SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
SEGURA DE
MEDICAMENTOS
Olga Lucia Berdugo Caballero
Docente
11 CORRECTOS
Lavarse las manos
antes de preparar y
administrar un
medicamento
Investigar si el paciente
tiene antecedentes de
alergias
Administrar el
medicamento correcto
Administrar el
medicamento por la vía
correcta
Administrar la dosis
correcta
Administrar el
medicamento al
paciente correcto
Administrar el
medicamento a la
hora correcta
Administrar el
medicamento a la
velocidad correcta
Registrar todos los
medicamentos
administrados
Informar e instruir al
paciente sobre los
medicamentos que está
prescribiendo
Obtener una historia
farmacológica completa del
paciente
Electrólitos Concentrados, Medicamentos de
Alto Riesgo
Los electrólitos concentrados son minerales presentes en la sangre y otros
líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos afectan la
cantidad de agua en el cuerpo, la acidez de la sangre (el pH), la actividad
muscular y otros procesos importantes.
Hoy en día la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de alto riesgo
los medicamentos y las preparaciones que contengan los siguientes Electrólitos
concentrados: cloruro de sodio, cloruro de potasio, sulfato de
magnesio, gluconato de calcio y bicarbonato de sodio.
Presentación de Electrolitos
• Cloruro de sodio 20% solución inyectable
• Cloruro de potasio 18.4% solución inyectable
• Bicarbonato de sodio 7,5% -8,4% solución inyectable
• Sulfato de Magnesio 20% solución inyectable
• Gluconato de Calcio 10% solución inyectable
La concentración de bicarbonato de sodio al 7.5% es equivalente a 0.892 mEq/ml; cada
ampolleta contiene 8.9 mEq/10 ml de bicarbonato y produce una osmolaridad de 1,786 mOsm/l.
Indicaciones: Tratamiento de acidosis metabólica, reanimación cardiopulmonar avanzada,
hiperkalemia, intoxicación por antidepresivos tricíclicos (por la cardiotoxicidad) y en la
alcalinización de la orina.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al bicarbonato, alcalosis metabólica o alcalosis
respiratoria, hipocalcemia y hipocloremia.
Dosificación:
 Adultos – 1 mEq/ kg ajustar de acuerdo con respuesta de gasometría arterial.
 Niños – Inicio: 1 mEq/ kg/minutos pasar en 1-2 min I.V.
 Después 0.5 mEq/ kg/I.V cada 10 min mientras dure el paro cardiaco, Max.8 mEq/ kg/día.
 Hiperkalemia – 50 mEq I.V pasar en 5 minutos.
 Acidosis metabólica – 2-5 mEq/ kg/ I.V pasar en 4 – 8horas.
 Neonatos – Reanimación: 1 a 2 meqlkg en administración I.V.
 Corrección de la acidosis metabólica: HCO, requerido (meq) = déficit de HCO,
(meq1L) x (0.3 x peso corporal [kgl).
1 gramo de sulfato de magnesio equivale a 4 mmol, 8 mEq o 98 mg
de magnesio elemental. Velocidad máxima de infusión IV: 1 mEq/Kg/hora (125 mg/Kg/hora).
Indicaciones: Hipomagnesemia sintomática, tratamiento de convulsiones asociadas a
eclampsia o pre-eclampsia y arritmias graves, (sobre todo en presencia de hipopotasemia y
en salvas en taquicardia ventricular rápida).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento, bloqueo cardíaco, daño miocárdico,
insuficiencia renal severa.
Hipomagnesemia sintomática:
En todos los casos ajustar la dosis según los niveles de magnesio sérico.
Adultos:
•Leve: 1 – 2 g I.V.
•Moderada: 2 – 4 g I.V.
•Severa: 4 – 8 g I.V.
En convulsiones asociadas a pre-eclampsia o eclampsia
Esquema de administración I.V.
Dosis de carga: 4 g en infusión I.V en SSN 0,9%, en 15 a 20 minutos.
Mantenimiento: 1 g I.V/hora en infusión en SSN 0,9% en infusión continua.
Continuar con este tratamiento durante 24 horas después de la última crisis o el parto.
Tratamiento de arritmia ventricular
Adultos: 2 – 6 g Intravenoso lentamente, en varios minutos. 3 – 20 mg/minutos I.V x 6 a 48 hrs
Cada ampolla de 10 ml aporta 0.232 mmol/ml de ion Calcio (0.465 mEq/ml).
Indicaciones: Hipocalcemia. Tratamiento de depleción de calcio. Coadyuvante de las
medidas a tomar para revertir un paro cardíaco.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad, hipercalcemia, hipercalciuria, nefrocalcinosis, I.R.
severa.
Hipocalcemia severa
Dosis de ataque de 1-2 ml solución 10%/kg/dosis i.v. diluido lento con monitorización.
Se puede repetir cada 6h.
Mantenimiento 5-10 ml de sol. 10%/kg/día.
Sobredosis por sulfato de magnesio
Adultos: 10 ml de solución al 10% en inyección IV lenta, repetir una vez si es necesario.
Indicaciones: Profilaxis y tratamiento de hipokalemia.
Contraindicaciones: Hiperkalemia, bloqueo cardíaco severo o completo, insuficiencia
renal, enfermedad de Addison no tratada.
 Los pacientes con hipokalemia leve o moderada (2.5-3.5 mEq/L.
 Los pacientes con hipokalemia leve o moderada que presentan síntomas cardiacos.
 hipokalemia grave (<2,5 mEq/L) requieren de una terapia intravenosa.
Estos pacientes requieren de control con E KG y potasio sérico seriado.
Adultos
Si el potasio sérico es > 2.5 mEq/L y no hay cambios en el ECG:
