SlideShare una empresa de Scribd logo
«Laboratorio de farmacología» 
Nallely del A. Meneses R. 
Universidad VILLA RICA –UNAM
Colina ACETILCOLINA Acetato 
Fibras 
autónomas 
preganglionares 
Neurotransmisor 
de: 
Parasimpáticas 
Posganglionares 
Las que Inervan 
la médula 
suprarrenal 
Y somáticas 
que inervan el 
Musc. 
Esquelético 
Todas estas fibras nerviosas se 
denominan: Colinérgicas. 
Son capaces de sintetizar, 
almacenar & liberar ACh
SINTESÍS, ALMACENAMIENTO & LIBERACIÓN 
ACh 
Espacio sináptico 
Las vesículas con ACh se fusionan 
con la membrana plasmatica y en respuesta 
a un potencial de acción presináptico 
se libera el neurotransmisor en la 
hendidura sináptica. 
ACh de la hendidura sináptica se une 
A uno de los 2 clases de receptores. 
* Se degrada mediante la AChE 
Y se convierte en Colina y Acetato
RECEPTORES COLINÉRGICOS 
R.C. Muscarínicos (mAChR) 
R.C.Nicotínicos (nAChR) 
Acoplados a: 
Proteína G 
Canales iónicos 
dependientes de 
ligandos
Receptores MUSCARINICOS 
Median efectos en 
Órganos inervados 
por: 
SNParasimpático 
• Contracción de Musc. 
• Génesis y conducción de 
estímulos cardíacos 
• Secreción glandular 
• ETC….. 
5 subtipos = M1 – M5 
M1 M2 M3 M4 M5 
Localización 
Ganglios 
autónomos 
SNC 
Glándulas 
Miocardio 
Músculo liso 
SNC 
Musculo Liso 
Endotelio 
Glándulas 
SNC 
Pulmón 
Musculo liso 
Glándulas 
SNC 
SNC 
Función 
principal 
Aprendizaje y 
memoria. 
Aumento de 
secreciones 
Bradicardia 
Contracción 
musc. Liso 
Contracción 
de musc. Liso 
Aumento de 
secreciones 
Reg. De apetito 
Regulación de 
tono de 
musculo Liso 
Dilatación de 
arterias y 
arteriolas 
cerebrales
Receptores NICOTINICOS Constituidos: 
* 5 subunidades 
Se disponen alrededor del 
Canal que permite el paso 
α,β,γ,δ y ε Cationes: Na, K & Ca 
Características de los subtipos 
Receptor Sitio de sinapsis Agonistas Antagonistas 
MUSCULAR 
α1, β1 Unión neuromuscular Acetilcolina 
Nicotina 
Feniltrimetilamonio 
Atracurio 
Vecuronio 
Tubocurarina 
NEURONAL 
α3,β4 Ganglios autónomos 
Med. Suprarrenal 
Acetilcolina 
Nicotina 
Dimetilfenilpiperazinio 
Trimetafán 
Mecamilamina 
α4,β4 SNC Citosina 
Anatoxina A 
Mecamilamina 
Erisina 
α7 SNC Anatoxina A Metil-licaconitina
¿PARA QUE SE USAN? 
1) Modulacion de la motilidad gastrointestinal 
2) Xerostomía (boca seca) 
3) Glaucoma 
4) Efectos cosméticos en líneas de expresión y arrugas 
5) Enf. Neuromusculares: miastenia grave & Sx. Eaton-Lambert 
6) Bloqueos neuromusculares agudos y reversión durante inter. Qx 
7) Como tratamiento de enfermedad de Alzheimer 
8) Distonías (ej. Torticolis), cefalea y Sx dolorosos 
9) Inversion de la bradicardia vagal 
10) Midriasis 
11) Como broncodilatadores de EPOC 
12) Incontinencia urinaria
FARMACOCINÉTICA 
Mecanismo: inhibición de la síntesis, almacenamiento y liberación de ACh. 
Fármaco B % V1/2 
Unión a 
proteína 
VD (L/kg) M E 
Hemicolinio 3 15% .75 a 1.5 
