SlideShare una empresa de Scribd logo
Observación
Planificada de Tarea
Ing. Yanet Caldas Galindo
Caldas_Yanet@Hotmail.com
Acto Ejemplar: Es toda acción ejecutada
por un trabajador más allá de sus
responsabilidades, con la finalidad de
prevenir incidentes.
Definición
Acto Subestándar: Es un
comportamiento del trabajador
que implica una desviación o
incumplimiento de un estándar o
práctica aceptada y que podría ser
causa de un incidente.
Definición
Observación Planificada de Tareas:
Observación que cuenta con una
planificación previa, que se realiza para
evaluar si un trabajador o grupo de
trabajadores están ejecutando todos los
pasos indicados en un Procedimiento
Estándar de Tareas (PET).
Definición
Procedimiento Estándar de Tareas
(PET) Descripción de las acciones o
pasos que deben seguirse para realizar
de manera segura y eficiente una
determinada tarea.
Definición
Tarea: Conjunto de acciones o pasos
secuenciales que deben realizarse para
completar una asignación específica de
trabajo.
Definición
Tarea de Riesgo Alto: Es
aquella tarea que ha sido
evaluada con Riesgo Alto
en el proceso de
Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos
IPER.
Definición
Sistema Integrado de Gestión: Parte del
Sistema de Gestión de una
organización, empleada para desarrollar
e implementar su política integrada de
gestión en los aspectos de seguridad,
salud ocupacional y medio ambiente.
Definición
Se definen dos tipos de
Observaciones:
Reporte de Peligro
Observación Planificada de
Tarea.
Tipos de Observaciones
• Las Observaciones tienen por objetivo
identificar actos subestándar, sin embargo
durante su ejecución también pueden ser
identificados condiciones subestándar que
serán tratadas según el procedimiento de
Inspecciones.
Objetivo
• Todos los niveles de supervisión y
trabajadores se encuentran en la
obligación de realizar y facilitar
observaciones en sus respectivas áreas de
trabajo.
Obligaciones
• Para el Reporte de Peligro se
utilizara el formato el cual es
entregado por el supervisor
responsable y a todos los
trabajadores que realicen
tareas operativas.
• Durante el turno de trabajo el
supervisor debe observar de
manera inopinada a los
trabajadores bajo su cargo.
Reporte de Peligros
• Una vez observado un acto subestándar o
acto ejemplar el supervisor debe conversar
con el trabajador de manera inmediata para
proporcionar retroalimentación:
Explique por qué el acto es subestándar o
ejemplar.
Pregunte al trabajador qué tipo de
accidente podría ocurrir.
Reporte de Peligros
Pida al trabajador que explique cómo
podría realizar el trabajo de manera
segura en caso sea un acto subestándar.
Proporcione las instrucciones necesarias
al trabajador.
Verifique nuevamente por medio de
preguntas que el trabajador ha entendido
las instrucciones dadas.
Reporte de Peligros
• En caso observe un acto ejemplar debe
felicitar al trabajador como una manera de
reforzar este tipo de conducta.
Reporte de Peligros
• El supervisor deberá implementar acciones
inmediatas para el acto subestándar
detectado y no retirarse hasta que se haya
corregido. Si no se implementasen acciones
inmediatas, el trabajador recibirá el mensaje
que sus actos son aceptables para el
supervisor.
Reporte de Peligros
• El Reporte de Peligro también puede ser
realizado por un trabajador, para lo cual
realizara los pasos anteriores.
Reporte de Peligros
• Los Reportes de Peligros/Aspecto Ambiental
deben ser entregados al área de Seguridad y
Salud Ocupacional, recibiendo el trabajador o
supervisor un reconocimiento a su
proactividad de acuerdo a lo establecido en el
procedimiento de Reconocimiento del
Desempeño del Sistema Integrado de Gestión.
Reporte de Peligros
• El área de Seguridad y Salud Ocupacional
comunicara los reportes de peligros
repetitivos o riesgo moderado, alto o
extremo quien se gestionara de acuerdo al
procedimiento Gestión de Acciones
preventivas y Correctivas del Sistema
Integrado de Gestión.
Reporte de Peligros
• El supervisor debe registrar la Observación
Planificada de Tareas en el formato de
Observación Planificada.
Observación Planificada
• Cada área debe programar las
Observaciones Planificadas de Tareas en
el formato de indicadores del Sistema
