SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTUALIZACIÓN
 La concepción de Diseño Gráfico como
disciplina más adecuada para la acción que
para la reflexión, debe ser replanteada, es
reducida la cantidad de obras, artículos,
estudios e investigaciones que contribuyan
al desarrollo de bases teóricas sólidas para
superponer el concepto puramente esté-
tico que tienen del Diseño algunos grupos.
 Diseño Gráfico como disciplina proyectual
basada en el binomio entre 2 aspectos:
 Aspectos creativos
 Cuestiones racionales y culturales.
 Que permitan reclamar y dirigir el dominio
sobre la profesión.
 Permite la identificación de valores de tipo
visual dirigido a la construcción y
organización de una identidad.
 Su real importancia, recae en:
1. Las relaciones entre imagen.
2. Los proceso de aprendizaje, donde los
procesos perceptivos y cognitivos son
definitivos en la comunicación y producción
de la imagen.
 Es un ejercicio relativamente reciente, que
conlleva a desplazarse dentro de los límites
humanístico, científico, y específico para
proyectarse en el área profesional.
 Estas contigüidades se acercan, se fortalecen o
se atenúan según el problema de investigación y
los objetivos de investigación que se planteen
 Brenda Laurel, sostiene que el diseñador gráfico
que reconoce la forma apropiada para organizar
su investigación puede generar poderosas
fuerzas en la inmensidad de posibilidades.
Diversas teorías para conceptualizar
el término investigación en diseño y
roles que el diseño puede tener
dentro de una investigación.
•Investigación en la que el producto final es un
artefacto o donde el resultado esta contenido en el
artefacto, y en donde la meta no es principalmente
producción de conocimiento comunicable de manera
verbal o escrita, pero si de manera visual, en la
producción de semántica o experiencias de imágenes
en movimiento.
• Investigación que esta concentrada en los procesos
más que en los resultados.
Es la forma más visible de investigación que existe, su
fundamentación se da a partir de diversas disciplinas tales
como: lo social, la historia, lo económico, lo cultural, lo
psicológico, lo técnico, etc. Existen incontables modelos y
archivos de los que se derivan reglas y procedimientos
para este tipo de investigación.
Puede tener la forma de investigación de materiales, o
desarrollo de trabajo, o personalizando una pieza
tecnológica, o acciones de investigación que son
documentadas apropiadamente, o haciendo un film o un
video, y de los cuales se deriva nuevo conocimiento y/o
entendimiento a través del proceso que es comunicable.
teorías para conceptualizar el término investigación en diseño y roles que el
diseño puede tener dentro de una investigación.
MODOS DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO
 Algunos objetivos que acreditan el desarrollo de investigación en diseño:
 Constituir una teoría genérica, que posibilite concebir de forma más
clara el diseño como disciplina y como fenómeno social, hecho
obligatorio en el fortalecimiento epistemológico del diseño.
 Entender el diseño como fenómeno, sus repercusiones , y su efecto en la
sociedad.
 Realizar investigaciones estrictas apoyadas corroborada con evidencia
científica, que permita progresar en la práctica del diseño como
disciplina construida a partir de conocimientos y fundamentos logrados.
 Reemplazar el fundamento de hecho de la disciplina por uno teórico y
sitemático, que posibilite la organización y estructuración de un ámbito
profesional basado en la experiencia y sutentado en investigación
sitemática e instrospección dinámica y colectiva.
 Si existe un nivel tan bajo, tan superficial, tan light,
¿dónde se gestará un gremio? Cuando la actitud del
que se dice diseñador, consiste en realizar el trabajo
como una ocurrencia, una puntada, un momento de
genialidad:
 El trabajo de diseñador no demanda ninguna ciencia.
 El trabajo de diseñador no demanda conocimientos
especiales.
 El trabajo de diseñador consiste en operar un
programa que pinta en pantalla unos cliparts.
 El trabajo de diseñador lo puede hacer cualquiera.
 Aplica la metodología de proyecto
 Hace la investigación de necesidades
 Analiza el contexto
 Aplica un marco teórico
 Delimita los alcances del proyecto
 Realiza una investigación seria
 Evalúa soluciones
 Analiza presupuestos
 Propone y fundamenta alternativas
 Si aplica el conocimiento teórico para fundamentar sus propuestas
 Si utiliza su técnica y habilidades para desarrollar un trabajo eficiente
 Y como resultado de lo anterior: llega a propuestas SÓLIDAS
 Entonces tenemos muchos motivos para que el trabajo del diseñador se
valore.
Diseño de la
Investigación
Determinar el
problema
Conceptualización.
Definición
Análisis de
los datos
Técnicas para la
interpretación
de los datos
Informe
Escritura y
publicación
del informe
Muestreo
Seleccionar las unidades
(Muestra)
Recopilación
de los datos
Elegir métodos de
investigación para los
problemas y las
unidades
REPRESENTACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

