SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances en el Cuidado de Heridas Lic. Ruth Bardón Matos
La piel 	Es el mayor órgano del cuerpo humano, o animal. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno.
Es toda solución de continuidad en la cubierta cutánea, en la que con frecuencia se produce una simultánea o diferida pérdida de sustancias, por la acción de diversos agentes causantes y que puede extenderse a los tejidos y órganos subyacentes. Es toda disrrupción de estructuras anatómicas y funcionales normales Herida
Clasificación de las heridasSegún temporalidad: ,[object Object]
Herida operatoria abdominal.
Herida operatoria de prótesis de cadera.
Herida operatoria de amputación de miembro inferior.,[object Object]
Úlceras vasculares
Pie diabético,[object Object]
Clasificación de las heridas Según agentes físicos y químicos: quemaduras
Son marcas o señales en la piel ocasionadas por la curación de heridas o lesiones. Es la masa de tejido conjuntivos esencialmente fibroso revestido por la epidermis neoformada que ocupa una antigua solución de continuidad producida por un traumatismo Cicatriz
PROCESO DE CICATRIZACIÓN HEMOSTASIA E INFLAMACIÓN: 0 - 2 DÍAS PROLIFERACIÓN:  2 – 7 DÍAS EPITELIZACIÓN: 7 – 17 DÍAS MADURACIÓN Y REMODELADO: 17 – 30 DÍAS
HEMOSTASIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
En esta fase las células epiteliales se desplazan sobre la herida cubriéndola.En la contracción, los miofibroblastos ayudan a reducir el tamaño de la herida; ellos se toman de los bordes de la herida y se contraen utilizando un mecanismo similar al que poseen las células de los músculos lisos. EPITELIZACIÓN
En la fase de maduración y remodelado, el colágeno es remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión y las células que ya no se precisan son eliminadas mediante una apoptosis. MADURACIÓN Y REMODELADO
CONDICIONES “IDEALES” PARA LOGRAR LA CICATRIZACIÓN  ,[object Object]
Evitar contaminación externa.
Remoción de apósitos sin trauma al tejido recién formado.
Procedimientos con mínimo traumatismo.Cohen, K , Diegelmann,R, Yager,D, Wornum, I. Graham, M y Crossland, M (2000).  Cuidado y cicatrización de heridas.   Mexico.  Ediciones McGraw Interamericana
CONDICIONES “IDEALES” PARA LOGRAR LA CICATRIZACIÓN ,[object Object]
Remoción de sustancias tóxicas
Mantenimiento de un ambiente húmedo
Permitir el intercambio gaseoso
Establecer barrera a los microorganismosCohen, K , Diegelmann,R, Yager,D, Wornum, I. Graham, M y Crossland, M (2000).  Cuidado y cicatrización de heridas.   Mexico.  Ediciones McGraw Interamericana
CURACIÓN TRADICIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
TÉCNICA DE LA CURA HÚMEDA ,[object Object],1. Dressing Effects on Wound Healing. Bolton, Laura. Wounds, 1990
¿QUÉ SIGNIFICA AMBIENTE HÚMEDO? ,[object Object]
Armonizar con la naturaleza
Ambientefisiológico
Acelerar el proceso de cicatrización
Reducir los episodios de infección1. Dressing Effects on Wound Healing. Bolton, Laura. Wounds, 1990
TÉCNICA DE LA CURA HÚMEDA Aislamiento térmico Barrera microbiana Retención de vapor de  agua y bajo pH Baja tensión de O2 Estimulación de los factores de cicatrización                                                                  Revascularización Micromalla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
JINM PALMA
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presiónjadonoso
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Vendajes expo
Vendajes expoVendajes expo
Vendajes expo
ENFERMERIA UPSE
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
DAIANA SEGURA
 
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
Xio Dklm
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Andrés Rangel
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaAshly Bastidas
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Clinica de imagenes
 
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito.  Antonia Concepción OvelarÚlceras por decúbito.  Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Antonia Concepción Ovelar
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosValery Palacios Arteaga
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
victorino66 palacios
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
Liz Campoverde
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 

La actualidad más candente (20)

Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Vendajes expo
Vendajes expoVendajes expo
Vendajes expo
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
 