Integrado de Gestión indicando el
nombre de los responsables y la tarea a
ser observada priorizando en base al
Inventario de Tareas de Riesgo Alto
incluidos dentro del IPER.
Observación Planificada
• El proceso para realizar una Observación
Planificada consta de las siguientes etapas:
Preparar
Observar
Retroalimentar
Definir las acciones inmediatas
Registrar
Seguimiento de las acciones inmediatas
Observación Planificada
• La etapa de Preparar implica que el
supervisor:
Sepa que tarea va a observar priorizando
aquellas que son de Riesgo Alto.
Verifique si existe un Procedimiento
Estándar de Tarea (PET).
Observación Planificada
• La etapa de Preparar implica que el
supervisor:
Si existe un Procedimiento Estándar de
Tarea (PET), revíselo y utilice el formato
de Observación Planificada de Tarea.
Observación Planificada
• La etapa de Preparar implica que el
supervisor:
Si no existe un Procedimiento Estándar
de Tarea (PET) utilice Formato de Análisis
Seguro de Tareas para analizar la tarea
en el campo y documentar los pasos
necesarios para realizar la tarea y los
peligros asociados tal como establece el
Análisis Seguro de Tareas.
Observación Planificada
• Decida a qué trabajador o trabajadores va a
observar:
Trabajadores nuevos.
Trabajadores experimentados.
Trabajadores con desempeño deficiente
en producción, calidad o seguridad.
Trabajadores con desempeño
sobresaliente en producción, calidad o
seguridad.
Trabajadores con problemas de habilidad.
Trabajadores arriesgados.
Observación Planificada
• La etapa de Retroalimentar implica que el
supervisor:
Converse con los trabajadores
inmediatamente después de finalizar la
observación.
Agradezca a los trabajadores su
colaboración.
Observación Planificada
• La etapa de Retroalimentar implica que el
supervisor:
Explique qué puntos del Procedimiento
Estándar de Tarea (PET) no han sido
cumplidos adecuadamente.
Retire al trabajador si evalúa que no es
competente para realizar la tarea.
Observación Planificada
• La etapa de Retroalimentar implica que el
supervisor:
Proporcione las instrucciones necesarias a
los trabajadores.
Verifique nuevamente por medio de
preguntas que los trabajadores han
entendido las instrucciones dadas.
Observación Planificada
• La etapa de Retroalimentar implica que el
supervisor:
Proporcione reconocimiento y refuerzo
en caso observe que un trabajador realiza
un acto ejemplar.
Observación Planificada
• La etapa de Definir acciones inmediatas
implica que el supervisor:
Defina acciones inmediatas para todas las
condiciones y actos subestándar (causas
inmediatas).
Asigne un responsable y fecha de
cumplimiento para las acciones
inmediatas.
Observación Planificada
• La etapa de Definir acciones inmediatas
implica que el supervisor:
Tome acciones inmediatas temporales y no
dejar el área de trabajo hasta que se
implementen, cuando detecte una
condición o acto que podría causar un
incidente de Riesgo Moderado, Alto o
Extremo.
Observación Planificada
• La etapa de Registrar implica que el
supervisor:
Describa claramente las condiciones y
actos subestándar, acciones inmediatas,
responsables y fechas de cumplimiento de
manera de manera que otra persona
pueda entender lo descrito y efectuar
seguimiento.
Observación Planificada
• La etapa de Seguimiento de las acciones
inmediatas implica que el supervisor:
Verifique la ejecución de las acciones
inmediatas de acuerdo a la fecha de
cumplimiento propuesta.
Informe al área de Seguridad y Salud
Ocupacional del cumplimiento de las
acciones inmediatas mediante un
documento.
Observación Planificada
• La etapa de Seguimiento de las
acciones inmediatas implica que el
supervisor:
Monitoree que las acciones
inmediatas ejecutadas hayan
sido eficaces y se mantengan en
el tiempo.
Observación Planificada
• Las desviaciones que se originen de las
observaciones planificadas de tareas, se
comunican vía correo electrónico al Jefe de
seguridad y salud ocupacional, para el análisis
de las causas básicas, de acuerdo a los
criterios definidos en el procedimiento de
Gestión de Acciones Preventivas y Correctivas
del Sistema Integrado de Gestión.
Observación Planificada
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Jesus Ochoa
 
