SlideShare una empresa de Scribd logo
Trigonometria
Clase 2
Juan Diego Sepúlveda Ballesteros
Módulo de formación por asignatura - Ciclo V
Instituto de Formación Técnica - INFORTEC
Abril 29, 2024
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 1 / 15
Contenidos
1 Sistema sexagesimal
Elementos de la circunferencia
Introducción
Conversión
EJERCICIO
2 Sistema ciclico
Equivalencia entre grados y radianes
Ejemplo
3 Taller
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 2 / 15
Elementos de la circunferencia
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 3 / 15
Introducción
El Sistema Sexagesimal es un sistema de numeración en el que cada unidad se
divide en 60 unidades de orden inferior, es decir, es un sistema de numeración en
base 60. Se aplica en la actualidad a la medida del tiempo y a la de la amplitud
de los ángulos.
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 4 / 15
Conversión
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 5 / 15
Forma compleja e incompleja
Forma compleja: Varias unidades.
Forma incompleja: Un sola unidad.
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 6 / 15
Suma en el sistema sexagesimal
Procedimiento:
(1) Se colocan las cifras en horas (o grados) una debajo de otra, los minutos
debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos; y se suman.
(2)Si los segundos suman más de 60, se divide dicho número entre 60; el resto
serán los segundos y el cociente se añadirá a los minutos.
(3) Se hace lo mismo para los minutos.
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 7 / 15
Resta en el sistema sexagesimal
Procedimiento:
(1) Se colocan las cifras en horas (o grados) una debajo de otra, los minutos
debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos.
(2) Se restan los segundos. Caso de que no sea posible, convertimos un minuto
del minuendo en 60 segundos y se lo sumamos a los segundos del minuendo. A
continuación restamos los segundos.
(3) Hacemos lo mismo con los minutos. Y después restamos las horas.
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 8 / 15
Multiplicación en el sistema sexagesimal
Procedimiento:
(1) Multiplicamos los segundos, minutos y horas (o grados) por el número.
(2) Si los segundos sobrepasan los 60, se divide dicho número entre 60; el resto
serán los segundos y el cociente se añadirán a los minutos.
(3) Se hace lo mismo para los minutos.
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 9 / 15
División en el sistema sexagesimal
Procedimiento:
(1) Se dividen las horas (o grados) entre el número.
(2) El cociente son los grados y el resto, multiplicando por 60, los minutos.
(3) Se añaden estos minutos a los que tenemos y se repite el mismo proceso con
los minutos.
(4) Se añaden estos segundos a los que tenemos y se dividen los segundos.
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 10 / 15
Ejercicio en clase
Pasar de la forma compleja a la forma incompleja
1) 6◦
36′
24.9876′′
2) −73◦
02′
47.8968′
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 11 / 15
Sistema ciclico
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 12 / 15
Ejemplo
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 13 / 15
Ejercicios del sistema sexagesimal
1) Convierte los siguientes números complejos a incomplejos:
(a)32° 15’ 20”
(b)115° 42’ 3”
(2) Convierte los siguientes números incomplejos a complejos:
(a)23.38°
(b)180.25°
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 14 / 15
Ejercicios sistema ciclico
(1) Convierte los siguientes ángulos de grados a radianes:
a) 45°
b) 90°
c) 180°
d) 60°
e) 30°
(2) Convierte los siguientes ángulos de radianes a grados:
a) π/2
b) π
c) 3π/2
d) 2π
e) 5π/2
Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 15 / 15

Más contenido relacionado

Similar a CLASE numero 2 trigonometria para el ciclo V

Similar a CLASE numero 2 trigonometria para el ciclo V (20)

Sistema Sexagesimal (Ivan)
Sistema Sexagesimal (Ivan)Sistema Sexagesimal (Ivan)
Sistema Sexagesimal (Ivan)
 
Sistema sexagesimal (ivan)
Sistema sexagesimal (ivan)Sistema sexagesimal (ivan)
Sistema sexagesimal (ivan)
 
Angulos 2da parte (sist. sexagesimal)
Angulos   2da parte (sist. sexagesimal)Angulos   2da parte (sist. sexagesimal)
Angulos 2da parte (sist. sexagesimal)
 
Tema 10. la medida del tiempo
Tema 10. la medida del tiempoTema 10. la medida del tiempo
Tema 10. la medida del tiempo
 
Guía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursos
Guía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursosGuía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursos
Guía para maestros: Ángulos en radianes materiales y recursos
 
Tema 10 Belén
Tema 10 BelénTema 10 Belén
Tema 10 Belén
 
Tema 10 Belén
Tema 10 BelénTema 10 Belén
Tema 10 Belén
 
Modulo 5 trigonometria
Modulo 5 trigonometriaModulo 5 trigonometria
Modulo 5 trigonometria
 
