SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponerlímites
tambiénesamar
NORMAS Y AUTORIDAD
L
I
M
I
T
E
S
H
Á
B
I
T
O
S
PROYECTO DE VIDA
NORMAS
• Son pautas necesariaspara poder convivir.
• No se imponen, se enseñan.
• Su faltade implementación produce consecuenciasque todos deben
conocer.
• Las personas no están alservicio de lasnormas, sino las normas al
servicio de laspersonas.
• El adulto que enseña lasnormas, no debiera estar en un plano de
igualdad con los niños.
LIMITES
• Los límites marcan hastadonde se puede actuar sinconsecuencias.
• Deben ser enseñados con amor.
• Dentro de las normas, es lo que no se debe hacer.
• La ausencia de límites, origina inseguridad y dependencia.
CONSECUENCIAS
• Apropiarse de lasnormas produce un reconocimiento social.
• Permite que el niño se desenvuelva en forma autónoma, y desarrolle
su confianza
• Posibilita unasanaconvivencia en laorganización y el orden en lavida
cotidiana y para el estudio.
• La transgresión genera acciones negativas.
ALGUNAS SUGERENCIAS
PARA TENER EN CUENTA
EN LA CRIANZA DE LOS
NIÑOS
Escuchasiempre al niño. Atiende y entiende suspedidos. El bienestar
emocional y el correctodesarrollodel sistema nervioso delniñoy de sus
capacidades (lenguaje, memoria, atención) depende de la respuesta
protectora del adulto. Si las necesidades del bebé noson atendidas
correctamente yen elmomento adecuado, experimenta ansiedad, tristeza
y frustración,
sentimientos de indefensión que afectan negativamente
a sudesarrollo.
A medida que va creciendo, también necesita tu atención y
que entiendas susnecesidades.
Ten paciencia. Cuando el niño o la niña tenga un capricho, no quiera
colaborar o eluda el llamado, se paciente. Puede ser por varios
motivos: miedo, sueño, frustración, inseguridad, o
algo quenole permites.
Ayúdale a que exprese con
sus palabras lo que siente y trata de
contenerlo.
Añadir más tensión a la situación con gritos o amenazas no servirá
de nada.
Fija normasclaras, realistas y consistentes:pero nocuando estés
enojado ni preocupado o cansado. A partir delos 3 añospuedes
introducirnormasque tenganunsentido claro, acompañadas de una
explicación coherentey cuidando que el lenguaje sea acordea la etapa de desarrollo
del niño. Desde pequeño tiene que tenerclaro que hay límites, deberes y
responsabilidades.
Las normasse establecen sinamenazas, hablando e intentando que el niño se
involucre antes quesurjan los conflictos, no en mitad de una discusión.
Demuestra abiertamente que lo quieres con abrazos y atención.
Cuidar el vínculo afectivo desde que es bebé y durante las
distintas etapas de la relación con tu hijo o hija, te ayudará a
superar más fácilmente los conflictos cuando surjan. Expresa
siempre el cariño abiertamente (con palabras y gestos),
dedica tiempo a escucharle desde que es pequeño: qué le
preocupa,quéle hace feliz, susmiedos.
Comprende y asume los cambios que seproducen en la adolescencia e
intenta adaptarte a ellos, recuerdatu propia
adolescencia. En la etapa adolescente
debes entenderque las necesidades
e intereses de tu hijo o hija cambian mucho.
Intenta noenfrentara esa evolución, acompáñalo en esa nuevaetapa
ofreciéndole lo mismo que en las anteriores:afecto, diálogo y normasde
convivencia.
Propicia momentosde diálogo
y de escucha. Presta atención a
lo que quieredecirte
y devuelve esa
información para asegurarte
quelo has entendido.
Intenta ponerte en su lugar y expresa cómo te sientes, para que
él oella también te entienda a vos.
Intenta no utilizar actitudes agresivas como insultos,
amenazas, reproches.
Las comparaciones conotros
niños, noresultan buenas.
Las imposiciones autoritarias
como“enmi casa se hace lo que
yo diga” o “aquí mando yo”,
noconducen a nada,
sólo generan sentimientos
negativos, distancia y desconfianza.
Respira hondo y piensa dos veces antes de actuar. No pongas
normas, sanciones o intervengas en un conflicto si estás
cansado o enojado, porque
puedes tomar
decisiones erróneas
o pocoefectivas.
No pongas sanciones pocorealistas que no puedan cumplirse,
o demasiado difíciles de mantener.
Busca espacios para vos, para disfrutar y relajarte conalgo
que te guste. Ejercerel rol de padres de forma positiva
requieremucho esfuerzo y generosidad.
Tu hijoo hijanecesita que seas felizy estés preparado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límitesmary carmen
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
Maribel Dominguez
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
Edwin Perilla
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplinamariale_848
 
