SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL
CUIDADO
HUMANO:
DE JEAN WATSON
EQUIPO DOCENTE 2024
DESPERTANDO
CONOCIMIENTOS
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
Describir los componentes de un trato humanizado según modelos y teorías del área de la
salud.
1.
Conocer las bases principales del Modelo de Enfermería de Jean Watson.
2.
Reconocer signos del trato deshumanizado en pacientes o familias en diversas situaciones de
salud.
3.
Aplicar Rol del TENS de forma integral a pacientes y familia en diferentes atenciones de salud.
4.
Aplicar herramientas de comunicación asertiva y efectiva al interactuar con pacientes,
pares y superiores en diferentes situaciones de salud.
5.
INTRODUCCIÓN
La enfermería es
una profesión en
constante
movimiento, donde
el equipo de salud
desempeña un
papel fundamental
en la atención y el
cuidado de los
pacientes.
INTRODUCCIÓN
En la práctica diaria, se lleva a cabo una
amplia gama de actividades que van
desde
R e c o p i l a c i ó n d e
i n f o r m a c i ó n s o b r e l o s
p a c i e n t e s
E v a l u a c i ó n d e s u s
p r o b l e m a s y
n e c e s i d a d e s
P l a n i f i c a c i ó n y
e j e c u c i ó n d e c u i d a d o s
e s p e c í f i c o s .
Jean Watson
Enfermera teorista estadounidense y
profesora de enfermería conocida
por su «Filosofía y teoría del
cuidado transpersonal».
También ha escrito numerosos
textos, entre ellos Enfermería: la
filosofía y la ciencia del cuidado.
El estudio de Watson sobre el
cuidado se ha integrado en la
educación y el cuidado del paciente
en varias escuelas de enfermería y
centros de atención médica en todo
el mundo.
La teoría desarrollada
forma parte de la
corriente conocida como
la Escuela del Caring
(cuidado).
Dentro de esta corriente,
se sostiene que la mejora
en la calidad de la
atención brindada a las
personas, aumenta al
incorporar dimensiones
como la espiritualidad y la
cultura.
Teoría del Cuidado de Jean Watson
En el quehacer diario de
la enfermería, se
destacan una serie de
habilidades esenciales:
Autocontrol
Entusiasmo
Automotivación
Empatía.
Estas habilidades
contribuyen a
fomentar recursos
emocionales,
favoreciendo a la
resolución de
problemas, fomentando
las relaciones
interpersonales.
Teoría del Cuidado de Jean Watson
Jean Watson, quien sostiene que el
objetivo de la enfermería es
facilitar la armonía entre la mente,
el cuerpo y el alma de la persona,
promoviendo el autoconocimiento,
el respeto a uno mismo, la
autocuración y los autocuidados.
Watson propone que
este objetivo se logra a
través de la asistencia
persona a persona y las
transacciones que
surgen de este proceso.
Importancia del cuidado
holístico
La integración de la inteligencia emocional
y la teoría de Jean Watson en la práctica
del cuidado, es una estrategia que respalda
la investigación científica, aumentando
beneficios para pacientes y familia.
FACTORES CARITATIVOS
(1) Formar sistemas de valores humanísticos-
altruistas
(2) Infundir fe-esperanza
(3) Cultivar una sensibilidad hacia uno mismo y
hacia los demás
(4) Desarrollar una relación de ayuda y confianza
(5) Promover una expresión de sentimientos
(6) Usar la resolución de problemas para la toma de
decisiones
(7) Promover la enseñanza-aprendizaje
(8) Promover un ambiente de apoyo
(9) Ayudar con la gratificación de las necesidades
humanas
(10) Permitir el desarrollo existencial.
Aplicación de la Teoría en Práctica Clínica
SIGNOS DE TRATO DESHUMANIZADO O MALTRATO
Juan Pérez fue ingresado a la unidad de cuidados intensivos
debido a complicaciones de su diabetes.
Durante su estancia, el personal de enfermería se mostró
distante y frío en su trato hacia él. No le brindaron la
información necesaria sobre su condición de salud ni
respondieron a sus preguntas de manera comprensiva.
Además, en varias ocasiones, se le negó la asistencia con
prontitud cuando la necesitaba, haciéndolo sentir ignorado y
desatendido.
En lugar de mostrar empatía y apoyo, el personal de
enfermería parecía más preocupado por completar sus tareas
de forma eficiente que por el bienestar y la comodidad de
Juan. Esto creó un ambiente de desconfianza y angustia para
el paciente, afectando negativamente su recuperación y su
experiencia durante su hospitalización.
CASOS DE ESTUDIO
1. Escucha activa: Escuchar atentamente a los pacientes, brindarles la oportunidad de
expresar sus preocupaciones, preguntas o necesidades, y mostrar empatía hacia sus
emociones.
2. Comunicación efectiva: Mantener una comunicación clara y comprensible con los
pacientes, explicando los procedimientos médicos de manera sencilla, respondiendo a
sus preguntas y asegurándose de que estén informados sobre su condición y
tratamiento.
3. Respeto y dignidad: Tratar a cada paciente con respeto, dignidad y cortesía,
reconociendo su individualidad y fomentando un ambiente de confianza y colaboración.
4. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional a los pacientes, mostrando comprensión,
empatía y consuelo en momentos de angustia o necesidad.
5. Personalización del cuidado: Adaptar el cuidado a las necesidades y preferencias
específicas de cada paciente, considerando sus creencias, valores culturales y
preferencias personales para garantizar una atención individualizada y centrada en la
persona.
ROL DEL TENS
CONCLUSIONES
La atención de enfermería humanizada se
basa en escuchar, comunicarse
efectivamente, respetar la dignidad, brindar
apoyo emocional y personalizar el cuidado
para garantizar una atención integral y
centrada en el paciente.
Estas acciones son esenciales para promover
el bienestar y la satisfacción de los pacientes
en entornos de atención médica.
Referencias Bibliográficas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf

LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
Modelos09
 
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
diamiarieldoris
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
cinnti
 

Similar a CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf (20)

LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
 
Teoría del cuidado humano ecn (3)
Teoría del cuidado humano ecn (3)Teoría del cuidado humano ecn (3)
Teoría del cuidado humano ecn (3)
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
Diapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxDiapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptx
 
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
 
Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
 
escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería escuelas del pensamiento enfermería
escuelas del pensamiento enfermería
 
08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share08 actividad Slide Share
08 actividad Slide Share
 
Presentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdf
Presentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdfPresentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdf
Presentación ambulatoria cuidado humanizado-1.pdf
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
teorias de enfermeria
teorias de enfermeriateorias de enfermeria
teorias de enfermeria
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf

  • 1. TEORÍA DEL CUIDADO HUMANO: DE JEAN WATSON EQUIPO DOCENTE 2024
  • 3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Describir los componentes de un trato humanizado según modelos y teorías del área de la salud. 1. Conocer las bases principales del Modelo de Enfermería de Jean Watson. 2. Reconocer signos del trato deshumanizado en pacientes o familias en diversas situaciones de salud. 3. Aplicar Rol del TENS de forma integral a pacientes y familia en diferentes atenciones de salud. 4. Aplicar herramientas de comunicación asertiva y efectiva al interactuar con pacientes, pares y superiores en diferentes situaciones de salud. 5.
  • 4. INTRODUCCIÓN La enfermería es una profesión en constante movimiento, donde el equipo de salud desempeña un papel fundamental en la atención y el cuidado de los pacientes.
  • 5. INTRODUCCIÓN En la práctica diaria, se lleva a cabo una amplia gama de actividades que van desde R e c o p i l a c i ó n d e i n f o r m a c i ó n s o b r e l o s p a c i e n t e s E v a l u a c i ó n d e s u s p r o b l e m a s y n e c e s i d a d e s P l a n i f i c a c i ó n y e j e c u c i ó n d e c u i d a d o s e s p e c í f i c o s .
  • 6. Jean Watson Enfermera teorista estadounidense y profesora de enfermería conocida por su «Filosofía y teoría del cuidado transpersonal». También ha escrito numerosos textos, entre ellos Enfermería: la filosofía y la ciencia del cuidado. El estudio de Watson sobre el cuidado se ha integrado en la educación y el cuidado del paciente en varias escuelas de enfermería y centros de atención médica en todo el mundo. La teoría desarrollada forma parte de la corriente conocida como la Escuela del Caring (cuidado). Dentro de esta corriente, se sostiene que la mejora en la calidad de la atención brindada a las personas, aumenta al incorporar dimensiones como la espiritualidad y la cultura.
  • 7. Teoría del Cuidado de Jean Watson En el quehacer diario de la enfermería, se destacan una serie de habilidades esenciales: Autocontrol Entusiasmo Automotivación Empatía. Estas habilidades contribuyen a fomentar recursos emocionales, favoreciendo a la resolución de problemas, fomentando las relaciones interpersonales.
