SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Área Ciencias de la Educación
Departamento de Prácticas Profesionales
Adaptaciones a partir de las Orientaciones y Componentes
propuestos en el Proceso de Transformación Curricular en
Educación Media (2016)
Comisión de Formación Permanente del Dpto. de Prácticas Profesionales
Adaptación
Repensar y reimpulsar la esencia de la formación
integral del futuro docente atendiendo a los roles
establecidos en el perfil de egreso.
para afianzar principios, flexibilizar posturas y dar espacio a
conocer e involucrarnos con las experiencias que desde este
proceso se están generando en los centros educativos
Una oportunidad para
Encuentros informativos, formativos y reflexivos en el Departamento de
Prácticas Profesionales del 04 al 07 de octubre de 2016
Mesas de trabajo realizadas los días 11, 13, 18 y 25 de octubre de 2016
A manera de Introducción
Surge desde
Experiencias y documentos generados en el proceso de adaptación
vivenciado en el Departamento durante los periodos III-2015 y I-2016 (PA)
¿Por qué el Proyecto
de Aprendizaje?
Permite articular y operacionalizar la incorporación de los
componentes curriculares propuestos por el proceso de
transformación curricular en educación media
la Unidad de Aprendizaje constituye el núcleo o conjunto
organizado donde se gestan las experiencias de aprendizaje
Enfatizando que
“permite un mejor manejo didáctico, el estudio de los
conocimientos previos de los y las estudiantes, la
planificación por proyectos u otra estrategia
pertinente…”(MPPE, 2016:93)
A manera de Introducción
Se establece que
“cada profesor o profesora planifica estrategias (proyectos, seminarios,
visitas, exposiciones, grupos estables, video foros, experimentos, entre
otros) que permitan conectar a los estudiantes con su realidad (local,
regional, nacional y mundial) (MPPE, 2016:152).
Según las
intencionalidades
pedagógicas
Secuencia de los elementos a considerar en un Proyecto de Aprendizaje
1.-INDAGACION DE CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO
PEDAGÓGICO
Está orientado a conocer las potencialidades,
intereses y necesidades del y la estudiante y el
contexto de aprendizaje. Sobre la base de los
hallazgos se seleccionan: potencialidades a
desarrollar, necesidades comunitarias de interés
para los y las estudiantes los cuales servirán de
elemento integrador. Asimismo, el y la docente
puede utilizar un tema de interés local, regional y
nacional, y/o un componente del área de
aprendizaje. En relación a los conocimientos,
experiencias y saberes, como parte de las
potencialidades individuales y del colectivo de los y
las estudiantes, se determina la temática.
2.- Seleccionar los COMPONENTES del
CNB y Contextualizarlos que se
relacionen con el elemento integrador
seleccionado y /o temática. Los mismos,
se deben reelaborar a la luz de los pilares
y los ejes e incorporarles su
aplicabilidad. Sobre la base de estos, el
docente formula la finalidad del PA.
3.- Seleccionar y diseñar
ESTRATEGIAS y Recursos de
Aprendizajes coherentes con los
componentes, el ambiente de
aprendizaje, el número de
participantes y su edad de los
estudiantes; así como, los
indicadores, estrategias e
instrumentos de evaluación de los
aprendizajes.
4. EJECUCIÓN,
EVALUACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DEL PA
En la medida en que se
ejecute el PA, los docentes
deben ir analizando los
logros, avances y
dificultades. Asumir cada
estrategia y PA como una
hipótesis de investigación;
para ello debe sistematizar el
proceso a través de la
interpretación y el análisis
crítico.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007)
DIAGNÓSTICO
PEDAGÓGICO
INTEGRAL
Referentes
Éticos
Temas
Indispensables
Temas
Generadores
Tejidos
Temáticos
Referentes
Teórico
Prácticos
Técnicas y Estrategias
Proceso de Evaluación
de los Aprendizajes
Informe
Reflexivo
Definición de
Propósito(s)
Momentos de
Conceptualización,
Generalización y
Sistematización
El Proyecto de Aprendizaje considerando los componentes del currículo propuestos en el Proceso de Transformac
Curricular en Educación Media
El Proyecto de Aprendizaje
Adaptado a partir de Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016)
Se define como una de las formas
de organización de los aprendizajes, descrita
como un conjunto de acciones planificadas de
manera integral de acuerdo al contexto y a los
referentes éticos , temas indispensables y temas
generadores Permite la organización integral del
conocimiento.
Está concebido como un proceso estratégico que orienta,
direcciona, organiza y monitorea la construcción de los
aprendizajes abordando el conocimiento desde una
perspectiva investigativa, inmediata y real que hace
