SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudia Elmes H.
Médico veterinario
Magíster ciencias animales
Manejo del dolor para
procedimientos de rutina
!Las vacas también sienten dolor!
Causas de dolor en rumiantes
 Claudiacaciones
 Mastitis
 Castración
 Amputación de pezuña
 Descorne
 Cesárea
Signos clínicos en un bovino con dolor
 Cojeras
 Alteraciones posturales
 Inmovilidad
 Cola baja
 Vocalizaciones
 Rechinar de dientes
 Quejidos
 Mirada inquieta
 Lamido zona afectada
 Reacciones violentas
 Depresión
 Alteración de constantes fisiológicas
“Es momento de replantearnos
algunas prácticas tradicionales”
Tratamiento post operatorio de
desplazamiento de abomaso
 Penicilina- estreptomicina ( Amoxicilina o
ampicilina 10-20 mg/kg).
 Fluidoterapia
 Dieta con alto contenido en fibra.
Acidosis ruminal
 Carbonato de magnesio 1 g/kg de PV en 8 a 10
litros de agua
 Bicarbonato de Sodio 240 a 250 g en solución
acuosa
 Óxido de Magnesio 40 g/vaca/día
Descorne
 Centro de una línea trazada entre la comisura
extrena del ojo y la base del cuerno
 5- 15 ML Lidocaína 2%
 Sustancias caústicas , descornador eléctrico
 Para sedar se aplica xilacina 2% (5 - 10 mg) por
vía intravenosa .
Distocia
Prolapso uterino
Oxitocina y derivados del ergot
 CONTRAERVASOS SANGUINEOS
 DISMINUIR LA HEMORRAGIA
 DARTONO AL MIOMETRIO
 INVOLUCION
Manejo del dolor
.
 Pequeña capacidad pulmonar que no es acorde al
tamaño del tórax.
 Pérdida del reflejo de eructación en el decúbito
 Método de volteo
 Producción de saliva
 Sensibilidad a ciertas droga
Acepromacina maleato
 Dosis 0.05-0.1 mg/kg
 Potente hipotensor ( vasodilatador)
 No es analgésico·
 Produce priapismo ·
 Efecto hasta 4 horas de duración·
 Se puede combinar con Ketamina, Diazepam y
Opioides
Xylacina
 mayor variedad de receptores alfa 2
 Son drogas sedantes (potentes)·
 Analgésicos viscerales ·
 Producen una hipertensión inicial con una
vasodilatación
 hipotensión posterior, bradicardia y bradipnea.
Xylacina
 La ventaja es que sus efectos pueden ser
revertidos con la
 administración deYohimibina (reversor alfa 2)
 Pueden combinarse con: Ketamina, Midazolam,
Diazepan y Opioides.
Diazepam
 Drogas relajantes musculares
 Complementan otras drogas
 Bajo costo
 Duración corta
 Efecto 30 minutos
 Dosis: 0.2-0.4 mg/kg
Tiopental
 Relajante muscular
 Depresor respiratorio
 Efecto prolongado (redistribución grasa)
 1 gr / 100 kg
 Se utiliza si se va a intubar al paciente, asistencia
ventilatoria obligatoria.
Anestésicos locales
 Lidocaína 2% 5-10 min /90 min
 Bupivacaína 0.5 % 10-15 min/ 2-4 horas
Opioides
 Analgésicos
 Morfina, tramadol
 Duración es de 2-4 horas
Adyuvantes
 Dexametasona Fosfato,
 Meglumina de Flumixin,
 Ketoprofeno y Carprofeno.
Patologías abdominales
 xylacina 0.05 mg/kg
 Tramadol 1-3 mg/kg/ cada 12 hs
 Meglumina de flumixin 1mg/kg/ cada 24 hs
 Bloqueo paravertebral con anestésico local
Lidocaína
2% (nervios lumbares)
Mastitis
 Meloxicam cada 24 hs
 Ketoprofeno 2 mg/kg cada 12-24 hs
Patologías obstétricas
 Epidural
 Max 10 ml
Cesárea
 ANESTESIA:
 - Infiltración local.
- "L" Invertida
- Paravertebral: 1-2 y 4
- Epidural Lumbar
- Epidural Lombo-sacra
Post operatorio cesárea
 Penicilina G Procaínica (11000 –22000 UI/Kg. IM
cada
 24 horas por 3 días.)
 Oxitetraciclina (4.4 a 11mg/Kg. IV cada 24 horas
por 3 días.)
 Fenilbutazona (2 a 3gr. Por animal. IM o IV cada 24
horas por 3 a 5 días.)
 Flunixin meglumina (1.1 a 2.2mg/Kg. IM o IV cada
24 horas por 3 a 5 días.)
Castración
• Escroto
• Cordón espermático
Castración
• Stafford y col (2002) señalan que si se administra
lidocaína en los testículos o escroto en terneros
jóvenes (2 a 3 meses de edad) 15 a 20 minutos
antes de la aplicación de bandas de castración
Castración
• Cuando los animales son tratados con ketoprofeno
junto con anestésico local previo a la castración, la
respuesta de cortisol se elimina casi en su totalidad
en todas las técnicas, durante 8 a 12 horas después
de realizada la castración (Stafford y col 2002).

