SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL
TORO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CARRERA: LIC. EN ENFERMERÍA
ASIGNATURA: MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA

FACILITADORA: VEYRA BECKFORD .
INTEGRANTES:
Sandra Martínez
Yorleny Valdez
Ana V. Ibarra


En este trabajo damos a conocer la teoría de dos damas
interesadas en aportar conocimientos a la enfermería. Para
demostrar todo el conocimiento de enfermería, cualquier situación
de enfermería tiene el potencial de ilustrar la profundidad y la
complejidad de la experiencia vivida, esto es, los cuidados que se
originan entre la enfermera y la persona cuidada.
OBJETIVOS
General
 Conocerán

la teoría de la
enfermería como cuidado:
Un
modelo
para
transformar la práctica.

Específico
 Conocerán

aspectos
en esta

importantes
teoría .
 Mencionar aportes a la
enfermería
 Identificar la importancia
de esta teoría para la
enfermería.
BIOGRAFÍA ANNE BOYKIN
• Nació en 1944, comenzó la carrera de enfermería en 1966 graduándose en el
Alverno College de Milwaukee en Wisconsin, completó su master en Georgia y el
doctorado en Tennessee.
• Es decana y profesora del Christine E. Lynn College of Nursing de Florida Atlantic
University y directora del Christine , que se encuentra en el College of Nursing.
Datos Personales y
Académicos

Aportes a la
Enfermería

• La creación de los Archives of Caring in Nursing. Su objetivo es conservar los
artículos de expertas en cuidado, invitar al estudio del cuidado, desarrollar el
cuidado como un dominio esencial de conocimiento enfermero y crear un
significado para practica de enfermería.
• Su trabajo se centra en los cuidados en el campo de la enfermería y es considerada
como una referencia local, regional, nacional e internacional en el campo de los
cuidados.
BIOGRAFÍA SABINA O. SCHOENHOFER

Datos Personales

Aportes a la
Enfermería

• Nació en 1940, sus estudios iniciales de enfermería fueron realizados en la
Wichita State University, donde se graduó de enfermería, psicología y
asesoramiento, el doctorado lo completo en fundaciones educativas y
administrativas en la Kansas State University en 1983.
• En 1990 cofundó Nightingale Songs (lugar de encuentro para comunicar la
belleza de la enfermería en prosa y poesía), además descubrió en un estudio
que los cuidados eran el servicio que los pacientes acogían con mayor
gratitud. Ha escrito números y valiosos artículos de enfermería, atención
primaria, educación en enfermería, relación de ayuda, habilidad y tutoría.

• Fué introducida en la visión de los cuidados como base para los estudios de
enfermería por la doctora Anne Boykin, además creó la página web sobre la
teoría de la enfermería como cuidado (fuente interactiva y vibrante de
información sobre cómo se vive la teoría en la práctica y en la investigación).
Actualmente participa en el estudio, la escritura y la enseñanza sobre el
cuidado en enfermería para de esta forma contribuir al desarrollo de la teoría
en enfermería como cuidado.
Persona: Vive en el cuidado y crece
en el cuidado; las personas son
completas en el momento: no
existe déficit, deficiencia, insuficiencia,
ni ruptura. Ser una persona significa
vivir, cuidar, a través de lo cual el ser
y las posibilidades son capaces de ser
conocidos en su plenitud.

Salud: Es un estado de bienestar de una
persona. En esta teoría, la salud no se
describe completamente pero podemos
alcanzar la salud a través de cuidado
adecuado en general en todos los aspectos
de la vida.

METAPARADIGMAS

Entorno La teoría de enfermería como
cuidado sugiere que una persona debe
estar en un ambiente que irradie
una atmósfera saludable que ayude al
individuo a crecer en el cuidado al tiempo
que revela el enriquecimiento de la
enfermería.

.

Enfermería: es profesión y disciplina. Saber

enfermería significa conocer las esferas
personal, empírica, ética y estética. La
enfermería es un trabajo sumamente
complicado, ya que incluye la posesión de
conocimientos técnicos, una gran cantidad de
conocimientos formales, capacidad de
comunicación, complicidad emocional y otras
muchas cualidades.
PRINCIPALES ELEMENTOS
Objetivo e Intención
de la Enfermería

• El papel de la enfermera es conocer a la persona durante el
cuidado, apoyarla y reconocerla como persona cuidada.
• El cuidado es la expresión de la enfermería .

