SlideShare una empresa de Scribd logo
Yenitza Castillo
Mayo 2017
Diagnóstico
Pedagógico Integral
Ruta de Planificación del Proceso de Transformación Curricular
DIAGNÓSTICO
PEDAGÓGICO INTEGRAL
Referentes Éticos
Temas Indispensables
Temas Generadores
Tejidos Temáticos
Referentes Teórico
Prácticos
Momentos de
Conceptualización,
Generalización y
Sistematización
Técnicas y Estrategias
Valoración del Proceso de
Aprendizaje
(Evaluación)
Informe
Reflexivo
Definición de
Propósito(s)
Adaptado a partir de Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016)
Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores, Rojas (2016)
Rasgos distintivos del
nuevo concepto de
Diagnóstico
Pedagógico
• Se acepta cualquier persona, grupo, clase o institución.
• El Diagnóstico Pedagógico no puede limitarse a la consideración de las
variables cognitivas y de aprendizaje o a cualquier otra
El sujeto a quien se va a realizar un
diagnóstico
•Las situaciones educativas
•Variables que permiten y definen el acto de educar: Institución
escolar con su organización o la comunidad
El objeto de estudio del
Diagnóstico pedagógico es propio
•No es atender las deficiencias de los sujetos y su recuperación
•Una consideración nueva que puede llamarse pedagógica
Una nueva finalidad
•Se reduce a una actividad descriptiva
•Implica una serie de etapas sucesivas e interdependientes
El Diagnóstico Pedagógico incluye
la intervención
•Proceso basado en la metodología general de investigación
•Proceso general de investigación pero de carácter aplicadoEl proceso metodológico del
Diagnóstico Pedagógico
(Mollá 2006)
D.P.I o Acercamiento Pedagógico
Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores (2016)
D.P.I o Acercamiento Pedagógico
Se plantea en términos de un proceso de aproximación
dirigido a indagar los rasgos distintivos de los contextos desde
donde se construye la realidad en la que el estudiante interactúa e
intercambia conocimientos, valores, emociones, expectativas,
necesidades, inquietudes e intereses que sirven de base para el
proceso de organización de los aprendizajes enmarcados en los
referentes éticos, temas indispensables y temas generadores en
atención a las áreas de formación.
Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016)
D.P.I o Acercamiento Pedagógico
primera aproximación podrá cubrirse en un lapso de 3 a 4 semanas estableciéndose un número mínimo
de 5 visitas a la institución sin que esto sea una limitante. La pauta para la cantidad de visitas estará
determinada por la cantidad y calidad de la información que se pueda ir recogiendo en los diversos
contextos.
Un segundo acercamiento o indagación de contextos se dará a nivel de la sección o grupo de estudiantes
que atenderá el practicante en torno a quienes deberá realizar una descripción de los componentes
(cognitivo, emocional, físico y social) de la realidad del aula puntualizando dicha indagación desde los
diferentes referentes éticos y según los diversos contextos mediante una observación sistematizada.
1
La información recogida podrá ser categorizada en una matriz DOFA. Esto servirá para tener un balance de los
conocimientos, intereses, inquietudes, expectativas, emociones, entre otros, en estos componentes desde la
perspectiva de los referentes éticos para su consideración en la vinculación con el tema generador seleccionado
para ese lapso pudiendo a partir de esto escoger a su vez los referentes teórico prácticos más acordes que serán
conectados al tema generador mediante la creación de tejidos temáticos con sentido y pertinentes
2
D.P.I o Acercamiento Pedagógico
3
Componente COGNITIVO
Referentes Éticos asociados:
- Educar para todos y todas
- La curiosidad y la Investigación
- La libertad y una visión crítica del mundo
Componente SOCIAL
Referentes Éticos asociados:
- Educar para todos y todas
- Ciudadanía Participativa y Protagónica
- Amor a la Patria, la Soberanía y la Autodeterminación
- Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad
- Trabajo Productivo y Transformación Social
- Preservación de la vida en el Planeta
- Libertad y una visión crítica del mundo
 Inclusión
 Asistencia
 Permanencia
 Razones de las ausencias
 Interés en lo que se aprende
 Deserción
 Repitencia
 …
 Participación como derecho y como deber
 Sentido democrático de las acciones
 Confrontación de opiniones
 Participación en la toma de decisiones en diversos ámbitos
 Participación en Consejos Estudiantiles u otras organizaciones
escolares/comunitarias
 …
Componente AFECTIVO
Referentes Éticos asociados:
- Educar para todos y todas
- Amor a la Patria, la Soberanía y la Autodeterminación
- Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad
- Preservación de la vida en el Planeta
- Libertad y una visión crítica del mundo
Componente FÍSICO
Referentes Éticos asociados:
- Educar para todos y todas
- Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad
- Preservación de la vida en el Planeta
- Libertad y una visión crítica del mundo
- Trabajo Productivo y Transformación Social
 Burlas
 Peleas
 Etiquetas
 Integración con el grupo
 Familiarización con el liceo y que el liceo o los docentes lo conozcan
(Bienvenida)
 …
 Talentos y habilidades
 Acciones para preservar el ambiente: Conducta ecológica.
 …
Compilado por : Yenitza Castillo
Guía para dirigir la observación y recolectar elementos
específicos por Componente atendiendo a los Referentes
Éticos asociados a cada uno. (Adaptado de Lugo, 2016)
Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016)
D.P.I o Acercamiento Pedagógico
Se hará mención al tema generador seleccionado y los temas indispensables
relacionados con este interpretando y argumentando sus vinculaciones.
4
5
Se formulará el Propósito con respecto al Tema Generador seleccionado. Se debe
analizar el tema generador y comprender sus implicaciones para además seleccionar los
Temas Indispensables que más guarde relación con éste. De esta manera, el Propósito
abarcaría en alguna medida los temas indispensables seleccionados al asociarlos al tema
generador. En este sentido, el propósito podrá describir una acción integral de un nivel
superior de alcance que permita integrar y ser flexible a la vez de acuerdo a las
intencionalidades pedagógicas.
Tienes 5 minutos para salir del salón de
clases y realizar una visualización del área
donde te encuentras viendo clase
Debes tomar apunte sobre los aspectos
mencionados para la realización del DPI,
que estas visualizando.
Una vez transcurridos los 5 minutos, debes
regresar al aula y en tu pupitre comenzar a
escribir aspectos que recuerdes de alguna
materia en específico y que te ayuden a
concretar los 4 componentes referidos en el
contenido (cognitivo, físico, afectivo y social)
. Tomando en cuenta los referentes éticos
presentes en cada uno de ellos. Esto te
ayudará a concretar el 2do acercamiento del
DPI
Pasados 5 minutos nos correspondo
socializar las anotaciones realizadas, para
verificar aciertos y desaciertos presentes.
Sigamos avanzando!
Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores (2016)
PROPÓSITO
El Propósito podría definirse como un
enunciado que globaliza las acciones,
producto del saber holístico: cognitivo y no
cognitivo: aptitudes, habilidades, destrezas,
cualidades, valores, sentimientos y
emociones; derivados de un proceso socio-
formativo (crítico, reflexivo, valorativo), para
el logro de la comprensión de los temas
generadores y su trascendencia en el
contexto académico-social.
VERBO EN SUBJUNTIVO:
TEMA GENERADOR (Parafraseado o
tomado de manera textual) (¿Qué?)
ALCANCE DEL TEMA (Describir o señalar
el carácter funcional o de uso real) (¿Para
qué?)
ESCENARIO O CONTEXTO (Puede estar
dado por algún tema indispensable
predominante) (¿Dónde?)
Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores (2016)
PROPÓSITO
Área de Formación: Educación Física
TEMA GENERADOR: la educación física como base de las salud integral
- Verbo en subjuntivo
- Tema generador¿Qué?
- Describir o señalar el carácter funcional o de uso real ¿Para qué?
- Escenario o contexto ¿Dónde?
Verbo en forma subjuntiva ¿Qué?
¿Para qué? ¿Dónde?
Reconoce la educación física
como base de la salud
integral para mejorar la
calidad de vida en el espacio
escuela-comunidad
Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016)
PROPÓSITO
Área de Formación: Educación Física
TEMA GENERADOR: Cultura Física y hábitos básicos sobre la alimentación
sana e higiene personal
- Verbo en subjuntivo
- Tema generador¿Qué?
- Describir o señalar el carácter funcional o de uso real ¿Para qué?
- Escenario o contexto ¿Dónde?
Verbo en forma subjuntiva ¿Qué?
¿Cómo? ¿Para qué? ¿Dónde?
Socialicemos el
propósito realizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica crítica ana ma
Didáctica crítica  ana maDidáctica crítica  ana ma
Didáctica crítica ana maAnita Hernandez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICASandra Ruiz
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionHarryestela
 