Destacado

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
EstefaniaCrespo93
 
Proceso del diseño grafico
Proceso del diseño graficoProceso del diseño grafico
Proceso del diseño grafico
Maira Builes
 
Proceso para el diseño gráfico
Proceso para el diseño gráficoProceso para el diseño gráfico
Proceso para el diseño gráfico
anfearma
 
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
Clase  1. fundamentos de la comunicacionClase  1. fundamentos de la comunicacion
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
DIseno y Espacio
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso creativo del diseño gráfico
Proceso creativo del diseño gráficoProceso creativo del diseño gráfico
Proceso creativo del diseño gráfico
Byron Reascos
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
Luis Palomino
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Katiana Taboada
 

Destacado (8)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proceso del diseño grafico
Proceso del diseño graficoProceso del diseño grafico
Proceso del diseño grafico
 
Proceso para el diseño gráfico
Proceso para el diseño gráficoProceso para el diseño gráfico
Proceso para el diseño gráfico
 
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
Clase  1. fundamentos de la comunicacionClase  1. fundamentos de la comunicacion
Clase 1. fundamentos de la comunicacion
 
Proceso grafico
Proceso graficoProceso grafico
Proceso grafico
 
Proceso creativo del diseño gráfico
Proceso creativo del diseño gráficoProceso creativo del diseño gráfico
Proceso creativo del diseño gráfico
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 

Similar a Clase ii investigacion

Para qué investigar en el diseño
Para qué investigar en el diseñoPara qué investigar en el diseño
Para qué investigar en el diseño
mariazapataa
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
Diseño de Modas A. Oviedo
 
Tarea 0101
Tarea 0101Tarea 0101
Tarea 0101
Nayyal Garime
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Método del diseño
Método del diseñoMétodo del diseño
Método del diseño
Gaby Espinosa
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativaGuía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Yezz Ortiz
 
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Cbc p2 valentino
Cbc p2 valentinoCbc p2 valentino
Cbc p2 valentino
Silvia Saldaña
 
Universidad fermin toro paradigmas
Universidad fermin toro paradigmasUniversidad fermin toro paradigmas
Universidad fermin toro paradigmas
Yelitza Suarez Villarreal
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
Carlos Adrian Hernandez Parrado
 
Act.9 ashli chio ESDI
Act.9  ashli chio ESDIAct.9  ashli chio ESDI
Act.9 ashli chio ESDI
Ashli Chio
 
Investigación a través de diseño
Investigación a través de diseñoInvestigación a través de diseño
Investigación a través de diseño
Óscar Villota
 
Proyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ªProyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ª
Biblioteca Leloir
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
YO
 
Des02 disenoinstruccional
Des02 disenoinstruccionalDes02 disenoinstruccional
Des02 disenoinstruccional
Roberto Escarcia
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
María Esther Antezana
 
Presentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientesPresentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientes
ccgutierrezr
 

Similar a Clase ii investigacion (20)

Para qué investigar en el diseño
Para qué investigar en el diseñoPara qué investigar en el diseño
Para qué investigar en el diseño
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
 
Tarea 0101
Tarea 0101Tarea 0101
Tarea 0101
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Método del diseño
Método del diseñoMétodo del diseño
Método del diseño
 
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativaGuía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
Guía para la elaboración de un proyecto de investigacióneducativa
 
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
 
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
 
Kelly (2)
Kelly (2)Kelly (2)
Kelly (2)
 
