SlideShare una empresa de Scribd logo
 El parasitismo es un fenómeno entre 2 organismos
parásito-hospedero. Bacterias, virus, hongos y
parásitos, propiamente dichos. Se les atribuye millones
de muertes e incapacidad en el mundo.
Su comprensión aumenta al conocer:
 Características del agente y mecanismos de agresión y
evasión.
 Mecanismos de defensa del huésped.
 Autótrofos
 Heterótrofos
-Depredación
-Simbiosis:
Comensalismo (flora bacteriana)
Mutualismo (micorrizas, líquenes, flora bacteriana)
Parasitismo (ocasional, obligado; ecto o endoparásito)
 Protozooa:
Sarcodina (Entamoeba)
Mastigophora (Leishmania, Trypanosoma, Giardia, Trichomonas)
Apicomplexa (Plasmodium, Toxoplasma, Coccidias),
Ciliospora (Balantidium)
 Platyhelminthes
(cestodos y trematodos) Helmintos (gusanos)
 Nematoda
 Arthropoda
 Eucariotas
 Protozoos (unicelulares).
Reproducción sexual y asexual.
 Metazoos (pluricelulares)
Reproducción sexual con sexos
separados o hermafroditas.
 Similares a cualquier eucariota, >
CH, esclerotina y queratina.
Aerobios y anaerobios.
 Hospedero definitivo alberga el
estadio adulto que se puede
reproducir sexualmente.
Ingreso RI Eliminación
Persistencia
*Asintomático
*Sintomático
Órganos blanco
Síntomas inespecíficos
Diagnostico,
tratamiento,
prevención y control
 Parásito
Mecánico, expoliativo,
tóxico, citopatogénico,
infecciones secundarias.
Antígenos, evasión
(imitación antigénica,
inmunodeficiencia,
inmunodiferencia) .
 Hospedero
Barreras mecánicas y
químicas, RI innata, RI
especifica (Acs o celular),
Inmunidad natural.
Inmunidad a la reinfección
es rara.
 Síntomas
 Observación directa del parasito huevos, larvas,
quistes, trofozoítos (Cultivo y métodos de
concentración no es muy usado). No siempre es
posible.
 Métodos indirectos: RI del hospedero. ELISA, IF,
aglutinación.
Tratamiento: Efecto tóxico contra el parasito y
mínimo contra el hospedero. Tratamiento sintomático,
quimioterapia, quirurgico.
Epidemiologia: > Tropicales, vectores, zoonosis
(reservorio). Zonas esporádicas, epidémicas, endémicas
(migraciones). Edad, sexo, profesión. Coinfecció con
VIH.
 Reservorios y fuentes de infección
 Saneamiento del agua, manejo de excretas, higiene
 Alimentación/pobreza
 Control vectorial (insecticidas, toldillos, repelentes)
 Profilaxis y vacuna
 Programas de salud
Protozooa: Mecanismo de locomoción, forma,
tamaño, numero de núcleos. Algunos forman
quistes. La RI a parásitos intestinales < Hemáticos y
tisulares.
• Sarcodina:Entamoeba
• Mastigophora:Leishmania, Trypanosoma, Giardia, Trichomonas
• Apicomplexa:Plasmodium, Toxoplasma, Coccidias
•Ciliospora:Balantidium.
Sarcodina:
E. histolytica, E.coli, E.nana
•Clínica: Asintomático, o Disentería
Extra intestinal
•DX: Directo (Sln salina trofozoítos, I
1% Quistes)
•TTO: Metronidazol
•Prevención: Manejo H2O
•Contagio: Humano
Mastigophora: Protozoos flagelados
Sangre y Tx: Trypanosoma y Leishmania
Intestinales: Giardia
Atriales: Boca, uretra y vagina, solo tienen la
forma de trofozoito; Trichomonas
G. lamblia: Piriforme. Efecto mecánico
compite por los nutrientes (desnutrición, mala
absorción, niños)
Mastigophora: Protozoos flagelados. Leishmania
Dx: Directo e
Indirecto
TTO: Antimoniales
pentavalentes
CONTROL: Vector,
reservorios.
Enfermedad modelo
Mastigophora: Protozoos flagelados. Trypanosoma
Enfermedad de Chagas
(América, Visceras)
Transmisión parental
Enfermedad del sueño
(Africa, SNC)
Transmision parental
Protozooa: Apicomplexa. Plasmodium, Toxoplasma,
Coccidias.
Plasmodium, transmitido por anopheles fase asexual en el humano y sexual
en el mosquito. Millones de muertes diarias, inmunidad no efectiva. Aunque
hay resistencia natural en algunas personas. Anemia y daño en diversos
órganos. Picos febriles. Control vectorial.
Protozooa: Apicomplexa. Plasmodium, Toxoplasma,
Coccidias.
Toxoplasma gondii . Infeccion inadvertida. Causa de abortos y malformaciones
congenitas y enfermedades en pacientes inmunocomprometidos. Control:
Manejo de mascotas. Diagnostico: Seguimiento.
Helmintos=Gusanos
1. Nematodos o gusanos cilíndricos no segmentados con sexo
separado
Intestinales: Ascaris , oxiuros, Tricocefalo y Ancylostoma.
Entrada oral y
piel respectivamente.
Tisulares: Trichinella. Entrada oral.
Tto: Antihelmintico Mebendazole.
2. Platyhelminhes gusanos planos segmentados o no
hermafroditas salvo Schistosoma.
Cestodos (Taenia) y Trematodos (fasciola, tt clorhidrato de
hemetina. Prevencion: Cultivos con aguas limpias)
Helmintos=Gusanos
Arthropoda
Sarcoptes scabiei: Sarna, alergias e
infecciones secundarias. ETS. Control
benzoato de bancilo y aseo.
Garrapatas: Enf. Lyme. Sintomatología
general hasta síntomas neurológicos y
artritis. Tto antibióticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Hermer Lira
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
tomasojae2
 