 Hasta 10 mEq/hora IV, en concentraciones < de 30 mEq/L, de preferencia en solución
fisiológica (agua destilada) y no en dextrosa (porque estimula la acción de la insulina).
Máximo 10mEq/hora y 200 mEq/día.
Si el potasio sérico < 2.5 mEq/L y/o con alteraciones en el ECG:
 40 mEq/hora IV, en concentración de hasta 40 mEq/L. Máximo 40 mEq/hora y 400
mEq/día.
Niños
 De 0.5 mEq/ kg/1-2 horas IV, hasta 1 mEq/ kg/h IV.
La administración de grandes cantidades de potasio o de una velocidad de infusión
inadecuada puede ser fatal.
Cloruro: 2 mEq/cc.
El sodio es el catión más importante del líquido extracelular, donde se complementa con
el anión cloro. Mantiene la presión osmótica y la concentración del líquido extracelular, el
equilibrio acidobásico y el balance hídrico.
Indicaciones: Profilaxis y tratamiento de hiponatremia.
Contraindicaciones: Hipernatremia.
Dosis
2-3 meq/kg, máximo 5 meq/kg
Precauciones:
 Administrar de acuerdo con requerimientos individuales, monitorizar con sodio
sérico.
 En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión arterial o
hipovolemia.
 No utilizar en casos de hiponatremia por dilución (ICC, insuficiencia renal crónica,
síndrome nefrótico, cirrosis, secreción inadecuada de ADH).
 Insuficiencia Renal: incrementa retención de sodio
Cada ampolla de 10 ml proporciona: Potasio 11.02 mEq; Fosfato 11.02 mEq.
Interviene en muchos procesos fisiológicos incluyendo el metabolismo de los lípidos
Indicaciones: alimentación parenteral para proporcionar fósforo y potasio. En estados
deficientes de potasio y fósforo, en la debilidad muscular profunda con hipopotasemia y
en la diabetes descompensada.
Contraindicaciones: insuf. suprarrenal; oliguria; anuria; hiperpotasemia postraumática;
acidosis metabólica grave; hiperpotasemia; paro cardiaco.
PREPARACIONES
MEDICAMENTO PREPARACIÓN 1 PREPARACIÓN 2
DAD 7,5% DAD 10% 75CC + AD 25CC DAD 50% 14CC + AD 86CC
DAD 15%
DAD 50% 30CC + AD 70CC
DAD 12,5%
DAD 25% 30CC + AD 70CC
DAD 18% DAD 50% 36CC + AD 64CC
SSN 9%
NATROL 77CC + AD 23CC
SSN 7,5% NATROL 60CC + SSN 0,9% 40CC NATROL 64,2CC + AD 35,8CC
SSN 7% NATROL 64,2CC + AD 35,8CC
SSN 3% NATROL 25 CC + AD 75CC
SSN 0,9% 410CC + 90CC DE
NATROL
SSN 0,45% (AL 1/2) SSN 0,9% 250CC + AD 250CC NATROL 40CC + AD 460 CC
SSN 0,3% (AL 1/3) NATROL 13CC + AD 487CC
SS 1/4 NATROL 20CC + AD 480CC
SOLUCIONES
Solución Na Cl
HCO3
(lactato)
K Ca
Glucosa
(g/L)
Osmolaridad
mOsm/L
Cloruro de sodio
0,09% (Salina normal) 154 154 308
0,45% (SS al medio) 77 77 154
0,21% 34 34 68
3% 513 513 1026
5% 856 856 1712
Dextrosa en agua
5% 50 252
10% 100 505
50% 500 2525
Solución de Ringer 148 156 4 3 310
Lactato de Ringer o
Solución Haartmann
(Baxter)
130 109 28 4 3 272
Dextrosa al 5% en solución
salina
154 154 50 560
Hipertónica
mayor 300
m0smol/L
Hipotónica
menos 280
m0smol/L
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO
SOLUCIÓN
COMPATIBLE
DILUCIÓN DEL
MEDICAMENTO
INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Aciclovir 250 mg SF o SG 5%
• SF O SG 5%
• [] Final máx <5mg/ml
• Volumen mínimo
dilución 250 mg – 50
ml
NTP, aztreonan, cafeína,
piperacilina – tazobactan
• Pasar en 1 h
• Soluciones con [] >7mg/ml
• Pueden producir irritación, dolor y flebitis
• Vigilar función renal
• Proteger de la luz
Amikacina ampolla 100
mg/ 2 ml
DAD 5% DAD 10%
SSF
10 mg/ml
Ampicilina, oxacilina,
penicilina g
• Neonatos: 30-60 min
• Lactantes: 1-2 h
• Control de diuresis
Anfotericina B
Liposomal 50 mg
liofilizado
DAD
0,2 – 2 mg/dl (Nunca
>2mg/ml)
NPT, SSN
• Proteger de la luz
• Lavar la vía con SG 5% antes de iniciar la
infusión
• Pasar 1-2 h
• Control de diuresis
Ampicilina 500 mg
Liofilizado
SSN O AGUA
ESTERIL
[] Final máx 30mg/ml NTP, aminoglucosidos
• Vigilar presencia de rash, fiebre
• Pasar en 30-60 min
MEDICAMENTO
SOLUCIÓN
COMPATIBLE
DILUCIÓN DEL
MEDICAMENTO
INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Cefazolina SSN o SG 5%
[] Final máx
20mg/ml
Amiodarona,
caspofungina,
vancomicina
• Adm en 30 – 60 min
• Una ligera coloración amarillenta de las soluciones es normal,
conservando el medicamento su actividad
• Desechar si la coloración es amarillo – pardo o marrón
• Vigilar función renal
Cefepime 1gr SSN o SG 5%
[] Final máx 40
mg/ml
Metronidazol,
vancomicina, gentamicina
• Vigilar diuresis y aparición de diarrea, cefalea y dispepsia .
Vigilar función hepática
• Adm 30 - 60 min
Ceftriaxona 1gr
DAD 5% DAD
10% SSN
100 mg/ml
Gluconato de calcio,
aminofilina,
caspofungina, fluconazol,
vancomicina
• Vigilar presencia de diarrea, vomito y cólico abdominal
• Aumenta los niveles de BUN y Creatinina
• Adm 30 min – 1 Hr
Clindamicina amp.
600 mg/4ml
DAD 5% DAD
10% SSN
[] Final máx
12mg/ml
Aminofilina, gluconato
de calcio, ciprofloxacina,
fluconazole
• Adm 30 min
• Vigilar: diarrea, colitis pseudomenbranosa
Claritromicina
Reconstituir
con AE, adm
con DAD 5%,
