SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTURA
Prof. Klgo. Roberto Montes Ulloa
Postura, Definición
• Consiste en la distribución de la masa corporal en
relación con la gravedad, sobre una base de sostén.
Esta última incluye todas las estructuras, desde los pies
hasta la base del cráneo.
•La eficacia con que el peso se distribuye sobre la
base de sostén depende de los niveles de energía
necesarios para mantener el equilibrio (homeostasis),
así como del estado de las estructuras músculo
ligamentarias del cuerpo.
Postura estática y dinámica
•La palabra postura es a menudo utilizada para describir un estado estático, cuyo análisis
se efectúa con la persona estando tan quieta como sea posible.
•Existen también rasgos posturales dinámicos, activos y funcionales, concepto que es
abarcado por la palabra “actura” (Hannon, 2000ª)
•El uso de varias maneras alternativas y potencialmente comprensivas de evaluar la
postura, añadirá otras dimensiones a las informaciones que simplemente no pueden
obtenerse sólo a partir de la evaluación estática.
Postura Ideal?
•La presencia de una postura óptima sugiere que existe una perfecta distribución de la
masa corporal alrededor del centro de gravedad.
•La fuerza compresiva sobre los discos vertebrales es equilibrada por la tensión
ligamentaria; hay un gasto mínimo de energía para los músculos posturales
•Esta descripción de la realidad postural realza el hecho de que apenas existe un ejemplo
de estado postural perfecto; en cambio, puede haber un mecanismo bien compensado
que, pese a la asimetría y las adaptaciones, funcione tan cerca del estado óptimo como
sea posible.
Características de una buena postura
• No es fatigante.
• No requiere esfuerzo.
• Es indolora.
• Presenta un aspecto estético aceptable.
• Por lo tanto el acto motor voluntario debe ser
armónico, eficiente y económico.
Postura
La imperfección de la postura humana
actual se revela a través de una serie de
perturbaciones funcionales y/u orgánicas,
debido a la acción gravitacional.
Existen tantas posturas como actos motores
Sistemas Fundamentales
SISTEMA OSEO
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA NEUROLOGICO
Factores que influyen en la Postura.
•Fisiológicos
•Emocionales
•Hereditarios
•Anomalías estructurales
•Hábitos y entrenamiento
Vicios Posturales.
Hábitos y Postura
Es necesario detectar a edades tempranas
Desalineaciones posturales que puedan incidir
negativamente en la funcionalidad del
organismo.
Con una observación mínima e instrumental básico
podrán evaluarse desequilibrios muy importantes a
nivel de columna, cadera y rodillas.
Hábitos y Postura
•La causa y naturaleza de un estado disfuncional (como anomalías del
desarrollo) no pueden determinarse por completo por la sola observación y
palpación.
• En cambio, la presencia de muchos estados disfuncionales (como
diferencias en la longitud de las piernas, distorsiones pélvicas, patrones
escolióticos) puede ser sugerida por datos visibles y palpables.
• La interpretación de tales datos puede indicar el uso de una modalidad
particular o sugerir la necesidad de un examen más específico o la
derivación a otro profesional.
Evaluación Postural
•VISTA ANTERIOR Y POSTERIOR
Evaluación Postural
•VISTA LATERAL
Evaluación Postural
PIE
• Plano – Cavo
• Prono – Supino
• Valgo – Varo
RODILLA
•Genu flexum
•Genu recurvatum
•Genu Valgo
•Genu Varo
Evaluación Postural
CADERA
• Asimetría
• Ante versión
• Retroversión
• Protrusión abdominal
HOMBROS
• Asimetrías
• Escápulas aladas
• Depresión escapular
• Acortamiento de trapecios
• Rotación interna de hombros
COLUMNA
• Escoliosis
• Hipercifosis cervical
• Hipercifosis dorsal
• Hiperlordosis cervical
• Hiperlordosis lumbar
Evaluación Postural
COLUMNA
• Escoliosis
• Hipercifosis cervical
• Hipercifosis dorsal
• Hiperlordosis cervical
• Hiperlordosis lumbar
POSTURA
Prof. Klgo. Roberto Montes Ulloa

Más contenido relacionado

Similar a Clase Postura.pdf

Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Postura
PosturaPostura
Clase 3 la postura
Clase 3 la posturaClase 3 la postura
Clase 3 la postura
Alfredo Angel Quispe Maldonado
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
ORBISFELIZ
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
gersonruiz13
 
Grupo ii
Grupo ii Grupo ii
Grupo ii
kensi999
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
nileisy
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
emaliosca
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Miguelete999
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Reynfor
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
estiwar000
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
gersonruiz13
 