hrs 
98% --- ---- 10% Orina 
Vesamicol >50% 2-3 hrs ---- ---- ----- Orina 
pulmones 
Toxina 
botulínica 
60% 4-6 meses ----- ---- intestino ------
Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos 
adversos 
Hemicolinio 3 ------- -------- -------- No aplicable 
Fármaco Indicación Contraindicación 
Hemicolinio 3 Ninguna (fines 
experimentales) 
Vesamicol -------------------- 
Toxina botulínica Torticolis 
Estrabismo 
Arrugas 
Sx. dolorosos 
Hipersensibilidad al Fármaco. 
Infección en el sitio previsto 
de la inyección. 
Vesamicol ------- --------- -------- 
Toxina 
botulínica 
BOTOX ® 
Toxina 
botulínica tipo A 
I.M Entre 200 a 240 
U (distribuidas) 
Arritmia 
cardiaca, 
hepatotoxicidad
FARMACOCINÉTICA 
Mecanismo: inhibición de la AChE mediante la unión al sitio activo 
Fármaco B % V1/2 
Unión a 
proteína 
VD (L/kg) M E 
Edrofonio 80% 2-3 hrs 55% 0,4 – 0,8 Hígado Renal 
Neostigmina 1-2% 1-2 hrs 15-25% 0.7 Hepático Renal 
Piridostigmina >80% 2-3 hrs 62% 0.53 – 1.76 Hepático Renal 
Ambenonio ----- ------- ---------- -------- -------- -------- 
Fisostigmina 5-30% 15-40 min 55% 7 a 16 L/kg Hepático Renal y 
hepática 
Diisopropil 
fluorofosfato 
----- ------ ----- ------- ------- ------- 
Tacrina 20-30% 2-4 hrs 55% 0,11 a 0,18 Hepático Renal 
Donepezilo 100% 70 hrs 96% 17,1 Hepatico Renal 
Rivastigmina 36% 1 hora 40% 1,8 a 2,7 Hepático Renal 
Galantamina 40% 7-8 hrs 18% 175 L Hepático Renal
Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos adversos 
Edrofonio Ampolla c/ 
10 mg 
I.M 
I.V 
10mg adm en aguja de 
insulina (2mg) 
Convulsiones, 
broncoespasmos 
, arritmia 
cardiaca, 
hipotensión o 
hipertensión, 
lagrimeo, 
diarrea, vómitos. 
Neostigmina Prostigmin® 
comp. 15 mg 
Oral 1 mg (30 min antes del 
alimento) 
Piridostigmina Comp. 60mg Oral 30 – 60 mg/4hrs 
Ambenonio 
Fisostigmina Ampollas de 2 
ml: 1 mg/ml 
I.M Iniciar 0,5-2 mg se puede 
repetir cada 20 minutos 
hasta respuesta. 
Diisopropil 
fluorofosfato -------------- ------- ---------------------- 
Parálisis resp. 
Bradicardiad, 
calambres. 
Tacrina Comp. 40 mg Oral 10 mg /día 
Diarrea, 
náuseas, 
vómitos, 
calambres, 
anorexia. 
Donepezilo Comp. 5mg Oral 5mg/ día 
Rivastigmina Caps. Duras 1,5 
mg 
Oral 1.5 mg/ día 
Galantamina Caps. de 
liberación 
prolongada 
16mg 
Oral 8 a 16 mg/ día
Fármaco Indicación Contraindicación 
Edrofonio Miastenia grave, trastornos 
por debilidad muscular 
Obstrucción urinaria ó 
intestinal mecánica. 
Cardiopatías 
Neostigmina Agente de motilidad 
genitourinaria ó 
gastrointestinal, glaucoma & 
trastornos como miastenia 
grave. 
Piridostigmina 
Ambenonio 
Fisostigmina Parálisis inducida durante 
una inter. quirúrgica 
Diisopropil 
fluorofosfato 
No aplicable No aplicable 
Tacrina 
Enfermedad de Alzheimer 
entre leve y moderada. 
Demencia 
Anomalías en las pruebas 
funcionales hepáticas a causa 
del tratamiento. 
Donepezilo 