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
 
DRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICODRENAJE QUIRURGICO
DRENAJE QUIRURGICO
 
Clasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicasClasificación de las heridas quirúrgicas
Clasificación de las heridas quirúrgicas
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito.  Antonia Concepción OvelarÚlceras por decúbito.  Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 

Destacado

Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curacionesponzio04
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASruloskar
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
siremar
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Diapositivas heridas
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridassomari1992
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Clasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamientoClasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamientoKatherine Cuéllar
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasosnayder777
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Roberto Alfonso Suárez
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridasAna Conte
 

Destacado (20)

Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curaciones
 
TIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDASTIPOS DE HERIDAS
TIPOS DE HERIDAS
 
TECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCMTECNICAS DE CURACION FCM
TECNICAS DE CURACION FCM
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Curaciones
Curaciones Curaciones
Curaciones
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Heridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxiliosHeridas. Primeros auxilios
Heridas. Primeros auxilios
 
Diapositivas heridas
Diapositivas heridasDiapositivas heridas
Diapositivas heridas
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Clasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamientoClasificación de heridas y su tratamiento
Clasificación de heridas y su tratamiento
 
Curaciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadasCuraciones heridas limpias y contaminadas
Curaciones heridas limpias y contaminadas
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 

Similar a Clase curación heridas

Heridas nuevo
Heridas nuevoHeridas nuevo
Heridas nuevo
cristinapallares69
 
inflamacion.pdf
inflamacion.pdfinflamacion.pdf
inflamacion.pdf
PaolaVara3
 
Adriana lucia monterrosa mendoza cicatrizacion
Adriana lucia monterrosa mendoza cicatrizacionAdriana lucia monterrosa mendoza cicatrizacion
Adriana lucia monterrosa mendoza cicatrizacion
adrianamonterrosa1
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Heridas y curaciones u lceras
Heridas y curaciones   u lcerasHeridas y curaciones   u lceras
Heridas y curaciones u lcerasjenifer apreza
 
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDASACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDASEnfoqueclinico
 
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huespedMarcus Daviid
 
Inflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacionInflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacion
Fernando García
 
Curación de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptxCuración de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptx
KattiaDelPilar
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
Angel Ramiro
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdfcicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
StephanieJimenez57
 
tipos de herida.pptx
tipos de herida.pptxtipos de herida.pptx
tipos de herida.pptx
OsmanAndrsGarca
 
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.pptCLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
Melissa Tapia
 
CLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptxCLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptx
AseguramientodelaCal2
 
Curación final
Curación finalCuración final
Curación final
consuelocardozo
 
Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
albertaray3
 

Similar a Clase curación heridas (20)

Heridas nuevo
Heridas nuevoHeridas nuevo
Heridas nuevo
 
inflamacion.pdf
inflamacion.pdfinflamacion.pdf
inflamacion.pdf
 
Adriana lucia monterrosa mendoza cicatrizacion
Adriana lucia monterrosa mendoza cicatrizacionAdriana lucia monterrosa mendoza cicatrizacion
Adriana lucia monterrosa mendoza cicatrizacion
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Heridas y curaciones u lceras
Heridas y curaciones   u lcerasHeridas y curaciones   u lceras
Heridas y curaciones u lceras
 
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDASACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HERIDAS
 
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
 
Inflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacionInflamacion y cicatrizacion
Inflamacion y cicatrizacion
 
Curación de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptxCuración de heridas oromero 180526.pptx
Curación de heridas oromero 180526.pptx
 
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
HERIDAS - PROCESO DE CICATRIZACIÓN
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdfcicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
cicatrizacindeheridas-160328233019 (1).pdf
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Bolcan urmc ii_2
Bolcan urmc ii_2Bolcan urmc ii_2
Bolcan urmc ii_2
 
tipos de herida.pptx
tipos de herida.pptxtipos de herida.pptx
tipos de herida.pptx
 
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.pptCLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
CLASE CONTROL MICROBIOLOGICO 1 2.ppt
 
CLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptxCLASE DE ESCARA.pptx
CLASE DE ESCARA.pptx
 