SSN DSSN LR
[] Final máx
2mg/ml
• Suele causar dolor y flebitis en la adm
• Adm 60 – 120 min
• Vigilar: Náuseas, vomito, diarrea
• No adm en personas con arritmias ventriculares
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO
SOLUCIÓN
COMPATIBLE
DILUCIÓN DEL
MEDICAMENTO
INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Fluconazole
200mg/2ml
DAD 5% DAD
10%
2 mg/ml
Ampicilina, anfotericina, gluconato de
calcio, ceftriaxone, furosemida,
piperacilina tazobactam y trimetropin
sulfametaxol
• Vigilar signos de ictericia, eleva
transaminasas, interfiere con el
metabolismo de la cafeína, aminofilina y
midazolam
• Pasar 30 – 60 min
Fenobarbital
40mg/1ml
DAD 5% DAD
10% SSN
1-10 mg/ml Midazolam, ranitidina, vancomicina
• Adm 10 - 15 min
• Vigilar: patrón respiratorio y signos de
flebitis
Feitoina amp.
250 mg/5ml
SSN 1-10 mg/ml
Cloranfenicol, diazepam, amiodarona,
cabamazepina, FNB, acido valproico y
valproato de sodio
• Vigilar signos vitales porque produce
arritmias
• Vigilar patrón neurológico
• Se aconseja adm SF antes y después de
la infusión para evitar irritación IV local
debida a la alcalinidad de la solución
Furosemida amp.
20mg/2ml
SF o SG 5% <= 10mg/ml
Cirpofloxacino, dopamina, dobutamina,
fluconazol, midazolam, milrrinone, B
vecuronio
• Adm 20 min
• Vigilar diuresis, nivel de electrolitos
• Proteger de la luz
MEDICAMENTO
SOLUCIÓN
COMPATIBLE
DILUCIÓN DEL
MEDICAMENTO
INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Midazolam amp.
15mg/3ml,
5mg/5ml
DAD, SSN NA
Ampicilina, ceftiazidime,
dexametasona, furosemida,
hidrocortisona, bicarbonato de calcio
• Adm 1 – 5 min
• Vigilar: patrón respiratorio y TA
• Antídoto: Flumazenilo
Levetiracetam vial
500mg/5ml
SSN, LR, DAD
5%
5mg/ml
No mezclar con soluciones alcalinas
(Por ejempli bicarbonato sódico) ni
heparinas
• Adm 15 min
• Vigilar: patrón neurológico porque causa
sedación, ansiedad, somnolencia, rash, astenia,
diarrea, náuseas y vomito
• Vigilar función renal
Manitol 20%
(20gr/100ml)
NA 20 – 30 min Ciclosporina
• Adm 20 – 30 min
• Vigilar: gasto urinario, control de líquidos,
signos vitales
• Eliminación de sodio y cloruros, nefrosis
osmótica y convulsiones, flebitis, exravasación e
hipervolemia
Piperacilina
tazobactam 4,5gr
DAD 5% DAD
10% SSN y LR
<= 20mg/ml
Aciclovir, amikacina, anfotericina B,
gentamicina, vancomicina,
caspofungina, dobutamina, ganciclovir,
amiodarona
• Vigilar: signos de flebitis
• Adm 30 – 60 min por bomba de infusión
Vancomicina 500
mg liofilizado
DAD 5% DAD
10% SSN
5mg/ml
Ceftriaxona, cefazolina, cefepine,
desametaxona, fenobarbital, heparina,
piperacilina tazobactam
• Adm mínimo 1 hora
• Vigilar: función renal, signos de flebitis,
síndrome del hombre rojo
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO
SOLUCIÓN
COMPATIBLE
DILUCIÓN DEL
MEDICAMENTO
INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Linezolid
600mg/300 ml
DAD, SSN
No precisa más
dilución (2mg/ml)
Anfotericina, fenitoína,
trimetoprim sulfa
• Adm 60 – 90 min
• Conservar protegido de la luz
• Lavar bien la vía antes y después
Albúmina 20% SSN, DAD 20gr/100ml
Cuidados de enfermería:
• Adm 30 – 60 min
• Suspender o disminuir infusión si cefalea, disnea, ingurgitación
yugular o HTA
• Vigilar: TA durante la infusión
• Desechar volumen no utilizado
Hidrocortisona
Actocortina 100mg,
500 mg y 1gr
DAD, SSN 1 – 5 mg/ml
Midazolam, fenobarbital,
fenitoina
• Adm 20 – 30 min
• Vigilar: glicemias, signos vitales
(TA), diuresis
• Solución reconstituida: conservar en
nevera (2 – 8°C)
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO
SOLUCIÓN
COMPATIBLE
DILUCIÓN DEL
MEDICAMENTO
INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Omeprazol 40mg DAD, SSN, AD 0,4 mg/ml NI
• Adm 20 – 30 min
• Principio activo fotosensible
Paracetamol
10mg/ml
NA SF o SG 5% NI
• Adm 15 min
• No usar la solución en caso de
opalescencia
• Partículas visibles o precipitados
Tramadol
clorhidrato
50mg/1ml
100mg/2ml
SSN, DAD 2 mg/ml NI
• Adm 30 - 60 min
• Evaluar alivio del dolor
• Signos de tolerancia sedación
excesiva o abstinencia
• Vigilar función hepática y renal
RECOMENDACIONES
• Todo medicamento que se administra en infusión continua debe tener un
solo acceso venoso (vena periférica exclusiva).
• Marcar la mezcla diligenciando completamente el rotulo según adhesivo
especifico (Tarjeta de control diluciones medicamentos especiales, tarjeta
de control de dilución de medicamentos especiales de Alto riesgo.)
• Verificar que el catéter se encuentre permeable en vena.
• Vigilar signos de infección en el sitio de inserción del catéter.
• Limpiar con Pañin de alcohol isopropílico al 70% el puerto de entrada al
sistema que vaya a utilizar, buretrol, llave de tres vías y/o tapón salinizado.
• Soluciones con electrolitos es ideal administrar por CVC.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
Brenda Carvajal Juarez
 
