SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE LA CLASE N° 1
Objetivos didácticos
 Identificar y comprender el surgimiento de las “Poblaciones Callampas” y la marginalidad urbana.
 Interpretar información de diversas fuentes para el análisis de procesos sociales.
 Valorar la participación de los actores sociales en la solución de conflictos.
Unidad 2 :
 Gobiernos radicales y populismo en Chile.
Sub Unidad: Chile a mediados del siglo XX.
Curso
 3° Medio
Contenidos
 Crecimiento demográfico.
 Transformaciones urbanas.
MOMENTOS DE LA CLASE RECURSO TIEMPO EVALUACION
Inicio:
Saludo a los estudiantes.
El docente contextualiza el contenido a estudiar, motivando
a los estudiantes a través del video “Las Poblaciones
Callampas” de Postales Bicentenario, fundación Futuro.
Desarrollo:
Los estudiantes ingresan a la introducción de la plataforma
virtual http://eduhistoria2013.wordpress.com, en donde se
hace una breve reseña histórica de ¿qué son y cómo
surgieron las “Poblaciones Callampas”?.
Los estudiantes ingresan a plataforma virtual
http://eduhistoria2013.wordpress.com, y responden la guía
didáctica complementaria, se recomienda utilizar sitio virtual
http://recursovirtualdeaula.wix.com/aulavirtualhistoria, donde
encontraran más información de acuerdo al contenido
(videos, música, imágenes y biografías).
Cierre: Debate sobre la marginalidad.
-Power Point
-Pizarra
-Plumón
-Sala enlaces
- Data
-Pizarra
-Plumón
10
minutos
60
minutos
10
minutos
Diagnóstico
Sumativa
Formativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Ivan mu?z
 
Leer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto finalLeer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto final
profe40
 
Plan mujer e independencia
Plan mujer e independenciaPlan mujer e independencia
Plan mujer e independencia
Deborah Montalvo
 
Construcción de actividad de aprendizaje
Construcción de actividad de aprendizajeConstrucción de actividad de aprendizaje
Construcción de actividad de aprendizaje
Milton Yáñez Armijo
 
enmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesenmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificaciones
Ciinthiitaxx Rebeka
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Curso Web
Presentación Curso WebPresentación Curso Web
Presentación Curso Web
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)Secuencia didáctica (diapositivas)
Secuencia didáctica (diapositivas)
 
Leer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto finalLeer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto final
 
Leer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto finalLeer e investigar en la era digital proyecto final
Leer e investigar en la era digital proyecto final
 
Planificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° bPlanificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° b
 
Plan mujer e independencia
Plan mujer e independenciaPlan mujer e independencia
Plan mujer e independencia
 
Propuestas metodológicas
Propuestas metodológicasPropuestas metodológicas
Propuestas metodológicas
 
Guion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdfGuion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdf
 
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula InvertidaPlaneación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
 
Construcción de actividad de aprendizaje
Construcción de actividad de aprendizajeConstrucción de actividad de aprendizaje
Construcción de actividad de aprendizaje
 
Maria judhi ramirez
Maria judhi ramirezMaria judhi ramirez
Maria judhi ramirez
 
enmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesenmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificaciones
 
Extranjeros de si mismos
Extranjeros de si mismosExtranjeros de si mismos
Extranjeros de si mismos
 
Guion 4 profe pdf
Guion 4 profe pdfGuion 4 profe pdf
Guion 4 profe pdf
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
 
Evolución de los recursos en la tecnología educativa.
Evolución de los recursos en la tecnología educativa.Evolución de los recursos en la tecnología educativa.
Evolución de los recursos en la tecnología educativa.
 
