SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto Cultura- Identidad- Diversidad Cultural.
Alumna: Rita Torres.
Profesoras: Prof. Alicia B. Molina.
Lic. Susana G. Lahoz
Ciclo lectivo: 2015
Trabajo Práctico
Trabajo grupal (grupos formados por tres personas)
Presentación mediante un blog.
Fecha: hasta el lunes 15-06
Objetivo: abordar el concepto cultura según Mariano Fazio en su libro ¨ De la Persona a
la aldea global ¨, y compararlo con el concepto que propone UNESCO.
Actividades:
1-Realizar una lectura comprensiva del texto.
2-Definir según siguiendo a M. Fazío el concepto de hombre y de persona y explicar la
diferencias al hablar de hombre y de persona.
3-¿Porqué cultura es un término polisémico? Explique los significados del término cultura
según Fazio y compare con el concepto que propone UNESCO.
4-Explicar la diferencia entre el relativismo cultural absoluto y relativismo cultural.
6- ¿Qué función atribuye a los M.C.S.; y cuál debe ser la postura de los receptores ante
los mismos?
7- Según la lectura realizada cuál debe ser la visión del hombre que debe transmitir los
M.C.S.
8-El mundo virtual configura nuevos rasgos culturales. Explicar cuáles son esos rasgos.
9-Expresar una conclusión personal, en base los textos dados, sobre identidad y
diversidad cultural.
Respuestas:
1. Leído los textos.
2. El hombre: no es otra cosa que razón, sentimientos, perteencia a una comunidad
nacional, homo oeconomicus, hombre científico o tecnológico, hombre digital, impulso
sexual, oct. Es un animal que sabe reír y decir que no, tiene inteligencia y voluntad.
La persona según Santo Tomas: es lo más noble y perfecto de la naturaleza. Es
innegable y espiritual. La persona no está cerrada en si misma sino en relación con los
demás.
La diferencia es que el hombre es un hombre racional, es decir, todo lo que posee u
ser racional ( inteligencia, voluntad y libertad)
El ser persona es a la vez don y tarea. Don, porque nuestra dignidad de seres
personales la hemos recibido desde nuestro origen. Y tarea porque hemos de hacernos
dignos de nuestra codicia personal, a través de uso de nuestra libertad orientada al bien y
a la verdad en la entrega de los demás.
3. La cultura es un térmico polisémico, porque tienes varias definiciones que están
cargadas de significado y sentidos. Se distinguen 4 significados:
 Cultura anima: es el cultivo, la educación de la persona, sea un físico como sobre
todo el espiritual.
 Conjunto de conocimiento que una persona posee: se refiere a alguien que es muy
culto, o que tiene gran cultura, es decir, que es poseedor de un amplio bagaje de
conocimientos que se reducen a una sola especialidad del saber.
 El significado más utilizado, con sentido objetivo es el de la configuración global de
un grupo humano. Se refiere a los valores, estilos de vida, costumbres, ideas,
instituciones, etc.
 La cuarta definición que ofrece sintetiza a las demás y remarca que la cultura es el
hábitat donde la persona desarrolla su potencial, donde se lleva como tal.
UNESCO brinda dos formas:
 Se entiende por cultura al conjunto de expresiones artísticas e intelectual de los
actos llamados académicos o cultos. La persona con cultura o culta seria la que es
capaz de producir dichos bienes culturales, la que tiene un vasto conocimiento en
algún área humanista o artística, en contraposición a una persona “inculta”, con
conocimientos o niveles educativos.
 Las culturas no son algo estático tambien cambian y se trasforman.
4. Para visualizar sus diferencias debemos primero ver de que se tratan ambas y cuál es
su punto en común.
 Relativismo cultural absoluto: es el reconocimiento de que los valores solo tienen
sentido en áreas culturales concretas.
 Relativismo cultural: es admitir un grado considerable de respecto a los valores de
cada cultura.
 Valores: modelos culturales definidos con lo que las personas evalúan lo que es
deseable, bueno, bello y sirven de guía para la vida en sociedad.
La diferencia se da en la dignidad, es decir todas las culturas son responsables, en cuanto
sus valores, pero no necesariamente todos sus valores culturales.
5. La función de los M.C.S. es relacionarnos con otras personas, sociedades, culturales
necesitamos el mundo mediático: para mucho es lo que ofrecen los medios de
comunicación.
6. La visión del hombre debe ser referida al mundo de la comunicación social, al influjo
que prensa, radio, televisión. El Papa Juan Pablo II tiene conciencia dará de que hoy
ya no es suficiente considerar a los medios de comunicación como meros
instrumentos: los medios de comunicación son los configuradores de la actual cultura
de masas.
7. Rasgos culturales del mundo virtual:
 Lo virtual es un espacio colectivo de reordenamiento de mediación simbólica.
 El espacio virtual permite y motiva reagrupaciones de individuos donde la
homogeneidad espacial no cuenta.
 Otro cambio cultural fuerte se da en la relación entre los usuarios y la tecnología,
dado que ahora los primeros tienden a aprender.
 Este aprender usando no solo alude a la relación con la nueva tics, si o a la
autonomía para acceder a la información y conocimiento por este expediente.
 Las comunidades virtuales constituyen el nuevo espacio comunicativo global, el
caber espacio rompe con la unidad de interlocución sin caer en el caos.
 Hay una conceptualización de nomadismo y de sedentarismo en la comunidad
virtuales. En ellas, los participantes pueden dividirse entre transeúntes y
residentes.
8. Rasgos virtuales.
 Lo virtual es un espacio colectivo de reordenamiento de mediaciones simbólicas.
Todos estos cambios hacen que los sujetos involucrados vallan ajustados,
consientes o no, sus propios esquemas cognitivos a la interrelación dentro del
mundo virtual.
 El espacio virtual permite y motiva agrupaciones de individuos donde la
homogenencidad espacial no cuenta, tampoco en el tiempo.
 Relación entre usuarios y tecnología: el proceso mismo del uso tecnológico se
desliga de una relación convencional de trasmisión de destreza y conocimiento.
 Un salto sideral en la autonomía del usuarios hace coincidir el uso de la tecnología
de información con algunas ideologías finiseculares. Este aprender usando las
Tics.
 La trasmisión de conocimiento se atrapa en cualquier lado y se envía a cualquier
parte en esta fiebre circulatoria de la red.
 Las comunidades virtuales constituyen el nuevo espacio comunitario global, que
responde a una lógica reticular de diversificación coordinada.
 Las culturas virtuales operan de manera análoga al modelo empresa Red: se
impone lo multifacético, el mosaico, lo convergente, lo virtual como fuerza material.
9. La diversidad cultural es un fenómeno que nos abre a otras culturas además de ser
una gran ventaja porque ayuda al desarrollo de la persona y tambien da
conocimientos de las raíces de alguien. Todos pertenecemos a una cultura que nos
hace ser quien somos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relatoría p septiembre
Relatoría p septiembreRelatoría p septiembre
Relatoría p septiembre
π -
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en laAutocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Felix
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mi_le
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
89carito
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mi_le
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesusTrabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
jas123456789
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752
 
"Multiculturalismo y Universalismo de los Derechos Humanos" Menfis Alvarez
"Multiculturalismo y Universalismo de los Derechos Humanos" Menfis Alvarez"Multiculturalismo y Universalismo de los Derechos Humanos" Menfis Alvarez
"Multiculturalismo y Universalismo de los Derechos Humanos" Menfis Alvarez
Menfis Alvarez
 
Clase virtual relato digital
Clase virtual relato digitalClase virtual relato digital
Clase virtual relato digital
nohemilugo
 
Pensadores cibercultura
Pensadores ciberculturaPensadores cibercultura
Pensadores cibercultura
nohemilugo
 
01. Regis Debray y la Mediología
01. Regis Debray y la Mediología01. Regis Debray y la Mediología
01. Regis Debray y la Mediología
Mauricio Vásquez Arias
 
Exposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan finalExposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan final
Martha Guarin
 
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castanedaActividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
RAFAELCASTANEDAPEREZ
 

La actualidad más candente (16)

Relatoría p septiembre
Relatoría p septiembreRelatoría p septiembre
Relatoría p septiembre
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Tema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòN
Tema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòNTema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòN
Tema 1 Aspectos MetodolòGicos De La Historia De La ComunicaciòN
 
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en laAutocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
Autocomunicacion de masas y movimientos sociales en la
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
 
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesusTrabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
Trabajo práctico comunicación y tics terminado de jesus
 
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
 
"Multiculturalismo y Universalismo de los Derechos Humanos" Menfis Alvarez
"Multiculturalismo y Universalismo de los Derechos Humanos" Menfis Alvarez"Multiculturalismo y Universalismo de los Derechos Humanos" Menfis Alvarez
"Multiculturalismo y Universalismo de los Derechos Humanos" Menfis Alvarez
 
Clase virtual relato digital
Clase virtual relato digitalClase virtual relato digital
Clase virtual relato digital
 
Pensadores cibercultura
Pensadores ciberculturaPensadores cibercultura
Pensadores cibercultura
 
01. Regis Debray y la Mediología
01. Regis Debray y la Mediología01. Regis Debray y la Mediología
01. Regis Debray y la Mediología
 
Exposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan finalExposicion mcluhan final
Exposicion mcluhan final
 
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castanedaActividad2 arte y_cultura_castaneda
Actividad2 arte y_cultura_castaneda
 

Destacado

Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
mxerxeslj
 
F O R M A C I O N C I V I C A Y C I U D A D A N A
F O R M A C I O N  C I V I C A  Y  C I U D A D A N AF O R M A C I O N  C I V I C A  Y  C I U D A D A N A
F O R M A C I O N C I V I C A Y C I U D A D A N AXXKEVINSTINGXX
 
La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)Christopher Junior
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1zullyorozcop
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 
Modelos De ComunicacióN En Internet
Modelos De ComunicacióN En InternetModelos De ComunicacióN En Internet
Modelos De ComunicacióN En Internetlettizya
 

Destacado (7)

Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
 
F O R M A C I O N C I V I C A Y C I U D A D A N A
F O R M A C I O N  C I V I C A  Y  C I U D A D A N AF O R M A C I O N  C I V I C A  Y  C I U D A D A N A
F O R M A C I O N C I V I C A Y C I U D A D A N A
 
La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)La diversidad cultural (F. C. C.)
La diversidad cultural (F. C. C.)
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
Modelos De ComunicacióN En Internet
Modelos De ComunicacióN En InternetModelos De ComunicacióN En Internet
Modelos De ComunicacióN En Internet
 

Similar a Concepto cultura

Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docxTrabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Julio Ariel Alvarez
 
Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de TicsTrabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics
ValeHoese
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Nati Rosales
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
ezequiel godoy
 
Practico n° 3
Practico n° 3Practico n° 3
Practico n° 3
SANDRA MABEL MOLINA
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Marlen Maldonado
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
El Fortí
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
DAVNES
 
Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)
NicoTucno
 
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVASAQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
Sagitario Sacredfm
 
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
marleneguerrero15
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
Mauricio Margules
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
erno1990
 
El rol del docente en la educación superior del siglo XXI
El rol del docente en la educación superior del siglo  XXIEl rol del docente en la educación superior del siglo  XXI
El rol del docente en la educación superior del siglo XXI
FidelinaTapia1
 
Diversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacionDiversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacionAdalberto
 
Diversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacionDiversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacionAdalberto
 
Diversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacionDiversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacionAdalberto
 

Similar a Concepto cultura (20)

Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docxTrabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
 
Trabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de TicsTrabajo Práctico de Tics
Trabajo Práctico de Tics
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
 
Practico n° 3
Practico n° 3Practico n° 3
Practico n° 3
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)Interculturalidad en el perú (1)
Interculturalidad en el perú (1)
 
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVASAQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
AQUI PONES EL TITULO DE TUS DISPOSITIVAS
 
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
Interculturalidad y educacion_en_peru_zuniga_ansion_1_24 (1)
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
 
CULTURA
CULTURACULTURA
CULTURA
 
El rol del docente en la educación superior del siglo XXI
El rol del docente en la educación superior del siglo  XXIEl rol del docente en la educación superior del siglo  XXI
El rol del docente en la educación superior del siglo XXI
 
Diversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacionDiversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacion
 
Diversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacionDiversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacion
 
Diversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacionDiversidad cultural y educacion
Diversidad cultural y educacion
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Concepto cultura

  • 1. Concepto Cultura- Identidad- Diversidad Cultural. Alumna: Rita Torres. Profesoras: Prof. Alicia B. Molina. Lic. Susana G. Lahoz Ciclo lectivo: 2015
  • 2. Trabajo Práctico Trabajo grupal (grupos formados por tres personas) Presentación mediante un blog. Fecha: hasta el lunes 15-06 Objetivo: abordar el concepto cultura según Mariano Fazio en su libro ¨ De la Persona a la aldea global ¨, y compararlo con el concepto que propone UNESCO. Actividades: 1-Realizar una lectura comprensiva del texto. 2-Definir según siguiendo a M. Fazío el concepto de hombre y de persona y explicar la diferencias al hablar de hombre y de persona. 3-¿Porqué cultura es un término polisémico? Explique los significados del término cultura según Fazio y compare con el concepto que propone UNESCO. 4-Explicar la diferencia entre el relativismo cultural absoluto y relativismo cultural. 6- ¿Qué función atribuye a los M.C.S.; y cuál debe ser la postura de los receptores ante los mismos? 7- Según la lectura realizada cuál debe ser la visión del hombre que debe transmitir los M.C.S. 8-El mundo virtual configura nuevos rasgos culturales. Explicar cuáles son esos rasgos. 9-Expresar una conclusión personal, en base los textos dados, sobre identidad y diversidad cultural. Respuestas: 1. Leído los textos. 2. El hombre: no es otra cosa que razón, sentimientos, perteencia a una comunidad nacional, homo oeconomicus, hombre científico o tecnológico, hombre digital, impulso sexual, oct. Es un animal que sabe reír y decir que no, tiene inteligencia y voluntad. La persona según Santo Tomas: es lo más noble y perfecto de la naturaleza. Es innegable y espiritual. La persona no está cerrada en si misma sino en relación con los demás. La diferencia es que el hombre es un hombre racional, es decir, todo lo que posee u ser racional ( inteligencia, voluntad y libertad) El ser persona es a la vez don y tarea. Don, porque nuestra dignidad de seres personales la hemos recibido desde nuestro origen. Y tarea porque hemos de hacernos
  • 3. dignos de nuestra codicia personal, a través de uso de nuestra libertad orientada al bien y a la verdad en la entrega de los demás. 3. La cultura es un térmico polisémico, porque tienes varias definiciones que están cargadas de significado y sentidos. Se distinguen 4 significados:  Cultura anima: es el cultivo, la educación de la persona, sea un físico como sobre todo el espiritual.  Conjunto de conocimiento que una persona posee: se refiere a alguien que es muy culto, o que tiene gran cultura, es decir, que es poseedor de un amplio bagaje de conocimientos que se reducen a una sola especialidad del saber.  El significado más utilizado, con sentido objetivo es el de la configuración global de un grupo humano. Se refiere a los valores, estilos de vida, costumbres, ideas, instituciones, etc.  La cuarta definición que ofrece sintetiza a las demás y remarca que la cultura es el hábitat donde la persona desarrolla su potencial, donde se lleva como tal. UNESCO brinda dos formas:  Se entiende por cultura al conjunto de expresiones artísticas e intelectual de los actos llamados académicos o cultos. La persona con cultura o culta seria la que es capaz de producir dichos bienes culturales, la que tiene un vasto conocimiento en algún área humanista o artística, en contraposición a una persona “inculta”, con conocimientos o niveles educativos.  Las culturas no son algo estático tambien cambian y se trasforman. 4. Para visualizar sus diferencias debemos primero ver de que se tratan ambas y cuál es su punto en común.  Relativismo cultural absoluto: es el reconocimiento de que los valores solo tienen sentido en áreas culturales concretas.  Relativismo cultural: es admitir un grado considerable de respecto a los valores de cada cultura.  Valores: modelos culturales definidos con lo que las personas evalúan lo que es deseable, bueno, bello y sirven de guía para la vida en sociedad. La diferencia se da en la dignidad, es decir todas las culturas son responsables, en cuanto sus valores, pero no necesariamente todos sus valores culturales. 5. La función de los M.C.S. es relacionarnos con otras personas, sociedades, culturales necesitamos el mundo mediático: para mucho es lo que ofrecen los medios de comunicación. 6. La visión del hombre debe ser referida al mundo de la comunicación social, al influjo que prensa, radio, televisión. El Papa Juan Pablo II tiene conciencia dará de que hoy ya no es suficiente considerar a los medios de comunicación como meros instrumentos: los medios de comunicación son los configuradores de la actual cultura de masas. 7. Rasgos culturales del mundo virtual:  Lo virtual es un espacio colectivo de reordenamiento de mediación simbólica.
  • 4.  El espacio virtual permite y motiva reagrupaciones de individuos donde la homogeneidad espacial no cuenta.  Otro cambio cultural fuerte se da en la relación entre los usuarios y la tecnología, dado que ahora los primeros tienden a aprender.  Este aprender usando no solo alude a la relación con la nueva tics, si o a la autonomía para acceder a la información y conocimiento por este expediente.  Las comunidades virtuales constituyen el nuevo espacio comunicativo global, el caber espacio rompe con la unidad de interlocución sin caer en el caos.  Hay una conceptualización de nomadismo y de sedentarismo en la comunidad virtuales. En ellas, los participantes pueden dividirse entre transeúntes y residentes. 8. Rasgos virtuales.  Lo virtual es un espacio colectivo de reordenamiento de mediaciones simbólicas. Todos estos cambios hacen que los sujetos involucrados vallan ajustados, consientes o no, sus propios esquemas cognitivos a la interrelación dentro del mundo virtual.  El espacio virtual permite y motiva agrupaciones de individuos donde la homogenencidad espacial no cuenta, tampoco en el tiempo.  Relación entre usuarios y tecnología: el proceso mismo del uso tecnológico se desliga de una relación convencional de trasmisión de destreza y conocimiento.  Un salto sideral en la autonomía del usuarios hace coincidir el uso de la tecnología de información con algunas ideologías finiseculares. Este aprender usando las Tics.  La trasmisión de conocimiento se atrapa en cualquier lado y se envía a cualquier parte en esta fiebre circulatoria de la red.  Las comunidades virtuales constituyen el nuevo espacio comunitario global, que responde a una lógica reticular de diversificación coordinada.  Las culturas virtuales operan de manera análoga al modelo empresa Red: se impone lo multifacético, el mosaico, lo convergente, lo virtual como fuerza material. 9. La diversidad cultural es un fenómeno que nos abre a otras culturas además de ser una gran ventaja porque ayuda al desarrollo de la persona y tambien da conocimientos de las raíces de alguien. Todos pertenecemos a una cultura que nos hace ser quien somos.