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa GástricaFarmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Noe2468
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
evidenciaterapeutica.com
 
Farmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparinaFarmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparina
Roberto Alvarado
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
Gaby Mani
 
Derivados de pirazolona
Derivados de pirazolonaDerivados de pirazolona
Derivados de pirazolona
Mario Cervantes
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
gloria soria
 
Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio
JhomaraPaucar
 
Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1
maribeliqx
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
AldoChiu3
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
evidenciaterapeutica.com
 
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado  Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Bruno Maldonado
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
Maria Camila Támara
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
Sucralfato
SucralfatoSucralfato
Sucralfato
JABAMED
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Crisita Laverian Herrera
 
sulfadiazina de plata topica
sulfadiazina de plata topicasulfadiazina de plata topica
sulfadiazina de plata topica
Yelitza Gamez
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
Deyanira Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos antiacidos
Farmacos antiacidosFarmacos antiacidos
Farmacos antiacidos
 
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa GástricaFarmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
Farmacología: Protectores de la Mucosa Gástrica
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Farmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparinaFarmaco p enoxaparina
Farmaco p enoxaparina
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 
Derivados de pirazolona
Derivados de pirazolonaDerivados de pirazolona
Derivados de pirazolona
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 
Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio
 
Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientosIntoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones y envenenamientos
 
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado  Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
Cefepima - Bruno Marcatto Maldonado
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
Sucralfato
SucralfatoSucralfato
Sucralfato
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
sulfadiazina de plata topica
sulfadiazina de plata topicasulfadiazina de plata topica
sulfadiazina de plata topica
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
 

Similar a Administración de medicamentos segura.pptx

Acetoacidosis
AcetoacidosisAcetoacidosis
Acetoacidosis
Geraldin Alfonso
 
Sueroterapia urgencias
Sueroterapia urgenciasSueroterapia urgencias
Sueroterapia urgencias
Conni Olivares
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
gutierrezkeiver8
 
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalDieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Pablo Cortez
 