Más contenido relacionado

Similar a Clase_4_farmacolog_a_aplicada__1___1_.pdf

Anestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioidesAnestesia libre de opioides
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
David Mendez Rascon
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
anamaria58514
 
2 anestesia parenteral
2 anestesia parenteral2 anestesia parenteral
2 anestesia parenteral
UCASAL
 
Medicamentos pediatricos
Medicamentos pediatricosMedicamentos pediatricos
Medicamentos pediatricos
LOSMOPRIS1
 
CIRUGIA Principios de Anestesia.pptx
CIRUGIA Principios de Anestesia.pptxCIRUGIA Principios de Anestesia.pptx
CIRUGIA Principios de Anestesia.pptx
KarolAnahiPaguaySilv
 
Introduccion_Anfetaminas_y_Organofosforados.pptx
Introduccion_Anfetaminas_y_Organofosforados.pptxIntroduccion_Anfetaminas_y_Organofosforados.pptx
Introduccion_Anfetaminas_y_Organofosforados.pptx
ssuserb098c3
 
Administración de medicamentos segura.pptx
Administración de medicamentos segura.pptxAdministración de medicamentos segura.pptx
Administración de medicamentos segura.pptx
olgalubeca
 
Fármacodo..
Fármacodo..Fármacodo..
Antidotos
AntidotosAntidotos
Antidotos
Gerardo Tapia
 
Guias_urg_tto_intox_especifi (1).pdf
Guias_urg_tto_intox_especifi (1).pdfGuias_urg_tto_intox_especifi (1).pdf
Guias_urg_tto_intox_especifi (1).pdf
AndresFacu
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
vreminio
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
vreminio20
 
Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso
Geramel De la Cruz
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
vanessa garcia
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
Nash MenRob ;)
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
Carmen Vega Horna
 
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOSINTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
jose luis bauset
 
Anestesia expo 2
Anestesia expo 2Anestesia expo 2
Anestesia expo 2
ViiktOor Arenas
 
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptxKETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
Adrian693426
 

Similar a Clase_4_farmacolog_a_aplicada__1___1_.pdf (20)

Anestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioidesAnestesia libre de opioides
Anestesia libre de opioides
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
2 anestesia parenteral
2 anestesia parenteral2 anestesia parenteral
2 anestesia parenteral
 
Medicamentos pediatricos
Medicamentos pediatricosMedicamentos pediatricos
Medicamentos pediatricos
 
CIRUGIA Principios de Anestesia.pptx
CIRUGIA Principios de Anestesia.pptxCIRUGIA Principios de Anestesia.pptx
CIRUGIA Principios de Anestesia.pptx
 
Introduccion_Anfetaminas_y_Organofosforados.pptx
Introduccion_Anfetaminas_y_Organofosforados.pptxIntroduccion_Anfetaminas_y_Organofosforados.pptx
Introduccion_Anfetaminas_y_Organofosforados.pptx
 
Administración de medicamentos segura.pptx
Administración de medicamentos segura.pptxAdministración de medicamentos segura.pptx
Administración de medicamentos segura.pptx
 
Fármacodo..
Fármacodo..Fármacodo..
Fármacodo..
 
Antidotos
AntidotosAntidotos
Antidotos
 
Guias_urg_tto_intox_especifi (1).pdf
Guias_urg_tto_intox_especifi (1).pdfGuias_urg_tto_intox_especifi (1).pdf
Guias_urg_tto_intox_especifi (1).pdf
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
ACETILCOLINA
ACETILCOLINAACETILCOLINA
ACETILCOLINA
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
 
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOSINTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
INTOXICACIONES AGUDAS Y ENVENENAMIENTOS
 
Anestesia expo 2
Anestesia expo 2Anestesia expo 2
Anestesia expo 2
 
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptxKETAMINA Y  PROPOFOL 2.pptx
KETAMINA Y PROPOFOL 2.pptx
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Clase_4_farmacolog_a_aplicada__1___1_.pdf

