SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SEGUNDA SESIÓN: CONFORMACIÓN DE GRUPOS Y
ELABORACIÓN DE LA PREGUNTA DEL PROYECTO
Revisión de lo trabajado la sesión anterior
Tiempo: 10’
En plenario, pedimos a las y los estudiantes que voluntariamente comenten de qué trató la
reunión anterior y a qué acuerdos llegamos. Resaltamos la necesidad de contar con la
participación de cada uno/a para hacer de la tutoría una experiencia más dinámica.
Presentación:
Motivación y exploración
Tiempo: 20’
Iniciamos la reunión presentando el tema a trabajar: “Sexualidad y prevención del
embarazo adolescente”, para esto podemos remitirnos a los temas de debate
que surgieron la reunión anterior o las dudas que los/as estudiantes plantearon,
motivándolos así a explorar más al respecto a partir de un proyecto.
Aquí es importante recordar que el proyecto no solo busca atender las
necesidades de conocimiento de las y los estudiantes, es decir, no es un tema
puramente informativo, sino que las elecciones que ellos/as hagan, tienen que
ver con problemáticas reales, que necesitan de una propuesta de solución. En
ese sentido, a lo largo de las sesiones, debemos ayudarlos/as a resolver sus
dudas, pero también motivarlos/as a ver qué función práctica pueden darle a esa
búsqueda, vinculando su exploración con un aporte hacia los/as demás
(compañeros/as y comunidad educativa).
Proyecto:
Sexualidad y prevención del
embarazo adolescente
Grado:
Tercero, cuarto y quinto grado de
secundaria
Competencias priorizadas:
Toma de decisiones, liderazgo
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes
conozcan el área temática de
sus proyectos, conformen
sus grupos y planteen una
pregunta de su interés.
Materiales:
Bitácora de proyecto
2
Para esta sesión, nos remitiremos al germen de todo proyecto, que es la elaboración de una
pregunta. Dicha pregunta puede vincularse con temas todavía muy vagos, pero que se vinculan
con las dudas de las y los estudiantes. Nuestra función es orientar la curiosidad de los
estudiantes a la formulación de una pregunta que pueda resolverse en un proyecto.
Con los grupos ya formados, se buscará generar una pregunta a resolver. Para ello cada
estudiante formula al menos 3 preguntas de su interés que podrían resolverse a través de un
proyecto y escribe cada una en un trozo de papel de manera anónima.
Un/a miembro del grupo recoge todos los papeles, los “chocolatea” y los coloca en un lugar visible.
Cada estudiante tiene la opción de asignar dos votos en la opción de su preferencia. Votan y gana
la pregunta que más votos ha acumulado.
Ejemplos de preguntas que podrían surgir según los intereses de los estudiantes:
¿Qué hacer si los padres o madres no aceptan que sus hijos/as se enamoren? ¿A qué edad
se deben iniciar las relaciones sexuales? ¿Cómo se utiliza un condón? ¿Es verdad que los
hombres pueden notar cuando una mujer ya tuvo relaciones sexuales? ¿Cuáles son los
efectos de los celos en la pareja?
Importante: Luego de la votación en grupo, el tutor o tutora debe asegurarse de anotar las
preguntas ganadoras, ya que la siguiente sesión se continuará trabajando sobre las mismas. Las
y los estudiantes también deben llevarlas a la siguiente reunión.
Desarrollo:
Formación de grupos y elaboración de pregunta
Tiempo: 40’
Para la conformación de grupos es importante considerar los siguientes puntos:
 Para muchos/as adolescentes de tercero, cuarto y quinto trabajar en grupos
heterogéneos (hombres y mujeres) podría generar mayor capacidad de
escucha y actitudes más realistas en relación al sexo opuesto. En ese sentido,
el tutor o tutora debe evaluar la mejor forma de agruparlos, dependiendo
también de lo que ha podido observar en ellos y ellas.
 Los grupos deben tener 5 integrantes como máximo.
 Es importante que el tutor o tutora de libertad a los estudiantes para expresar
sus preguntas tal y cómo las piensan y asegurarse que los/as compañeros/as
del grupo lo permitan también.
3
Cierre:
Llenado de la bitácora
Tiempo: 10’
Al término de la actividad, y tal cual se ha venido haciendo en el proyecto previo, el tutor o
tutora encarga a uno/a de los/as estudiantes el llenado de la bitácora del proyecto. Allí
deberá consignar sus impresiones sobre el trabajo realizado, usando de referencia las
siguientes preguntas:
 ¿Qué hemos trabajado el día de hoy? ¿Cómo me sentí?
 ¿Qué tal ha sido el trabajo de mi grupo?
 ¿Cómo estuvo mi participación dentro del grupo? ¿realice algún aporte al grupo?
 ¿Qué me gustó? ¿Qué me disgustó?
El llenado de la bitácora debe cambiar de responsable en cada sesión, pasando por todos
los miembros de los grupos. El tutor o tutora también puede colocar comentarios sobre lo
visto en el grupo, siempre en clave propositiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diez tips para mejorar el estudio Online
Diez tips para mejorar el estudio OnlineDiez tips para mejorar el estudio Online
Diez tips para mejorar el estudio Online
Miguel Carrillo
 