• La experiencia vivida y compartida de los cuidados en una
situación de enfermería potencia la personalidad: tanto la
enfermera como la persona cuidada crecen en cuidado.
Personalidad

Situación de
Enfermería

• Es una experiencia vivida y compartida donde los cuidados entre
enfermera y la persona cuidada potencia a la persona.
Invitación
Directa

Llamada de
Cuidado

Cuidado
Compartido

• ¿Qué es lo que mas te importa en este momento, ahora?
• ¿Cómo puedo cuidarte de forma que sea importante para ti?

• Las llamadas de cuidado son formas individualmente relevantes de decir.
“conóceme como persona de cuidados en el momento y quédate conmigo
mientras intento vivir completamente tal y como soy “

• La manifestación constante y mutua potencia la relación de amor.
PRINCIPALES SUPUESTOS
o

LAS PERSONAS SON FRUTO DEL
CUIDADO A TRAVÉS DE LA VIRTUD DE SU
HUMANIDAD

Ser
una
persona
significa
vivir, cuidar, a través de lo cual el ser
y las posibilidades son capaces de ser
conocidos en su plenitud cada
persona, a lo largo de la vida, crece
en la capacidad de demostrar
cuidados.



LAS PERSONAS COMO UN TODO Y UNA
PLENITUD EN EL MOMENTO

Estar completo en el momento
significa
que
no
existe
insuficiencia, ruptura o ausencia de
algo. La plenitud, o la totalidad del
ser, presentes para siempre. La
percepción de la persona como
cuidado y completa es intencional, al
ofrecer una lente unificadora para
estar con el otro evita la
segmentación en parte como
mente, cuerpo y espíritu. La idea de
la plenitud no impide la idea de la
complejidad del ser.
PRINCIPALES SUPUESTOS
LAS PERSONAS VIVEN CUIDADOS, MOMENTO
A MOMENTO

PERSONALIDAD ES VIVIR LA VIDA BASADA
EN CUIDADO

Como la competencia de cuidado se
desarrolla a lo largo de la
vida, llegamos a entender lo que
significa ser una persona de
cuidado, vivir cuidado y nutrirse
mutuamente como cuidado . Esta
conciencia de uno mismo como
persona de cuidado desarrolla en la
conciencia el valor del cuidado, y se
convierte en imperativo moral
dirigiendo los (debería) de acciones
con estas preguntas continua: cómo
debería yo actuar como una persona
de cuidado.

Personalidad es vivir fuera de lo que
somos, demostrar congruencia
entre
la
creencia
y
comportamiento, vivir el significado
de nuestras vidas. La personalidad
reconoce el potencial para mostrar
posibilidades de cuidado momento a
momento.
PRINCIPALES SUPUESTOS


LA PERSONALIDAD SE POTENCIA A
TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS
RELACIONES DE NUTRICIÓN CUIDANDO A
LOS OTROS

Personalidad es ser auténtico, ser tal como
soy, como persona de cuidado en el
momento, y se potencia con la participación
en las relaciones de nutrición cuidando a
otros. La naturaleza de las relaciones se
transforma con el cuidado. Cuidado es vivir
en
el
contexto
de
las
responsabilidades, relacionales y las
posibilidades, y reconoce la importancia de
conocerse persona a persona.

o

LA ENFERMERÍA ES TANTO UNA DISCIPLINA
COMO UNA PROFESIÓN .

La disciplina de la enfermería atiende al
descubrimiento,
creación,
desarrollo
y
refinamiento del conocimiento necesario para la
práctica de los cuidados.la profesión de la
enfermería atiende a la aplicación de este
conocimiento en respuestas a las necesidades
humanas.
FUENTES TEÓRICAS
Nutrir a las personas que viven en cuidado y crecen en cuidado
(Boykin & Schoenhofer 1993).
 Tres principios influyeron significativamente en el desarrollo inicial
de la teoría. Teoría existencial fenomenológica de Paterson y
Zderard.
 La tesis de Roach que afirma que el cuidado es el modo humano de
ser. encuentra su expresión natural y dominio en las asunciones de
la teoría.
 El concepto de Boykin y Schoenhofer de la enfermería como
disciplina se vio influido directamente por phenix (1964)King y
Brownell (1976).