  • 1. Claudia Elmes H. Médico veterinario Magíster ciencias animales Manejo del dolor para procedimientos de rutina
  • 2. !Las vacas también sienten dolor!
  • 3. Causas de dolor en rumiantes  Claudiacaciones  Mastitis  Castración  Amputación de pezuña  Descorne  Cesárea
  • 4. Signos clínicos en un bovino con dolor  Cojeras  Alteraciones posturales  Inmovilidad  Cola baja  Vocalizaciones  Rechinar de dientes  Quejidos  Mirada inquieta  Lamido zona afectada  Reacciones violentas  Depresión  Alteración de constantes fisiológicas
  • 5. “Es momento de replantearnos algunas prácticas tradicionales”
  • 6. Tratamiento post operatorio de desplazamiento de abomaso  Penicilina- estreptomicina ( Amoxicilina o ampicilina 10-20 mg/kg).  Fluidoterapia  Dieta con alto contenido en fibra.
  • 7. Acidosis ruminal  Carbonato de magnesio 1 g/kg de PV en 8 a 10 litros de agua  Bicarbonato de Sodio 240 a 250 g en solución acuosa  Óxido de Magnesio 40 g/vaca/día
  • 8.
  • 9. Descorne  Centro de una línea trazada entre la comisura extrena del ojo y la base del cuerno  5- 15 ML Lidocaína 2%  Sustancias caústicas , descornador eléctrico  Para sedar se aplica xilacina 2% (5 - 10 mg) por vía intravenosa .
  • 11. Prolapso uterino Oxitocina y derivados del ergot  CONTRAERVASOS SANGUINEOS  DISMINUIR LA HEMORRAGIA  DARTONO AL MIOMETRIO  INVOLUCION
  • 12. Manejo del dolor .  Pequeña capacidad pulmonar que no es acorde al tamaño del tórax.  Pérdida del reflejo de eructación en el decúbito  Método de volteo  Producción de saliva  Sensibilidad a ciertas droga
  • 13. Acepromacina maleato  Dosis 0.05-0.1 mg/kg  Potente hipotensor ( vasodilatador)  No es analgésico·  Produce priapismo ·  Efecto hasta 4 horas de duración·  Se puede combinar con Ketamina, Diazepam y Opioides
  • 14. Xylacina  mayor variedad de receptores alfa 2  Son drogas sedantes (potentes)·  Analgésicos viscerales ·  Producen una hipertensión inicial con una vasodilatación  hipotensión posterior, bradicardia y bradipnea.
  • 15. Xylacina  La ventaja es que sus efectos pueden ser revertidos con la  administración deYohimibina (reversor alfa 2)  Pueden combinarse con: Ketamina, Midazolam, Diazepan y Opioides.
  • 16. Diazepam  Drogas relajantes musculares  Complementan otras drogas  Bajo costo  Duración corta  Efecto 30 minutos  Dosis: 0.2-0.4 mg/kg
  • 17.
  • 18. Tiopental  Relajante muscular  Depresor respiratorio  Efecto prolongado (redistribución grasa)  1 gr / 100 kg  Se utiliza si se va a intubar al paciente, asistencia ventilatoria obligatoria.
  • 19. Anestésicos locales  Lidocaína 2% 5-10 min /90 min  Bupivacaína 0.5 % 10-15 min/ 2-4 horas
  • 20. Opioides  Analgésicos  Morfina, tramadol  Duración es de 2-4 horas
  • 21. Adyuvantes  Dexametasona Fosfato,  Meglumina de Flumixin,  Ketoprofeno y Carprofeno.
  • 22. Patologías abdominales  xylacina 0.05 mg/kg  Tramadol 1-3 mg/kg/ cada 12 hs  Meglumina de flumixin 1mg/kg/ cada 24 hs  Bloqueo paravertebral con anestésico local Lidocaína 2% (nervios lumbares)
  • 23. Mastitis  Meloxicam cada 24 hs  Ketoprofeno 2 mg/kg cada 12-24 hs
  • 25. Cesárea  ANESTESIA:  - Infiltración local. - "L" Invertida - Paravertebral: 1-2 y 4 - Epidural Lumbar - Epidural Lombo-sacra
  • 26.
  • 27. Post operatorio cesárea  Penicilina G Procaínica (11000 –22000 UI/Kg. IM cada  24 horas por 3 días.)  Oxitetraciclina (4.4 a 11mg/Kg. IV cada 24 horas por 3 días.)  Fenilbutazona (2 a 3gr. Por animal. IM o IV cada 24 horas por 3 a 5 días.)  Flunixin meglumina (1.1 a 2.2mg/Kg. IM o IV cada 24 horas por 3 a 5 días.)
  • 28.
  • 29.
  • 31. Castración • Stafford y col (2002) señalan que si se administra lidocaína en los testículos o escroto en terneros jóvenes (2 a 3 meses de edad) 15 a 20 minutos antes de la aplicación de bandas de castración
  • 32. Castración • Cuando los animales son tratados con ketoprofeno junto con anestésico local previo a la castración, la respuesta de cortisol se elimina casi en su totalidad en todas las técnicas, durante 8 a 12 horas después de realizada la castración (Stafford y col 2002).