autoevaluación final
autoevaluación finalautoevaluación final
autoevaluación final
Silvia_toledo_cobisa
 
Revisando mi yo (9 preguntas)
Revisando mi yo (9 preguntas)Revisando mi yo (9 preguntas)
Revisando mi yo (9 preguntas)
fahuca
 
Diez tips mejorarestudioonline
Diez tips mejorarestudioonlineDiez tips mejorarestudioonline
Diez tips mejorarestudioonlineCarmen Rodriguez
 
Act 1. unidad 2. juan p. buitrago
Act 1. unidad 2. juan p. buitragoAct 1. unidad 2. juan p. buitrago
Act 1. unidad 2. juan p. buitrago
Juan Pablo Buitrago
 
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venesProblemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
lissramos
 

La actualidad más candente (7)

Diez tips para mejorar el estudio Online
Diez tips para mejorar el estudio OnlineDiez tips para mejorar el estudio Online
Diez tips para mejorar el estudio Online
 
autoevaluación final
autoevaluación finalautoevaluación final
autoevaluación final
 
Entrevista EIMI
Entrevista EIMI Entrevista EIMI
Entrevista EIMI
 
Revisando mi yo (9 preguntas)
Revisando mi yo (9 preguntas)Revisando mi yo (9 preguntas)
Revisando mi yo (9 preguntas)
 
Diez tips mejorarestudioonline
Diez tips mejorarestudioonlineDiez tips mejorarestudioonline
Diez tips mejorarestudioonline
 
Act 1. unidad 2. juan p. buitrago
Act 1. unidad 2. juan p. buitragoAct 1. unidad 2. juan p. buitrago
Act 1. unidad 2. juan p. buitrago
 
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venesProblemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
 

Similar a Clase2.7ciclo

Ati1 y2 s01-sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Ati1 y2 s01-sexualidad y prevención del embarazo adolescenteAti1 y2 s01-sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Ati1 y2 s01-sexualidad y prevención del embarazo adolescente
EvaLuna48
 
Clase1.6ciclo
Clase1.6cicloClase1.6ciclo
Clase1.6ciclo
John Casso
 
Clase3.7ciclo
Clase3.7cicloClase3.7ciclo
Clase3.7ciclo
John Casso
 
Clase3.6ciclo
Clase3.6cicloClase3.6ciclo
Clase3.6ciclo
John Casso
 
Clase5.7ciclo
Clase5.7cicloClase5.7ciclo
Clase5.7ciclo
John Casso
 
Clase5.6ciclo
Clase5.6cicloClase5.6ciclo
Clase5.6ciclo
John Casso
 
22 normas y_limites
22 normas y_limites22 normas y_limites
22 normas y_limites
aideeelorza
 
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescenteKit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
mabyscj
 
Clase6.7ciclo
Clase6.7cicloClase6.7ciclo
Clase6.7ciclo
John Casso
 
sesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
elena osores herrera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase6.6ciclo
Clase6.6cicloClase6.6ciclo
Clase6.6ciclo
John Casso
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
Sesiones de prevencion en secundaria
Sesiones de prevencion en secundariaSesiones de prevencion en secundaria
Sesiones de prevencion en secundaria
Carlos Silva
 
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08EDUCACION
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
ssuser9be75b1
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía

Similar a Clase2.7ciclo (20)

Ati1 y2 s01-sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Ati1 y2 s01-sexualidad y prevención del embarazo adolescenteAti1 y2 s01-sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Ati1 y2 s01-sexualidad y prevención del embarazo adolescente
 
Clase1.6ciclo
Clase1.6cicloClase1.6ciclo
Clase1.6ciclo
 
Clase3.7ciclo
Clase3.7cicloClase3.7ciclo
Clase3.7ciclo
 
Clase3.6ciclo
Clase3.6cicloClase3.6ciclo
Clase3.6ciclo
 
Clase5.7ciclo
Clase5.7cicloClase5.7ciclo
Clase5.7ciclo
 
Bitácora dos
Bitácora dosBitácora dos
Bitácora dos
 
Clase5.6ciclo
Clase5.6cicloClase5.6ciclo
Clase5.6ciclo
 
22 normas y_limites
22 normas y_limites22 normas y_limites
22 normas y_limites
 
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescenteKit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
 