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tiposEVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
LisbethPlasencia
 
Presentación de adaptada
Presentación de adaptadaPresentación de adaptada
Presentación de adaptada
MatiasGallo11
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
Diego Bogado
 
Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
Asdruval Arredondo
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
Mayco Ramos
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene postural
Juanitoaragon
 

Similar a Clase Postura.pdf (20)

Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Clase 3 la postura
Clase 3 la posturaClase 3 la postura
Clase 3 la postura
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo ii Grupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tiposEVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
 
Presentación de adaptada
Presentación de adaptadaPresentación de adaptada
Presentación de adaptada
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Control postural
Control posturalControl postural
Control postural
 
Higuiene postural
Higuiene posturalHiguiene postural
Higuiene postural
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene postural
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Clase Postura.pdf

  • 2. Postura, Definición • Consiste en la distribución de la masa corporal en relación con la gravedad, sobre una base de sostén. Esta última incluye todas las estructuras, desde los pies hasta la base del cráneo. •La eficacia con que el peso se distribuye sobre la base de sostén depende de los niveles de energía necesarios para mantener el equilibrio (homeostasis), así como del estado de las estructuras músculo ligamentarias del cuerpo.
  • 3. Postura estática y dinámica •La palabra postura es a menudo utilizada para describir un estado estático, cuyo análisis se efectúa con la persona estando tan quieta como sea posible. •Existen también rasgos posturales dinámicos, activos y funcionales, concepto que es abarcado por la palabra “actura” (Hannon, 2000ª) •El uso de varias maneras alternativas y potencialmente comprensivas de evaluar la postura, añadirá otras dimensiones a las informaciones que simplemente no pueden obtenerse sólo a partir de la evaluación estática.
  • 4. Postura Ideal? •La presencia de una postura óptima sugiere que existe una perfecta distribución de la masa corporal alrededor del centro de gravedad. •La fuerza compresiva sobre los discos vertebrales es equilibrada por la tensión ligamentaria; hay un gasto mínimo de energía para los músculos posturales •Esta descripción de la realidad postural realza el hecho de que apenas existe un ejemplo de estado postural perfecto; en cambio, puede haber un mecanismo bien compensado que, pese a la asimetría y las adaptaciones, funcione tan cerca del estado óptimo como sea posible.
  • 5. Características de una buena postura • No es fatigante. • No requiere esfuerzo. • Es indolora. • Presenta un aspecto estético aceptable. • Por lo tanto el acto motor voluntario debe ser armónico, eficiente y económico.
  • 6. Postura La imperfección de la postura humana actual se revela a través de una serie de perturbaciones funcionales y/u orgánicas, debido a la acción gravitacional. Existen tantas posturas como actos motores
  • 7. Sistemas Fundamentales SISTEMA OSEO SISTEMA MUSCULAR SISTEMA NEUROLOGICO
  • 8. Factores que influyen en la Postura. •Fisiológicos •Emocionales •Hereditarios •Anomalías estructurales •Hábitos y entrenamiento
  • 10. Hábitos y Postura Es necesario detectar a edades tempranas Desalineaciones posturales que puedan incidir negativamente en la funcionalidad del organismo. Con una observación mínima e instrumental básico podrán evaluarse desequilibrios muy importantes a nivel de columna, cadera y rodillas.
  • 11. Hábitos y Postura •La causa y naturaleza de un estado disfuncional (como anomalías del desarrollo) no pueden determinarse por completo por la sola observación y palpación. • En cambio, la presencia de muchos estados disfuncionales (como diferencias en la longitud de las piernas, distorsiones pélvicas, patrones escolióticos) puede ser sugerida por datos visibles y palpables. • La interpretación de tales datos puede indicar el uso de una modalidad particular o sugerir la necesidad de un examen más específico o la derivación a otro profesional.
  • 14. Evaluación Postural PIE • Plano – Cavo • Prono – Supino • Valgo – Varo RODILLA •Genu flexum •Genu recurvatum •Genu Valgo •Genu Varo
  • 15. Evaluación Postural CADERA • Asimetría • Ante versión • Retroversión • Protrusión abdominal HOMBROS • Asimetrías • Escápulas aladas • Depresión escapular • Acortamiento de trapecios • Rotación interna de hombros COLUMNA • Escoliosis • Hipercifosis cervical • Hipercifosis dorsal • Hiperlordosis cervical • Hiperlordosis lumbar
  • 16. Evaluación Postural COLUMNA • Escoliosis • Hipercifosis cervical • Hipercifosis dorsal • Hiperlordosis cervical • Hiperlordosis lumbar