CARACTERÍSTICAS
Claridad
• Consiguen la claridad semántica al desarrollar la teoría de la enfermería como
cuidado en el lenguaje cotidiano.

Simplicidad
• Deriva del lenguaje cotidiano y de la naturaleza reciproca de la enfermería
cuya base principal es la persona como cuidado.
CARACTERÍSTICAS
Generalidad
• Describen la teoría de la enfermería como cuidado como una teoría de
enfermería general que ofrece un marco filosófico amplio, con implicaciones
concretas para transformar la practica.

Precisión Empírica
• La teoría de la enfermería como cuidado no se presta a metodología de
investigación de la ciencia tradicional.
Consecuencias Deducibles
• Cuando se integra en la práctica de enfermería, la teoría de la enfermería
como cuidado se ilumina y nos demuestra los valores de los cuidados de
enfermería.

Pruebas Empíricas
• La teoría de la enfermería como cuidado se basa en la practica de la enfermería al
conocer, fortalecer e iluminar los cuidados compartidos, como tales no proveen
directamente variables empíricas de las que se realicen hipótesis .
AFIRMACIONES TEÓRICAS
La enfermería como cuidado es un modelo adecuado para varios papeles de
enfermería, como práctica individual, práctica de grupo o institucional, o una
variedad de contextos prácticos, como el cuidado de agudos, cuidado a largo
plazo, administración de cuidados y educación de cuidados. Los supuestos
fundamentales de la teoría son:
1-Ser humano es ser cuidado.
2-El propósito de la disciplina y la profesión es llegar a conocer personas y
nutrirlos como personas que viven cuidados y crecen en cuidados.

DANZA DE LAS PERSONA DE CUIDADO
Es una representación visual de los cuidados vividos entre la enfermera y la
persona cuidada, y expresa situaciones subyacente los bailarines se mueven con
libertad; otros bailan solos y algunos se tocan, pero todos bailan en relación con
los demás y en el círculo.
El conocimiento personal de cada uno de los otros se integran la conexión de las
persona durante la danza, en la que la naturaleza de relacionarse en el círculo se
basa en valorar y respetar a las personas.
RESULTADOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Los resultados de los cuidados de enfermería se conceptualizan desde valores
experimentados en la relación de cuidados, y no se reconocen en documentación
normativa.
Es responsabilidad de la enfermera veterana y valiente*el ir mas allá de lo que está
reconocido actualmente, para delimitar y comunicar el valor expresado por las
personas que participan en las situaciones de enfermería.

FORMA LÓGICA
El marco de la teoría se presenta en forma lógica, basado en las premisas
generales relacionadas con las personas como cuidado en la enfermería como
disciplina de conocimiento y profesión.

Los conceptos claves de cuidado de enfermería, intención, situación de enfermería,
invitación directa, llamada de enfermería como cuidado recíproco y respuesta
de enfermería se describen en el contexto de aceptaciones generales, y los
significados interrelacionados se ilustraran en el modelo de las danza de las
personas de cuidado.
ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA
PRÁCTICA PROFESIONAL
Practica profesional:
La enfermería es una forma de vivir los cuidados en el mundo, y se reproduce en
patrones profesionales de cuidados.

Formación:
La enfermería como cuidado es un modelo de transformación en todos los
campos, incluidos la practica de enfermería, la organización de servicios de
enfermería, la investigación es enfermería y la educación sobre enfermería .