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgoComo elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
AlejandroRejasAntelo
 
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Andres GaMa
 
Opt
OptOpt
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
LuisGeronimoTalavera
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
Ericka Nuñez Correa
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
JUAN CORTES TAPIA
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Informe mensual sst y ma   mayo  2018Informe mensual sst y ma   mayo  2018
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Darwin Guerra Alva
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura converted
SAULSAAVEDRAREATEGUI
 
Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)oscarreyesnova
 
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Rubenpakito
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
Ratl
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
Yuri Tza
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
santamarta4
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
 
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgoComo elaborar un análisis preliminar de riesgo
Como elaborar un análisis preliminar de riesgo
 
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
 
Opt
OptOpt
Opt
 
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Informe mensual sst y ma   mayo  2018Informe mensual sst y ma   mayo  2018
Informe mensual sst y ma mayo 2018
 
Permiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura convertedPermiso de trabajo en altura converted
Permiso de trabajo en altura converted
 
Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)Investigacion de accidentes (tasc)
Investigacion de accidentes (tasc)
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Observaciiones planeadas
Observaciiones planeadasObservaciiones planeadas
Observaciiones planeadas
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Iperc diapositivas
Iperc   diapositivasIperc   diapositivas
Iperc diapositivas
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
 

Similar a Observacion planificada de tareas

ANALISIS DE TAREAS.ppt
ANALISIS DE TAREAS.pptANALISIS DE TAREAS.ppt
ANALISIS DE TAREAS.ppt
HernanAndresGarces
 
Metodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareasMetodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareasJUAN URIBE
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Silvia Mamani
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Silvia Mamani
 
analisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.pptanalisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.ppt
HernanAndresGarces
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdfpresentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
EdwinJavierCarpioTur1
 
Presentacinats 120714221937-phpapp01
Presentacinats 120714221937-phpapp01Presentacinats 120714221937-phpapp01
Presentacinats 120714221937-phpapp01Andrey Rodriguez
 
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Liceth Gonzalez
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
jimmytadeom
 
fabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxfabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptx
carlosquiroga91
 
Proceso administrativo, control
Proceso administrativo, controlProceso administrativo, control
Proceso administrativo, control
Armando Renteria Gutierrez
 
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfkxaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
ginocuarite2015
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Analisis y procedimientos de trabajo
Analisis y procedimientos de trabajoAnalisis y procedimientos de trabajo
Analisis y procedimientos de trabajo
Mauricio Castro
 
03 inspecciones de seguridad.pptx
03 inspecciones de seguridad.pptx03 inspecciones de seguridad.pptx
03 inspecciones de seguridad.pptx
MarlonCabanillasLoay1
 
5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observaciones5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observacionesoscar lopez
 

Similar a Observacion planificada de tareas (20)

Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
ANALISIS DE TAREAS.ppt
ANALISIS DE TAREAS.pptANALISIS DE TAREAS.ppt
ANALISIS DE TAREAS.ppt
 
Metodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareasMetodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareas
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
analisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.pptanalisis de trabajo seguro.ppt
analisis de trabajo seguro.ppt
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
 
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdfpresentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
presentacinats-120714221937-phpapp01.pdf
 
Presentacinats 120714221937-phpapp01
Presentacinats 120714221937-phpapp01Presentacinats 120714221937-phpapp01
Presentacinats 120714221937-phpapp01
 
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
Ntc 4116 seguridad industrial metodología para el análisis de las tareas1
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
 
fabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxfabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptx
 
Proceso administrativo, control
Proceso administrativo, controlProceso administrativo, control
Proceso administrativo, control
 
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfkxaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
xaszh cxjvh fvdkjdgf vfdkkfd vfdjhdfk
 
Control
ControlControl
Control
 
T9
T9T9
T9
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
 
Analisis y procedimientos de trabajo
Analisis y procedimientos de trabajoAnalisis y procedimientos de trabajo
Analisis y procedimientos de trabajo
 
03 inspecciones de seguridad.pptx
03 inspecciones de seguridad.pptx03 inspecciones de seguridad.pptx
03 inspecciones de seguridad.pptx
 
5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observaciones5. inspecciones y_observaciones
5. inspecciones y_observaciones
 

Más de Yanet Caldas

Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
Yanet Caldas
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
Yanet Caldas
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Yanet Caldas
 
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el TrabajoComité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Yanet Caldas
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Yanet Caldas
 
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios ConfinadosTrabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios Confinados
Yanet Caldas
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Yanet Caldas
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
Yanet Caldas
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Yanet Caldas
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
Yanet Caldas
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
Yanet Caldas
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas
 
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Yanet Caldas
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Yanet Caldas
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Yanet Caldas
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
Yanet Caldas
 

Más de Yanet Caldas (20)

Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en calienteSeguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
Auditores autorizados para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de ...
 
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el TrabajoComité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de  Covid-19
Seguridad y salud en el trabajo en tiempos de Covid-19
 
Trabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios ConfinadosTrabajos en Espacios Confinados
Trabajos en Espacios Confinados
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
Reglas Generales para fiscalización en Materia de Seguridad y Salud en el tra...
 
Señales de Seguridad
Señales de SeguridadSeñales de Seguridad
Señales de Seguridad
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Manipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de CargasManipulación Manual de Cargas
Manipulación Manual de Cargas
 
Medidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo RespirableMedidas de Control del Polvo Respirable
Medidas de Control del Polvo Respirable
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Sismos y evacuaciones
Sismos y evacuacionesSismos y evacuaciones
Sismos y evacuaciones
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Observacion planificada de tareas

  • 1. Observación Planificada de Tarea Ing. Yanet Caldas Galindo Caldas_Yanet@Hotmail.com
  • 2. Acto Ejemplar: Es toda acción ejecutada por un trabajador más allá de sus responsabilidades, con la finalidad de prevenir incidentes. Definición
  • 3. Acto Subestándar: Es un comportamiento del trabajador que implica una desviación o incumplimiento de un estándar o práctica aceptada y que podría ser causa de un incidente. Definición
  • 4. Observación Planificada de Tareas: Observación que cuenta con una planificación previa, que se realiza para evaluar si un trabajador o grupo de trabajadores están ejecutando todos los pasos indicados en un Procedimiento Estándar de Tareas (PET). Definición
  • 5. Procedimiento Estándar de Tareas (PET) Descripción de las acciones o pasos que deben seguirse para realizar de manera segura y eficiente una determinada tarea. Definición
  • 6. Tarea: Conjunto de acciones o pasos secuenciales que deben realizarse para completar una asignación específica de trabajo. Definición
  • 7. Tarea de Riesgo Alto: Es aquella tarea que ha sido evaluada con Riesgo Alto en el proceso de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos IPER. Definición
  • 8. Sistema Integrado de Gestión: Parte del Sistema de Gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política integrada de gestión en los aspectos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Definición
  • 9. Se definen dos tipos de Observaciones: Reporte de Peligro Observación Planificada de Tarea. Tipos de Observaciones
  • 10. • Las Observaciones tienen por objetivo identificar actos subestándar, sin embargo durante su ejecución también pueden ser identificados condiciones subestándar que serán tratadas según el procedimiento de Inspecciones. Objetivo
  • 11. • Todos los niveles de supervisión y trabajadores se encuentran en la obligación de realizar y facilitar observaciones en sus respectivas áreas de trabajo. Obligaciones
  • 12. • Para el Reporte de Peligro se utilizara el formato el cual es entregado por el supervisor responsable y a todos los trabajadores que realicen tareas operativas. • Durante el turno de trabajo el supervisor debe observar de manera inopinada a los trabajadores bajo su cargo. Reporte de Peligros
  • 13. • Una vez observado un acto subestándar o acto ejemplar el supervisor debe conversar con el trabajador de manera inmediata para proporcionar retroalimentación: Explique por qué el acto es subestándar o ejemplar. Pregunte al trabajador qué tipo de accidente podría ocurrir. Reporte de Peligros
  • 14. Pida al trabajador que explique cómo podría realizar el trabajo de manera segura en caso sea un acto subestándar. Proporcione las instrucciones necesarias al trabajador. Verifique nuevamente por medio de preguntas que el trabajador ha entendido las instrucciones dadas. Reporte de Peligros
  • 15. • En caso observe un acto ejemplar debe felicitar al trabajador como una manera de reforzar este tipo de conducta. Reporte de Peligros
  • 16. • El supervisor deberá implementar acciones inmediatas para el acto subestándar detectado y no retirarse hasta que se haya corregido. Si no se implementasen acciones inmediatas, el trabajador recibirá el mensaje que sus actos son aceptables para el supervisor. Reporte de Peligros
  • 17. • El Reporte de Peligro también puede ser realizado por un trabajador, para lo cual realizara los pasos anteriores. Reporte de Peligros
  • 18. • Los Reportes de Peligros/Aspecto Ambiental deben ser entregados al área de Seguridad y Salud Ocupacional, recibiendo el trabajador o supervisor un reconocimiento a su proactividad de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de Reconocimiento del Desempeño del Sistema Integrado de Gestión. Reporte de Peligros
  • 19. • El área de Seguridad y Salud Ocupacional comunicara los reportes de peligros repetitivos o riesgo moderado, alto o extremo quien se gestionara de acuerdo al procedimiento Gestión de Acciones preventivas y Correctivas del Sistema Integrado de Gestión. Reporte de Peligros
  • 20. • El supervisor debe registrar la Observación Planificada de Tareas en el formato de Observación Planificada. Observación Planificada
  • 21. • Cada área debe programar las Observaciones Planificadas de Tareas en el formato de indicadores del Sistema Integrado de Gestión indicando el nombre de los responsables y la tarea a ser observada priorizando en base al Inventario de Tareas de Riesgo Alto incluidos dentro del IPER. Observación Planificada
  • 22. • El proceso para realizar una Observación Planificada consta de las siguientes etapas: Preparar Observar Retroalimentar Definir las acciones inmediatas Registrar Seguimiento de las acciones inmediatas Observación Planificada
  • 23. • La etapa de Preparar implica que el supervisor: Sepa que tarea va a observar priorizando aquellas que son de Riesgo Alto. Verifique si existe un Procedimiento Estándar de Tarea (PET). Observación Planificada
  • 24. • La etapa de Preparar implica que el supervisor: Si existe un Procedimiento Estándar de Tarea (PET), revíselo y utilice el formato de Observación Planificada de Tarea. Observación Planificada
  • 25. • La etapa de Preparar implica que el supervisor: Si no existe un Procedimiento Estándar de Tarea (PET) utilice Formato de Análisis Seguro de Tareas para analizar la tarea en el campo y documentar los pasos necesarios para realizar la tarea y los peligros asociados tal como establece el Análisis Seguro de Tareas. Observación Planificada
  • 26. • Decida a qué trabajador o trabajadores va a observar: Trabajadores nuevos. Trabajadores experimentados. Trabajadores con desempeño deficiente en producción, calidad o seguridad. Trabajadores con desempeño sobresaliente en producción, calidad o seguridad. Trabajadores con problemas de habilidad. Trabajadores arriesgados. Observación Planificada
  • 27. • La etapa de Retroalimentar implica que el supervisor: Converse con los trabajadores inmediatamente después de finalizar la observación. Agradezca a los trabajadores su colaboración. Observación Planificada
  • 28. • La etapa de Retroalimentar implica que el supervisor: Explique qué puntos del Procedimiento Estándar de Tarea (PET) no han sido cumplidos adecuadamente. Retire al trabajador si evalúa que no es competente para realizar la tarea. Observación Planificada
  • 29. • La etapa de Retroalimentar implica que el supervisor: Proporcione las instrucciones necesarias a los trabajadores. Verifique nuevamente por medio de preguntas que los trabajadores han entendido las instrucciones dadas. Observación Planificada
  • 30. • La etapa de Retroalimentar implica que el supervisor: Proporcione reconocimiento y refuerzo en caso observe que un trabajador realiza un acto ejemplar. Observación Planificada
  • 31. • La etapa de Definir acciones inmediatas implica que el supervisor: Defina acciones inmediatas para todas las condiciones y actos subestándar (causas inmediatas). Asigne un responsable y fecha de cumplimiento para las acciones inmediatas. Observación Planificada
  • 32. • La etapa de Definir acciones inmediatas implica que el supervisor: Tome acciones inmediatas temporales y no dejar el área de trabajo hasta que se implementen, cuando detecte una condición o acto que podría causar un incidente de Riesgo Moderado, Alto o Extremo. Observación Planificada
  • 33. • La etapa de Registrar implica que el supervisor: Describa claramente las condiciones y actos subestándar, acciones inmediatas, responsables y fechas de cumplimiento de manera de manera que otra persona pueda entender lo descrito y efectuar seguimiento. Observación Planificada
  • 34. • La etapa de Seguimiento de las acciones inmediatas implica que el supervisor: Verifique la ejecución de las acciones inmediatas de acuerdo a la fecha de cumplimiento propuesta. Informe al área de Seguridad y Salud Ocupacional del cumplimiento de las acciones inmediatas mediante un documento. Observación Planificada
  • 35. • La etapa de Seguimiento de las acciones inmediatas implica que el supervisor: Monitoree que las acciones inmediatas ejecutadas hayan sido eficaces y se mantengan en el tiempo. Observación Planificada
  • 36. • Las desviaciones que se originen de las observaciones planificadas de tareas, se comunican vía correo electrónico al Jefe de seguridad y salud ocupacional, para el análisis de las causas básicas, de acuerdo a los criterios definidos en el procedimiento de Gestión de Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema Integrado de Gestión. Observación Planificada
  • 37. 37