énfasis en la reestructuración constante y dinámica del
saber abordado de forma creativa.
Adaptación de Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016)
Tomado de Lectura: 8. Planificación Educativa. Sistema Educativo Bolivariano.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007)
Dirigido a indagar los rasgos distintivos de los
contextos desde donde se construye la
realidad en la que el estudiante interactúa e
intercambia conocimientos, valores, emociones,
expectativas, necesidades, inquietudes e
intereses que sirven de base para el proceso de
organización de los aprendizajes enmarcados
en los referentes éticos, temas indispensables y
temas generadores en atención a las áreas de
formación .
El Diagnóstico Pedagógico Integral
INDAGACIÓN DE CONTEXTOS
Primer Acercamiento
Implica el empleo de diversas estrategias investigativas de variada naturaleza
mediante las cuales se aspira que el practicante se inserte, conviva y participe de
manera colectiva en jornadas, encuentros o intercambios formales e informales
que se suscitan en la dinámica de la institución
o Lo económico
o Lo social
o Lo cultural
o Lo ambiental
o Lo geohistórico
o Lo político
Segundo Acercamiento
o Componente Cognitivo
o Componente Físico
o Componente Emocional
o Componente Social
Procesos y
Cultura
Organizacional
de la institución
Desde los
Referentes
Éticos
(Sección o
Grupo)
Componente COGNITIVO
Referentes Éticos asociados:
- Educar para todos y todas
- La curiosidad y la Investigación
- La libertad y una visión crítica del mundo
Componente SOCIAL
Referentes Éticos asociados:
- Educar para todos y todas
- Ciudadanía Participativa y Protagónica
- Amor a la Patria, la Soberanía y la Autodeterminación
- Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad
- Trabajo Productivo y Transformación Social
- Preservación de la vida en el Planeta
- Libertad y una visión crítica del mundo
 Inclusión
 Asistencia
 Permanencia
 Razones de las ausencias
 Interés en lo que se aprende
 Deserción
 Repitencia
 …(Faltan)
 Participación como derecho y como deber
 Sentido democrático de las acciones
 Confrontación de opiniones
 Participación en la toma de decisiones en diversos
ámbitos
 Participación en Consejos Estudiantiles u otras
organizaciones escolares/comunitarias
 … (Faltan)
Componente AFECTIVO
Referentes Éticos asociados:
- Educar para todos y todas
- Amor a la Patria, la Soberanía y la Autodeterminación
- Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad
- Preservación de la vida en el Planeta
- Libertad y una visión crítica del mundo
Componente FÍSICO
Referentes Éticos asociados:
- Educar para todos y todas
- Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad
- Preservación de la vida en el Planeta
- Libertad y una visión crítica del mundo
- Trabajo Productivo y Transformación Social
 Burlas
 Peleas
 Etiquetas
 Integración con el grupo
 Familiarización con el liceo y que el liceo o los docentes lo
conozcan (Bienvenida)
 … (Faltan)
 Talentos y habilidades
 Acciones para preservar el ambiente: Conducta
ecológica
 … (Faltan)
Indicar y describir
los datos Generales y
Referenciales de la
Institución
Descripción
del contexto
de la
Observación
Mapa de
situaciones
desde los
Componentes
Referentes
Éticos
Describir los rasgos más
relevantes sobre los
aspectos económicos,
sociales, culturales,
ambientales, geohistórico y
político de la institución
Balance de
Situaciones
No se jerarquiza
Visualizar el
abordaje de
situaciones a través
de
tejidos temáticos
Seleccionar y enfatizar
según el
predominio/tendencia
Considerar lo
registrado
en los componentes
Fortalecer,
Potenciar,
Promover
Clasificación en
DOFA
Analizar sus
implicaciones
Tema
Generador
Temas
Indispensables
Estudiar sus
alcances
Seleccionar los de
mayor relación con
el Tema Generador
Argumentaciones
Es posible hayan
sido establecidos
por el colectivo
institucional
Principios
Teóricos
Ámbitos de
aplicación
Abordaje
Didáctico
del Tema
Generador
ContextualizaciónLograr su
comprensión
amplia y profunda
Enunciado que globaliza las acciones, producto del saber holístico:
cognitivo y no cognitivo: aptitudes, habilidades, destrezas, cualidades,
valores, sentimientos y emociones; derivados de un proceso socio-
formativo (crítico, reflexivo, valorativo), para el logro de la comprensión de
los temas generadores y su trascendencia en el contexto académico-social
en un proceso que puede llevar a su concreción posible o atendiendo a
varios niveles de realización.
Como proceso se dirige a describir una acción
integral de un nivel superior de alcance que
tiende a integrar y ser flexible de acuerdo a la
vez las intencionalidades pedagógicas.
El Propósito
Propósito: Elementos para su construcción