Parasitología demo 1
Parasitología demo 1Parasitología demo 1
Parasitología demo 1
Alaor Rodrigues Junior
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
Luis Pertuz
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
Claudia Moya
 
Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)
monica vargas quintanar
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
Michelle Quezada
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
CesarSaconB
 
Trabajo sobre la enfermedad Malaria
Trabajo sobre la enfermedad MalariaTrabajo sobre la enfermedad Malaria
Trabajo sobre la enfermedad Malaria
Eva Montero
 
PARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANOPARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANO
Karla Lissy
 
PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
Tatiana Valarezo
 
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Ruth Quispe
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
GabrielPacficoLayedr
 
Leishmania
Leishmania Leishmania
Leishmania
Sherty
 
Leishmaniosis Dr. Gonzalez
Leishmaniosis Dr. GonzalezLeishmaniosis Dr. Gonzalez
Leishmaniosis Dr. Gonzalez
BernardoOro
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Clinica Estetica
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
Hy1
 
Enfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoosEnfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoos
Dimitri Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Parasitología demo 1
Parasitología demo 1Parasitología demo 1
Parasitología demo 1
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Parasitologia medica
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
 
Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)Parasitos 7 expo (1)
Parasitos 7 expo (1)
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Trabajo sobre la enfermedad Malaria
Trabajo sobre la enfermedad MalariaTrabajo sobre la enfermedad Malaria
Trabajo sobre la enfermedad Malaria
 
PARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANOPARASITISMO-HUMANO
PARASITISMO-HUMANO
 
PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)PARASITOLOGIA (parasitos)
PARASITOLOGIA (parasitos)
 
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
Enfermedades producidas por protozoario slyj[1]
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...Presentación no.2   unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
Presentación no.2 unidad 2 - tema 3 - prtotozoos transmitidos por fecalismo...
 
Leishmania
Leishmania Leishmania
Leishmania
 
Leishmaniosis Dr. Gonzalez
Leishmaniosis Dr. GonzalezLeishmaniosis Dr. Gonzalez
Leishmaniosis Dr. Gonzalez
 
Parasitologia Clinica
Parasitologia ClinicaParasitologia Clinica
Parasitologia Clinica
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Enfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoosEnfermedades causadas por protozoos
Enfermedades causadas por protozoos
 

Destacado

TP
TPTP
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Rosit@ MC
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Eduardo Alvarado
 
Mecanismos patogenicos - defensa - Infectologia
Mecanismos patogenicos - defensa - InfectologiaMecanismos patogenicos - defensa - Infectologia
Mecanismos patogenicos - defensa - Infectologia
Odio que me falte un peso!! y tenga que gastar un billete grande!!
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
Vanessa Valdés
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Susana Gurrola
 

Destacado (6)

TP
TPTP
TP
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-TrichomonasProtozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
 
Mecanismos patogenicos - defensa - Infectologia
Mecanismos patogenicos - defensa - InfectologiaMecanismos patogenicos - defensa - Infectologia
Mecanismos patogenicos - defensa - Infectologia
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacteriana
 

Similar a Clase de parasitologia para estudiantes de licenciatura 3

Paracit ptrotozoorios
Paracit ptrotozooriosParacit ptrotozoorios
Paracit ptrotozoorios
Anahi Rodriguez
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
pedrotf
 
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptxINTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
ParettochanAyeisha
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologica
Ananda Conde
 
Parasitos Generaridades
Parasitos GeneraridadesParasitos Generaridades
Parasitos Generaridades
Furia Argentina
 
Expo inverte
Expo  inverteExpo  inverte
Tabal de parasitologia
Tabal de parasitologiaTabal de parasitologia
Tabal de parasitologia
Raaf Arreola Franco
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
GabrielPacficoLayedr
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Werner Mendoza Blanco
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
Jose Mouat
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
Nae Seron
 
Gen de Hongos clase magistral.ppt
Gen de Hongos clase magistral.pptGen de Hongos clase magistral.ppt
Gen de Hongos clase magistral.ppt
MarcelinoMaldonado2
 
Schistosomas
Schistosomas Schistosomas
Schistosomas
Fili Cab
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
Daniel Romero Gil
 
Enfermedad de Chagas Introducción
Enfermedad de Chagas IntroducciónEnfermedad de Chagas Introducción
Enfermedad de Chagas Introducción
Alejandro Garcia
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
QUIRON
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
Martin Zuluaga
 
Tabla parasitología y micología....pdf
Tabla parasitología y micología....pdfTabla parasitología y micología....pdf
Tabla parasitología y micología....pdf
AguDonato1
 
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasisDiagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Ricardoarielfloridia
 
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos
Yobani Valdez Juarez
 

Similar a Clase de parasitologia para estudiantes de licenciatura 3 (20)

Paracit ptrotozoorios
Paracit ptrotozooriosParacit ptrotozoorios
Paracit ptrotozoorios
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptxINTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
 
Clasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologicaClasificacion parasitologica
Clasificacion parasitologica
 
Parasitos Generaridades
Parasitos GeneraridadesParasitos Generaridades
Parasitos Generaridades
 
Expo inverte
Expo  inverteExpo  inverte
Expo inverte
 
Tabal de parasitologia
Tabal de parasitologiaTabal de parasitologia
Tabal de parasitologia
 
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdfPresentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
Presentación No. 9 - Unidad 2 - Tema 2 - Parasitología - Helmintos.pdf
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
Protozoos flagelados
Protozoos flageladosProtozoos flagelados
Protozoos flagelados
 
Gen de Hongos clase magistral.ppt
Gen de Hongos clase magistral.pptGen de Hongos clase magistral.ppt
Gen de Hongos clase magistral.ppt
 
Schistosomas
Schistosomas Schistosomas
Schistosomas
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
 
Enfermedad de Chagas Introducción
Enfermedad de Chagas IntroducciónEnfermedad de Chagas Introducción
Enfermedad de Chagas Introducción
 
PARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA IIPARASITOLOGIA II
PARASITOLOGIA II
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
 
Tabla parasitología y micología....pdf
Tabla parasitología y micología....pdfTabla parasitología y micología....pdf
Tabla parasitología y micología....pdf
 
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasisDiagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
 
04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos04 generalidades-de-hongos
04 generalidades-de-hongos
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Clase de parasitologia para estudiantes de licenciatura 3