Clase6.7ciclo
Clase6.7cicloClase6.7ciclo
Clase6.7ciclo
 
sesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vidasesión 01 - proyecto de vida
sesión 01 - proyecto de vida
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion02
 
Clase6.6ciclo
Clase6.6cicloClase6.6ciclo
Clase6.6ciclo
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 
Sesiones de prevencion en secundaria
Sesiones de prevencion en secundariaSesiones de prevencion en secundaria
Sesiones de prevencion en secundaria
 
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
S02-Dimención social.docxS02-Dimención social.docx
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Autonomía
AutonomíaAutonomía
Autonomía
 

Más de John Casso

Libro.sexualidad
Libro.sexualidadLibro.sexualidad
Libro.sexualidad
John Casso
 
Clase8.7ciclo
Clase8.7cicloClase8.7ciclo
Clase8.7ciclo
John Casso
 
Clase7.7ciclo
Clase7.7cicloClase7.7ciclo
Clase7.7ciclo
John Casso
 
Clase4.7ciclo
Clase4.7cicloClase4.7ciclo
Clase4.7ciclo
John Casso
 
Clase1.7ciclo
Clase1.7cicloClase1.7ciclo
Clase1.7ciclo
John Casso
 
Clase8.6ciclo
Clase8.6cicloClase8.6ciclo
Clase8.6ciclo
John Casso
 
Clase7.6ciclo
Clase7.6cicloClase7.6ciclo
Clase7.6ciclo
John Casso
 
Clase4.6ciclo
Clase4.6cicloClase4.6ciclo
Clase4.6ciclo
John Casso
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
John Casso
 
8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1roJohn Casso
 
5dignidad.persona
5dignidad.persona5dignidad.persona
5dignidad.personaJohn Casso
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respetoJohn Casso
 
6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amorJohn Casso
 
5pecado.social
5pecado.social5pecado.social
5pecado.socialJohn Casso
 
4correccion.fraterna
4correccion.fraterna4correccion.fraterna
4correccion.fraternaJohn Casso
 
2daunidad.2do2
2daunidad.2do22daunidad.2do2
2daunidad.2do2
John Casso
 
1raunidad.2do2
1raunidad.2do21raunidad.2do2
1raunidad.2do2
John Casso
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2
John Casso
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2John Casso
 

Más de John Casso (20)

Libro.sexualidad
Libro.sexualidadLibro.sexualidad
Libro.sexualidad
 
Clase8.7ciclo
Clase8.7cicloClase8.7ciclo
Clase8.7ciclo
 
Clase7.7ciclo
Clase7.7cicloClase7.7ciclo
Clase7.7ciclo
 
Clase4.7ciclo
Clase4.7cicloClase4.7ciclo
Clase4.7ciclo
 
Clase1.7ciclo
Clase1.7cicloClase1.7ciclo
Clase1.7ciclo
 
Clase8.6ciclo
Clase8.6cicloClase8.6ciclo
Clase8.6ciclo
 
Clase7.6ciclo
Clase7.6cicloClase7.6ciclo
Clase7.6ciclo
 
Clase4.6ciclo
Clase4.6cicloClase4.6ciclo
Clase4.6ciclo
 
Proyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidadProyecto.sexualidad
Proyecto.sexualidad
 
8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro8mandamiento.amor.1ro
8mandamiento.amor.1ro
 
5dignidad.persona
5dignidad.persona5dignidad.persona
5dignidad.persona
 
7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto7tolerancia.respeto
7tolerancia.respeto
 
6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor6mandamiento.del.amor
6mandamiento.del.amor
 
5pecado.social
5pecado.social5pecado.social
5pecado.social
 
4correccion.fraterna
4correccion.fraterna4correccion.fraterna
4correccion.fraterna
 
2daunidad.2do2
2daunidad.2do22daunidad.2do2
2daunidad.2do2
 
1raunidad.2do2
1raunidad.2do21raunidad.2do2
1raunidad.2do2
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2
 
1raunidad.1ro2
1raunidad.1ro21raunidad.1ro2
1raunidad.1ro2
 
9tolerancia
9tolerancia9tolerancia
9tolerancia
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Clase2.7ciclo