ESCENARIO O CONTEXTO:
Indicar la/las situación(es) o ámbito(s)
donde se evidenciará o tendrá lugar la
aplicación de lo aprendido. Puede
estar dado por algún tema
indispensable predominante.
(¿Dónde?)
ALCANCE DEL TEMA:
Describir o señalar el carácter
funcional o de uso real de lo que se
aprende/Ámbito aplicativo.
(¿Para qué?)
VERBO EN SUBJUNTIVO: Describen
una acción posible o alcanzable
en niveles no determinados.
(Ejemplo: Valore…,Manifieste…)
TEMA GENERADOR:
Parafraseado o tomado de
manera textual
(¿Qué?)
01
03
0204
Ejemplo: Área de Formación: Lengua Extranjera (Inglés)
Tema Generador: La Cultura y el arte
Temas Indispensables:
- La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad,
patrimonio y creación cultural.
- Conocimiento del espacio geográfico e historia de Venezuela, procesos
económicos y sociales, conformación de la población, las familias y las
comunidades.
Verbo Aprecie
Tema Generador
las diversas manifestaciones culturales y artísticas
Alcance del Tema
para la valoración de la diversidad de las expresiones
humanas mediante el uso de vocabulario y funciones
comunicativas relacionadas con las descripciones de
objetos y lugares emblemáticos
Escenario o Contexto
En la comunidad, el estado y la nación.
Tejidos Temáticos
•el abordaje de contenidos sea una
necesidad y consecuencias directas de
los procesos, NO COMO FÍN EN SÍ MISMOS
SINO COMO MEDIO PARA GARANTIZAR EL
DESARROLLO DE LOS PROCESOS HUMANOS EN
EL APRENDER A SER, A SABER, A HACER Y A
CONVIVIR.
Al estar asociados a los
contenidos y procesos vinculantes
con el Tema Generador, LOS
TEJIDOS TEMÄTICOS se conciben
como componentes de un currículo
donde:
Desde el Proceso de
Transformación en Educación
Media (2016)
también plantea:
Tejidos Temáticos
Ir de lo conocido a lo desconocido:
La Contextualización es una metodología
centrada en procesos no en contenidos,
donde el conocimiento y saberes cobran
sentido desde el contexto conocido, el
niño y la niña construyen y desarrollan
su seguridad y confianza desde lo
conocido, incluyendo el Idioma Materno.
Desde el Proceso de
Transformación en Educación
Media (2016)
también plantea:
Tejidos Temáticos
• Son construidos por los docentes
• Permiten establecer nexos entre el tema
generador con los referentes teórico-
prácticos
• Se conciben como los propósitos
pedagógicos y los procesos que se desean
desarrollar en los estudiantes según el
período de vida y el contexto
• El tejido temático también debe
incorporar aspectos contextuales desde los
temas indispensables
Algunas consideraciones y orientaciones a tener en cuenta:
Tejidos Temáticos
•
•
Algunas consideraciones y orientaciones a tener en cuenta:
Tejidos Temáticos
Posibilidades u opciones para su redacción:
Tejidos Temáticos
2) Como un proceso a ser consolidado en un amplio
rango de manifestaciones o atributos comenzando
también con un sustantivo.
Ejemplos:
a) Expresión de diversos rasgos culturales mediante
diferentes formas narrativas para la valoración del acervo
histórico.
b) Comprensión de la noción espacial o área de los lugares
propicios para el almacenamiento óptimo de comidas y bebidas
mediante el empleo de funciones trigonométricas.
c) Vinculación de los adjetivos y preposiciones de lugar como
elementos para la descripción y localización de lugares
mediante caracterización de manifestaciones culturales y
artísticas.
Posibilidades u opciones para su redacción:
Tejidos Temáticos
3) Como un título declarativo que indique
la orientación o foco contextual desde la
proposición central.
Ejemplos:
a) Los riesgos personales: Afectación de
partes del cuerpo.
b) Maneras de indicar o advertir sobre
situaciones de riesgo.
c) Los medios de comunicación y la
diversidad lingüística local.
Posibilidades u opciones para su redacción:
Referentes Teóricos-prácticos
Leyes, teorías, principios, teoremas,
conceptos, operadores, reglas,
estructuras, fenómenos, hechos,
procesos, sistemas, manifestaciones,
géneros, nomenclaturas, lenguajes,
códigos, taxonomías, modelos,
categorías, clasificaciones, variables,
propiedades, personajes entre otros.
proyectos, talleres, prácticas de
laboratorio, trabajos de campo,
seminarios, investigaciones
Referentes
Teórico-prácticos
Contenidos
Conceptuales
Descripciones
contextualizadas o
aplicaciones
funcionales de los
Referentes Teóricos
mediante
Tejidos Temáticos
Ejemplo: Área de Formación: Lengua Extranjera (Inglés)
Tema Generador: La Cultura y el arte
Temas Indispensables:
- La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad,
patrimonio y creación cultural.
- Conocimiento del espacio geográfico e historia de Venezuela, procesos económicos y
sociales, conformación de la población, familias y comunidades
TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO PRÁCTICOS
La Cultura y el Arte: Interrelaciones desde la conceptualización
de la Cultura y el Arte.
¿Qué es Cultura? ¿Qué es el Arte?
Elementos representativos de la cultura local (Personajes,
tradiciones y sitios)
Professionals / Artisans / Journalist/ Artists /
Mechanics
He is a jounalist/It’s a place / It’s a monument …
Traditional games and celebrations:
Cultural places / landmarks:
Adjetivos y preposiciones de lugar como elementos para la
descripción y localización de lugares.
Vinculación de los adjetivos y preposiciones de lugar como
elementos para la descripción y localización de lugares
mediante caracterización de manifestaciones culturales y
artísticas.
Adjectives: definition. Short and Long Adjectives
Locations /prepositions
It’s a kind journalist / It`s a colonial monument /
It’s on the corner of Bolívar Street.
Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que
identifican a los sectores de la comunidad mediante el uso de
adjetivos referidos a aspectos físicos, preposiciones de lugar
para localización de lugares e informaciones sobre fechas.
…
Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que
identifican a los sectores de la comunidad mediante el uso de
adjetivos referidos a aspectos actitudinales o de valor estético.
…
y Referentes Teórico- Prácticos
Tejidos Temáticos
Ejemplo: Área de Formación: Lengua Extranjera (Inglés)
Tema Generador: La Cultura y el arte
Temas Indispensables:
- La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad,
patrimonio y creación cultural.
- Conocimiento del espacio geográfico e historia de Venezuela, procesos económicos y
sociales, conformación de la población, familias y comunidades
TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO PRÁCTICOS
La Cultura y el Arte: Interrelaciones desde la conceptualización
de la Cultura y el Arte.
¿Qué es Cultura? ¿Qué es el Arte?
Elementos representativos de la cultura local (Personajes,
tradiciones y sitios)
Professionals / Artisans / Journalist/ Artists /
Mechanics
He is a jounalist/It’s a place / It’s a monument …
Traditional games and celebrations:
Cultural places / landmarks:
Adjetivos y preposiciones de lugar como elementos para la
descripción y localización de lugares.
Vinculación de los adjetivos y preposiciones de lugar como
elementos para la descripción y localización de lugares
mediante caracterización de manifestaciones culturales y
artísticas. (Otra manera de formular el mismo Tejido Temático)
Adjectives: definition. Short and Long Adjectives
Locations /prepositions
It’s a kind journalist / It`s a colonial monument /
It’s on the corner of Bolívar Street.
Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que
identifican a los sectores de la comunidad mediante el uso de
adjetivos referidos a aspectos físicos, preposiciones de lugar
para localización de lugares e informaciones sobre fechas.
…
Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que
identifican a los sectores de la comunidad mediante el uso de
adjetivos referidos a aspectos actitudinales o de valor estético.
…
y Referentes Teórico- Prácticos
Área de Formación
Tema Generador
Propósito
Unidad de Aprendizaje Proceso de Evaluación de los Aprendizajes
Tejidos
Temáticos
Referentes
Teórico-
práctico
Técnicas y
Estrategias
Didácticas /
Recursos para
el aprendizaje
Experiencias o
Actividades de
Aprendizaje
para el Momento
de
Conceptualizaci
ón,
Generalización
y
Sistematización
Técnicas
Instrumento
Actividad
Criterios
Referenciale
s
Indicador
es de
Logro
Tipo
Forma
Fecha
Tiempo
Modelo Preliminar de Planificación Integrado
Microclas
e
PPR I PPR II PPR III
Iniciación
del desempeño
docente a
partir de
Temas
Generadores
del Área de
Formación y
ejecución de
actividades
previstas o
que se puedan
proponer para
los Grupos
Estables.
Profundizació
n del
desempeño
docente a
partir de
Temas
Generadores
del Área de
Formación y
actividades
de
intervención
en el Área de
Orientación y
Convivencia
Proceso de
Indagación de
Contextos (DPI)
Diseño y
aplicación de
estrategias o
actividades de
enseñanza y de
evaluación
basadas en los
momentos de
Conceptualización,
Generalización y
Sistematización en
un centro
educativo durante
1 sesión de
clases.
PPR IV
Menciones:
-Inglés
-Informática
-Lengua,
Literatura
y Latín
Turismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitarioromuloenrique
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
perezaguige
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
erikagutierrez354252
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ELICIA PEREZ
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
LennysNJ
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
Carlos Salazar
 