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
JooAristidesRamos1
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
bioserizierucv
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
Narcicista Excelencia
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
vicangdel
 
Trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Trastornos hidroelectrolíticos.pptxTrastornos hidroelectrolíticos.pptx
Trastornos hidroelectrolíticos.pptx
MacarenaLeguizamon
 
Expo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptxExpo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptx
BenZakk
 
Fichas técnicas.pptx
Fichas técnicas.pptxFichas técnicas.pptx
Fichas técnicas.pptx
JuanAntonioPea2
 
cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas
Carito Bea
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
srangelsolano96
 
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
danielguevarasilveir
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Diego Argoti Enriquez
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIAINJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
collachaguavelasquez
 
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptxTrastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Santiago Mencos
 
Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros
Glenda Cristina
 
ACETOASIDOSIS DIABETICA MANUEL.pptx
ACETOASIDOSIS DIABETICA MANUEL.pptxACETOASIDOSIS DIABETICA MANUEL.pptx
ACETOASIDOSIS DIABETICA MANUEL.pptx
JoseManuelParedesCan1
 

Similar a Administración de medicamentos segura.pptx (20)

Acetoacidosis
AcetoacidosisAcetoacidosis
Acetoacidosis
 
Sueroterapia urgencias
Sueroterapia urgenciasSueroterapia urgencias
Sueroterapia urgencias
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
 
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminalDieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
Dieta en pacientes que cursan insuficiencia renal crónica terminal y no terminal
 
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
2 - Liquidos y Electrolitos - Joa A. Ramos.pptx
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
 
Trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Trastornos hidroelectrolíticos.pptxTrastornos hidroelectrolíticos.pptx
Trastornos hidroelectrolíticos.pptx
 
Expo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptxExpo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptx
 
Fichas técnicas.pptx
Fichas técnicas.pptxFichas técnicas.pptx
Fichas técnicas.pptx
 
cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas cetoacidosis diabetes y insulinas
cetoacidosis diabetes y insulinas
 
trastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptxtrastornos calcio_062829.pptx
trastornos calcio_062829.pptx
 
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
HIPERKALEMIA (Hiperpotasemia)
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIAINJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
 
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptxTrastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
Trastornos de Na+ y K 1ra Rot Medi.pptx
 
Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros Liquido y eletrolitros
Liquido y eletrolitros
 
ACETOASIDOSIS DIABETICA MANUEL.pptx
ACETOASIDOSIS DIABETICA MANUEL.pptxACETOASIDOSIS DIABETICA MANUEL.pptx
ACETOASIDOSIS DIABETICA MANUEL.pptx
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Administración de medicamentos segura.pptx