Rivastigmina 
Galantamina
FARMACOCINÉTICA 
Mecanismo: estimulación de la actividad de los receptores muscarínicos 
Fármaco B % V1/2 
Unión a 
proteína 
VD (L/kg) M E 
Metacolina 
------ 
30 min 93% 
---------- 
Hepático Renal 
Carbacol 32 – 97% 4-6 hrs 93% 1 L Hepático Orina 
Betanecol 30-80% 2-5 hrs 15-25% 12 L Hepático Orina 
Cevimelina 20-30% 5 hrs 30-55% 
--------- 
Hepática Orina 
Pilocarpina 33% 45 min 93% 24 L/kg Hepática Renal
Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos adversos 
Metacolina Polvo para 
inhalación 100mg 
Nasal Inhalar 30-45min disnea, cefalea, 
prurito. 
Carbacol Sol. 0.01% oftálmica 2 o 3 gotas 
diarias c/Ojo. Sudores, 
escalofríos, 
náuseas, mareo, 
rinitis. 
Betanecol tabletas Oral 1 o 2 hrs desp de 
la comida (1 tab) 
Cevimelina Cáps. Dura 30 mg Oral 30 mg/día 
Pilocarpina Sol. Oftálmica 1% Oftálmica 1 o 2 gotas al 1% 
c/4 a 12 hrs. 
Fármaco Indicación Contraindicación 
Metacolina Diagnostico del asma Ataque al corazón ó ictus 
Hipertensión incontrolada 
Carbacol Glaucoma 
Iritis aguda ó glaucoma tras 
extracción de cataratas 
Glaucoma de ángulo cerrado 
Betanecol Agente de motilidad del tracto 
genitourinario 
Cevimelina 
Xerostomía 
Pilocarpina
FARMACOCINÉTICA 
Fármaco B % V1/2 
Unión a 
proteína 
VD (L/kg) M E 
Suxametonio 100% >2 hrs. 25% 16,4 L/kg Hepático 
Riñón 
(10%) 
Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos adversos 
Suxametonio 1 amp = 2 mL = 
100 mg; (1 mL 
=50 mg). 
I.V 1-2 mg/Kg Arritmia 
cardiaca, 
hipertermia 
maligna 
Fármaco Indicación Contraindicación 
Suxametonio 
Inducción del bloqueo 
neuromuscular en 
intervenciones quirúrgicas 
Intubación 
ant. personales y fam. De 
hipertermia maligna 
Miopatías del músculo 
Esquelético
FARMACOCINETICA 
Fármaco B % V1/2 Unión a proteína VD (L/kg) M E 
Atropina 90% 2-3 hrs 50% 2 a 4 
hepático Renal 
Escopolamina 65-89% 3 hrs 55% 3.5 l/kg 
Pirenzepina 25% 4-6 hrs 10% 1.7 L/kg 
Metilbromuro de 
escopolamina 
------ ----- --------- --------- -------- ------- 
Glicopirronio 45% ---- 25-36% 3,6 L 
Ipratropio 98% 2 hrs >20% 0,5 Heces 
Oxibutinina 71% 17 hrs 50% 100-200 
Hepático 
Propantelina ----- 20 hrs 13-30% ------ 
Terodilina 99% ------- 50% 89 – 112L 
Tolterodina 75% 2-3 hrs 96.3% 113 
Fesoterodina 52% 7 hrs Baja ------ 
Trospio 73% 5-15 hrs 48-78% ------ 
Darifenacina 15-20% 2-3 hrs 98% 163 L 
Solifenacina 90% 45-68 hrs 95% ------ Heces 
orina 
Tiotropio 80,5% 5-6 días 72% 32 
Renal
Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos adversos 
Atropina Amp. 1 mg/ml I.V 0.01 mg/kg a 
0.5 mg 
Arritmia 
cardiaca, coma, 
estreñimiento 
Escopolamina Sol. Inyectable 1 
ml: 0.5 mg 
I.V 0.5 mg/ml al día Somnolencia, 
xerostomía 
Pirenzepina Comp. 20 mg Oral 20 mg/dia Anafilaxia, 
convulsiones, 
retención de 
orina, xerostomía 
Metilbromuro de 
escopolamina 
Tab. 10 mg Oral 20 mg 
Glicopirronio ---------- ----------- ------------ 