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 VenezuelaCalendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
DiegoVzquez68
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007micolegio.com
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
LennysNJ
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Leisi07
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...micolegio.com
 
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANOPLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
Inversiones Edylu
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Edgardo Ovalles
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
fdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdf
fdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdffdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdf
fdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdf
Enrique935027
 

La actualidad más candente (20)

BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral ComunitarioElaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
Elaboración de un Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
 
Ejes integradores
Ejes integradoresEjes integradores
Ejes integradores
 
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 VenezuelaCalendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
Calendario Escolar 2023 - 2024 Venezuela
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADOPROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
PROYECTO DE APRENDIZAJE DIRIGIDO A 6TO GRADO
 
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativosCurriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
 
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivarianaCurriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
 
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANOPLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
PLANIFICACION EDUC. INICIAL SEGUN EL CURRICULO BOLIVARIANO
 
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.Circuitos educativos 2016 elaborado por  Dr.Edgardo ovalles.
Circuitos educativos 2016 elaborado por Dr.Edgardo ovalles.
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
fdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdf
fdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdffdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdf
fdocuments.ec_curriculo-de-educacion-inicial-2005.pdf
 

Similar a Proyecto de Aprendizaje

Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Okguest975e56
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2narcisa jaen
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....narcisa jaen
 
Conocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepriConocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepriCelinna Velázquez
 
Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad
Alexis Zuñiga
 
Clase dpi. p pr ii
Clase dpi. p pr iiClase dpi. p pr ii
Clase dpi. p pr ii
ycastillo23
 
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola ArandaDiseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola ArandaFabiola Aranda
 
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
Ari Peña
 
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULARPLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
Martha Hernandez
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
guest3cd528
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
JaimeIbarra32
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
DanielEduardoWinklaa
 

Similar a Proyecto de Aprendizaje (20)

Modelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario OkModelo Pedagogico Solidario Ok
Modelo Pedagogico Solidario Ok
 
Programa pd iapt_periodo_ii
Programa pd iapt_periodo_iiPrograma pd iapt_periodo_ii
Programa pd iapt_periodo_ii
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
 
Tutoria n°4
Tutoria n°4Tutoria n°4
Tutoria n°4
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Conocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepriConocimiento de la_entidad_op_lepri
Conocimiento de la_entidad_op_lepri
 
Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad Conocimiento de la entidad
Conocimiento de la entidad
 
Clase dpi. p pr ii
Clase dpi. p pr iiClase dpi. p pr ii
Clase dpi. p pr ii
 
Currículo pres
Currículo presCurrículo pres
Currículo pres
 
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola ArandaDiseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
Diseño de Programas Académicos - Fabiola Aranda
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
Análisis de Asignatura: Taller de Educación Musical en el Contexto de la Teor...
 
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULARPLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Up8 cs tec
Up8 cs tecUp8 cs tec
Up8 cs tec
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Proyecto de Aprendizaje

