SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 7
Unidad 2
Preguntas claves:
Que se entiende por alfabetización emergente?
Cuales son los componentes de la alfabetización emergente?
El niño desde que nace esta en un mundo letrado. Los carteles, publicidad.
Estamos insertos en un mundo letrado.
Alfabetización emergente conocimientos, destrezas y actitudes que el niño
desarrollo en relación con la lectura y la escritura, antes del inicio de la enseñanza
escolar formal, no existiendo una clara separación entre lo que es la lectura y
escritura.
- no habla de algún método especifico para enseñarles
- es darle la oportunidad a acercarse al lenguaje escrito , entendiendo que vive
en un mundo letrado
- diferentes herramientas para que se pueda enfrentar cuando le enseñen en
primero básico. Ya tenga desarrollado las aptitudes y destrezas previas a
aprender a escribir o leer
como vemos si estamos dando estas herramientas?
Componentes de la alfabetización emergente: en su conjunto son importantes para
favorecer la alfabetización emergente
- lenguaje oral
- motivación por lo escrito
- lectura emergente
- conocimiento de las letras
- escritura emergente
- conciencia lingüística
- correspondencia fonema-grafema
- convenciones del lenguaje escrito
 Lenguaje oral
- el desarrollo de las habilidades de tipo lingüísticas: fonológico, pragmático,
semántico
- Nivel pedagógico: en todos los niveles pedagógicos se puede fomentar
 Motivación por lo escrito
- los niños tienen que tener contacto , oportunidades de acercase a este lenguaje
escrito
- fomentar que nazca de el mismo, el acercarse a lo escrito
- crear un ambiente crear un rincón en la sala, llevar libros sobre intereses de
ellos , ojala leer un cuento , que los libros estén al alcance de los niños, que
jueguen a leer
- nivel pedagógico: todos los niveles se puede fomentar
lectura emergente
- jugar a leer, las primeras aproximaciones que tiene el niño con el lenguaje
escrito. Gracias a esta lectura emergente va adquiriendo conocimientos (que
hay dibujos y hay letras)destrezas (manipulación del libro), aptitudes (respeto)
- oportunidad de tener contacto con los libros
- nivel pedagogico: en todos los niveles pedagógicos
 Conocimiento de las letras
- acercar al niño a las letras, repesentacion de letras , decirle como suenan y cmo
se ven
- ej: la S es s y suena sssss, poner el abecedario
- la idea es que el juegue
- nivel pedagógico: nivel transición
 escritura emergente
- los niños juegan a escribir , como el niño va a ir paso a paso apropiándose del
lenguaje escrito, desarrollando conocimientos, destrezas y aptitudes
- nivel pedagógico: en nivel medio en adelante
 conciencia lingüística
- se debe facorecer los 4 tipos de conciencias
- nivel pedagógico: a partir de los 4- 6 años NT1
 correspondencia fonema- grafema
- no solo tiene que concoer los sonidos, si no que saber la letra que representa el
sonido
- ej : si lapalabra es tijera, debe saber que la T es el fonema inicial y represeta un
Ttt (sonido)
- nivel pedagógico: NT2
 convenciones del lenguaje escrito
- las reglas, normas
- ej: leer de izq a derecha y de arriba para abajo
- los signos de puntuación . si aparece ¿? Que sepa que representa una pregunta .
no dar una clase especifica de puntuación
- nivel pedagógico: desde medio mayor 3- 4 ños
ejercicio:
1er material : conciencia lingüística
2do material: conocimeinto de las letras. Una rueda con letras y unos perritos con las
letras, tambein se peude trabajar fonema grafem, yo voy a decir los sonidos y el niño
poner las eltras q corresponde
2do material : correspondecniafonema grafema
nivel soscieconomico
grados
max 5 preguntas

Más contenido relacionado

Similar a Clase 7 (1).docx

¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
Ministerio de Educacion
 
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
María Sanchez
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
Miguel Salinas
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
dalguerri
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Michael Piza
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
Siomara Abarza
 
Introducción de practicas de lenguaje
Introducción de practicas  de lenguajeIntroducción de practicas  de lenguaje
Introducción de practicas de lenguaje
lopsan150
 
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
ElProfe JoseA
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
Yesi Añasco
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
María Sanchez
 
Lectura procesos cognitivos
Lectura procesos cognitivosLectura procesos cognitivos
Lectura procesos cognitivos
Katy3009
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
crisi
 
QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER
Selene Catarino
 
Lecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura YamairaLecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura Yamaira
guest260a01
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
camilaaleja
 
En las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propioEn las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propio
Fidela Corona Donge
 

Similar a Clase 7 (1).docx (20)

¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
 
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
 
Introducción de practicas de lenguaje
Introducción de practicas  de lenguajeIntroducción de practicas  de lenguaje
Introducción de practicas de lenguaje
 
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....Tema 19  LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
Tema 19 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL....
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Lectura procesos cognitivos
Lectura procesos cognitivosLectura procesos cognitivos
Lectura procesos cognitivos
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER
 
Lecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura YamairaLecto Escritura Yamaira
Lecto Escritura Yamaira
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
En las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propioEn las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propio
 

Más de josefaundurraga3

10_de_Marzo.pptx
10_de_Marzo.pptx10_de_Marzo.pptx
10_de_Marzo.pptx
josefaundurraga3
 
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
josefaundurraga3
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
josefaundurraga3
 