Cbc p2 valentino
Cbc p2 valentinoCbc p2 valentino
Cbc p2 valentino
 
Universidad fermin toro paradigmas
Universidad fermin toro paradigmasUniversidad fermin toro paradigmas
Universidad fermin toro paradigmas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
Act.9 ashli chio ESDI
Act.9  ashli chio ESDIAct.9  ashli chio ESDI
Act.9 ashli chio ESDI
 
Investigación a través de diseño
Investigación a través de diseñoInvestigación a través de diseño
Investigación a través de diseño
 
Proyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ªProyecto integrado 5º1ª
Proyecto integrado 5º1ª
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Des02 disenoinstruccional
Des02 disenoinstruccionalDes02 disenoinstruccional
Des02 disenoinstruccional
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
 
Presentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientesPresentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientes
 

Más de cliovirtual

DEL BRIEF A LA SOLUCIÓN
DEL BRIEF A LA SOLUCIÓNDEL BRIEF A LA SOLUCIÓN
DEL BRIEF A LA SOLUCIÓN
cliovirtual
 
Libro
LibroLibro
Pop up-avanzado
Pop up-avanzadoPop up-avanzado
Pop up-avanzado
cliovirtual
 
Pop up-simple
Pop up-simplePop up-simple
Pop up-simple
cliovirtual
 
Proceso Packaging
Proceso PackagingProceso Packaging
Proceso Packaging
cliovirtual
 
El libro ix
El libro ixEl libro ix
El libro ix
cliovirtual
 
Elementos que componen la página viii
Elementos que componen la página viiiElementos que componen la página viii
Elementos que componen la página viii
cliovirtual
 
Clase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramaciónClase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramación
cliovirtual
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
cliovirtual
 
naming
namingnaming
naming
cliovirtual
 
Clase III
Clase IIIClase III
Clase III
cliovirtual
 
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
CLASE 2
cliovirtual
 
INTRO_IMAGEN TURISTICA
INTRO_IMAGEN TURISTICAINTRO_IMAGEN TURISTICA
INTRO_IMAGEN TURISTICA
cliovirtual
 
Net art lectura clase_iii
Net art lectura clase_iiiNet art lectura clase_iii
Net art lectura clase_iii
cliovirtual
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
cliovirtual
 
NAMING
NAMINGNAMING
NAMING
cliovirtual
 

Más de cliovirtual (16)

DEL BRIEF A LA SOLUCIÓN
DEL BRIEF A LA SOLUCIÓNDEL BRIEF A LA SOLUCIÓN
DEL BRIEF A LA SOLUCIÓN
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Pop up-avanzado
Pop up-avanzadoPop up-avanzado
Pop up-avanzado
 
Pop up-simple
Pop up-simplePop up-simple
Pop up-simple
 
Proceso Packaging
Proceso PackagingProceso Packaging
Proceso Packaging
 
El libro ix
El libro ixEl libro ix
El libro ix
 
Elementos que componen la página viii
Elementos que componen la página viiiElementos que componen la página viii
Elementos que componen la página viii
 
Clase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramaciónClase vii la reticula_diagramación
Clase vii la reticula_diagramación
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
naming
namingnaming
naming
 
Clase III
Clase IIIClase III
Clase III
 
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
CLASE 2
 
INTRO_IMAGEN TURISTICA
INTRO_IMAGEN TURISTICAINTRO_IMAGEN TURISTICA
INTRO_IMAGEN TURISTICA
 
Net art lectura clase_iii
Net art lectura clase_iiiNet art lectura clase_iii
Net art lectura clase_iii
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
NAMING
NAMINGNAMING
NAMING
 