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzanoLas dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzanoSEIEM
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosSEIEM
 
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectossecuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectosanasofiagaviria
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo nVirginia PS
 
La formulación de objetivos en la Didáctica Crítica
La formulación de objetivos en la Didáctica CríticaLa formulación de objetivos en la Didáctica Crítica
La formulación de objetivos en la Didáctica CríticaLaura Segovia
 
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias SocialesPrincipios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Socialesdpradorios
 
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...Javier Danilo
 
Trabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaTrabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaCarlos Rivera
 
El problema de la investigación y el método
El problema de la investigación y el método El problema de la investigación y el método
El problema de la investigación y el método JACKELINEJUSTINAORER
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometriapatty0919
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadinosantialop
 
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"Hilda Rojas Glez
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...RosalesOrlando
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica crítica ana ma
Didáctica crítica  ana maDidáctica crítica  ana ma
Didáctica crítica ana ma
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
La clase escolar
La clase escolarLa clase escolar
La clase escolar
 
Edelstein
EdelsteinEdelstein
Edelstein
 
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzanoLas dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzano
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
 
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectossecuencia didactica y pedagogia por proyectos
secuencia didactica y pedagogia por proyectos
 
Enfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositivaEnfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositiva
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
 
La formulación de objetivos en la Didáctica Crítica
La formulación de objetivos en la Didáctica CríticaLa formulación de objetivos en la Didáctica Crítica
La formulación de objetivos en la Didáctica Crítica
 
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias SocialesPrincipios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
Principios epistemológicos de la didáctica de las Ciencias Sociales
 
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...
Anderson, G. And Herr, K. (2007). El docente-investigador: Investigación - Ac...
 
Trabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativaTrabajo practico investigacion educativa
Trabajo practico investigacion educativa
 
El problema de la investigación y el método
El problema de la investigación y el método El problema de la investigación y el método
El problema de la investigación y el método
 
Apuntes de geometria
Apuntes de geometriaApuntes de geometria
Apuntes de geometria
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
 
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
 
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
Elementos que inciden en el aprendizaje de las matematicas.doc matematicas y ...
 
Currículo y didáctica taller unidad 3
Currículo y didáctica  taller unidad 3Currículo y didáctica  taller unidad 3
Currículo y didáctica taller unidad 3
 

Similar a Clase dpi. p pr ii

Orientaciones sobre Diagnóstico Pedagógico Integral.pdf
Orientaciones sobre Diagnóstico Pedagógico Integral.pdfOrientaciones sobre Diagnóstico Pedagógico Integral.pdf
Orientaciones sobre Diagnóstico Pedagógico Integral.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111Katia Selene
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaguadalupeojeda
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricularguest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdfeducarte_07
 
La interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLa interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLiliana Alcantara Reyes
 
Memorias seminario investigación como estrategia pedagógica
Memorias seminario  investigación como estrategia pedagógicaMemorias seminario  investigación como estrategia pedagógica
Memorias seminario investigación como estrategia pedagógicaJose Genaro
 
Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos
Nº 1 Taller De Tipos De ContenidosNº 1 Taller De Tipos De Contenidos
Nº 1 Taller De Tipos De ContenidosEnder Melean
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales ticsLeon Lenis
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethElizabeth Lira
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamMiguel Del Rio
 
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docxMapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docxcristina388681
 

Similar a Clase dpi. p pr ii (20)

Proyecto de Aprendizaje
Proyecto de AprendizajeProyecto de Aprendizaje
Proyecto de Aprendizaje
 
Orientaciones sobre Diagnóstico Pedagógico Integral.pdf
Orientaciones sobre Diagnóstico Pedagógico Integral.pdfOrientaciones sobre Diagnóstico Pedagógico Integral.pdf
Orientaciones sobre Diagnóstico Pedagógico Integral.pdf
 
Silabo de psi i
Silabo de psi iSilabo de psi i
Silabo de psi i
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Guia Tesis meb
Guia Tesis mebGuia Tesis meb
Guia Tesis meb
 