Curación final
Curación finalCuración final
Curación final
 
Herida quirurgica
Herida quirurgicaHerida quirurgica
Herida quirurgica
 

Clase curación heridas

  • 1. Avances en el Cuidado de Heridas Lic. Ruth Bardón Matos
  • 2. La piel Es el mayor órgano del cuerpo humano, o animal. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno.
  • 3. Es toda solución de continuidad en la cubierta cutánea, en la que con frecuencia se produce una simultánea o diferida pérdida de sustancias, por la acción de diversos agentes causantes y que puede extenderse a los tejidos y órganos subyacentes. Es toda disrrupción de estructuras anatómicas y funcionales normales Herida
  • 4.
  • 6. Herida operatoria de prótesis de cadera.
  • 7.
  • 9.
  • 10. Clasificación de las heridas Según agentes físicos y químicos: quemaduras
  • 11. Son marcas o señales en la piel ocasionadas por la curación de heridas o lesiones. Es la masa de tejido conjuntivos esencialmente fibroso revestido por la epidermis neoformada que ocupa una antigua solución de continuidad producida por un traumatismo Cicatriz
  • 12. PROCESO DE CICATRIZACIÓN HEMOSTASIA E INFLAMACIÓN: 0 - 2 DÍAS PROLIFERACIÓN: 2 – 7 DÍAS EPITELIZACIÓN: 7 – 17 DÍAS MADURACIÓN Y REMODELADO: 17 – 30 DÍAS
  • 13.
  • 14. En esta fase las células epiteliales se desplazan sobre la herida cubriéndola.En la contracción, los miofibroblastos ayudan a reducir el tamaño de la herida; ellos se toman de los bordes de la herida y se contraen utilizando un mecanismo similar al que poseen las células de los músculos lisos. EPITELIZACIÓN
  • 15. En la fase de maduración y remodelado, el colágeno es remodelado y realineado a lo largo de las líneas de tensión y las células que ya no se precisan son eliminadas mediante una apoptosis. MADURACIÓN Y REMODELADO
  • 16.
  • 18. Remoción de apósitos sin trauma al tejido recién formado.
  • 19. Procedimientos con mínimo traumatismo.Cohen, K , Diegelmann,R, Yager,D, Wornum, I. Graham, M y Crossland, M (2000). Cuidado y cicatrización de heridas. Mexico. Ediciones McGraw Interamericana
  • 20.
  • 22. Mantenimiento de un ambiente húmedo
  • 24. Establecer barrera a los microorganismosCohen, K , Diegelmann,R, Yager,D, Wornum, I. Graham, M y Crossland, M (2000). Cuidado y cicatrización de heridas. Mexico. Ediciones McGraw Interamericana
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Armonizar con la naturaleza
  • 31. Acelerar el proceso de cicatrización
  • 32. Reducir los episodios de infección1. Dressing Effects on Wound Healing. Bolton, Laura. Wounds, 1990
  • 33. TÉCNICA DE LA CURA HÚMEDA Aislamiento térmico Barrera microbiana Retención de vapor de agua y bajo pH Baja tensión de O2 Estimulación de los factores de cicatrización Revascularización Micromalla
  • 34.
  • 35. Previene la desecación y muerte celular
  • 38. Estimula la síntesis de colágeno Drs. Patricio Andrades, Sergio Sepúlveda y E.U Josefina Gonzalez. Centro de heridas. Equipo de cirugía plástica. Hospital J.J. Aguirre. Universidad de Chile. Rev. Chilena de Cirugía. Vol 56 – No4, Junio 2004; págs. 396-403
  • 39.
  • 40.
  • 41. Menor cantidad de tejido necrótico seco
  • 42. Se reportan menos infeccionesRev. Chilena de Cirugía. Vol 56 – No4, Junio 2004; págs. 396-403
  • 43.
  • 44.
  • 45. Menos riesgos de transmisión de microorganismos.Rev. Chilena de Cirugía. Vol 56 – No4, Junio 2004; págs. 396-403
  • 46.
  • 47. Desbridamiento autolítico más eficaz v/s mecánico por apósitos tradicionales secos.MARCO Rev. Chilena de Cirugía. Vol 56 – No4, Junio 2004; págs. 396-403
  • 48.
  • 52. Queratinocitos.Madden et al, 1989;Chen et al 1992, Ono et al 1994
  • 53.
  • 54. ELECCIÓN DE LOS MATERIALES
  • 55.
  • 56.
  • 57. Elevado nivel de eficiencia en la utilización de los recursos