Investigación:
Como ciencia humana, la enfermería debe atraer métodos de investigación que
garanticen el círculo de diálogo en una situación de enfermería, y abarcar
completamente lo que puede ser conocido en enfermería.
CONCLUSIÓN
Durante la realización de nuestro trabajo pudimos entender que la teoría del
cuidado humano es el centro y el objetivo de la enfermería como disciplina de
conocimientos y servicios profesionales, es nutrir a las personas que viven y
crecen en el cuidado.
El cuidado en enfermería es una expresión de amor altruista y activa, es intencional
y abarca la intención del valor y de la conexión. Aunque el cuidado no es solo
para enfermería, se vive expresamente en la enfermería.
La enfermería como disciplina y profesión solo se centra en el cuidado como su
valor principal, su interés fundamental y la intención directa de su práctica.
BIBLIOGRAFÍA
Libro de la Metodología de la Investigación de Hernández Sampieri

http://www.slideshare.net/williamquisperamos7/teorias-ymodelosdeenfermeriaysuaplicacion-nola-pender-en-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaSanchez Eduardo
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationInes Fallas
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicanatorabet
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman natorabet
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbeenatorabet
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Hendersonnatorabet
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALnatorabet
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOModelos09
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Callista Roy
Callista RoyCallista Roy
Callista Roy
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 

Similar a LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER

(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidadodiamiarieldoris
 
Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)Eurilys
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxMarcoAntonioBetanzos1
 
La enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoLa enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoOdy Guzmán
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria edwinbarbozaestela1
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonRosario Mocarro
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonEurilys
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watsondiamiarieldoris
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Denys Fuentes
 
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watsonTeoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watsonEstudiante
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxChristianAndreDelgad
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxDPTOCALIDAD
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfJonathanPereda
 
Diapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxDiapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxLuisMndez54
 

Similar a LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER (20)

(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
 
Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)Presentacion teorias (1)
Presentacion teorias (1)
 
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01Jeanwatson 131117230228-phpapp01
Jeanwatson 131117230228-phpapp01
 
Watson 1
Watson 1Watson 1
Watson 1
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
 
Filosofia del cuidado
Filosofia del cuidadoFilosofia del cuidado
Filosofia del cuidado
 
La enfermería como cuidado
La enfermería como cuidadoLa enfermería como cuidado
La enfermería como cuidado
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
 
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watsonCuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
 
Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
(Modelos y teorías) t. teoría de jean watson
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
 
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watsonTeoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watson
 
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptxjeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
jeanwatson-131117230228-phpapp01.pptx
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
 
Diapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptxDiapositivas modelo.pptx
Diapositivas modelo.pptx
 

Más de Modelos09

Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercerModelos09
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGModelos09
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERModelos09
 
Taller carolyn wiener
Taller carolyn wienerTaller carolyn wiener
Taller carolyn wienerModelos09
 
Taller calixta roy
Taller calixta royTaller calixta roy
Taller calixta royModelos09
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEModelos09
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERModelos09
 
Taller katie erickson
Taller katie ericksonTaller katie erickson
Taller katie ericksonModelos09
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLModelos09
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.Modelos09
 
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDINTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDModelos09
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHModelos09
 
DEFINICIÓN DE COCEPTOS
DEFINICIÓN DE COCEPTOSDEFINICIÓN DE COCEPTOS
DEFINICIÓN DE COCEPTOSModelos09
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍAModelos09
 
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA Modelos09
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA Modelos09
 

Más de Modelos09 (18)

Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
 
Taller carolyn wiener
Taller carolyn wienerTaller carolyn wiener
Taller carolyn wiener
 
Taller calixta roy
Taller calixta royTaller calixta roy
Taller calixta roy
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
 
Taller katie erickson
Taller katie ericksonTaller katie erickson
Taller katie erickson
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.DOROTHY JHONSON CARAC.
DOROTHY JHONSON CARAC.
 
