SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
En la asignatura prácticas sociales del lenguaje se llevo a cabo actividades con
el propósito de analizar el nivel contextual de los estudiantes tomando en cuenta
las 4 habilidades del lenguaje que son escuchar , hablar , leer y escribir . Estas
actividades fueron aplicadas en las diferentes escuelas primarias en la zona
urbana del Istmo, por los practicantes y observadores de la licenciatura en
educación primaria de la escuela normal urbana federal del istmo (ENUFI),
ubicada en ciudad Ixtepec.
Escuchar:
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto
de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen
grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras
que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha
efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha
activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está
expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos
que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se
precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra
persona.
Hablar:
Piense en su hijo cuando era un bebé y recuerde sus arrullos, cómo gorjeaba y
gorgoteaba, aún antes de haber dicho su primera palabra. Su hijo practicaba para
comunicarse más adelante, pero ni su cerebro ni su aparato vocal estaban todavía
desarrollados como para que usara las palabras para transmitir sus necesidades.
Sin embargo, a medida que los niños crecen, llegan a darse cuenta de que un
conjunto de sonidos específicos, organizados de determinada manera, tiene un
significado. Poco a poco, también aprenden que las palabras se combinan de
muchas formas y que sirven para transmitir sus ideas a otras personas. La
mayoría desarrolla estas habilidades lingüísticas automáticamente escuchando a
sus familiares y hablando regularmente con ellos.
De hecho, los estudios demuestran que es importante hablarles a los niños
pequeños y que cada familia es diferente respecto de cuánto les habla a sus
bebés. Las investigaciones que estudiaron cómo se comunican las familias antes
de la edad de 18 meses indican que los niños cuyos padres les han hablado
mucho tienen mejores habilidades al empezar la escuela que los niños cuyos
padres les han hablado menos. Para el niño promedio, la mejor base para el éxito
académico es una mayor exposición al lenguaje.
Leer:
Cuando uno no comprende lo que lee, naturalmente se desmotiva, y disminuye o
en ocasiones pierde el gusto por la lectura.
El desarrollo de la competencia lectora es una de las claves para un buen
aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, tanto en la escuela como fuera
de ésta.
La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención,
concentración, análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo.
Los futuros docentes del 1° c de la licenciatura en educación primaria llevaron a
cabo en su semana de práctica y observación en las distintas escuelas primarias.
La aplicación de las actividades correspondiente a la asignatura de español en
los distintos grados y grupos desde 1° a 6°, con la autorización de la maestra que
imparte la asignatura de Prácticas sociales de lenguaje Amelia Canseco López ,
asimismo los profesores de base y directores (as) de las distintas escuelas
Daniel C. pineda ,y Reforma Educativa(Heroica Ciudad de Juchitan) , Lázaro
Cárdenas y Revolución (Ciudad Ixtepec), Gabriela mistral y Revolución (santa
María Xadani) , en la jornada de práctica y observación del 9 al 13 de junio del
2014.
Los niños son la base fundamental , los individuos que expresaran sus ideas
para mejorar el mundo que los rodea, saben expresarse incluso interpretar
acciones , situaciones a su imaginación y saberes que los distinguen pero para
esto tienen que recibir educación , valores que aplicaran durante su formación e
interactuar con los demás ,tienen derecho a una cultura , de adquirir un lenguaje
conforme a sus necesidades y la escuela es un elemento fundamental , ellos
tienen la habilidad de escuchar , hablar , leer y escribir queda como tarea de los
docentes fortalecer esta actividades ¿pero cómo? . Las actividades de los
practicantes tienen propósitos que podrán realizar el análisis e identificar los
problemas asimismo buscar soluciones en el aprendizaje de los estudiantes.
Escrito por: Julio Cesar López Santiago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Vanne De la Rosa
 
Actividades permanentes
Actividades permanentesActividades permanentes
Actividades permanentesEliud Uresti
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Secretariat of Public Education
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaAntonio Manzanero
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
ma072001
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
La conclusion de recursos en el aula
La conclusion de recursos en el aula La conclusion de recursos en el aula
La conclusion de recursos en el aula
Gustavo Antonio Castro Ramirez
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
Técnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizajeTécnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizaje
Panamá
 
Fichero de Ajustes Razonables
Fichero de Ajustes RazonablesFichero de Ajustes Razonables
Fichero de Ajustes Razonables
MaestraenEdInclusiva
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Rene Higuera
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
PequeGtzGlez
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)Norma Isela García Vega
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Reyna Torres
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...yusselRL
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEdnithaa Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista a profesor
Entrevista a profesorEntrevista a profesor
Entrevista a profesor
 