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
6-METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION.pdf
 
La interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLa interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolar
 
Memorias seminario investigación como estrategia pedagógica
Memorias seminario  investigación como estrategia pedagógicaMemorias seminario  investigación como estrategia pedagógica
Memorias seminario investigación como estrategia pedagógica
 
Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos
Nº 1 Taller De Tipos De ContenidosNº 1 Taller De Tipos De Contenidos
Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
 
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docxMapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Clase dpi. p pr ii

  • 2. Ruta de Planificación del Proceso de Transformación Curricular DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO INTEGRAL Referentes Éticos Temas Indispensables Temas Generadores Tejidos Temáticos Referentes Teórico Prácticos Momentos de Conceptualización, Generalización y Sistematización Técnicas y Estrategias Valoración del Proceso de Aprendizaje (Evaluación) Informe Reflexivo Definición de Propósito(s) Adaptado a partir de Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016)
  • 3. Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores, Rojas (2016) Rasgos distintivos del nuevo concepto de Diagnóstico Pedagógico • Se acepta cualquier persona, grupo, clase o institución. • El Diagnóstico Pedagógico no puede limitarse a la consideración de las variables cognitivas y de aprendizaje o a cualquier otra El sujeto a quien se va a realizar un diagnóstico •Las situaciones educativas •Variables que permiten y definen el acto de educar: Institución escolar con su organización o la comunidad El objeto de estudio del Diagnóstico pedagógico es propio •No es atender las deficiencias de los sujetos y su recuperación •Una consideración nueva que puede llamarse pedagógica Una nueva finalidad •Se reduce a una actividad descriptiva •Implica una serie de etapas sucesivas e interdependientes El Diagnóstico Pedagógico incluye la intervención •Proceso basado en la metodología general de investigación •Proceso general de investigación pero de carácter aplicadoEl proceso metodológico del Diagnóstico Pedagógico (Mollá 2006) D.P.I o Acercamiento Pedagógico
  • 4. Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores (2016) D.P.I o Acercamiento Pedagógico Se plantea en términos de un proceso de aproximación dirigido a indagar los rasgos distintivos de los contextos desde donde se construye la realidad en la que el estudiante interactúa e intercambia conocimientos, valores, emociones, expectativas, necesidades, inquietudes e intereses que sirven de base para el proceso de organización de los aprendizajes enmarcados en los referentes éticos, temas indispensables y temas generadores en atención a las áreas de formación.
  • 5. Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016) D.P.I o Acercamiento Pedagógico primera aproximación podrá cubrirse en un lapso de 3 a 4 semanas estableciéndose un número mínimo de 5 visitas a la institución sin que esto sea una limitante. La pauta para la cantidad de visitas estará determinada por la cantidad y calidad de la información que se pueda ir recogiendo en los diversos contextos. Un segundo acercamiento o indagación de contextos se dará a nivel de la sección o grupo de estudiantes que atenderá el practicante en torno a quienes deberá realizar una descripción de los componentes (cognitivo, emocional, físico y social) de la realidad del aula puntualizando dicha indagación desde los diferentes referentes éticos y según los diversos contextos mediante una observación sistematizada. 1 La información recogida podrá ser categorizada en una matriz DOFA. Esto servirá para tener un balance de los conocimientos, intereses, inquietudes, expectativas, emociones, entre otros, en estos componentes desde la perspectiva de los referentes éticos para su consideración en la vinculación con el tema generador seleccionado para ese lapso pudiendo a partir de esto escoger a su vez los referentes teórico prácticos más acordes que serán conectados al tema generador mediante la creación de tejidos temáticos con sentido y pertinentes 2