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDINTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
 
DEFINICIÓN DE COCEPTOS
DEFINICIÓN DE COCEPTOSDEFINICIÓN DE COCEPTOS
DEFINICIÓN DE COCEPTOS
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
 
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍAGENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
GENERALIDADES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER

  • 1. CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE ENFERMERÍA CARRERA: LIC. EN ENFERMERÍA ASIGNATURA: MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA FACILITADORA: VEYRA BECKFORD . INTEGRANTES: Sandra Martínez Yorleny Valdez Ana V. Ibarra
  • 2.  En este trabajo damos a conocer la teoría de dos damas interesadas en aportar conocimientos a la enfermería. Para demostrar todo el conocimiento de enfermería, cualquier situación de enfermería tiene el potencial de ilustrar la profundidad y la complejidad de la experiencia vivida, esto es, los cuidados que se originan entre la enfermera y la persona cuidada.
  • 3. OBJETIVOS General  Conocerán la teoría de la enfermería como cuidado: Un modelo para transformar la práctica. Específico  Conocerán aspectos en esta importantes teoría .  Mencionar aportes a la enfermería  Identificar la importancia de esta teoría para la enfermería.
  • 4. BIOGRAFÍA ANNE BOYKIN • Nació en 1944, comenzó la carrera de enfermería en 1966 graduándose en el Alverno College de Milwaukee en Wisconsin, completó su master en Georgia y el doctorado en Tennessee. • Es decana y profesora del Christine E. Lynn College of Nursing de Florida Atlantic University y directora del Christine , que se encuentra en el College of Nursing. Datos Personales y Académicos Aportes a la Enfermería • La creación de los Archives of Caring in Nursing. Su objetivo es conservar los artículos de expertas en cuidado, invitar al estudio del cuidado, desarrollar el cuidado como un dominio esencial de conocimiento enfermero y crear un significado para practica de enfermería. • Su trabajo se centra en los cuidados en el campo de la enfermería y es considerada como una referencia local, regional, nacional e internacional en el campo de los cuidados.
  • 5. BIOGRAFÍA SABINA O. SCHOENHOFER Datos Personales Aportes a la Enfermería • Nació en 1940, sus estudios iniciales de enfermería fueron realizados en la Wichita State University, donde se graduó de enfermería, psicología y asesoramiento, el doctorado lo completo en fundaciones educativas y administrativas en la Kansas State University en 1983. • En 1990 cofundó Nightingale Songs (lugar de encuentro para comunicar la belleza de la enfermería en prosa y poesía), además descubrió en un estudio que los cuidados eran el servicio que los pacientes acogían con mayor gratitud. Ha escrito números y valiosos artículos de enfermería, atención primaria, educación en enfermería, relación de ayuda, habilidad y tutoría. • Fué introducida en la visión de los cuidados como base para los estudios de enfermería por la doctora Anne Boykin, además creó la página web sobre la teoría de la enfermería como cuidado (fuente interactiva y vibrante de información sobre cómo se vive la teoría en la práctica y en la investigación). Actualmente participa en el estudio, la escritura y la enseñanza sobre el cuidado en enfermería para de esta forma contribuir al desarrollo de la teoría en enfermería como cuidado.
  • 6. Persona: Vive en el cuidado y crece en el cuidado; las personas son completas en el momento: no existe déficit, deficiencia, insuficiencia, ni ruptura. Ser una persona significa vivir, cuidar, a través de lo cual el ser y las posibilidades son capaces de ser conocidos en su plenitud. Salud: Es un estado de bienestar de una persona. En esta teoría, la salud no se describe completamente pero podemos alcanzar la salud a través de cuidado adecuado en general en todos los aspectos de la vida. METAPARADIGMAS Entorno La teoría de enfermería como cuidado sugiere que una persona debe estar en un ambiente que irradie una atmósfera saludable que ayude al individuo a crecer en el cuidado al tiempo que revela el enriquecimiento de la enfermería. . Enfermería: es profesión y disciplina. Saber enfermería significa conocer las esferas personal, empírica, ética y estética. La enfermería es un trabajo sumamente complicado, ya que incluye la posesión de conocimientos técnicos, una gran cantidad de conocimientos formales, capacidad de comunicación, complicidad emocional y otras muchas cualidades.