Ipratropio Suspensión 
inhalatoria 
200 dosis 
Oral (inhalador 
oral) 
0.02 mg/dosis íleo paralítico, 
anafilaxia, 
xerostomía 
Tiotropio ------------ ------------- ---------- 
Oxibutinina Tab. De liberación 
prolongada 5mg 
Oral 10-15 mg 
Estreñimiento, 
Diarrea, náuseas, 
sequedad bucal, 
prurito, retención 
de orina. 
Propantelina Tabs. 5 mg Oral 5, 10,15, 20 mg 
Terodilina Tabs. 500 mg Oral 1 tab. Al dia 
Tolterodina Tab. 2 mg Oral 2 mg dos veces al día 
Fesoterodina ------- ------------ --------- 
Darifenacina Comp. 7.5 mg Oral 1 tab 
Solifenacina ---------- ------- -----------
Fármaco Indicación Contraindicación 
Atropina Bradicardia aguda, exceso de 
salivación Glaucoma de ángulo cerrado 
Escopolamina Náuseas y vómito 
Pirenzepina 
Úlcera péptica Obstrucción gastrointestinal 
Glaucoma de ángulo cerrado 
Metilbromuro de escopolamina 
Glicopirronio Bradicardia inducida por 
medios quirúrgicos 
Ipratropio 
EPOC, asma Hipersensibilidad al Fco. 
Tiotropio 
Oxibutinina 
Hiperreflexia e hiperacividad 
vesical 
Incontinencia imperiosa 
Glaucoma de ángulo cerrado, 
retención gástrica, 
Retención de orina. 
Propantelina 
Terodilina 
Tolterodina 
Fesoterodina 
Trospio 
Darifenacina 
Solifenacina
FARMACOCINÉTICA 
Fármaco B % V1/2 
Unión a 
proteína 
VD (L/kg) M E 
pancuronio 75% 110min 
(1hr 
50min) 
30% 
193 Hígado Orina 
Tubocurarina 40% 1-2 hrs 58% 33-38 
Vecuronio ---- 53-73 min 57% ----- Hígado Riñón 
Rocuronio ----- 28 min 25% 0.3-0.45 
Mivacurio ---- 4 min 12% ---- 
Trimetafán 50% 4.5 hrs ---- 4,3 Riñón 
Hígado 
Heces 
Orina 
Mecamilamina 38% 2-9 hrs ----- 2,3
Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos adversos 
pancuronio Amp. 4 mg/ml I.V 0.1 mg/kg 
Hipertensión, 
broncoespasmo, 
salivación, 
sofocación, 
insuficiencia 
respiratoria 
Tubocurarina 
-------------------- 
IV 
IM 
0,1 a 0,2mg/kg 
Vecuronio Ampolla con 10 
mg para diluir 
I.V 0.08-0.1 mg/Kg 
Rocuronio Vial 5 ml (10 
mg/ml) 
IV 0.6 mg/kg (1 
mg/kg secuencia 
rápida) 
Mivacurio Amp. 5 y 10 ml IV 0.5 a 0.6 
mg/kg/hora 
Trimetafán ------------ --------------- ------------- Íleo paralítico, 
retención de 
Mecamilamina ------------- --------------- ------------- orina, sedación
Fármaco Indicación Contraindicación 
pancuronio 
Inducción del bloqueo 
neuromuscular en 
intervenciones quirúrgicas 
Intubación 
Hipersensibilidad a los 
fármacos 
Tubocurarina 
Vecuronio 
Rocuronio 
Mivacurio 
Trimetafán 
Hipertensión en pts con 
disección aórtica aguda 
Asfixia, íleo paralitico, 
insuficiencia Resp. Sin 
corregir, shock 
Mecamilamina Insuficiencia coronaria, 
glaucoma, Insf. Renal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Samanta Tapia
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
Vane Lazaballet
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
maudoctor
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergicaRUSTICA
 
