SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PRIMERA SESIÓN: RECONOCIMIENTO DE
NECESIDADES
Revisión de acuerdos:
Tiempo: 10’
En plenaria, se hace una revisión de los acuerdos de convivencia en el aula elaborados al inicio
del año escolar por los propios estudiantes para guiar el trabajo a lo largo de este nuevo proyecto.
Presentación:
Motivación y exploración
Tiempo: 30’
Antes de iniciar la sesión debemos tomar en cuenta que la
sexualidad no es un tema fácil de abordar en la adolescencia, a
pesar de que las y los jóvenes pueden tener muchas dudas y
preocupaciones al respecto, no siempre les es fácil hablar de ello
con naturalidad o de manera espontánea. Sobre todo algunos/as
adolescentes de los últimos años que prefieren hacer bromas al
respecto o evitar el tema. Por esa razón el tutor o tutora debe evitar
corregir o dar información muy pronto, lo cual también se vincula
con dar indicaciones o aconsejar.
Lo primero es generar un clima de confianza para que las y los
estudiantes puedan expresar sus dudas e impresiones tal cual las
sienten.
Proyecto:
Sexualidad y prevención del
embarazo adolescente
Grado:
Tercero, cuarto y quinto grado de
secundaria
Competencias priorizadas:
Autovaloración, toma de
decisiones, gestión de emociones
¿Qué buscamos?
Generar un ambiente de
confianza y recoger
información sobre actitudes
de las y los estudiantes con
respecto al tema del
proyecto.
Materiales:
1. Plumones para
pizarra
2. Hojas de papel
2
Explicamos que jugaremos a “La botella de las preguntas”1. Solicitamos un voluntario y una
voluntaria para que ayuden a formar un gran círculo con todos los participantes; se les dice que
serán los encargados de dar vuelta a la botella que se ha colocado en el centro y que formularán
las preguntas escritas en la tarjeta del juego:
Acompañamos el juego y escuchamos con atención sus percepciones sobre la sexualidad y las
relaciones de pareja. Es muy importante que no emitamos opinión en este momento, tratando en
la medida de lo posible de identificar las dudas e intereses que ellos y ellas tienen sobre el tema
para dirigirlos a la creación de un proyecto. Para cerrar el juego, manifestamos que las alegrías y
desilusiones del amor, el contacto físico, las caricias, el unirse al otro, las vivencias conjuntas, la
amistad y el afecto son experiencias que forman parte de la vida de las personas y se vinculan
con el tema de la sexualidad, siendo importante que se pueda discutir al respecto para estar bien
informados.
1 Adaptado de la sesión “Amor correspondido y no correspondido”, MINEDU, 2015.
Desarrollo:
Orientación y recojo de información
Tiempo: 40’
En la línea de seguir explorando sobre el tema de la sexualidad y planteando
posibles preguntas o intereses al respecto, haremos una dinámica para explorar
las creencias sobre las relaciones sexuales que tienen las y los adolescentes. Así,
les presentaremos una serie de postulados para que identifiquen si son
verdaderos o falsos. Posteriormente, exploraremos las razones de sus respuestas
para generar debate e interés por investigar más sobre el tema.
Preguntas del juego “La botella de las preguntas”:
1. Para ti, ¿Qué es el amor?
2. ¿Cómo uno/a sabe que está enamorado/a?
3. ¿Cómo actúa una persona que está enamorada?
4. ¿Cómo te das cuenta que te gusta alguien?
5. ¿Cómo suelen comportarse las parejas? Menciona un caso que conozcas
6. Describe las características de tu pareja ideal
3
Escribimos en la pizarra (o repartimos hojas) con las siguientes creencias y les pedimos
que señalen si son verdaderas o falsas:
1. Una adolescente que está enamorada de su pareja no necesita tener “sexo” con él para
demostrar que lo quiere. (V)
2. Un enamorado que respeta a su enamorada no la toca o acaricia. (F)
3. Hay maneras de dar y recibir placer sexual sin tener “sexo”. (V)
4. Cuando una adolescente mujer dice “no” en el fondo está diciendo “sí”. (F)
5. Una vez que experimentas el placer sexual, querrás inevitablemente continuar sintiéndolo (F)
6. Saber cómo usar el condón es asunto de hombres (F)
7. Una adolescente que lo hizo una vez puede decidir no volver a hacerlo para estar preparada
(V)
8. Las chicas que “no lo han hecho” son anticuadas (F)
9. Conocer bien a la pareja es importante antes de decidir tener un encuentro íntimo. (V)
10. Si no quieres correr riesgo de un embarazo ni adquirir una ITS, una alternativa es postergar
el inicio sexual (V)
11. Si una chica se deja acariciar, terminará manteniendo relaciones sexuales (F)
12. Es imposible para los varones controlar su deseo sexual (F)
13. Una adolescente que “lo ha hecho” una vez, lo seguirá haciendo (F)
14. Si tengo dudas de mis sentimientos o de los sentimientos de mi pareja, no estoy preparado/a
para tener relaciones sexuales (V)
15. Hablar de relaciones sexuales con la pareja es vergonzoso (F)
Formamos grupos dependiendo de la cantidad de alumnos/as en el aula y les pedimos que
compartan opiniones sobre las frases brindadas, es decir, las razones por las que consideran que
son verdaderas o falsas. Posteriormente, un/a representante de cada grupo socializa sus
respuestas en plenaria, dando lugar al debate.
Cierre:
Tiempo: 10’
Para concluir, vamos a señalar que existen muchas creencias o ideas equivocadas
acerca del inicio de las relaciones sexuales, y es importante informarse al respecto
en base a fuentes científicas o preguntar a personas confiables. De esta manera, si
los/as estudiantes tienen dudas, buscaremos suscitar su interés en el tema para que
la próxima reunión puedan elegir una pregunta de investigación que les permitirá
desarrollar un proyecto.
Como tutoras y tutores, debemos estar atentos a las dinámicas individuales y grupales
que surjan en el aula, así, esta primera reunión nos servirá para saber qué actitudes
toman las y los estudiantes sobre el tema de la sexualidad, lo cual nos permitirá
también ver a quién acompañamos de manera más personalizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noviazgo en-la-adolescencia
Noviazgo en-la-adolescenciaNoviazgo en-la-adolescencia
Noviazgo en-la-adolescencia
DemoIbarra
 
El noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaEl noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaSory Ch Chifla
 
Cartel para acoso bullyng
Cartel para acoso bullyngCartel para acoso bullyng
Cartel para acoso bullyngsauljuarez67
 
Noviazgo De Nelly Espinal
Noviazgo De Nelly EspinalNoviazgo De Nelly Espinal
Noviazgo De Nelly Espinalguest2fb06d1
 
La amistad en el adolescente
La amistad en el adolescente La amistad en el adolescente
La amistad en el adolescente
estrellitac
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiarsamypsicologa
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
patymir
 
Como ganar amigos
Como ganar amigosComo ganar amigos
Como ganar amigosJesus Pezo
 
Cómo se sienten mis relaciones
Cómo se sienten mis relacionesCómo se sienten mis relaciones
Cómo se sienten mis relaciones
Virmared Santiago
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
EdithGS
 
Noviazgo y etapas
Noviazgo y etapasNoviazgo y etapas
Noviazgo y etapasMarbaiza
 
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidadPreguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Horacio Rene Armas
 

La actualidad más candente (20)

Noviazgo en-la-adolescencia
Noviazgo en-la-adolescenciaNoviazgo en-la-adolescencia
Noviazgo en-la-adolescencia
 
El noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolencienciaEl noviazgo en la adolenciencia
El noviazgo en la adolenciencia
 
Cartel para acoso bullyng
Cartel para acoso bullyngCartel para acoso bullyng
Cartel para acoso bullyng
 
Noviazgo De Nelly Espinal
Noviazgo De Nelly EspinalNoviazgo De Nelly Espinal
Noviazgo De Nelly Espinal
 
La amistad en el adolescente
La amistad en el adolescente La amistad en el adolescente
La amistad en el adolescente
 
Afect compu
Afect compuAfect compu
Afect compu
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
 
El Noviazgo
El NoviazgoEl Noviazgo
El Noviazgo
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
Taller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de ConflictosTaller para padres en Resolución de Conflictos
Taller para padres en Resolución de Conflictos
 
Como ganar amigos
Como ganar amigosComo ganar amigos
Como ganar amigos
 
Cómo se sienten mis relaciones
Cómo se sienten mis relacionesCómo se sienten mis relaciones
Cómo se sienten mis relaciones
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
Noviazgo y etapas
Noviazgo y etapasNoviazgo y etapas
Noviazgo y etapas
 
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidadPreguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
 
Noviazgo responsable
Noviazgo responsableNoviazgo responsable
Noviazgo responsable
 
Presentaciontema2130312
Presentaciontema2130312Presentaciontema2130312
Presentaciontema2130312
 
PRUEBA1
PRUEBA1PRUEBA1
PRUEBA1
 

Similar a Clase1.7ciclo

Antes de hablar de sexo con sus hijos
Antes de hablar de sexo con sus hijosAntes de hablar de sexo con sus hijos
Antes de hablar de sexo con sus hijosSebastian Villamil
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docxINVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docx
ZahidEnriqueEsquivel
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
GabrielaOyarznIturra
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
gusoiu
 
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidadSugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL ENRIQUE DE OSSÓ, SEP
 
educando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantileducando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantilAngge_05
 
Educar sobre sexualidad infantil
Educar sobre sexualidad infantilEducar sobre sexualidad infantil
Educar sobre sexualidad infantilAngge_05
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
maricelalderete
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
maricelalderete
 
2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesores2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesoresguest31a1bb
 
Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)JIMENEZ2013
 
Las cinco etapas de una relacion
Las cinco etapas de una relacionLas cinco etapas de una relacion
Las cinco etapas de una relacion
Paulo Arieu
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
Chus Fernández de la Fuente
 
Adolescencia, amor y amistad.pptx
Adolescencia, amor y amistad.pptxAdolescencia, amor y amistad.pptx
Adolescencia, amor y amistad.pptx
Juan Carlos Ortega Leal
 
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdfsesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
celestina rios moena
 
Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
Celia Ramos
 
Educación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantilEducación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantilUniversidad de Oviedo
 
SESION 2 EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdf
SESION 2  EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdfSESION 2  EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdf
SESION 2 EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdf
miriam apolaya de avalos
 

Similar a Clase1.7ciclo (20)

Antes de hablar de sexo con sus hijos
Antes de hablar de sexo con sus hijosAntes de hablar de sexo con sus hijos
Antes de hablar de sexo con sus hijos
 
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docxINVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docx
INVESTIGACION DOCUMENTAL SOBRE AMOR EN LA ADOLESCENCIA..docx
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
 
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidadSugerencias para educar_sobre_sexualidad
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 
educando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantileducando sobre sexualidad infantil
educando sobre sexualidad infantil
 
Educar sobre sexualidad infantil
Educar sobre sexualidad infantilEducar sobre sexualidad infantil
Educar sobre sexualidad infantil
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
 
2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesores2008 Sscc Charla Profesores
2008 Sscc Charla Profesores
 
Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)Bloque 4 (libro para el maestro)
Bloque 4 (libro para el maestro)
 
Las cinco etapas de una relacion
Las cinco etapas de una relacionLas cinco etapas de una relacion
Las cinco etapas de una relacion
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
 
Adolescencia, amor y amistad.pptx
Adolescencia, amor y amistad.pptxAdolescencia, amor y amistad.pptx
Adolescencia, amor y amistad.pptx
 
Propuesta taller de ligue 2012
Propuesta taller de ligue 2012Propuesta taller de ligue 2012
Propuesta taller de ligue 2012
 
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdfsesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
 
Sesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundariaSesiones tutoria 3° secundaria
Sesiones tutoria 3° secundaria
 
Educación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantilEducación afectivo sexual en infantil
Educación afectivo sexual en infantil
 
SESION 2 EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdf
SESION 2  EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdfSESION 2  EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdf
SESION 2 EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdf
 

Más de John Casso

Libro.sexualidad
Libro.sexualidadLibro.sexualidad
Libro.sexualidad
John Casso
 
Clase8.7ciclo
Clase8.7cicloClase8.7ciclo
Clase8.7ciclo
John Casso
 
Clase7.7ciclo
Clase7.7cicloClase7.7ciclo
Clase7.7ciclo
John Casso
 
Clase6.7ciclo
Clase6.7cicloClase6.7ciclo
Clase6.7ciclo
John Casso
 
Clase5.7ciclo
Clase5.7cicloClase5.7ciclo
Clase5.7ciclo
John Casso
 
Clase4.7ciclo
Clase4.7cicloClase4.7ciclo
Clase4.7ciclo
John Casso
 
Clase3.7ciclo
Clase3.7cicloClase3.7ciclo
Clase3.7ciclo
John Casso
 
Clase2.7ciclo
Clase2.7cicloClase2.7ciclo
Clase2.7ciclo
John Casso
 
Clase8.6ciclo
Clase8.6cicloClase8.6ciclo
Clase8.6ciclo
John Casso
 
Clase7.6ciclo
Clase7.6cicloClase7.6ciclo
Clase7.6ciclo
John Casso
 
Clase6.6ciclo
Clase6.6cicloClase6.6ciclo
Clase6.6ciclo
John Casso
 
Clase5.6ciclo
Clase5.6cicloClase5.6ciclo
Clase5.6ciclo
John Casso
 
Clase4.6ciclo
Clase4.6cicloClase4.6ciclo
Clase4.6ciclo
John Casso
 
Clase3.6ciclo
Clase3.6cicloClase3.6ciclo
Clase3.6ciclo
John Casso
 
Clase2.6ciclo
Clase2.6cicloClase2.6ciclo
Clase2.6ciclo
John Casso
 
Clase1.6ciclo
Clase1.6cicloClase1.6ciclo
Clase1.6ciclo
John Casso
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
John Casso
 
8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1roJohn Casso
 
5dignidad.persona
5dignidad.persona5dignidad.persona
5dignidad.personaJohn Casso
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respetoJohn Casso
 

Más de John Casso (20)

Libro.sexualidad
Libro.sexualidadLibro.sexualidad
Libro.sexualidad
 
Clase8.7ciclo
Clase8.7cicloClase8.7ciclo
Clase8.7ciclo
 
Clase7.7ciclo
Clase7.7cicloClase7.7ciclo
Clase7.7ciclo
 
Clase6.7ciclo
Clase6.7cicloClase6.7ciclo
Clase6.7ciclo
 
Clase5.7ciclo
Clase5.7cicloClase5.7ciclo
Clase5.7ciclo
 
Clase4.7ciclo
Clase4.7cicloClase4.7ciclo
Clase4.7ciclo
 
Clase3.7ciclo
Clase3.7cicloClase3.7ciclo
Clase3.7ciclo
 
Clase2.7ciclo
Clase2.7cicloClase2.7ciclo
Clase2.7ciclo
 
Clase8.6ciclo
Clase8.6cicloClase8.6ciclo
Clase8.6ciclo
 
Clase7.6ciclo
Clase7.6cicloClase7.6ciclo
Clase7.6ciclo
 
Clase6.6ciclo
Clase6.6cicloClase6.6ciclo
Clase6.6ciclo
 
Clase5.6ciclo
Clase5.6cicloClase5.6ciclo
Clase5.6ciclo
 
Clase4.6ciclo
Clase4.6cicloClase4.6ciclo
Clase4.6ciclo
 
Clase3.6ciclo
Clase3.6cicloClase3.6ciclo
Clase3.6ciclo
 
Clase2.6ciclo
Clase2.6cicloClase2.6ciclo
Clase2.6ciclo
 
Clase1.6ciclo
Clase1.6cicloClase1.6ciclo
Clase1.6ciclo
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
 
8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro
 
5dignidad.persona
5dignidad.persona5dignidad.persona
5dignidad.persona
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Clase1.7ciclo

  • 1. 1 PRIMERA SESIÓN: RECONOCIMIENTO DE NECESIDADES Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’ En plenaria, se hace una revisión de los acuerdos de convivencia en el aula elaborados al inicio del año escolar por los propios estudiantes para guiar el trabajo a lo largo de este nuevo proyecto. Presentación: Motivación y exploración Tiempo: 30’ Antes de iniciar la sesión debemos tomar en cuenta que la sexualidad no es un tema fácil de abordar en la adolescencia, a pesar de que las y los jóvenes pueden tener muchas dudas y preocupaciones al respecto, no siempre les es fácil hablar de ello con naturalidad o de manera espontánea. Sobre todo algunos/as adolescentes de los últimos años que prefieren hacer bromas al respecto o evitar el tema. Por esa razón el tutor o tutora debe evitar corregir o dar información muy pronto, lo cual también se vincula con dar indicaciones o aconsejar. Lo primero es generar un clima de confianza para que las y los estudiantes puedan expresar sus dudas e impresiones tal cual las sienten. Proyecto: Sexualidad y prevención del embarazo adolescente Grado: Tercero, cuarto y quinto grado de secundaria Competencias priorizadas: Autovaloración, toma de decisiones, gestión de emociones ¿Qué buscamos? Generar un ambiente de confianza y recoger información sobre actitudes de las y los estudiantes con respecto al tema del proyecto. Materiales: 1. Plumones para pizarra 2. Hojas de papel
  • 2. 2 Explicamos que jugaremos a “La botella de las preguntas”1. Solicitamos un voluntario y una voluntaria para que ayuden a formar un gran círculo con todos los participantes; se les dice que serán los encargados de dar vuelta a la botella que se ha colocado en el centro y que formularán las preguntas escritas en la tarjeta del juego: Acompañamos el juego y escuchamos con atención sus percepciones sobre la sexualidad y las relaciones de pareja. Es muy importante que no emitamos opinión en este momento, tratando en la medida de lo posible de identificar las dudas e intereses que ellos y ellas tienen sobre el tema para dirigirlos a la creación de un proyecto. Para cerrar el juego, manifestamos que las alegrías y desilusiones del amor, el contacto físico, las caricias, el unirse al otro, las vivencias conjuntas, la amistad y el afecto son experiencias que forman parte de la vida de las personas y se vinculan con el tema de la sexualidad, siendo importante que se pueda discutir al respecto para estar bien informados. 1 Adaptado de la sesión “Amor correspondido y no correspondido”, MINEDU, 2015. Desarrollo: Orientación y recojo de información Tiempo: 40’ En la línea de seguir explorando sobre el tema de la sexualidad y planteando posibles preguntas o intereses al respecto, haremos una dinámica para explorar las creencias sobre las relaciones sexuales que tienen las y los adolescentes. Así, les presentaremos una serie de postulados para que identifiquen si son verdaderos o falsos. Posteriormente, exploraremos las razones de sus respuestas para generar debate e interés por investigar más sobre el tema. Preguntas del juego “La botella de las preguntas”: 1. Para ti, ¿Qué es el amor? 2. ¿Cómo uno/a sabe que está enamorado/a? 3. ¿Cómo actúa una persona que está enamorada? 4. ¿Cómo te das cuenta que te gusta alguien? 5. ¿Cómo suelen comportarse las parejas? Menciona un caso que conozcas 6. Describe las características de tu pareja ideal
  • 3. 3 Escribimos en la pizarra (o repartimos hojas) con las siguientes creencias y les pedimos que señalen si son verdaderas o falsas: 1. Una adolescente que está enamorada de su pareja no necesita tener “sexo” con él para demostrar que lo quiere. (V) 2. Un enamorado que respeta a su enamorada no la toca o acaricia. (F) 3. Hay maneras de dar y recibir placer sexual sin tener “sexo”. (V) 4. Cuando una adolescente mujer dice “no” en el fondo está diciendo “sí”. (F) 5. Una vez que experimentas el placer sexual, querrás inevitablemente continuar sintiéndolo (F) 6. Saber cómo usar el condón es asunto de hombres (F) 7. Una adolescente que lo hizo una vez puede decidir no volver a hacerlo para estar preparada (V) 8. Las chicas que “no lo han hecho” son anticuadas (F) 9. Conocer bien a la pareja es importante antes de decidir tener un encuentro íntimo. (V) 10. Si no quieres correr riesgo de un embarazo ni adquirir una ITS, una alternativa es postergar el inicio sexual (V) 11. Si una chica se deja acariciar, terminará manteniendo relaciones sexuales (F) 12. Es imposible para los varones controlar su deseo sexual (F) 13. Una adolescente que “lo ha hecho” una vez, lo seguirá haciendo (F) 14. Si tengo dudas de mis sentimientos o de los sentimientos de mi pareja, no estoy preparado/a para tener relaciones sexuales (V) 15. Hablar de relaciones sexuales con la pareja es vergonzoso (F) Formamos grupos dependiendo de la cantidad de alumnos/as en el aula y les pedimos que compartan opiniones sobre las frases brindadas, es decir, las razones por las que consideran que son verdaderas o falsas. Posteriormente, un/a representante de cada grupo socializa sus respuestas en plenaria, dando lugar al debate. Cierre: Tiempo: 10’ Para concluir, vamos a señalar que existen muchas creencias o ideas equivocadas acerca del inicio de las relaciones sexuales, y es importante informarse al respecto en base a fuentes científicas o preguntar a personas confiables. De esta manera, si los/as estudiantes tienen dudas, buscaremos suscitar su interés en el tema para que la próxima reunión puedan elegir una pregunta de investigación que les permitirá desarrollar un proyecto. Como tutoras y tutores, debemos estar atentos a las dinámicas individuales y grupales que surjan en el aula, así, esta primera reunión nos servirá para saber qué actitudes toman las y los estudiantes sobre el tema de la sexualidad, lo cual nos permitirá también ver a quién acompañamos de manera más personalizada.