  • 1.  El parasitismo es un fenómeno entre 2 organismos parásito-hospedero. Bacterias, virus, hongos y parásitos, propiamente dichos. Se les atribuye millones de muertes e incapacidad en el mundo. Su comprensión aumenta al conocer:  Características del agente y mecanismos de agresión y evasión.  Mecanismos de defensa del huésped.
  • 2.  Autótrofos  Heterótrofos -Depredación -Simbiosis: Comensalismo (flora bacteriana) Mutualismo (micorrizas, líquenes, flora bacteriana) Parasitismo (ocasional, obligado; ecto o endoparásito)
  • 3.  Protozooa: Sarcodina (Entamoeba) Mastigophora (Leishmania, Trypanosoma, Giardia, Trichomonas) Apicomplexa (Plasmodium, Toxoplasma, Coccidias), Ciliospora (Balantidium)  Platyhelminthes (cestodos y trematodos) Helmintos (gusanos)  Nematoda  Arthropoda
  • 4.  Eucariotas  Protozoos (unicelulares). Reproducción sexual y asexual.  Metazoos (pluricelulares) Reproducción sexual con sexos separados o hermafroditas.  Similares a cualquier eucariota, > CH, esclerotina y queratina. Aerobios y anaerobios.  Hospedero definitivo alberga el estadio adulto que se puede reproducir sexualmente.
  • 5. Ingreso RI Eliminación Persistencia *Asintomático *Sintomático Órganos blanco Síntomas inespecíficos Diagnostico, tratamiento, prevención y control
  • 6.  Parásito Mecánico, expoliativo, tóxico, citopatogénico, infecciones secundarias. Antígenos, evasión (imitación antigénica, inmunodeficiencia, inmunodiferencia) .  Hospedero Barreras mecánicas y químicas, RI innata, RI especifica (Acs o celular), Inmunidad natural. Inmunidad a la reinfección es rara.
  • 7.  Síntomas  Observación directa del parasito huevos, larvas, quistes, trofozoítos (Cultivo y métodos de concentración no es muy usado). No siempre es posible.  Métodos indirectos: RI del hospedero. ELISA, IF, aglutinación.
  • 8. Tratamiento: Efecto tóxico contra el parasito y mínimo contra el hospedero. Tratamiento sintomático, quimioterapia, quirurgico. Epidemiologia: > Tropicales, vectores, zoonosis (reservorio). Zonas esporádicas, epidémicas, endémicas (migraciones). Edad, sexo, profesión. Coinfecció con VIH.
  • 9.  Reservorios y fuentes de infección  Saneamiento del agua, manejo de excretas, higiene  Alimentación/pobreza  Control vectorial (insecticidas, toldillos, repelentes)  Profilaxis y vacuna  Programas de salud
  • 10. Protozooa: Mecanismo de locomoción, forma, tamaño, numero de núcleos. Algunos forman quistes. La RI a parásitos intestinales < Hemáticos y tisulares. • Sarcodina:Entamoeba • Mastigophora:Leishmania, Trypanosoma, Giardia, Trichomonas • Apicomplexa:Plasmodium, Toxoplasma, Coccidias •Ciliospora:Balantidium.
  • 11. Sarcodina: E. histolytica, E.coli, E.nana •Clínica: Asintomático, o Disentería Extra intestinal •DX: Directo (Sln salina trofozoítos, I 1% Quistes) •TTO: Metronidazol •Prevención: Manejo H2O •Contagio: Humano
  • 12. Mastigophora: Protozoos flagelados Sangre y Tx: Trypanosoma y Leishmania Intestinales: Giardia Atriales: Boca, uretra y vagina, solo tienen la forma de trofozoito; Trichomonas G. lamblia: Piriforme. Efecto mecánico compite por los nutrientes (desnutrición, mala absorción, niños)
  • 13. Mastigophora: Protozoos flagelados. Leishmania Dx: Directo e Indirecto TTO: Antimoniales pentavalentes CONTROL: Vector, reservorios. Enfermedad modelo
  • 14. Mastigophora: Protozoos flagelados. Trypanosoma Enfermedad de Chagas (América, Visceras) Transmisión parental Enfermedad del sueño (Africa, SNC) Transmision parental
  • 15. Protozooa: Apicomplexa. Plasmodium, Toxoplasma, Coccidias. Plasmodium, transmitido por anopheles fase asexual en el humano y sexual en el mosquito. Millones de muertes diarias, inmunidad no efectiva. Aunque hay resistencia natural en algunas personas. Anemia y daño en diversos órganos. Picos febriles. Control vectorial.
  • 16. Protozooa: Apicomplexa. Plasmodium, Toxoplasma, Coccidias. Toxoplasma gondii . Infeccion inadvertida. Causa de abortos y malformaciones congenitas y enfermedades en pacientes inmunocomprometidos. Control: Manejo de mascotas. Diagnostico: Seguimiento.
  • 17. Helmintos=Gusanos 1. Nematodos o gusanos cilíndricos no segmentados con sexo separado Intestinales: Ascaris , oxiuros, Tricocefalo y Ancylostoma. Entrada oral y piel respectivamente. Tisulares: Trichinella. Entrada oral. Tto: Antihelmintico Mebendazole.
  • 18. 2. Platyhelminhes gusanos planos segmentados o no hermafroditas salvo Schistosoma. Cestodos (Taenia) y Trematodos (fasciola, tt clorhidrato de hemetina. Prevencion: Cultivos con aguas limpias) Helmintos=Gusanos
  • 19. Arthropoda Sarcoptes scabiei: Sarna, alergias e infecciones secundarias. ETS. Control benzoato de bancilo y aseo. Garrapatas: Enf. Lyme. Sintomatología general hasta síntomas neurológicos y artritis. Tto antibióticos.