Charla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 añosCharla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 años
rosamlozano1
 
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y AdolescentesManejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Leivsan13
 
Manejo de limites
Manejo de limitesManejo de limites
Manejo de limitespecas14
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Melissa Solis Alamilla
 
Diptico escuela de padres
Diptico escuela de padresDiptico escuela de padres
Diptico escuela de padres
Susana Mateos Sánchez
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
María Rubio
 
Limites
LimitesLimites
Limites
rockzana29
 
Estrategias de manejo de disciplina
Estrategias de manejo de disciplina Estrategias de manejo de disciplina
Estrategias de manejo de disciplina
Marisol Bermudez
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
Adriana Lorena Almaraz
 

La actualidad más candente (16)

Presentación normas y límites
Presentación normas y límitesPresentación normas y límites
Presentación normas y límites
 
MANEJO DE LIMITES
MANEJO DE LIMITESMANEJO DE LIMITES
MANEJO DE LIMITES
 
Manejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplinaManejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplina
 
Presentacion límites
Presentacion límitesPresentacion límites
Presentacion límites
 
Crianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amorCrianza positiva y disciplina con amor
Crianza positiva y disciplina con amor
 
Charla limites y disciplina
Charla limites y disciplinaCharla limites y disciplina
Charla limites y disciplina
 
Autonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºcicloAutonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºciclo
 
Charla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 añosCharla para padres de niños de 3 años
Charla para padres de niños de 3 años
 
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y AdolescentesManejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
 
Manejo de limites
Manejo de limitesManejo de limites
Manejo de limites
 
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...Crianza respetuosa Tomado de:  http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
 
Diptico escuela de padres
Diptico escuela de padresDiptico escuela de padres
Diptico escuela de padres
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Estrategias de manejo de disciplina
Estrategias de manejo de disciplina Estrategias de manejo de disciplina
Estrategias de manejo de disciplina
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
 

Similar a Los niños aprenden lo que viven

Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
aguilarxd40
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
Nelly Arrobo Rodas
 
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011diplomadomj
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
carmen moyeda
 
Aprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niñoAprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niño
Norita Rodriguez Lomas
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
NadiaGarib1
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
Elena Median Lezameta
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límites
teacherwen
 
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptxhijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
JakoriChaupin
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEinfantilmaria
 
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIALA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIAanitafernandag
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
Mónica Conde Quispe
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Maria Elena Gamboa Gomez
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEinfantilmaria
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
Allison Boza
 

Similar a Los niños aprenden lo que viven (20)

Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
Clase Limites con Adolescentes- 14 Sept 2011
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
 
Aprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niñoAprender a ser feliz a un niño
Aprender a ser feliz a un niño
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Crianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptxCrianza clase 3.pptx
Crianza clase 3.pptx
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límites
 
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptxhijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestas
 
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIALA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
 
Educando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amorEducando a mis hijos con amor
Educando a mis hijos con amor
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
 
Dp
DpDp
Dp
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestas
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
 
Escuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplinaEscuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplina
 

Más de Xandra Sil

Un aprendizaje basado en la neuropsicología
Un aprendizaje basado en la neuropsicología Un aprendizaje basado en la neuropsicología
Un aprendizaje basado en la neuropsicología
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
Xandra Sil
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
Xandra Sil
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
Xandra Sil
 
REDES LÍQUIDAS
REDES LÍQUIDASREDES LÍQUIDAS
REDES LÍQUIDASXandra Sil
 

Más de Xandra Sil (6)

Un aprendizaje basado en la neuropsicología
Un aprendizaje basado en la neuropsicología Un aprendizaje basado en la neuropsicología
Un aprendizaje basado en la neuropsicología
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
 
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
Losniñosaprendenloqueviven16 160430174752
 
Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16Los niños aprenden lo que viven 16
Los niños aprenden lo que viven 16
 
Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven Los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
 
REDES LÍQUIDAS
REDES LÍQUIDASREDES LÍQUIDAS
REDES LÍQUIDAS
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Los niños aprenden lo que viven