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docxresumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
josefaundurraga3
 
clase 11 (3).docx
clase 11 (3).docxclase 11 (3).docx
clase 11 (3).docx
josefaundurraga3
 
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docxLenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
josefaundurraga3
 
Clase 9 (1).docx
Clase 9 (1).docxClase 9 (1).docx
Clase 9 (1).docx
josefaundurraga3
 
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docxCUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
josefaundurraga3
 
clase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docxclase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docx
josefaundurraga3
 
Habilidades metalinguisticas (4).docx
Habilidades metalinguisticas  (4).docxHabilidades metalinguisticas  (4).docx
Habilidades metalinguisticas (4).docx
josefaundurraga3
 
Resumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docxResumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docx
josefaundurraga3
 
Resumen C. Naturales.docx
Resumen C. Naturales.docxResumen C. Naturales.docx
Resumen C. Naturales.docx
josefaundurraga3
 
REPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docxREPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docx
josefaundurraga3
 

Más de josefaundurraga3 (13)

10_de_Marzo.pptx
10_de_Marzo.pptx10_de_Marzo.pptx
10_de_Marzo.pptx
 
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
 
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docxresumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
 
clase 11 (3).docx
clase 11 (3).docxclase 11 (3).docx
clase 11 (3).docx
 
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docxLenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
 
Clase 9 (1).docx
Clase 9 (1).docxClase 9 (1).docx
Clase 9 (1).docx
 
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docxCUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
 
clase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docxclase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docx
 
Habilidades metalinguisticas (4).docx
Habilidades metalinguisticas  (4).docxHabilidades metalinguisticas  (4).docx
Habilidades metalinguisticas (4).docx
 
Resumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docxResumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docx
 
Resumen C. Naturales.docx
Resumen C. Naturales.docxResumen C. Naturales.docx
Resumen C. Naturales.docx
 
REPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docxREPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Clase 7 (1).docx

  • 1. Clase 7 Unidad 2 Preguntas claves: Que se entiende por alfabetización emergente? Cuales son los componentes de la alfabetización emergente? El niño desde que nace esta en un mundo letrado. Los carteles, publicidad. Estamos insertos en un mundo letrado. Alfabetización emergente conocimientos, destrezas y actitudes que el niño desarrollo en relación con la lectura y la escritura, antes del inicio de la enseñanza escolar formal, no existiendo una clara separación entre lo que es la lectura y escritura. - no habla de algún método especifico para enseñarles - es darle la oportunidad a acercarse al lenguaje escrito , entendiendo que vive en un mundo letrado - diferentes herramientas para que se pueda enfrentar cuando le enseñen en primero básico. Ya tenga desarrollado las aptitudes y destrezas previas a aprender a escribir o leer como vemos si estamos dando estas herramientas? Componentes de la alfabetización emergente: en su conjunto son importantes para favorecer la alfabetización emergente - lenguaje oral - motivación por lo escrito - lectura emergente - conocimiento de las letras - escritura emergente - conciencia lingüística - correspondencia fonema-grafema - convenciones del lenguaje escrito  Lenguaje oral - el desarrollo de las habilidades de tipo lingüísticas: fonológico, pragmático, semántico - Nivel pedagógico: en todos los niveles pedagógicos se puede fomentar  Motivación por lo escrito - los niños tienen que tener contacto , oportunidades de acercase a este lenguaje escrito - fomentar que nazca de el mismo, el acercarse a lo escrito - crear un ambiente crear un rincón en la sala, llevar libros sobre intereses de ellos , ojala leer un cuento , que los libros estén al alcance de los niños, que jueguen a leer - nivel pedagógico: todos los niveles se puede fomentar lectura emergente
  • 2. - jugar a leer, las primeras aproximaciones que tiene el niño con el lenguaje escrito. Gracias a esta lectura emergente va adquiriendo conocimientos (que hay dibujos y hay letras)destrezas (manipulación del libro), aptitudes (respeto) - oportunidad de tener contacto con los libros - nivel pedagogico: en todos los niveles pedagógicos  Conocimiento de las letras - acercar al niño a las letras, repesentacion de letras , decirle como suenan y cmo se ven - ej: la S es s y suena sssss, poner el abecedario - la idea es que el juegue - nivel pedagógico: nivel transición  escritura emergente - los niños juegan a escribir , como el niño va a ir paso a paso apropiándose del lenguaje escrito, desarrollando conocimientos, destrezas y aptitudes - nivel pedagógico: en nivel medio en adelante  conciencia lingüística - se debe facorecer los 4 tipos de conciencias - nivel pedagógico: a partir de los 4- 6 años NT1  correspondencia fonema- grafema - no solo tiene que concoer los sonidos, si no que saber la letra que representa el sonido - ej : si lapalabra es tijera, debe saber que la T es el fonema inicial y represeta un Ttt (sonido) - nivel pedagógico: NT2  convenciones del lenguaje escrito - las reglas, normas - ej: leer de izq a derecha y de arriba para abajo - los signos de puntuación . si aparece ¿? Que sepa que representa una pregunta . no dar una clase especifica de puntuación - nivel pedagógico: desde medio mayor 3- 4 ños ejercicio: 1er material : conciencia lingüística 2do material: conocimeinto de las letras. Una rueda con letras y unos perritos con las letras, tambein se peude trabajar fonema grafem, yo voy a decir los sonidos y el niño poner las eltras q corresponde 2do material : correspondecniafonema grafema nivel soscieconomico grados max 5 preguntas