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOSAGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
evelyn sagredo
 
4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos
UCASAL
 
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr TapiaAdrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapiapablongonius
 
Receptores colinérgicos
Receptores colinérgicosReceptores colinérgicos
Receptores colinérgicos
EmilioPuente4
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosjohannelys
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
AR EG
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasMonica Gonzalez
 
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
evelyn sagredo
 

La actualidad más candente (20)

farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Autacoides
AutacoidesAutacoides
Autacoides
 
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acciónReceptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
Receptores Adrenérgicos y colinérgicos, y su mecanismo de acción
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergica
 
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOSAGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
AGENTES COLINERGICOS O PARASIMPATICOMIMETICOS
 
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinicaSimpaticomiméticos farmacologia clinica
Simpaticomiméticos farmacologia clinica
 
4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos4 bzd y barbituricos
4 bzd y barbituricos
 
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr TapiaAdrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
 
Receptores colinérgicos
Receptores colinérgicosReceptores colinérgicos
Receptores colinérgicos
 
Farmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticosFarmacos parasimpaticoliticos
Farmacos parasimpaticoliticos
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
 
Pilocarpina
PilocarpinaPilocarpina
Pilocarpina
 
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOSFÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 
Farmacos colinergicos
Farmacos colinergicosFarmacos colinergicos
Farmacos colinergicos
 

Similar a ACETILCOLINA

Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr TapiaFarmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
pablongonius
 
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
guillermo216543
 
Colinérgicos, abr 2014.ppt
Colinérgicos, abr 2014.pptColinérgicos, abr 2014.ppt
Colinérgicos, abr 2014.ppt
Ely Merino
 
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosRebeca Guevara
 
Sistema renina angiotensina
Sistema renina angiotensinaSistema renina angiotensina
Sistema renina angiotensina
Max Ponton Gaona
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
juan303e
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
Danii Lopez
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicosichel
 
Aines
AinesAines
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
TatianaChango
 
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasaactivadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
Saul Nuñez
 
Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)manucitafdz
 
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Miguel Rodrifuez
 
Penicilinas Clase
Penicilinas ClasePenicilinas Clase
Penicilinas Claseinfecto
 

Similar a ACETILCOLINA (20)

Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr TapiaFarmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
Farmacologia ColinéRgicos Dr Tapia
 
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
 
Colinérgicos, abr 2014.ppt
Colinérgicos, abr 2014.pptColinérgicos, abr 2014.ppt
Colinérgicos, abr 2014.ppt
 
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y AntiinflamatoriosAnalgéSicos Y Antiinflamatorios
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
 
Fdolor
FdolorFdolor
Fdolor
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Sistema renina angiotensina
Sistema renina angiotensinaSistema renina angiotensina
Sistema renina angiotensina
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
 
Antiarritmicos anestesiologia
Antiarritmicos  anestesiologiaAntiarritmicos  anestesiologia
Antiarritmicos anestesiologia
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4Antihipertensivos 4
Antihipertensivos 4
 
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasaactivadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
activadores de los receptores colinergicos e inhibidores de colinesterasa
 
Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)Farmacologia del sna (2)
Farmacologia del sna (2)
 
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
Alfa y betabloqueantes_actualizado-13
 
Penicilinas Clase
Penicilinas ClasePenicilinas Clase
Penicilinas Clase
 
Aines
AinesAines
Aines
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

ACETILCOLINA

  • 1. «Laboratorio de farmacología» Nallely del A. Meneses R. Universidad VILLA RICA –UNAM
  • 2. Colina ACETILCOLINA Acetato Fibras autónomas preganglionares Neurotransmisor de: Parasimpáticas Posganglionares Las que Inervan la médula suprarrenal Y somáticas que inervan el Musc. Esquelético Todas estas fibras nerviosas se denominan: Colinérgicas. Son capaces de sintetizar, almacenar & liberar ACh
  • 3. SINTESÍS, ALMACENAMIENTO & LIBERACIÓN ACh Espacio sináptico Las vesículas con ACh se fusionan con la membrana plasmatica y en respuesta a un potencial de acción presináptico se libera el neurotransmisor en la hendidura sináptica. ACh de la hendidura sináptica se une A uno de los 2 clases de receptores. * Se degrada mediante la AChE Y se convierte en Colina y Acetato
  • 4. RECEPTORES COLINÉRGICOS R.C. Muscarínicos (mAChR) R.C.Nicotínicos (nAChR) Acoplados a: Proteína G Canales iónicos dependientes de ligandos
  • 5. Receptores MUSCARINICOS Median efectos en Órganos inervados por: SNParasimpático • Contracción de Musc. • Génesis y conducción de estímulos cardíacos • Secreción glandular • ETC….. 5 subtipos = M1 – M5 M1 M2 M3 M4 M5 Localización Ganglios autónomos SNC Glándulas Miocardio Músculo liso SNC Musculo Liso Endotelio Glándulas SNC Pulmón Musculo liso Glándulas SNC SNC Función principal Aprendizaje y memoria. Aumento de secreciones Bradicardia Contracción musc. Liso Contracción de musc. Liso Aumento de secreciones Reg. De apetito Regulación de tono de musculo Liso Dilatación de arterias y arteriolas cerebrales
  • 6. Receptores NICOTINICOS Constituidos: * 5 subunidades Se disponen alrededor del Canal que permite el paso α,β,γ,δ y ε Cationes: Na, K & Ca Características de los subtipos Receptor Sitio de sinapsis Agonistas Antagonistas MUSCULAR α1, β1 Unión neuromuscular Acetilcolina Nicotina Feniltrimetilamonio Atracurio Vecuronio Tubocurarina NEURONAL α3,β4 Ganglios autónomos Med. Suprarrenal Acetilcolina Nicotina Dimetilfenilpiperazinio Trimetafán Mecamilamina α4,β4 SNC Citosina Anatoxina A Mecamilamina Erisina α7 SNC Anatoxina A Metil-licaconitina
  • 7.
  • 8. ¿PARA QUE SE USAN? 1) Modulacion de la motilidad gastrointestinal 2) Xerostomía (boca seca) 3) Glaucoma 4) Efectos cosméticos en líneas de expresión y arrugas 5) Enf. Neuromusculares: miastenia grave & Sx. Eaton-Lambert 6) Bloqueos neuromusculares agudos y reversión durante inter. Qx 7) Como tratamiento de enfermedad de Alzheimer 8) Distonías (ej. Torticolis), cefalea y Sx dolorosos 9) Inversion de la bradicardia vagal 10) Midriasis 11) Como broncodilatadores de EPOC 12) Incontinencia urinaria
  • 9. FARMACOCINÉTICA Mecanismo: inhibición de la síntesis, almacenamiento y liberación de ACh. Fármaco B % V1/2 Unión a proteína VD (L/kg) M E Hemicolinio 3 15% .75 a 1.5 hrs 98% --- ---- 10% Orina Vesamicol >50% 2-3 hrs ---- ---- ----- Orina pulmones Toxina botulínica 60% 4-6 meses ----- ---- intestino ------
  • 10. Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos adversos Hemicolinio 3 ------- -------- -------- No aplicable Fármaco Indicación Contraindicación Hemicolinio 3 Ninguna (fines experimentales) Vesamicol -------------------- Toxina botulínica Torticolis Estrabismo Arrugas Sx. dolorosos Hipersensibilidad al Fármaco. Infección en el sitio previsto de la inyección. Vesamicol ------- --------- -------- Toxina botulínica BOTOX ® Toxina botulínica tipo A I.M Entre 200 a 240 U (distribuidas) Arritmia cardiaca, hepatotoxicidad