  • 2. 11 CORRECTOS Lavarse las manos antes de preparar y administrar un medicamento Investigar si el paciente tiene antecedentes de alergias Administrar el medicamento correcto Administrar el medicamento por la vía correcta Administrar la dosis correcta Administrar el medicamento al paciente correcto Administrar el medicamento a la hora correcta Administrar el medicamento a la velocidad correcta Registrar todos los medicamentos administrados Informar e instruir al paciente sobre los medicamentos que está prescribiendo Obtener una historia farmacológica completa del paciente
  • 3. Electrólitos Concentrados, Medicamentos de Alto Riesgo Los electrólitos concentrados son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos afectan la cantidad de agua en el cuerpo, la acidez de la sangre (el pH), la actividad muscular y otros procesos importantes. Hoy en día la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de alto riesgo los medicamentos y las preparaciones que contengan los siguientes Electrólitos concentrados: cloruro de sodio, cloruro de potasio, sulfato de magnesio, gluconato de calcio y bicarbonato de sodio.
  • 4.
  • 5. Presentación de Electrolitos • Cloruro de sodio 20% solución inyectable • Cloruro de potasio 18.4% solución inyectable • Bicarbonato de sodio 7,5% -8,4% solución inyectable • Sulfato de Magnesio 20% solución inyectable • Gluconato de Calcio 10% solución inyectable
  • 6. La concentración de bicarbonato de sodio al 7.5% es equivalente a 0.892 mEq/ml; cada ampolleta contiene 8.9 mEq/10 ml de bicarbonato y produce una osmolaridad de 1,786 mOsm/l. Indicaciones: Tratamiento de acidosis metabólica, reanimación cardiopulmonar avanzada, hiperkalemia, intoxicación por antidepresivos tricíclicos (por la cardiotoxicidad) y en la alcalinización de la orina. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al bicarbonato, alcalosis metabólica o alcalosis respiratoria, hipocalcemia y hipocloremia.
  • 7. Dosificación:  Adultos – 1 mEq/ kg ajustar de acuerdo con respuesta de gasometría arterial.  Niños – Inicio: 1 mEq/ kg/minutos pasar en 1-2 min I.V.  Después 0.5 mEq/ kg/I.V cada 10 min mientras dure el paro cardiaco, Max.8 mEq/ kg/día.  Hiperkalemia – 50 mEq I.V pasar en 5 minutos.  Acidosis metabólica – 2-5 mEq/ kg/ I.V pasar en 4 – 8horas.  Neonatos – Reanimación: 1 a 2 meqlkg en administración I.V.  Corrección de la acidosis metabólica: HCO, requerido (meq) = déficit de HCO, (meq1L) x (0.3 x peso corporal [kgl).
  • 8. 1 gramo de sulfato de magnesio equivale a 4 mmol, 8 mEq o 98 mg de magnesio elemental. Velocidad máxima de infusión IV: 1 mEq/Kg/hora (125 mg/Kg/hora). Indicaciones: Hipomagnesemia sintomática, tratamiento de convulsiones asociadas a eclampsia o pre-eclampsia y arritmias graves, (sobre todo en presencia de hipopotasemia y en salvas en taquicardia ventricular rápida). Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento, bloqueo cardíaco, daño miocárdico, insuficiencia renal severa.
  • 9. Hipomagnesemia sintomática: En todos los casos ajustar la dosis según los niveles de magnesio sérico. Adultos: •Leve: 1 – 2 g I.V. •Moderada: 2 – 4 g I.V. •Severa: 4 – 8 g I.V. En convulsiones asociadas a pre-eclampsia o eclampsia Esquema de administración I.V. Dosis de carga: 4 g en infusión I.V en SSN 0,9%, en 15 a 20 minutos. Mantenimiento: 1 g I.V/hora en infusión en SSN 0,9% en infusión continua. Continuar con este tratamiento durante 24 horas después de la última crisis o el parto. Tratamiento de arritmia ventricular Adultos: 2 – 6 g Intravenoso lentamente, en varios minutos. 3 – 20 mg/minutos I.V x 6 a 48 hrs
  • 10. Cada ampolla de 10 ml aporta 0.232 mmol/ml de ion Calcio (0.465 mEq/ml). Indicaciones: Hipocalcemia. Tratamiento de depleción de calcio. Coadyuvante de las medidas a tomar para revertir un paro cardíaco. Contraindicaciones: Hipersensibilidad, hipercalcemia, hipercalciuria, nefrocalcinosis, I.R. severa. Hipocalcemia severa Dosis de ataque de 1-2 ml solución 10%/kg/dosis i.v. diluido lento con monitorización. Se puede repetir cada 6h. Mantenimiento 5-10 ml de sol. 10%/kg/día. Sobredosis por sulfato de magnesio Adultos: 10 ml de solución al 10% en inyección IV lenta, repetir una vez si es necesario.
  • 11. Indicaciones: Profilaxis y tratamiento de hipokalemia. Contraindicaciones: Hiperkalemia, bloqueo cardíaco severo o completo, insuficiencia renal, enfermedad de Addison no tratada.  Los pacientes con hipokalemia leve o moderada (2.5-3.5 mEq/L.  Los pacientes con hipokalemia leve o moderada que presentan síntomas cardiacos.  hipokalemia grave (<2,5 mEq/L) requieren de una terapia intravenosa. Estos pacientes requieren de control con E KG y potasio sérico seriado.