  • 7. PRINCIPALES ELEMENTOS Objetivo e Intención de la Enfermería • El papel de la enfermera es conocer a la persona durante el cuidado, apoyarla y reconocerla como persona cuidada. • El cuidado es la expresión de la enfermería . • La experiencia vivida y compartida de los cuidados en una situación de enfermería potencia la personalidad: tanto la enfermera como la persona cuidada crecen en cuidado. Personalidad Situación de Enfermería • Es una experiencia vivida y compartida donde los cuidados entre enfermera y la persona cuidada potencia a la persona.
  • 8. Invitación Directa Llamada de Cuidado Cuidado Compartido • ¿Qué es lo que mas te importa en este momento, ahora? • ¿Cómo puedo cuidarte de forma que sea importante para ti? • Las llamadas de cuidado son formas individualmente relevantes de decir. “conóceme como persona de cuidados en el momento y quédate conmigo mientras intento vivir completamente tal y como soy “ • La manifestación constante y mutua potencia la relación de amor.
  • 9. PRINCIPALES SUPUESTOS o LAS PERSONAS SON FRUTO DEL CUIDADO A TRAVÉS DE LA VIRTUD DE SU HUMANIDAD Ser una persona significa vivir, cuidar, a través de lo cual el ser y las posibilidades son capaces de ser conocidos en su plenitud cada persona, a lo largo de la vida, crece en la capacidad de demostrar cuidados.  LAS PERSONAS COMO UN TODO Y UNA PLENITUD EN EL MOMENTO Estar completo en el momento significa que no existe insuficiencia, ruptura o ausencia de algo. La plenitud, o la totalidad del ser, presentes para siempre. La percepción de la persona como cuidado y completa es intencional, al ofrecer una lente unificadora para estar con el otro evita la segmentación en parte como mente, cuerpo y espíritu. La idea de la plenitud no impide la idea de la complejidad del ser.
  • 10. PRINCIPALES SUPUESTOS LAS PERSONAS VIVEN CUIDADOS, MOMENTO A MOMENTO PERSONALIDAD ES VIVIR LA VIDA BASADA EN CUIDADO Como la competencia de cuidado se desarrolla a lo largo de la vida, llegamos a entender lo que significa ser una persona de cuidado, vivir cuidado y nutrirse mutuamente como cuidado . Esta conciencia de uno mismo como persona de cuidado desarrolla en la conciencia el valor del cuidado, y se convierte en imperativo moral dirigiendo los (debería) de acciones con estas preguntas continua: cómo debería yo actuar como una persona de cuidado. Personalidad es vivir fuera de lo que somos, demostrar congruencia entre la creencia y comportamiento, vivir el significado de nuestras vidas. La personalidad reconoce el potencial para mostrar posibilidades de cuidado momento a momento.
  • 11. PRINCIPALES SUPUESTOS  LA PERSONALIDAD SE POTENCIA A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS RELACIONES DE NUTRICIÓN CUIDANDO A LOS OTROS Personalidad es ser auténtico, ser tal como soy, como persona de cuidado en el momento, y se potencia con la participación en las relaciones de nutrición cuidando a otros. La naturaleza de las relaciones se transforma con el cuidado. Cuidado es vivir en el contexto de las responsabilidades, relacionales y las posibilidades, y reconoce la importancia de conocerse persona a persona. o LA ENFERMERÍA ES TANTO UNA DISCIPLINA COMO UNA PROFESIÓN . La disciplina de la enfermería atiende al descubrimiento, creación, desarrollo y refinamiento del conocimiento necesario para la práctica de los cuidados.la profesión de la enfermería atiende a la aplicación de este conocimiento en respuestas a las necesidades humanas.
  • 12. FUENTES TEÓRICAS Nutrir a las personas que viven en cuidado y crecen en cuidado (Boykin & Schoenhofer 1993).  Tres principios influyeron significativamente en el desarrollo inicial de la teoría. Teoría existencial fenomenológica de Paterson y Zderard.  La tesis de Roach que afirma que el cuidado es el modo humano de ser. encuentra su expresión natural y dominio en las asunciones de la teoría.  El concepto de Boykin y Schoenhofer de la enfermería como disciplina se vio influido directamente por phenix (1964)King y Brownell (1976). 
  • 13. CARACTERÍSTICAS Claridad • Consiguen la claridad semántica al desarrollar la teoría de la enfermería como cuidado en el lenguaje cotidiano. Simplicidad • Deriva del lenguaje cotidiano y de la naturaleza reciproca de la enfermería cuya base principal es la persona como cuidado.