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Educación Departamento de Prácticas Profesionales Adaptaciones a partir de las Orientaciones y Componentes propuestos en el Proceso de Transformación Curricular en Educación Media (2016) Comisión de Formación Permanente del Dpto. de Prácticas Profesionales
  • 2. Adaptación Repensar y reimpulsar la esencia de la formación integral del futuro docente atendiendo a los roles establecidos en el perfil de egreso. para afianzar principios, flexibilizar posturas y dar espacio a conocer e involucrarnos con las experiencias que desde este proceso se están generando en los centros educativos Una oportunidad para Encuentros informativos, formativos y reflexivos en el Departamento de Prácticas Profesionales del 04 al 07 de octubre de 2016 Mesas de trabajo realizadas los días 11, 13, 18 y 25 de octubre de 2016 A manera de Introducción Surge desde Experiencias y documentos generados en el proceso de adaptación vivenciado en el Departamento durante los periodos III-2015 y I-2016 (PA)
  • 3. ¿Por qué el Proyecto de Aprendizaje? Permite articular y operacionalizar la incorporación de los componentes curriculares propuestos por el proceso de transformación curricular en educación media la Unidad de Aprendizaje constituye el núcleo o conjunto organizado donde se gestan las experiencias de aprendizaje Enfatizando que “permite un mejor manejo didáctico, el estudio de los conocimientos previos de los y las estudiantes, la planificación por proyectos u otra estrategia pertinente…”(MPPE, 2016:93) A manera de Introducción Se establece que “cada profesor o profesora planifica estrategias (proyectos, seminarios, visitas, exposiciones, grupos estables, video foros, experimentos, entre otros) que permitan conectar a los estudiantes con su realidad (local, regional, nacional y mundial) (MPPE, 2016:152). Según las intencionalidades pedagógicas
  • 4. Secuencia de los elementos a considerar en un Proyecto de Aprendizaje 1.-INDAGACION DE CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Está orientado a conocer las potencialidades, intereses y necesidades del y la estudiante y el contexto de aprendizaje. Sobre la base de los hallazgos se seleccionan: potencialidades a desarrollar, necesidades comunitarias de interés para los y las estudiantes los cuales servirán de elemento integrador. Asimismo, el y la docente puede utilizar un tema de interés local, regional y nacional, y/o un componente del área de aprendizaje. En relación a los conocimientos, experiencias y saberes, como parte de las potencialidades individuales y del colectivo de los y las estudiantes, se determina la temática. 2.- Seleccionar los COMPONENTES del CNB y Contextualizarlos que se relacionen con el elemento integrador seleccionado y /o temática. Los mismos, se deben reelaborar a la luz de los pilares y los ejes e incorporarles su aplicabilidad. Sobre la base de estos, el docente formula la finalidad del PA. 3.- Seleccionar y diseñar ESTRATEGIAS y Recursos de Aprendizajes coherentes con los componentes, el ambiente de aprendizaje, el número de participantes y su edad de los estudiantes; así como, los indicadores, estrategias e instrumentos de evaluación de los aprendizajes. 4. EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PA En la medida en que se ejecute el PA, los docentes deben ir analizando los logros, avances y dificultades. Asumir cada estrategia y PA como una hipótesis de investigación; para ello debe sistematizar el proceso a través de la interpretación y el análisis crítico. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007)
  • 5. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO INTEGRAL Referentes Éticos Temas Indispensables Temas Generadores Tejidos Temáticos Referentes Teórico Prácticos Técnicas y Estrategias Proceso de Evaluación de los Aprendizajes Informe Reflexivo Definición de Propósito(s) Momentos de Conceptualización, Generalización y Sistematización El Proyecto de Aprendizaje considerando los componentes del currículo propuestos en el Proceso de Transformac Curricular en Educación Media El Proyecto de Aprendizaje Adaptado a partir de Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016)
  • 6. Se define como una de las formas de organización de los aprendizajes, descrita como un conjunto de acciones planificadas de manera integral de acuerdo al contexto y a los referentes éticos , temas indispensables y temas generadores Permite la organización integral del conocimiento. Está concebido como un proceso estratégico que orienta, direcciona, organiza y monitorea la construcción de los aprendizajes abordando el conocimiento desde una perspectiva investigativa, inmediata y real que hace énfasis en la reestructuración constante y dinámica del saber abordado de forma creativa. Adaptación de Flores, Laguna, Castillo y Benellán (2016) Tomado de Lectura: 8. Planificación Educativa. Sistema Educativo Bolivariano. Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007)
  • 7. Dirigido a indagar los rasgos distintivos de los contextos desde donde se construye la realidad en la que el estudiante interactúa e intercambia conocimientos, valores, emociones, expectativas, necesidades, inquietudes e intereses que sirven de base para el proceso de organización de los aprendizajes enmarcados en los referentes éticos, temas indispensables y temas generadores en atención a las áreas de formación . El Diagnóstico Pedagógico Integral
  • 8. INDAGACIÓN DE CONTEXTOS Primer Acercamiento Implica el empleo de diversas estrategias investigativas de variada naturaleza mediante las cuales se aspira que el practicante se inserte, conviva y participe de manera colectiva en jornadas, encuentros o intercambios formales e informales que se suscitan en la dinámica de la institución o Lo económico o Lo social o Lo cultural o Lo ambiental o Lo geohistórico o Lo político Segundo Acercamiento o Componente Cognitivo o Componente Físico o Componente Emocional o Componente Social Procesos y Cultura Organizacional de la institución Desde los Referentes Éticos (Sección o Grupo)