  • 12. Adultos Si el potasio sérico es > 2.5 mEq/L y no hay cambios en el ECG:  Hasta 10 mEq/hora IV, en concentraciones < de 30 mEq/L, de preferencia en solución fisiológica (agua destilada) y no en dextrosa (porque estimula la acción de la insulina). Máximo 10mEq/hora y 200 mEq/día. Si el potasio sérico < 2.5 mEq/L y/o con alteraciones en el ECG:  40 mEq/hora IV, en concentración de hasta 40 mEq/L. Máximo 40 mEq/hora y 400 mEq/día. Niños  De 0.5 mEq/ kg/1-2 horas IV, hasta 1 mEq/ kg/h IV. La administración de grandes cantidades de potasio o de una velocidad de infusión inadecuada puede ser fatal.
  • 13. Cloruro: 2 mEq/cc. El sodio es el catión más importante del líquido extracelular, donde se complementa con el anión cloro. Mantiene la presión osmótica y la concentración del líquido extracelular, el equilibrio acidobásico y el balance hídrico. Indicaciones: Profilaxis y tratamiento de hiponatremia. Contraindicaciones: Hipernatremia. Dosis 2-3 meq/kg, máximo 5 meq/kg
  • 14. Precauciones:  Administrar de acuerdo con requerimientos individuales, monitorizar con sodio sérico.  En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión arterial o hipovolemia.  No utilizar en casos de hiponatremia por dilución (ICC, insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico, cirrosis, secreción inadecuada de ADH).  Insuficiencia Renal: incrementa retención de sodio
  • 15. Cada ampolla de 10 ml proporciona: Potasio 11.02 mEq; Fosfato 11.02 mEq. Interviene en muchos procesos fisiológicos incluyendo el metabolismo de los lípidos Indicaciones: alimentación parenteral para proporcionar fósforo y potasio. En estados deficientes de potasio y fósforo, en la debilidad muscular profunda con hipopotasemia y en la diabetes descompensada. Contraindicaciones: insuf. suprarrenal; oliguria; anuria; hiperpotasemia postraumática; acidosis metabólica grave; hiperpotasemia; paro cardiaco.
  • 16.
  • 17.
  • 18. PREPARACIONES MEDICAMENTO PREPARACIÓN 1 PREPARACIÓN 2 DAD 7,5% DAD 10% 75CC + AD 25CC DAD 50% 14CC + AD 86CC DAD 15% DAD 50% 30CC + AD 70CC DAD 12,5% DAD 25% 30CC + AD 70CC DAD 18% DAD 50% 36CC + AD 64CC SSN 9% NATROL 77CC + AD 23CC SSN 7,5% NATROL 60CC + SSN 0,9% 40CC NATROL 64,2CC + AD 35,8CC SSN 7% NATROL 64,2CC + AD 35,8CC SSN 3% NATROL 25 CC + AD 75CC SSN 0,9% 410CC + 90CC DE NATROL SSN 0,45% (AL 1/2) SSN 0,9% 250CC + AD 250CC NATROL 40CC + AD 460 CC SSN 0,3% (AL 1/3) NATROL 13CC + AD 487CC SS 1/4 NATROL 20CC + AD 480CC
  • 19. SOLUCIONES Solución Na Cl HCO3 (lactato) K Ca Glucosa (g/L) Osmolaridad mOsm/L Cloruro de sodio 0,09% (Salina normal) 154 154 308 0,45% (SS al medio) 77 77 154 0,21% 34 34 68 3% 513 513 1026 5% 856 856 1712 Dextrosa en agua 5% 50 252 10% 100 505 50% 500 2525 Solución de Ringer 148 156 4 3 310 Lactato de Ringer o Solución Haartmann (Baxter) 130 109 28 4 3 272 Dextrosa al 5% en solución salina 154 154 50 560 Hipertónica mayor 300 m0smol/L Hipotónica menos 280 m0smol/L
  • 20. MEDICAMENTOS MEDICAMENTO SOLUCIÓN COMPATIBLE DILUCIÓN DEL MEDICAMENTO INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA Aciclovir 250 mg SF o SG 5% • SF O SG 5% • [] Final máx <5mg/ml • Volumen mínimo dilución 250 mg – 50 ml NTP, aztreonan, cafeína, piperacilina – tazobactan • Pasar en 1 h • Soluciones con [] >7mg/ml • Pueden producir irritación, dolor y flebitis • Vigilar función renal • Proteger de la luz Amikacina ampolla 100 mg/ 2 ml DAD 5% DAD 10% SSF 10 mg/ml Ampicilina, oxacilina, penicilina g • Neonatos: 30-60 min • Lactantes: 1-2 h • Control de diuresis Anfotericina B Liposomal 50 mg liofilizado DAD 0,2 – 2 mg/dl (Nunca >2mg/ml) NPT, SSN • Proteger de la luz • Lavar la vía con SG 5% antes de iniciar la infusión • Pasar 1-2 h • Control de diuresis Ampicilina 500 mg Liofilizado SSN O AGUA ESTERIL [] Final máx 30mg/ml NTP, aminoglucosidos • Vigilar presencia de rash, fiebre • Pasar en 30-60 min
  • 21. MEDICAMENTO SOLUCIÓN COMPATIBLE DILUCIÓN DEL MEDICAMENTO INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA Cefazolina SSN o SG 5% [] Final máx 20mg/ml Amiodarona, caspofungina, vancomicina • Adm en 30 – 60 min • Una ligera coloración amarillenta de las soluciones es normal, conservando el medicamento su actividad • Desechar si la coloración es amarillo – pardo o marrón • Vigilar función renal Cefepime 1gr SSN o SG 5% [] Final máx 40 mg/ml Metronidazol, vancomicina, gentamicina • Vigilar diuresis y aparición de diarrea, cefalea y dispepsia . Vigilar función hepática • Adm 30 - 60 min Ceftriaxona 1gr DAD 5% DAD 10% SSN 100 mg/ml Gluconato de calcio, aminofilina, caspofungina, fluconazol, vancomicina • Vigilar presencia de diarrea, vomito y cólico abdominal • Aumenta los niveles de BUN y Creatinina • Adm 30 min – 1 Hr Clindamicina amp. 600 mg/4ml DAD 5% DAD 10% SSN [] Final máx 12mg/ml Aminofilina, gluconato de calcio, ciprofloxacina, fluconazole • Adm 30 min • Vigilar: diarrea, colitis pseudomenbranosa Claritromicina Reconstituir con AE, adm con DAD 5%, SSN DSSN LR [] Final máx 2mg/ml • Suele causar dolor y flebitis en la adm • Adm 60 – 120 min • Vigilar: Náuseas, vomito, diarrea • No adm en personas con arritmias ventriculares