  • 1. 1 SEGUNDA SESIÓN: CONFORMACIÓN DE GRUPOS Y ELABORACIÓN DE LA PREGUNTA DEL PROYECTO Revisión de lo trabajado la sesión anterior Tiempo: 10’ En plenario, pedimos a las y los estudiantes que voluntariamente comenten de qué trató la reunión anterior y a qué acuerdos llegamos. Resaltamos la necesidad de contar con la participación de cada uno/a para hacer de la tutoría una experiencia más dinámica. Presentación: Motivación y exploración Tiempo: 20’ Iniciamos la reunión presentando el tema a trabajar: “Sexualidad y prevención del embarazo adolescente”, para esto podemos remitirnos a los temas de debate que surgieron la reunión anterior o las dudas que los/as estudiantes plantearon, motivándolos así a explorar más al respecto a partir de un proyecto. Aquí es importante recordar que el proyecto no solo busca atender las necesidades de conocimiento de las y los estudiantes, es decir, no es un tema puramente informativo, sino que las elecciones que ellos/as hagan, tienen que ver con problemáticas reales, que necesitan de una propuesta de solución. En ese sentido, a lo largo de las sesiones, debemos ayudarlos/as a resolver sus dudas, pero también motivarlos/as a ver qué función práctica pueden darle a esa búsqueda, vinculando su exploración con un aporte hacia los/as demás (compañeros/as y comunidad educativa). Proyecto: Sexualidad y prevención del embarazo adolescente Grado: Tercero, cuarto y quinto grado de secundaria Competencias priorizadas: Toma de decisiones, liderazgo ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes conozcan el área temática de sus proyectos, conformen sus grupos y planteen una pregunta de su interés. Materiales: Bitácora de proyecto
  • 2. 2 Para esta sesión, nos remitiremos al germen de todo proyecto, que es la elaboración de una pregunta. Dicha pregunta puede vincularse con temas todavía muy vagos, pero que se vinculan con las dudas de las y los estudiantes. Nuestra función es orientar la curiosidad de los estudiantes a la formulación de una pregunta que pueda resolverse en un proyecto. Con los grupos ya formados, se buscará generar una pregunta a resolver. Para ello cada estudiante formula al menos 3 preguntas de su interés que podrían resolverse a través de un proyecto y escribe cada una en un trozo de papel de manera anónima. Un/a miembro del grupo recoge todos los papeles, los “chocolatea” y los coloca en un lugar visible. Cada estudiante tiene la opción de asignar dos votos en la opción de su preferencia. Votan y gana la pregunta que más votos ha acumulado. Ejemplos de preguntas que podrían surgir según los intereses de los estudiantes: ¿Qué hacer si los padres o madres no aceptan que sus hijos/as se enamoren? ¿A qué edad se deben iniciar las relaciones sexuales? ¿Cómo se utiliza un condón? ¿Es verdad que los hombres pueden notar cuando una mujer ya tuvo relaciones sexuales? ¿Cuáles son los efectos de los celos en la pareja? Importante: Luego de la votación en grupo, el tutor o tutora debe asegurarse de anotar las preguntas ganadoras, ya que la siguiente sesión se continuará trabajando sobre las mismas. Las y los estudiantes también deben llevarlas a la siguiente reunión. Desarrollo: Formación de grupos y elaboración de pregunta Tiempo: 40’ Para la conformación de grupos es importante considerar los siguientes puntos:  Para muchos/as adolescentes de tercero, cuarto y quinto trabajar en grupos heterogéneos (hombres y mujeres) podría generar mayor capacidad de escucha y actitudes más realistas en relación al sexo opuesto. En ese sentido, el tutor o tutora debe evaluar la mejor forma de agruparlos, dependiendo también de lo que ha podido observar en ellos y ellas.  Los grupos deben tener 5 integrantes como máximo.  Es importante que el tutor o tutora de libertad a los estudiantes para expresar sus preguntas tal y cómo las piensan y asegurarse que los/as compañeros/as del grupo lo permitan también.
  • 3. 3 Cierre: Llenado de la bitácora Tiempo: 10’ Al término de la actividad, y tal cual se ha venido haciendo en el proyecto previo, el tutor o tutora encarga a uno/a de los/as estudiantes el llenado de la bitácora del proyecto. Allí deberá consignar sus impresiones sobre el trabajo realizado, usando de referencia las siguientes preguntas:  ¿Qué hemos trabajado el día de hoy? ¿Cómo me sentí?  ¿Qué tal ha sido el trabajo de mi grupo?  ¿Cómo estuvo mi participación dentro del grupo? ¿realice algún aporte al grupo?  ¿Qué me gustó? ¿Qué me disgustó? El llenado de la bitácora debe cambiar de responsable en cada sesión, pasando por todos los miembros de los grupos. El tutor o tutora también puede colocar comentarios sobre lo visto en el grupo, siempre en clave propositiva.