  • 6. D.P.I o Acercamiento Pedagógico 3 Componente COGNITIVO Referentes Éticos asociados: - Educar para todos y todas - La curiosidad y la Investigación - La libertad y una visión crítica del mundo Componente SOCIAL Referentes Éticos asociados: - Educar para todos y todas - Ciudadanía Participativa y Protagónica - Amor a la Patria, la Soberanía y la Autodeterminación - Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad - Trabajo Productivo y Transformación Social - Preservación de la vida en el Planeta - Libertad y una visión crítica del mundo  Inclusión  Asistencia  Permanencia  Razones de las ausencias  Interés en lo que se aprende  Deserción  Repitencia  …  Participación como derecho y como deber  Sentido democrático de las acciones  Confrontación de opiniones  Participación en la toma de decisiones en diversos ámbitos  Participación en Consejos Estudiantiles u otras organizaciones escolares/comunitarias  … Componente AFECTIVO Referentes Éticos asociados: - Educar para todos y todas - Amor a la Patria, la Soberanía y la Autodeterminación - Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad - Preservación de la vida en el Planeta - Libertad y una visión crítica del mundo Componente FÍSICO Referentes Éticos asociados: - Educar para todos y todas - Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad - Preservación de la vida en el Planeta - Libertad y una visión crítica del mundo - Trabajo Productivo y Transformación Social  Burlas  Peleas  Etiquetas  Integración con el grupo  Familiarización con el liceo y que el liceo o los docentes lo conozcan (Bienvenida)  …  Talentos y habilidades  Acciones para preservar el ambiente: Conducta ecológica.  … Compilado por : Yenitza Castillo Guía para dirigir la observación y recolectar elementos específicos por Componente atendiendo a los Referentes Éticos asociados a cada uno. (Adaptado de Lugo, 2016)
  • 7. Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016) D.P.I o Acercamiento Pedagógico Se hará mención al tema generador seleccionado y los temas indispensables relacionados con este interpretando y argumentando sus vinculaciones. 4 5 Se formulará el Propósito con respecto al Tema Generador seleccionado. Se debe analizar el tema generador y comprender sus implicaciones para además seleccionar los Temas Indispensables que más guarde relación con éste. De esta manera, el Propósito abarcaría en alguna medida los temas indispensables seleccionados al asociarlos al tema generador. En este sentido, el propósito podrá describir una acción integral de un nivel superior de alcance que permita integrar y ser flexible a la vez de acuerdo a las intencionalidades pedagógicas.
  • 8. Tienes 5 minutos para salir del salón de clases y realizar una visualización del área donde te encuentras viendo clase Debes tomar apunte sobre los aspectos mencionados para la realización del DPI, que estas visualizando. Una vez transcurridos los 5 minutos, debes regresar al aula y en tu pupitre comenzar a escribir aspectos que recuerdes de alguna materia en específico y que te ayuden a concretar los 4 componentes referidos en el contenido (cognitivo, físico, afectivo y social) . Tomando en cuenta los referentes éticos presentes en cada uno de ellos. Esto te ayudará a concretar el 2do acercamiento del DPI Pasados 5 minutos nos correspondo socializar las anotaciones realizadas, para verificar aciertos y desaciertos presentes. Sigamos avanzando!
  • 9. Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores (2016) PROPÓSITO El Propósito podría definirse como un enunciado que globaliza las acciones, producto del saber holístico: cognitivo y no cognitivo: aptitudes, habilidades, destrezas, cualidades, valores, sentimientos y emociones; derivados de un proceso socio- formativo (crítico, reflexivo, valorativo), para el logro de la comprensión de los temas generadores y su trascendencia en el contexto académico-social. VERBO EN SUBJUNTIVO: TEMA GENERADOR (Parafraseado o tomado de manera textual) (¿Qué?) ALCANCE DEL TEMA (Describir o señalar el carácter funcional o de uso real) (¿Para qué?) ESCENARIO O CONTEXTO (Puede estar dado por algún tema indispensable predominante) (¿Dónde?)
  • 10. Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores (2016) PROPÓSITO Área de Formación: Educación Física TEMA GENERADOR: la educación física como base de las salud integral - Verbo en subjuntivo - Tema generador¿Qué? - Describir o señalar el carácter funcional o de uso real ¿Para qué? - Escenario o contexto ¿Dónde? Verbo en forma subjuntiva ¿Qué? ¿Para qué? ¿Dónde? Reconoce la educación física como base de la salud integral para mejorar la calidad de vida en el espacio escuela-comunidad
  • 11. Compilado por : Yenitza CastilloFuente: Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016) PROPÓSITO Área de Formación: Educación Física TEMA GENERADOR: Cultura Física y hábitos básicos sobre la alimentación sana e higiene personal - Verbo en subjuntivo - Tema generador¿Qué? - Describir o señalar el carácter funcional o de uso real ¿Para qué? - Escenario o contexto ¿Dónde? Verbo en forma subjuntiva ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Dónde?