Guia decimo matematicas
Guia decimo matematicasGuia decimo matematicas
Guia decimo matematicas
 
Estudiar
 Estudiar Estudiar
Estudiar
 
Pdf 4 sexagesimal
Pdf 4 sexagesimalPdf 4 sexagesimal
Pdf 4 sexagesimal
 
Sistema sexagesimal santillana
Sistema sexagesimal santillanaSistema sexagesimal santillana
Sistema sexagesimal santillana
 
Repaso tema 11
Repaso tema 11Repaso tema 11
Repaso tema 11
 
Mates
MatesMates
Mates
 
Bolquee 6
Bolquee 6Bolquee 6
Bolquee 6
 
Bolquee 6
Bolquee 6Bolquee 6
Bolquee 6
 
Bolquee 6
Bolquee 6Bolquee 6
Bolquee 6
 
Bolquee 6
Bolquee 6Bolquee 6
Bolquee 6
 
Bolquee 6
Bolquee 6Bolquee 6
Bolquee 6
 
Unidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempoUnidades de medida del tiempo
Unidades de medida del tiempo
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

CLASE numero 2 trigonometria para el ciclo V

  • 1. Trigonometria Clase 2 Juan Diego Sepúlveda Ballesteros Módulo de formación por asignatura - Ciclo V Instituto de Formación Técnica - INFORTEC Abril 29, 2024 Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 1 / 15
  • 2. Contenidos 1 Sistema sexagesimal Elementos de la circunferencia Introducción Conversión EJERCICIO 2 Sistema ciclico Equivalencia entre grados y radianes Ejemplo 3 Taller Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 2 / 15
  • 3. Elementos de la circunferencia Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 3 / 15
  • 4. Introducción El Sistema Sexagesimal es un sistema de numeración en el que cada unidad se divide en 60 unidades de orden inferior, es decir, es un sistema de numeración en base 60. Se aplica en la actualidad a la medida del tiempo y a la de la amplitud de los ángulos. Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 4 / 15
  • 6. Forma compleja e incompleja Forma compleja: Varias unidades. Forma incompleja: Un sola unidad. Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 6 / 15
  • 7. Suma en el sistema sexagesimal Procedimiento: (1) Se colocan las cifras en horas (o grados) una debajo de otra, los minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos; y se suman. (2)Si los segundos suman más de 60, se divide dicho número entre 60; el resto serán los segundos y el cociente se añadirá a los minutos. (3) Se hace lo mismo para los minutos. Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 7 / 15
  • 8. Resta en el sistema sexagesimal Procedimiento: (1) Se colocan las cifras en horas (o grados) una debajo de otra, los minutos debajo de los minutos y los segundos debajo de los segundos. (2) Se restan los segundos. Caso de que no sea posible, convertimos un minuto del minuendo en 60 segundos y se lo sumamos a los segundos del minuendo. A continuación restamos los segundos. (3) Hacemos lo mismo con los minutos. Y después restamos las horas. Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 8 / 15
  • 9. Multiplicación en el sistema sexagesimal Procedimiento: (1) Multiplicamos los segundos, minutos y horas (o grados) por el número. (2) Si los segundos sobrepasan los 60, se divide dicho número entre 60; el resto serán los segundos y el cociente se añadirán a los minutos. (3) Se hace lo mismo para los minutos. Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 9 / 15
  • 10. División en el sistema sexagesimal Procedimiento: (1) Se dividen las horas (o grados) entre el número. (2) El cociente son los grados y el resto, multiplicando por 60, los minutos. (3) Se añaden estos minutos a los que tenemos y se repite el mismo proceso con los minutos. (4) Se añaden estos segundos a los que tenemos y se dividen los segundos. Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 10 / 15
  • 11. Ejercicio en clase Pasar de la forma compleja a la forma incompleja 1) 6◦ 36′ 24.9876′′ 2) −73◦ 02′ 47.8968′ Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 11 / 15
  • 12. Sistema ciclico Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 12 / 15
  • 13. Ejemplo Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 13 / 15
  • 14. Ejercicios del sistema sexagesimal 1) Convierte los siguientes números complejos a incomplejos: (a)32° 15’ 20” (b)115° 42’ 3” (2) Convierte los siguientes números incomplejos a complejos: (a)23.38° (b)180.25° Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 14 / 15
  • 15. Ejercicios sistema ciclico (1) Convierte los siguientes ángulos de grados a radianes: a) 45° b) 90° c) 180° d) 60° e) 30° (2) Convierte los siguientes ángulos de radianes a grados: a) π/2 b) π c) 3π/2 d) 2π e) 5π/2 Juan Sepúlveda Trigonometria Abril 29, 2024 15 / 15