  • 9. Componente COGNITIVO Referentes Éticos asociados: - Educar para todos y todas - La curiosidad y la Investigación - La libertad y una visión crítica del mundo Componente SOCIAL Referentes Éticos asociados: - Educar para todos y todas - Ciudadanía Participativa y Protagónica - Amor a la Patria, la Soberanía y la Autodeterminación - Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad - Trabajo Productivo y Transformación Social - Preservación de la vida en el Planeta - Libertad y una visión crítica del mundo  Inclusión  Asistencia  Permanencia  Razones de las ausencias  Interés en lo que se aprende  Deserción  Repitencia  …(Faltan)  Participación como derecho y como deber  Sentido democrático de las acciones  Confrontación de opiniones  Participación en la toma de decisiones en diversos ámbitos  Participación en Consejos Estudiantiles u otras organizaciones escolares/comunitarias  … (Faltan)
  • 10. Componente AFECTIVO Referentes Éticos asociados: - Educar para todos y todas - Amor a la Patria, la Soberanía y la Autodeterminación - Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad - Preservación de la vida en el Planeta - Libertad y una visión crítica del mundo Componente FÍSICO Referentes Éticos asociados: - Educar para todos y todas - Interculturalidad y la Valoración de la Diversidad - Preservación de la vida en el Planeta - Libertad y una visión crítica del mundo - Trabajo Productivo y Transformación Social  Burlas  Peleas  Etiquetas  Integración con el grupo  Familiarización con el liceo y que el liceo o los docentes lo conozcan (Bienvenida)  … (Faltan)  Talentos y habilidades  Acciones para preservar el ambiente: Conducta ecológica  … (Faltan)
  • 11. Indicar y describir los datos Generales y Referenciales de la Institución Descripción del contexto de la Observación Mapa de situaciones desde los Componentes Referentes Éticos Describir los rasgos más relevantes sobre los aspectos económicos, sociales, culturales, ambientales, geohistórico y político de la institución Balance de Situaciones No se jerarquiza Visualizar el abordaje de situaciones a través de tejidos temáticos Seleccionar y enfatizar según el predominio/tendencia Considerar lo registrado en los componentes Fortalecer, Potenciar, Promover Clasificación en DOFA
  • 12. Analizar sus implicaciones Tema Generador Temas Indispensables Estudiar sus alcances Seleccionar los de mayor relación con el Tema Generador Argumentaciones Es posible hayan sido establecidos por el colectivo institucional Principios Teóricos Ámbitos de aplicación Abordaje Didáctico del Tema Generador ContextualizaciónLograr su comprensión amplia y profunda
  • 13. Enunciado que globaliza las acciones, producto del saber holístico: cognitivo y no cognitivo: aptitudes, habilidades, destrezas, cualidades, valores, sentimientos y emociones; derivados de un proceso socio- formativo (crítico, reflexivo, valorativo), para el logro de la comprensión de los temas generadores y su trascendencia en el contexto académico-social en un proceso que puede llevar a su concreción posible o atendiendo a varios niveles de realización. Como proceso se dirige a describir una acción integral de un nivel superior de alcance que tiende a integrar y ser flexible de acuerdo a la vez las intencionalidades pedagógicas. El Propósito
  • 14. Propósito: Elementos para su construcción ESCENARIO O CONTEXTO: Indicar la/las situación(es) o ámbito(s) donde se evidenciará o tendrá lugar la aplicación de lo aprendido. Puede estar dado por algún tema indispensable predominante. (¿Dónde?) ALCANCE DEL TEMA: Describir o señalar el carácter funcional o de uso real de lo que se aprende/Ámbito aplicativo. (¿Para qué?) VERBO EN SUBJUNTIVO: Describen una acción posible o alcanzable en niveles no determinados. (Ejemplo: Valore…,Manifieste…) TEMA GENERADOR: Parafraseado o tomado de manera textual (¿Qué?) 01 03 0204
  • 15. Ejemplo: Área de Formación: Lengua Extranjera (Inglés) Tema Generador: La Cultura y el arte Temas Indispensables: - La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad, patrimonio y creación cultural. - Conocimiento del espacio geográfico e historia de Venezuela, procesos económicos y sociales, conformación de la población, las familias y las comunidades. Verbo Aprecie Tema Generador las diversas manifestaciones culturales y artísticas Alcance del Tema para la valoración de la diversidad de las expresiones humanas mediante el uso de vocabulario y funciones comunicativas relacionadas con las descripciones de objetos y lugares emblemáticos Escenario o Contexto En la comunidad, el estado y la nación.
  • 16. Tejidos Temáticos •el abordaje de contenidos sea una necesidad y consecuencias directas de los procesos, NO COMO FÍN EN SÍ MISMOS SINO COMO MEDIO PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS HUMANOS EN EL APRENDER A SER, A SABER, A HACER Y A CONVIVIR. Al estar asociados a los contenidos y procesos vinculantes con el Tema Generador, LOS TEJIDOS TEMÄTICOS se conciben como componentes de un currículo donde: Desde el Proceso de Transformación en Educación Media (2016) también plantea:
  • 17. Tejidos Temáticos Ir de lo conocido a lo desconocido: La Contextualización es una metodología centrada en procesos no en contenidos, donde el conocimiento y saberes cobran sentido desde el contexto conocido, el niño y la niña construyen y desarrollan su seguridad y confianza desde lo conocido, incluyendo el Idioma Materno. Desde el Proceso de Transformación en Educación Media (2016) también plantea:
  • 18. Tejidos Temáticos • Son construidos por los docentes • Permiten establecer nexos entre el tema generador con los referentes teórico- prácticos • Se conciben como los propósitos pedagógicos y los procesos que se desean desarrollar en los estudiantes según el período de vida y el contexto • El tejido temático también debe incorporar aspectos contextuales desde los temas indispensables Algunas consideraciones y orientaciones a tener en cuenta:
  • 19. Tejidos Temáticos • • Algunas consideraciones y orientaciones a tener en cuenta:
  • 20. Tejidos Temáticos Posibilidades u opciones para su redacción:
  • 21. Tejidos Temáticos 2) Como un proceso a ser consolidado en un amplio rango de manifestaciones o atributos comenzando también con un sustantivo. Ejemplos: a) Expresión de diversos rasgos culturales mediante diferentes formas narrativas para la valoración del acervo histórico. b) Comprensión de la noción espacial o área de los lugares propicios para el almacenamiento óptimo de comidas y bebidas mediante el empleo de funciones trigonométricas. c) Vinculación de los adjetivos y preposiciones de lugar como elementos para la descripción y localización de lugares mediante caracterización de manifestaciones culturales y artísticas. Posibilidades u opciones para su redacción:
  • 22. Tejidos Temáticos 3) Como un título declarativo que indique la orientación o foco contextual desde la proposición central. Ejemplos: a) Los riesgos personales: Afectación de partes del cuerpo. b) Maneras de indicar o advertir sobre situaciones de riesgo. c) Los medios de comunicación y la diversidad lingüística local. Posibilidades u opciones para su redacción:
  • 23. Referentes Teóricos-prácticos Leyes, teorías, principios, teoremas, conceptos, operadores, reglas, estructuras, fenómenos, hechos, procesos, sistemas, manifestaciones, géneros, nomenclaturas, lenguajes, códigos, taxonomías, modelos, categorías, clasificaciones, variables, propiedades, personajes entre otros. proyectos, talleres, prácticas de laboratorio, trabajos de campo, seminarios, investigaciones Referentes Teórico-prácticos Contenidos Conceptuales Descripciones contextualizadas o aplicaciones funcionales de los Referentes Teóricos mediante
  • 24. Tejidos Temáticos Ejemplo: Área de Formación: Lengua Extranjera (Inglés) Tema Generador: La Cultura y el arte Temas Indispensables: - La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad, patrimonio y creación cultural. - Conocimiento del espacio geográfico e historia de Venezuela, procesos económicos y sociales, conformación de la población, familias y comunidades TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO PRÁCTICOS La Cultura y el Arte: Interrelaciones desde la conceptualización de la Cultura y el Arte. ¿Qué es Cultura? ¿Qué es el Arte? Elementos representativos de la cultura local (Personajes, tradiciones y sitios) Professionals / Artisans / Journalist/ Artists / Mechanics He is a jounalist/It’s a place / It’s a monument … Traditional games and celebrations: Cultural places / landmarks: Adjetivos y preposiciones de lugar como elementos para la descripción y localización de lugares. Vinculación de los adjetivos y preposiciones de lugar como elementos para la descripción y localización de lugares mediante caracterización de manifestaciones culturales y artísticas. Adjectives: definition. Short and Long Adjectives Locations /prepositions It’s a kind journalist / It`s a colonial monument / It’s on the corner of Bolívar Street. Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que identifican a los sectores de la comunidad mediante el uso de adjetivos referidos a aspectos físicos, preposiciones de lugar para localización de lugares e informaciones sobre fechas. … Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que identifican a los sectores de la comunidad mediante el uso de adjetivos referidos a aspectos actitudinales o de valor estético. … y Referentes Teórico- Prácticos
  • 25. Tejidos Temáticos Ejemplo: Área de Formación: Lengua Extranjera (Inglés) Tema Generador: La Cultura y el arte Temas Indispensables: - La sociedad multiétnica y pluricultural, diversidad e interculturalidad, patrimonio y creación cultural. - Conocimiento del espacio geográfico e historia de Venezuela, procesos económicos y sociales, conformación de la población, familias y comunidades TEJIDOS TEMÁTICOS REFERENTES TEÓRICO PRÁCTICOS La Cultura y el Arte: Interrelaciones desde la conceptualización de la Cultura y el Arte. ¿Qué es Cultura? ¿Qué es el Arte? Elementos representativos de la cultura local (Personajes, tradiciones y sitios) Professionals / Artisans / Journalist/ Artists / Mechanics He is a jounalist/It’s a place / It’s a monument … Traditional games and celebrations: Cultural places / landmarks: Adjetivos y preposiciones de lugar como elementos para la descripción y localización de lugares. Vinculación de los adjetivos y preposiciones de lugar como elementos para la descripción y localización de lugares mediante caracterización de manifestaciones culturales y artísticas. (Otra manera de formular el mismo Tejido Temático) Adjectives: definition. Short and Long Adjectives Locations /prepositions It’s a kind journalist / It`s a colonial monument / It’s on the corner of Bolívar Street. Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que identifican a los sectores de la comunidad mediante el uso de adjetivos referidos a aspectos físicos, preposiciones de lugar para localización de lugares e informaciones sobre fechas. … Descripción de obras artísticas, artistas y lugares que identifican a los sectores de la comunidad mediante el uso de adjetivos referidos a aspectos actitudinales o de valor estético. … y Referentes Teórico- Prácticos
  • 26. Área de Formación Tema Generador Propósito Unidad de Aprendizaje Proceso de Evaluación de los Aprendizajes Tejidos Temáticos Referentes Teórico- práctico Técnicas y Estrategias Didácticas / Recursos para el aprendizaje Experiencias o Actividades de Aprendizaje para el Momento de Conceptualizaci ón, Generalización y Sistematización Técnicas Instrumento Actividad Criterios Referenciale s Indicador es de Logro Tipo Forma Fecha Tiempo Modelo Preliminar de Planificación Integrado
  • 27. Microclas e PPR I PPR II PPR III Iniciación del desempeño docente a partir de Temas Generadores del Área de Formación y ejecución de actividades previstas o que se puedan proponer para los Grupos Estables. Profundizació n del desempeño docente a partir de Temas Generadores del Área de Formación y actividades de intervención en el Área de Orientación y Convivencia Proceso de Indagación de Contextos (DPI) Diseño y aplicación de estrategias o actividades de enseñanza y de evaluación basadas en los momentos de Conceptualización, Generalización y Sistematización en un centro educativo durante 1 sesión de clases. PPR IV Menciones: -Inglés -Informática -Lengua, Literatura y Latín Turismo