Ud tema 2 el sistema feudal
Ud tema 2  el sistema feudalUd tema 2  el sistema feudal
Ud tema 2 el sistema feudal
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 

Similar a Clase N° 1

Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
trabajosalumnostic
 
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede TampaquebaProyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba
zclavijo
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
MANOLO-MANUEL
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
gigifranco
 

Similar a Clase N° 1 (20)

Guías docentes
Guías docentesGuías docentes
Guías docentes
 
Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)
 
Guión docente 1 optativo
Guión docente 1 optativoGuión docente 1 optativo
Guión docente 1 optativo
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
 
texto del estudiante primero medio historia 2024
texto del estudiante  primero medio historia 2024texto del estudiante  primero medio historia 2024
texto del estudiante primero medio historia 2024
 
Guiónes docentes
Guiónes docentes Guiónes docentes
Guiónes docentes
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Guion Docente 2
Guion Docente 2Guion Docente 2
Guion Docente 2
 
Guion Docente 2
Guion Docente 2Guion Docente 2
Guion Docente 2
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
 
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede TampaquebaProyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba
Proyecto de aula CER Alto Grande Sede Tampaqueba
 
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera OrtúzarUDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
 
155 foro educativo mpal.
155 foro educativo mpal.155 foro educativo mpal.
155 foro educativo mpal.
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
 
Observándonos, objetivándonos,
Observándonos, objetivándonos,Observándonos, objetivándonos,
Observándonos, objetivándonos,
 
Guía, visita a museo sociedad siglo xx
Guía, visita a museo sociedad siglo xxGuía, visita a museo sociedad siglo xx
Guía, visita a museo sociedad siglo xx
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
 
Examen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaExamen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historia
 

Más de Tesislascallampas

Más de Tesislascallampas (7)

Guia n° 2
Guia n° 2Guia n° 2
Guia n° 2
 
Guia N° 1
Guia N° 1Guia N° 1
Guia N° 1
 
Guion Docente 1
Guion Docente 1Guion Docente 1
Guion Docente 1
 
Clase N° 1
Clase N° 1Clase N° 1
Clase N° 1
 
Guion Docente 1
Guion Docente 1Guion Docente 1
Guion Docente 1
 
Guia de Aprendizaje N° 2
Guia de Aprendizaje N° 2Guia de Aprendizaje N° 2
Guia de Aprendizaje N° 2
 
Guia n° 1 1 finalhttp://es.slideshare.net/Tesislascallampas/guia-n-1-1-final
Guia n° 1 1 finalhttp://es.slideshare.net/Tesislascallampas/guia-n-1-1-finalGuia n° 1 1 finalhttp://es.slideshare.net/Tesislascallampas/guia-n-1-1-final
Guia n° 1 1 finalhttp://es.slideshare.net/Tesislascallampas/guia-n-1-1-final
 

Clase N° 1

  • 1. DISEÑO DE LA CLASE N° 1 Objetivos didácticos  Identificar y comprender el surgimiento de las “Poblaciones Callampas” y la marginalidad urbana.  Interpretar información de diversas fuentes para el análisis de procesos sociales.  Valorar la participación de los actores sociales en la solución de conflictos. Unidad 2 :  Gobiernos radicales y populismo en Chile. Sub Unidad: Chile a mediados del siglo XX. Curso  3° Medio Contenidos  Crecimiento demográfico.  Transformaciones urbanas. MOMENTOS DE LA CLASE RECURSO TIEMPO EVALUACION Inicio: Saludo a los estudiantes. El docente contextualiza el contenido a estudiar, motivando a los estudiantes a través del video “Las Poblaciones Callampas” de Postales Bicentenario, fundación Futuro. Desarrollo: Los estudiantes ingresan a la introducción de la plataforma virtual http://eduhistoria2013.wordpress.com, en donde se hace una breve reseña histórica de ¿qué son y cómo surgieron las “Poblaciones Callampas”?. Los estudiantes ingresan a plataforma virtual http://eduhistoria2013.wordpress.com, y responden la guía didáctica complementaria, se recomienda utilizar sitio virtual http://recursovirtualdeaula.wix.com/aulavirtualhistoria, donde encontraran más información de acuerdo al contenido (videos, música, imágenes y biografías). Cierre: Debate sobre la marginalidad. -Power Point -Pizarra -Plumón -Sala enlaces - Data -Pizarra -Plumón 10 minutos 60 minutos 10 minutos Diagnóstico Sumativa Formativa