  • 22. MEDICAMENTOS MEDICAMENTO SOLUCIÓN COMPATIBLE DILUCIÓN DEL MEDICAMENTO INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA Fluconazole 200mg/2ml DAD 5% DAD 10% 2 mg/ml Ampicilina, anfotericina, gluconato de calcio, ceftriaxone, furosemida, piperacilina tazobactam y trimetropin sulfametaxol • Vigilar signos de ictericia, eleva transaminasas, interfiere con el metabolismo de la cafeína, aminofilina y midazolam • Pasar 30 – 60 min Fenobarbital 40mg/1ml DAD 5% DAD 10% SSN 1-10 mg/ml Midazolam, ranitidina, vancomicina • Adm 10 - 15 min • Vigilar: patrón respiratorio y signos de flebitis Feitoina amp. 250 mg/5ml SSN 1-10 mg/ml Cloranfenicol, diazepam, amiodarona, cabamazepina, FNB, acido valproico y valproato de sodio • Vigilar signos vitales porque produce arritmias • Vigilar patrón neurológico • Se aconseja adm SF antes y después de la infusión para evitar irritación IV local debida a la alcalinidad de la solución Furosemida amp. 20mg/2ml SF o SG 5% <= 10mg/ml Cirpofloxacino, dopamina, dobutamina, fluconazol, midazolam, milrrinone, B vecuronio • Adm 20 min • Vigilar diuresis, nivel de electrolitos • Proteger de la luz
  • 23. MEDICAMENTO SOLUCIÓN COMPATIBLE DILUCIÓN DEL MEDICAMENTO INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA Midazolam amp. 15mg/3ml, 5mg/5ml DAD, SSN NA Ampicilina, ceftiazidime, dexametasona, furosemida, hidrocortisona, bicarbonato de calcio • Adm 1 – 5 min • Vigilar: patrón respiratorio y TA • Antídoto: Flumazenilo Levetiracetam vial 500mg/5ml SSN, LR, DAD 5% 5mg/ml No mezclar con soluciones alcalinas (Por ejempli bicarbonato sódico) ni heparinas • Adm 15 min • Vigilar: patrón neurológico porque causa sedación, ansiedad, somnolencia, rash, astenia, diarrea, náuseas y vomito • Vigilar función renal Manitol 20% (20gr/100ml) NA 20 – 30 min Ciclosporina • Adm 20 – 30 min • Vigilar: gasto urinario, control de líquidos, signos vitales • Eliminación de sodio y cloruros, nefrosis osmótica y convulsiones, flebitis, exravasación e hipervolemia Piperacilina tazobactam 4,5gr DAD 5% DAD 10% SSN y LR <= 20mg/ml Aciclovir, amikacina, anfotericina B, gentamicina, vancomicina, caspofungina, dobutamina, ganciclovir, amiodarona • Vigilar: signos de flebitis • Adm 30 – 60 min por bomba de infusión Vancomicina 500 mg liofilizado DAD 5% DAD 10% SSN 5mg/ml Ceftriaxona, cefazolina, cefepine, desametaxona, fenobarbital, heparina, piperacilina tazobactam • Adm mínimo 1 hora • Vigilar: función renal, signos de flebitis, síndrome del hombre rojo
  • 24. MEDICAMENTOS MEDICAMENTO SOLUCIÓN COMPATIBLE DILUCIÓN DEL MEDICAMENTO INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA Linezolid 600mg/300 ml DAD, SSN No precisa más dilución (2mg/ml) Anfotericina, fenitoína, trimetoprim sulfa • Adm 60 – 90 min • Conservar protegido de la luz • Lavar bien la vía antes y después Albúmina 20% SSN, DAD 20gr/100ml Cuidados de enfermería: • Adm 30 – 60 min • Suspender o disminuir infusión si cefalea, disnea, ingurgitación yugular o HTA • Vigilar: TA durante la infusión • Desechar volumen no utilizado Hidrocortisona Actocortina 100mg, 500 mg y 1gr DAD, SSN 1 – 5 mg/ml Midazolam, fenobarbital, fenitoina • Adm 20 – 30 min • Vigilar: glicemias, signos vitales (TA), diuresis • Solución reconstituida: conservar en nevera (2 – 8°C)
  • 25. MEDICAMENTOS MEDICAMENTO SOLUCIÓN COMPATIBLE DILUCIÓN DEL MEDICAMENTO INCOMPATIBILIDAD CUIDADOS DE ENFERMERÍA Omeprazol 40mg DAD, SSN, AD 0,4 mg/ml NI • Adm 20 – 30 min • Principio activo fotosensible Paracetamol 10mg/ml NA SF o SG 5% NI • Adm 15 min • No usar la solución en caso de opalescencia • Partículas visibles o precipitados Tramadol clorhidrato 50mg/1ml 100mg/2ml SSN, DAD 2 mg/ml NI • Adm 30 - 60 min • Evaluar alivio del dolor • Signos de tolerancia sedación excesiva o abstinencia • Vigilar función hepática y renal
  • 26. RECOMENDACIONES • Todo medicamento que se administra en infusión continua debe tener un solo acceso venoso (vena periférica exclusiva). • Marcar la mezcla diligenciando completamente el rotulo según adhesivo especifico (Tarjeta de control diluciones medicamentos especiales, tarjeta de control de dilución de medicamentos especiales de Alto riesgo.) • Verificar que el catéter se encuentre permeable en vena. • Vigilar signos de infección en el sitio de inserción del catéter. • Limpiar con Pañin de alcohol isopropílico al 70% el puerto de entrada al sistema que vaya a utilizar, buretrol, llave de tres vías y/o tapón salinizado. • Soluciones con electrolitos es ideal administrar por CVC.