  • 3. NORMAS • Son pautas necesariaspara poder convivir. • No se imponen, se enseñan. • Su faltade implementación produce consecuenciasque todos deben conocer. • Las personas no están alservicio de lasnormas, sino las normas al servicio de laspersonas. • El adulto que enseña lasnormas, no debiera estar en un plano de igualdad con los niños.
  • 4. LIMITES • Los límites marcan hastadonde se puede actuar sinconsecuencias. • Deben ser enseñados con amor. • Dentro de las normas, es lo que no se debe hacer. • La ausencia de límites, origina inseguridad y dependencia.
  • 5. CONSECUENCIAS • Apropiarse de lasnormas produce un reconocimiento social. • Permite que el niño se desenvuelva en forma autónoma, y desarrolle su confianza • Posibilita unasanaconvivencia en laorganización y el orden en lavida cotidiana y para el estudio. • La transgresión genera acciones negativas.
  • 6. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA TENER EN CUENTA EN LA CRIANZA DE LOS NIÑOS
  • 7. Escuchasiempre al niño. Atiende y entiende suspedidos. El bienestar emocional y el correctodesarrollodel sistema nervioso delniñoy de sus capacidades (lenguaje, memoria, atención) depende de la respuesta protectora del adulto. Si las necesidades del bebé noson atendidas correctamente yen elmomento adecuado, experimenta ansiedad, tristeza y frustración, sentimientos de indefensión que afectan negativamente a sudesarrollo. A medida que va creciendo, también necesita tu atención y que entiendas susnecesidades.
  • 8. Ten paciencia. Cuando el niño o la niña tenga un capricho, no quiera colaborar o eluda el llamado, se paciente. Puede ser por varios motivos: miedo, sueño, frustración, inseguridad, o algo quenole permites. Ayúdale a que exprese con sus palabras lo que siente y trata de contenerlo. Añadir más tensión a la situación con gritos o amenazas no servirá de nada.
  • 9. Fija normasclaras, realistas y consistentes:pero nocuando estés enojado ni preocupado o cansado. A partir delos 3 añospuedes introducirnormasque tenganunsentido claro, acompañadas de una explicación coherentey cuidando que el lenguaje sea acordea la etapa de desarrollo del niño. Desde pequeño tiene que tenerclaro que hay límites, deberes y responsabilidades. Las normasse establecen sinamenazas, hablando e intentando que el niño se involucre antes quesurjan los conflictos, no en mitad de una discusión.
  • 10. Demuestra abiertamente que lo quieres con abrazos y atención. Cuidar el vínculo afectivo desde que es bebé y durante las distintas etapas de la relación con tu hijo o hija, te ayudará a superar más fácilmente los conflictos cuando surjan. Expresa siempre el cariño abiertamente (con palabras y gestos), dedica tiempo a escucharle desde que es pequeño: qué le preocupa,quéle hace feliz, susmiedos.
  • 11. Comprende y asume los cambios que seproducen en la adolescencia e intenta adaptarte a ellos, recuerdatu propia adolescencia. En la etapa adolescente debes entenderque las necesidades e intereses de tu hijo o hija cambian mucho. Intenta noenfrentara esa evolución, acompáñalo en esa nuevaetapa ofreciéndole lo mismo que en las anteriores:afecto, diálogo y normasde convivencia.
  • 12. Propicia momentosde diálogo y de escucha. Presta atención a lo que quieredecirte y devuelve esa información para asegurarte quelo has entendido. Intenta ponerte en su lugar y expresa cómo te sientes, para que él oella también te entienda a vos.
  • 13. Intenta no utilizar actitudes agresivas como insultos, amenazas, reproches. Las comparaciones conotros niños, noresultan buenas. Las imposiciones autoritarias como“enmi casa se hace lo que yo diga” o “aquí mando yo”, noconducen a nada, sólo generan sentimientos negativos, distancia y desconfianza.
  • 14. Respira hondo y piensa dos veces antes de actuar. No pongas normas, sanciones o intervengas en un conflicto si estás cansado o enojado, porque puedes tomar decisiones erróneas o pocoefectivas. No pongas sanciones pocorealistas que no puedan cumplirse, o demasiado difíciles de mantener.
  • 15. Busca espacios para vos, para disfrutar y relajarte conalgo que te guste. Ejercerel rol de padres de forma positiva requieremucho esfuerzo y generosidad. Tu hijoo hijanecesita que seas felizy estés preparado.