  • 8. Teoría del Cuidado de Jean Watson Jean Watson, quien sostiene que el objetivo de la enfermería es facilitar la armonía entre la mente, el cuerpo y el alma de la persona, promoviendo el autoconocimiento, el respeto a uno mismo, la autocuración y los autocuidados. Watson propone que este objetivo se logra a través de la asistencia persona a persona y las transacciones que surgen de este proceso.
  • 9. Importancia del cuidado holístico La integración de la inteligencia emocional y la teoría de Jean Watson en la práctica del cuidado, es una estrategia que respalda la investigación científica, aumentando beneficios para pacientes y familia.
  • 10. FACTORES CARITATIVOS (1) Formar sistemas de valores humanísticos- altruistas (2) Infundir fe-esperanza (3) Cultivar una sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás (4) Desarrollar una relación de ayuda y confianza (5) Promover una expresión de sentimientos (6) Usar la resolución de problemas para la toma de decisiones (7) Promover la enseñanza-aprendizaje (8) Promover un ambiente de apoyo (9) Ayudar con la gratificación de las necesidades humanas (10) Permitir el desarrollo existencial.
  • 11. Aplicación de la Teoría en Práctica Clínica
  • 12. SIGNOS DE TRATO DESHUMANIZADO O MALTRATO
  • 13. Juan Pérez fue ingresado a la unidad de cuidados intensivos debido a complicaciones de su diabetes. Durante su estancia, el personal de enfermería se mostró distante y frío en su trato hacia él. No le brindaron la información necesaria sobre su condición de salud ni respondieron a sus preguntas de manera comprensiva. Además, en varias ocasiones, se le negó la asistencia con prontitud cuando la necesitaba, haciéndolo sentir ignorado y desatendido. En lugar de mostrar empatía y apoyo, el personal de enfermería parecía más preocupado por completar sus tareas de forma eficiente que por el bienestar y la comodidad de Juan. Esto creó un ambiente de desconfianza y angustia para el paciente, afectando negativamente su recuperación y su experiencia durante su hospitalización. CASOS DE ESTUDIO
  • 14. 1. Escucha activa: Escuchar atentamente a los pacientes, brindarles la oportunidad de expresar sus preocupaciones, preguntas o necesidades, y mostrar empatía hacia sus emociones. 2. Comunicación efectiva: Mantener una comunicación clara y comprensible con los pacientes, explicando los procedimientos médicos de manera sencilla, respondiendo a sus preguntas y asegurándose de que estén informados sobre su condición y tratamiento. 3. Respeto y dignidad: Tratar a cada paciente con respeto, dignidad y cortesía, reconociendo su individualidad y fomentando un ambiente de confianza y colaboración. 4. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional a los pacientes, mostrando comprensión, empatía y consuelo en momentos de angustia o necesidad. 5. Personalización del cuidado: Adaptar el cuidado a las necesidades y preferencias específicas de cada paciente, considerando sus creencias, valores culturales y preferencias personales para garantizar una atención individualizada y centrada en la persona. ROL DEL TENS
  • 15. CONCLUSIONES La atención de enfermería humanizada se basa en escuchar, comunicarse efectivamente, respetar la dignidad, brindar apoyo emocional y personalizar el cuidado para garantizar una atención integral y centrada en el paciente. Estas acciones son esenciales para promover el bienestar y la satisfacción de los pacientes en entornos de atención médica.