Clase ii investigacion

  • 2.  La concepción de Diseño Gráfico como disciplina más adecuada para la acción que para la reflexión, debe ser replanteada, es reducida la cantidad de obras, artículos, estudios e investigaciones que contribuyan al desarrollo de bases teóricas sólidas para superponer el concepto puramente esté- tico que tienen del Diseño algunos grupos.
  • 3.  Diseño Gráfico como disciplina proyectual basada en el binomio entre 2 aspectos:  Aspectos creativos  Cuestiones racionales y culturales.  Que permitan reclamar y dirigir el dominio sobre la profesión.
  • 4.  Permite la identificación de valores de tipo visual dirigido a la construcción y organización de una identidad.  Su real importancia, recae en: 1. Las relaciones entre imagen. 2. Los proceso de aprendizaje, donde los procesos perceptivos y cognitivos son definitivos en la comunicación y producción de la imagen.
  • 5.  Es un ejercicio relativamente reciente, que conlleva a desplazarse dentro de los límites humanístico, científico, y específico para proyectarse en el área profesional.  Estas contigüidades se acercan, se fortalecen o se atenúan según el problema de investigación y los objetivos de investigación que se planteen  Brenda Laurel, sostiene que el diseñador gráfico que reconoce la forma apropiada para organizar su investigación puede generar poderosas fuerzas en la inmensidad de posibilidades.
  • 6. Diversas teorías para conceptualizar el término investigación en diseño y roles que el diseño puede tener dentro de una investigación.
  • 7. •Investigación en la que el producto final es un artefacto o donde el resultado esta contenido en el artefacto, y en donde la meta no es principalmente producción de conocimiento comunicable de manera verbal o escrita, pero si de manera visual, en la producción de semántica o experiencias de imágenes en movimiento. • Investigación que esta concentrada en los procesos más que en los resultados.
  • 8. Es la forma más visible de investigación que existe, su fundamentación se da a partir de diversas disciplinas tales como: lo social, la historia, lo económico, lo cultural, lo psicológico, lo técnico, etc. Existen incontables modelos y archivos de los que se derivan reglas y procedimientos para este tipo de investigación.
  • 9. Puede tener la forma de investigación de materiales, o desarrollo de trabajo, o personalizando una pieza tecnológica, o acciones de investigación que son documentadas apropiadamente, o haciendo un film o un video, y de los cuales se deriva nuevo conocimiento y/o entendimiento a través del proceso que es comunicable.
  • 10. teorías para conceptualizar el término investigación en diseño y roles que el diseño puede tener dentro de una investigación. MODOS DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO
  • 11.  Algunos objetivos que acreditan el desarrollo de investigación en diseño:  Constituir una teoría genérica, que posibilite concebir de forma más clara el diseño como disciplina y como fenómeno social, hecho obligatorio en el fortalecimiento epistemológico del diseño.  Entender el diseño como fenómeno, sus repercusiones , y su efecto en la sociedad.  Realizar investigaciones estrictas apoyadas corroborada con evidencia científica, que permita progresar en la práctica del diseño como disciplina construida a partir de conocimientos y fundamentos logrados.  Reemplazar el fundamento de hecho de la disciplina por uno teórico y sitemático, que posibilite la organización y estructuración de un ámbito profesional basado en la experiencia y sutentado en investigación sitemática e instrospección dinámica y colectiva.
  • 12.
  • 13.  Si existe un nivel tan bajo, tan superficial, tan light, ¿dónde se gestará un gremio? Cuando la actitud del que se dice diseñador, consiste en realizar el trabajo como una ocurrencia, una puntada, un momento de genialidad:  El trabajo de diseñador no demanda ninguna ciencia.  El trabajo de diseñador no demanda conocimientos especiales.  El trabajo de diseñador consiste en operar un programa que pinta en pantalla unos cliparts.  El trabajo de diseñador lo puede hacer cualquiera.
  • 14.  Aplica la metodología de proyecto  Hace la investigación de necesidades  Analiza el contexto  Aplica un marco teórico  Delimita los alcances del proyecto  Realiza una investigación seria  Evalúa soluciones  Analiza presupuestos  Propone y fundamenta alternativas  Si aplica el conocimiento teórico para fundamentar sus propuestas  Si utiliza su técnica y habilidades para desarrollar un trabajo eficiente  Y como resultado de lo anterior: llega a propuestas SÓLIDAS  Entonces tenemos muchos motivos para que el trabajo del diseñador se valore.
  • 15.
  • 16. Diseño de la Investigación Determinar el problema Conceptualización. Definición Análisis de los datos Técnicas para la interpretación de los datos Informe Escritura y publicación del informe Muestreo Seleccionar las unidades (Muestra) Recopilación de los datos Elegir métodos de investigación para los problemas y las unidades REPRESENTACIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN