SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SEXTA SESIÓN: SUGERENCIAS DE MEJORA
Revisión de acuerdos
Tiempo: 10’
Revisamos con las y los estudiantes los acuerdos de la reunión anterior y les damos algunos
minutos para que se organicen dentro de sus grupos con el fin de realizar su presentación.
Presentación:
Motivación y exploración
Tiempo: 20’
Esta sesión servirá para que los grupos presenten sus proyectos y
nosotros hagamos comentarios al respecto (tutor o tutora y demás
participantes). Esta será una presentación preliminar para afinar
detalles y el trabajo final quede lo mejor posible, ya que, con los
aportes de todos/as, el proyecto podrá nutrirse.
Proyecto:
Sexualidad y prevención del
embarazo adolescente
Grado:
Primer y segundo grado de
secundaria
Competencias priorizadas:
Autovaloración, gestión de
emociones, resiliencia.
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes
presenten su proyecto ante
sus compañeros y reciban
sugerencias de mejora.
Materiales:
1. Cuaderno para bitácora
2. Materiales que cada
grupo lleve a la sesión
2
De esta manera, la dinámica de presentaciones, se realizará en un “Carrusel de sugerencias”, de
la siguiente manera:
 Cada grupo elige dos participantes que van a presentar su proyecto a los otros grupos,
mientras los demás se quedan en el lugar de trabajo o estación de su grupo.
 Los/as dos estudiantes que van a presentar el proyecto giran en el sentido de la
manecilla del reloj hacia la estación de grupo que está a su derecha.
 Los/as que presentan solo cuentan con 3 y 5 minutos para presentar su proyecto.
 Los/as que permanecen en las estaciones hacen sugerencias de manera constructiva y
positiva SOLO para mejorar el trabajo.
 Cada estudiante que permanece en una estación de grupo debe dar al menos una
sugerencia o crítica constructiva.
El siguiente gráfico, describe cómo realizaremos esta dinámica:
3
Lo interesante del “Carrusel de sugerencias” es que permite la interacción constante y la
participación de todos/as los/as estudiantes. Así, al tener a todos/as realizando acciones, hay
menos posibilidad de que los/as demás (los que no exponen) se distraigan o realicen otras
actividades no vinculadas con la tutoría.
Por otro lado, el tutor o tutora deberá estar muy atento a las interacciones entre estudiantes,
tratando de que estas sean respetuosas y aporten a esclarecer imprecisiones o dudas. Aquí es
preciso recordar que si algún aspecto llama nuestra atención, debemos compartirlo posteriormente
con el/la Coordinador/a de Tutoría, el/la psicólogo/a y el equipo de tutores/as para encontrar la
mejor manera de intervenir.
Una vez terminado el carrusel, las y los estudiantes vuelven a sus lugares. Los grupos recopilan
las principales sugerencias y las incorporan a su proyecto para la presentación final de la siguiente
tutoría.
Desarrollo:
Presentaciones de los grupos y sugerencias de mejora
Tiempo: 50’
Acompañaremos a las y los estudiantes en su dinámica de presentación, pudiendo realizar
aportes y sugerencias al igual que los/as demás. Es importante respetar los plazos previstos
(05 minutos de exposición como máximo por cada estación) para que nos alcance el tiempo
en esta actividad.
Cierre:
Tiempo: 10’
Se pide que voluntariamente, uno/a de los estudiantes se haga cargo del llenado de la
bitácora. El tutor o tutora también puede agregar comentarios sobre lo visto en la
sesión, recordando que siempre deben colocarse en clave propositiva.
Después de la tutoría
La próxima reunión se realizarán las exposiciones finales y para esto sería importante
puedan haber invitados externos que observen las exposiciones de las y los estudiantes.
En ese sentido, se pueden invitar a integrantes del municipio escolar, docentes que
trabajen áreas temáticas afines a lo presentado, el/la psicólogo/a de la institución, el/la
auxiliar, alguna autoridad de la escuela, padres y madres de familia, etc. Recordemos
que también debemos informar al respecto a las y los estudiantes, apoyándonos
en sus sugerencias.
El objetivo de invitar a personas externas es impulsar la integración de la tutoría con la
escuela, además de visibilizar los trabajos realizados por las y los estudiantes.

Más contenido relacionado

Similar a Clase6.6ciclo

Rosa María Miranda Aguilar Tutor Docente
Rosa María Miranda Aguilar Tutor DocenteRosa María Miranda Aguilar Tutor Docente
Rosa María Miranda Aguilar Tutor Docente
Rosa Maria Miranda Aguilar
 
Presentación del alumno ayuda 2011
Presentación del alumno ayuda 2011Presentación del alumno ayuda 2011
Presentación del alumno ayuda 2011carmenorienta
 
Clase2.7ciclo
Clase2.7cicloClase2.7ciclo
Clase2.7ciclo
John Casso
 
Kit de proyecto prevención de la deserción escolar
Kit de proyecto prevención de la deserción escolarKit de proyecto prevención de la deserción escolar
Kit de proyecto prevención de la deserción escolar
abimaelramoscurasma
 
Aula Cometa. Presentación y funcionamiento
Aula Cometa. Presentación y funcionamientoAula Cometa. Presentación y funcionamiento
Aula Cometa. Presentación y funcionamiento
ConvLopeV
 
KIT de proyecto prevención del trabajo forzoso.pdf
KIT de proyecto prevención del trabajo forzoso.pdfKIT de proyecto prevención del trabajo forzoso.pdf
KIT de proyecto prevención del trabajo forzoso.pdf
Roxana Aguilar
 
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
Yulieth Ortiz
 
Clase3.7ciclo
Clase3.7cicloClase3.7ciclo
Clase3.7ciclo
John Casso
 
Introducción planificación
Introducción planificaciónIntroducción planificación
Introducción planificación
jasper63
 
Clase3.6ciclo
Clase3.6cicloClase3.6ciclo
Clase3.6ciclo
John Casso
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaElenaGarciaCastano
 
Supuesto examen
Supuesto examenSupuesto examen
Supuesto examenfayia
 
Sesiones de prevencion en secundaria
Sesiones de prevencion en secundariaSesiones de prevencion en secundaria
Sesiones de prevencion en secundaria
Carlos Silva
 
Sesion de tutoria
Sesion de tutoriaSesion de tutoria
Sesion de tutoria
Rode Huillca Mosquera
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Fichero
FicheroFichero
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
DionilaPeralta
 
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidadMétodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Karina Hdz
 

Similar a Clase6.6ciclo (20)

Registros Octubre
Registros OctubreRegistros Octubre
Registros Octubre
 
Rosa María Miranda Aguilar Tutor Docente
Rosa María Miranda Aguilar Tutor DocenteRosa María Miranda Aguilar Tutor Docente
Rosa María Miranda Aguilar Tutor Docente
 
Presentación del alumno ayuda 2011
Presentación del alumno ayuda 2011Presentación del alumno ayuda 2011
Presentación del alumno ayuda 2011
 
Clase2.7ciclo
Clase2.7cicloClase2.7ciclo
Clase2.7ciclo
 
Kit de proyecto prevención de la deserción escolar
Kit de proyecto prevención de la deserción escolarKit de proyecto prevención de la deserción escolar
Kit de proyecto prevención de la deserción escolar
 
Aula Cometa. Presentación y funcionamiento
Aula Cometa. Presentación y funcionamientoAula Cometa. Presentación y funcionamiento
Aula Cometa. Presentación y funcionamiento
 
KIT de proyecto prevención del trabajo forzoso.pdf
KIT de proyecto prevención del trabajo forzoso.pdfKIT de proyecto prevención del trabajo forzoso.pdf
KIT de proyecto prevención del trabajo forzoso.pdf
 
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
 
Clase3.7ciclo
Clase3.7cicloClase3.7ciclo
Clase3.7ciclo
 
Introducción planificación
Introducción planificaciónIntroducción planificación
Introducción planificación
 
Clase3.6ciclo
Clase3.6cicloClase3.6ciclo
Clase3.6ciclo
 
El tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primaria
 
Supuesto examen
Supuesto examenSupuesto examen
Supuesto examen
 
Sesiones de prevencion en secundaria
Sesiones de prevencion en secundariaSesiones de prevencion en secundaria
Sesiones de prevencion en secundaria
 
Sesion de tutoria
Sesion de tutoriaSesion de tutoria
Sesion de tutoria
 
Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Autonomía
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
 
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidadMétodos de Arte y diseño en la actulidad
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
 

Más de John Casso

Libro.sexualidad
Libro.sexualidadLibro.sexualidad
Libro.sexualidad
John Casso
 
Clase8.7ciclo
Clase8.7cicloClase8.7ciclo
Clase8.7ciclo
John Casso
 
Clase4.7ciclo
Clase4.7cicloClase4.7ciclo
Clase4.7ciclo
John Casso
 
Clase1.7ciclo
Clase1.7cicloClase1.7ciclo
Clase1.7ciclo
John Casso
 
Clase8.6ciclo
Clase8.6cicloClase8.6ciclo
Clase8.6ciclo
John Casso
 
Clase4.6ciclo
Clase4.6cicloClase4.6ciclo
Clase4.6ciclo
John Casso
 
Clase2.6ciclo
Clase2.6cicloClase2.6ciclo
Clase2.6ciclo
John Casso
 
Clase1.6ciclo
Clase1.6cicloClase1.6ciclo
Clase1.6ciclo
John Casso
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
John Casso
 
8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1roJohn Casso
 
5dignidad.persona
5dignidad.persona5dignidad.persona
5dignidad.personaJohn Casso
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respetoJohn Casso
 
6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amorJohn Casso
 
5pecado.social
5pecado.social5pecado.social
5pecado.socialJohn Casso
 
4correccion.fraterna
4correccion.fraterna4correccion.fraterna
4correccion.fraternaJohn Casso
 
2daunidad.2do2
2daunidad.2do22daunidad.2do2
2daunidad.2do2
John Casso
 
1raunidad.2do2
1raunidad.2do21raunidad.2do2
1raunidad.2do2
John Casso
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2
John Casso
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2John Casso
 

Más de John Casso (20)

Libro.sexualidad
Libro.sexualidadLibro.sexualidad
Libro.sexualidad
 
Clase8.7ciclo
Clase8.7cicloClase8.7ciclo
Clase8.7ciclo
 
Clase4.7ciclo
Clase4.7cicloClase4.7ciclo
Clase4.7ciclo
 
Clase1.7ciclo
Clase1.7cicloClase1.7ciclo
Clase1.7ciclo
 
Clase8.6ciclo
Clase8.6cicloClase8.6ciclo
Clase8.6ciclo
 
Clase4.6ciclo
Clase4.6cicloClase4.6ciclo
Clase4.6ciclo
 
Clase2.6ciclo
Clase2.6cicloClase2.6ciclo
Clase2.6ciclo
 
Clase1.6ciclo
Clase1.6cicloClase1.6ciclo
Clase1.6ciclo
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
 
8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro
 
5dignidad.persona
5dignidad.persona5dignidad.persona
5dignidad.persona
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto
 
6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor
 
5pecado.social
5pecado.social5pecado.social
5pecado.social
 
4correccion.fraterna
4correccion.fraterna4correccion.fraterna
4correccion.fraterna
 
2daunidad.2do2
2daunidad.2do22daunidad.2do2
2daunidad.2do2
 
1raunidad.2do2
1raunidad.2do21raunidad.2do2
1raunidad.2do2
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2
 
9tolerancia
9tolerancia9tolerancia
9tolerancia
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Clase6.6ciclo

  • 1. 1 SEXTA SESIÓN: SUGERENCIAS DE MEJORA Revisión de acuerdos Tiempo: 10’ Revisamos con las y los estudiantes los acuerdos de la reunión anterior y les damos algunos minutos para que se organicen dentro de sus grupos con el fin de realizar su presentación. Presentación: Motivación y exploración Tiempo: 20’ Esta sesión servirá para que los grupos presenten sus proyectos y nosotros hagamos comentarios al respecto (tutor o tutora y demás participantes). Esta será una presentación preliminar para afinar detalles y el trabajo final quede lo mejor posible, ya que, con los aportes de todos/as, el proyecto podrá nutrirse. Proyecto: Sexualidad y prevención del embarazo adolescente Grado: Primer y segundo grado de secundaria Competencias priorizadas: Autovaloración, gestión de emociones, resiliencia. ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes presenten su proyecto ante sus compañeros y reciban sugerencias de mejora. Materiales: 1. Cuaderno para bitácora 2. Materiales que cada grupo lleve a la sesión
  • 2. 2 De esta manera, la dinámica de presentaciones, se realizará en un “Carrusel de sugerencias”, de la siguiente manera:  Cada grupo elige dos participantes que van a presentar su proyecto a los otros grupos, mientras los demás se quedan en el lugar de trabajo o estación de su grupo.  Los/as dos estudiantes que van a presentar el proyecto giran en el sentido de la manecilla del reloj hacia la estación de grupo que está a su derecha.  Los/as que presentan solo cuentan con 3 y 5 minutos para presentar su proyecto.  Los/as que permanecen en las estaciones hacen sugerencias de manera constructiva y positiva SOLO para mejorar el trabajo.  Cada estudiante que permanece en una estación de grupo debe dar al menos una sugerencia o crítica constructiva. El siguiente gráfico, describe cómo realizaremos esta dinámica:
  • 3. 3 Lo interesante del “Carrusel de sugerencias” es que permite la interacción constante y la participación de todos/as los/as estudiantes. Así, al tener a todos/as realizando acciones, hay menos posibilidad de que los/as demás (los que no exponen) se distraigan o realicen otras actividades no vinculadas con la tutoría. Por otro lado, el tutor o tutora deberá estar muy atento a las interacciones entre estudiantes, tratando de que estas sean respetuosas y aporten a esclarecer imprecisiones o dudas. Aquí es preciso recordar que si algún aspecto llama nuestra atención, debemos compartirlo posteriormente con el/la Coordinador/a de Tutoría, el/la psicólogo/a y el equipo de tutores/as para encontrar la mejor manera de intervenir. Una vez terminado el carrusel, las y los estudiantes vuelven a sus lugares. Los grupos recopilan las principales sugerencias y las incorporan a su proyecto para la presentación final de la siguiente tutoría. Desarrollo: Presentaciones de los grupos y sugerencias de mejora Tiempo: 50’ Acompañaremos a las y los estudiantes en su dinámica de presentación, pudiendo realizar aportes y sugerencias al igual que los/as demás. Es importante respetar los plazos previstos (05 minutos de exposición como máximo por cada estación) para que nos alcance el tiempo en esta actividad. Cierre: Tiempo: 10’ Se pide que voluntariamente, uno/a de los estudiantes se haga cargo del llenado de la bitácora. El tutor o tutora también puede agregar comentarios sobre lo visto en la sesión, recordando que siempre deben colocarse en clave propositiva. Después de la tutoría La próxima reunión se realizarán las exposiciones finales y para esto sería importante puedan haber invitados externos que observen las exposiciones de las y los estudiantes. En ese sentido, se pueden invitar a integrantes del municipio escolar, docentes que trabajen áreas temáticas afines a lo presentado, el/la psicólogo/a de la institución, el/la auxiliar, alguna autoridad de la escuela, padres y madres de familia, etc. Recordemos que también debemos informar al respecto a las y los estudiantes, apoyándonos en sus sugerencias. El objetivo de invitar a personas externas es impulsar la integración de la tutoría con la escuela, además de visibilizar los trabajos realizados por las y los estudiantes.