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
Planeación- Cuidando del agua, cuidamos de todos.
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Actividades permanentes
Actividades permanentesActividades permanentes
Actividades permanentes
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
La conclusion de recursos en el aula
La conclusion de recursos en el aula La conclusion de recursos en el aula
La conclusion de recursos en el aula
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
Técnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizajeTécnicas y actividades de aprendizaje
Técnicas y actividades de aprendizaje
 
Fichero de Ajustes Razonables
Fichero de Ajustes RazonablesFichero de Ajustes Razonables
Fichero de Ajustes Razonables
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
 
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)Formato planeacion modelo por competencias  educacion especial (1)
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
 
El diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aulaEl diagnóstico en el aula
El diagnóstico en el aula
 

Destacado

Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
chechalop19
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
lopsan150
 
Poema jc
Poema jcPoema jc
Poema jc
charro100
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
charro100
 
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
charro100
 
Fabulas educativos
Fabulas educativosFabulas educativos
Fabulas educativos
lopsan150
 
Comparación de planes de estudios
Comparación  de planes de  estudiosComparación  de planes de  estudios
Comparación de planes de estudios
cokis11
 
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticasCuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
lopsan150
 
cuadro de interpretación denotativo- connotativo
cuadro de interpretación denotativo- connotativocuadro de interpretación denotativo- connotativo
cuadro de interpretación denotativo- connotativo
chechalop19
 
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticasCuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
chechalop19
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
lopsan150
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolandresienriquez
 
Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaandresienriquez
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolandresienriquez
 
Il marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoIl marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoandresienriquez
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...andresienriquez
 
El texto interpretativo español
El texto interpretativo españolEl texto interpretativo español
El texto interpretativo españolandresienriquez
 
Notas de lectura español
Notas de lectura españolNotas de lectura español
Notas de lectura españolandresienriquez
 

Destacado (20)

Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Poema jc
Poema jcPoema jc
Poema jc
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
 
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
 
Fabulas educativos
Fabulas educativosFabulas educativos
Fabulas educativos
 
Comparación de planes de estudios
Comparación  de planes de  estudiosComparación  de planes de  estudios
Comparación de planes de estudios
 
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticasCuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
 
cuadro de interpretación denotativo- connotativo
cuadro de interpretación denotativo- connotativocuadro de interpretación denotativo- connotativo
cuadro de interpretación denotativo- connotativo
 
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticasCuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
 
Connotacion y denotacion
Connotacion y denotacionConnotacion y denotacion
Connotacion y denotacion
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de español
 
Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lectura
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de español
 
Ficha español 2
Ficha español 2Ficha español 2
Ficha español 2
 
Il marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoIl marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuento
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
 
El texto interpretativo español
El texto interpretativo españolEl texto interpretativo español
El texto interpretativo español
 
Notas de lectura español
Notas de lectura españolNotas de lectura español
Notas de lectura español
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 

Similar a Introducción de practicas de lenguaje

Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
Producto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semProducto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semmacloquintero
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto amacloquintero
 
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTONatalia Vega
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
lhkaber
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
fhynee
 
El aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaEl aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaDragonflyteacher
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraDragonflyteacher
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
Qué es la comprensión oral.docx
Qué es la comprensión oral.docxQué es la comprensión oral.docx
Qué es la comprensión oral.docx
KaterinTatianaSantaC1
 
ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOamandallerena8
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
MiguelAngel101800
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
belen cortes vivaldo
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 

Similar a Introducción de practicas de lenguaje (20)

Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Producto final de cuarto sem
Producto final de cuarto semProducto final de cuarto sem
Producto final de cuarto sem
 
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto aDesarrollo de la expresion maclo quinto a
Desarrollo de la expresion maclo quinto a
 
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTODisseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
El aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaEl aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lectura
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Qué es la comprensión oral.docx
Qué es la comprensión oral.docxQué es la comprensión oral.docx
Qué es la comprensión oral.docx
 
ESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑOESTIMULACION EN EL NIÑO
ESTIMULACION EN EL NIÑO
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 

Más de lopsan150

Preguntas de tics de observacion
Preguntas de tics  de observacionPreguntas de tics  de observacion
Preguntas de tics de observacion
lopsan150
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
lopsan150
 
Plan de clase talking
Plan de clase talkingPlan de clase talking
Plan de clase talkinglopsan150
 
Secuencia didactica talking
Secuencia  didactica talkingSecuencia  didactica talking
Secuencia didactica talking
lopsan150
 
Situacion 6
Situacion 6Situacion 6
Situacion 6
lopsan150
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
lopsan150
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)lopsan150
 
Las herramientas digitales
Las  herramientas digitalesLas  herramientas digitales
Las herramientas digitales
lopsan150
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
lopsan150
 
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchettiEl diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
lopsan150
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
lopsan150
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
lopsan150
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
lopsan150
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
lopsan150
 
Las teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científicaLas teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científica
lopsan150
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
lopsan150
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
lopsan150
 
Teoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotskyTeoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotsky
lopsan150
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
lopsan150
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
lopsan150
 

Más de lopsan150 (20)

Preguntas de tics de observacion
Preguntas de tics  de observacionPreguntas de tics  de observacion
Preguntas de tics de observacion
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Plan de clase talking
Plan de clase talkingPlan de clase talking
Plan de clase talking
 
Secuencia didactica talking
Secuencia  didactica talkingSecuencia  didactica talking
Secuencia didactica talking
 
Situacion 6
Situacion 6Situacion 6
Situacion 6
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
 
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
Preguntas de discusión situación 3 tics (1)
 
Las herramientas digitales
Las  herramientas digitalesLas  herramientas digitales
Las herramientas digitales
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchettiEl diagnòstico del aula elena l. lucchetti
El diagnòstico del aula elena l. lucchetti
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender cienciaHablar, leer y escribir para aprender ciencia
Hablar, leer y escribir para aprender ciencia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Las teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científicaLas teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científica
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Teoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotskyTeoría sociocultural de vygotsky
Teoría sociocultural de vygotsky
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Teoría piagetiana
Teoría piagetianaTeoría piagetiana
Teoría piagetiana
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Introducción de practicas de lenguaje

  • 1. Introducción En la asignatura prácticas sociales del lenguaje se llevo a cabo actividades con el propósito de analizar el nivel contextual de los estudiantes tomando en cuenta las 4 habilidades del lenguaje que son escuchar , hablar , leer y escribir . Estas actividades fueron aplicadas en las diferentes escuelas primarias en la zona urbana del Istmo, por los practicantes y observadores de la licenciatura en educación primaria de la escuela normal urbana federal del istmo (ENUFI), ubicada en ciudad Ixtepec. Escuchar: La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona. Hablar: Piense en su hijo cuando era un bebé y recuerde sus arrullos, cómo gorjeaba y gorgoteaba, aún antes de haber dicho su primera palabra. Su hijo practicaba para comunicarse más adelante, pero ni su cerebro ni su aparato vocal estaban todavía desarrollados como para que usara las palabras para transmitir sus necesidades. Sin embargo, a medida que los niños crecen, llegan a darse cuenta de que un conjunto de sonidos específicos, organizados de determinada manera, tiene un significado. Poco a poco, también aprenden que las palabras se combinan de muchas formas y que sirven para transmitir sus ideas a otras personas. La mayoría desarrolla estas habilidades lingüísticas automáticamente escuchando a sus familiares y hablando regularmente con ellos. De hecho, los estudios demuestran que es importante hablarles a los niños pequeños y que cada familia es diferente respecto de cuánto les habla a sus bebés. Las investigaciones que estudiaron cómo se comunican las familias antes de la edad de 18 meses indican que los niños cuyos padres les han hablado mucho tienen mejores habilidades al empezar la escuela que los niños cuyos padres les han hablado menos. Para el niño promedio, la mejor base para el éxito académico es una mayor exposición al lenguaje.
  • 2. Leer: Cuando uno no comprende lo que lee, naturalmente se desmotiva, y disminuye o en ocasiones pierde el gusto por la lectura. El desarrollo de la competencia lectora es una de las claves para un buen aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, tanto en la escuela como fuera de ésta. La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo. Los futuros docentes del 1° c de la licenciatura en educación primaria llevaron a cabo en su semana de práctica y observación en las distintas escuelas primarias. La aplicación de las actividades correspondiente a la asignatura de español en los distintos grados y grupos desde 1° a 6°, con la autorización de la maestra que imparte la asignatura de Prácticas sociales de lenguaje Amelia Canseco López , asimismo los profesores de base y directores (as) de las distintas escuelas Daniel C. pineda ,y Reforma Educativa(Heroica Ciudad de Juchitan) , Lázaro Cárdenas y Revolución (Ciudad Ixtepec), Gabriela mistral y Revolución (santa María Xadani) , en la jornada de práctica y observación del 9 al 13 de junio del 2014. Los niños son la base fundamental , los individuos que expresaran sus ideas para mejorar el mundo que los rodea, saben expresarse incluso interpretar acciones , situaciones a su imaginación y saberes que los distinguen pero para esto tienen que recibir educación , valores que aplicaran durante su formación e interactuar con los demás ,tienen derecho a una cultura , de adquirir un lenguaje conforme a sus necesidades y la escuela es un elemento fundamental , ellos tienen la habilidad de escuchar , hablar , leer y escribir queda como tarea de los docentes fortalecer esta actividades ¿pero cómo? . Las actividades de los practicantes tienen propósitos que podrán realizar el análisis e identificar los problemas asimismo buscar soluciones en el aprendizaje de los estudiantes. Escrito por: Julio Cesar López Santiago