  • 14. CARACTERÍSTICAS Generalidad • Describen la teoría de la enfermería como cuidado como una teoría de enfermería general que ofrece un marco filosófico amplio, con implicaciones concretas para transformar la practica. Precisión Empírica • La teoría de la enfermería como cuidado no se presta a metodología de investigación de la ciencia tradicional.
  • 15. Consecuencias Deducibles • Cuando se integra en la práctica de enfermería, la teoría de la enfermería como cuidado se ilumina y nos demuestra los valores de los cuidados de enfermería. Pruebas Empíricas • La teoría de la enfermería como cuidado se basa en la practica de la enfermería al conocer, fortalecer e iluminar los cuidados compartidos, como tales no proveen directamente variables empíricas de las que se realicen hipótesis .
  • 16. AFIRMACIONES TEÓRICAS La enfermería como cuidado es un modelo adecuado para varios papeles de enfermería, como práctica individual, práctica de grupo o institucional, o una variedad de contextos prácticos, como el cuidado de agudos, cuidado a largo plazo, administración de cuidados y educación de cuidados. Los supuestos fundamentales de la teoría son: 1-Ser humano es ser cuidado. 2-El propósito de la disciplina y la profesión es llegar a conocer personas y nutrirlos como personas que viven cuidados y crecen en cuidados. DANZA DE LAS PERSONA DE CUIDADO Es una representación visual de los cuidados vividos entre la enfermera y la persona cuidada, y expresa situaciones subyacente los bailarines se mueven con libertad; otros bailan solos y algunos se tocan, pero todos bailan en relación con los demás y en el círculo. El conocimiento personal de cada uno de los otros se integran la conexión de las persona durante la danza, en la que la naturaleza de relacionarse en el círculo se basa en valorar y respetar a las personas.
  • 17.
  • 18. RESULTADOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA Los resultados de los cuidados de enfermería se conceptualizan desde valores experimentados en la relación de cuidados, y no se reconocen en documentación normativa. Es responsabilidad de la enfermera veterana y valiente*el ir mas allá de lo que está reconocido actualmente, para delimitar y comunicar el valor expresado por las personas que participan en las situaciones de enfermería. FORMA LÓGICA El marco de la teoría se presenta en forma lógica, basado en las premisas generales relacionadas con las personas como cuidado en la enfermería como disciplina de conocimiento y profesión. Los conceptos claves de cuidado de enfermería, intención, situación de enfermería, invitación directa, llamada de enfermería como cuidado recíproco y respuesta de enfermería se describen en el contexto de aceptaciones generales, y los significados interrelacionados se ilustraran en el modelo de las danza de las personas de cuidado.
  • 19. ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA PRÁCTICA PROFESIONAL Practica profesional: La enfermería es una forma de vivir los cuidados en el mundo, y se reproduce en patrones profesionales de cuidados. Formación: La enfermería como cuidado es un modelo de transformación en todos los campos, incluidos la practica de enfermería, la organización de servicios de enfermería, la investigación es enfermería y la educación sobre enfermería . Investigación: Como ciencia humana, la enfermería debe atraer métodos de investigación que garanticen el círculo de diálogo en una situación de enfermería, y abarcar completamente lo que puede ser conocido en enfermería.
  • 20. CONCLUSIÓN Durante la realización de nuestro trabajo pudimos entender que la teoría del cuidado humano es el centro y el objetivo de la enfermería como disciplina de conocimientos y servicios profesionales, es nutrir a las personas que viven y crecen en el cuidado. El cuidado en enfermería es una expresión de amor altruista y activa, es intencional y abarca la intención del valor y de la conexión. Aunque el cuidado no es solo para enfermería, se vive expresamente en la enfermería. La enfermería como disciplina y profesión solo se centra en el cuidado como su valor principal, su interés fundamental y la intención directa de su práctica.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Libro de la Metodología de la Investigación de Hernández Sampieri http://www.slideshare.net/williamquisperamos7/teorias-ymodelosdeenfermeriaysuaplicacion-nola-pender-en-8