  • 11. FARMACOCINÉTICA Mecanismo: inhibición de la AChE mediante la unión al sitio activo Fármaco B % V1/2 Unión a proteína VD (L/kg) M E Edrofonio 80% 2-3 hrs 55% 0,4 – 0,8 Hígado Renal Neostigmina 1-2% 1-2 hrs 15-25% 0.7 Hepático Renal Piridostigmina >80% 2-3 hrs 62% 0.53 – 1.76 Hepático Renal Ambenonio ----- ------- ---------- -------- -------- -------- Fisostigmina 5-30% 15-40 min 55% 7 a 16 L/kg Hepático Renal y hepática Diisopropil fluorofosfato ----- ------ ----- ------- ------- ------- Tacrina 20-30% 2-4 hrs 55% 0,11 a 0,18 Hepático Renal Donepezilo 100% 70 hrs 96% 17,1 Hepatico Renal Rivastigmina 36% 1 hora 40% 1,8 a 2,7 Hepático Renal Galantamina 40% 7-8 hrs 18% 175 L Hepático Renal
  • 12. Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos adversos Edrofonio Ampolla c/ 10 mg I.M I.V 10mg adm en aguja de insulina (2mg) Convulsiones, broncoespasmos , arritmia cardiaca, hipotensión o hipertensión, lagrimeo, diarrea, vómitos. Neostigmina Prostigmin® comp. 15 mg Oral 1 mg (30 min antes del alimento) Piridostigmina Comp. 60mg Oral 30 – 60 mg/4hrs Ambenonio Fisostigmina Ampollas de 2 ml: 1 mg/ml I.M Iniciar 0,5-2 mg se puede repetir cada 20 minutos hasta respuesta. Diisopropil fluorofosfato -------------- ------- ---------------------- Parálisis resp. Bradicardiad, calambres. Tacrina Comp. 40 mg Oral 10 mg /día Diarrea, náuseas, vómitos, calambres, anorexia. Donepezilo Comp. 5mg Oral 5mg/ día Rivastigmina Caps. Duras 1,5 mg Oral 1.5 mg/ día Galantamina Caps. de liberación prolongada 16mg Oral 8 a 16 mg/ día
  • 13. Fármaco Indicación Contraindicación Edrofonio Miastenia grave, trastornos por debilidad muscular Obstrucción urinaria ó intestinal mecánica. Cardiopatías Neostigmina Agente de motilidad genitourinaria ó gastrointestinal, glaucoma & trastornos como miastenia grave. Piridostigmina Ambenonio Fisostigmina Parálisis inducida durante una inter. quirúrgica Diisopropil fluorofosfato No aplicable No aplicable Tacrina Enfermedad de Alzheimer entre leve y moderada. Demencia Anomalías en las pruebas funcionales hepáticas a causa del tratamiento. Donepezilo Rivastigmina Galantamina
  • 14. FARMACOCINÉTICA Mecanismo: estimulación de la actividad de los receptores muscarínicos Fármaco B % V1/2 Unión a proteína VD (L/kg) M E Metacolina ------ 30 min 93% ---------- Hepático Renal Carbacol 32 – 97% 4-6 hrs 93% 1 L Hepático Orina Betanecol 30-80% 2-5 hrs 15-25% 12 L Hepático Orina Cevimelina 20-30% 5 hrs 30-55% --------- Hepática Orina Pilocarpina 33% 45 min 93% 24 L/kg Hepática Renal
  • 15. Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos adversos Metacolina Polvo para inhalación 100mg Nasal Inhalar 30-45min disnea, cefalea, prurito. Carbacol Sol. 0.01% oftálmica 2 o 3 gotas diarias c/Ojo. Sudores, escalofríos, náuseas, mareo, rinitis. Betanecol tabletas Oral 1 o 2 hrs desp de la comida (1 tab) Cevimelina Cáps. Dura 30 mg Oral 30 mg/día Pilocarpina Sol. Oftálmica 1% Oftálmica 1 o 2 gotas al 1% c/4 a 12 hrs. Fármaco Indicación Contraindicación Metacolina Diagnostico del asma Ataque al corazón ó ictus Hipertensión incontrolada Carbacol Glaucoma Iritis aguda ó glaucoma tras extracción de cataratas Glaucoma de ángulo cerrado Betanecol Agente de motilidad del tracto genitourinario Cevimelina Xerostomía Pilocarpina
  • 16. FARMACOCINÉTICA Fármaco B % V1/2 Unión a proteína VD (L/kg) M E Suxametonio 100% >2 hrs. 25% 16,4 L/kg Hepático Riñón (10%) Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos adversos Suxametonio 1 amp = 2 mL = 100 mg; (1 mL =50 mg). I.V 1-2 mg/Kg Arritmia cardiaca, hipertermia maligna Fármaco Indicación Contraindicación Suxametonio Inducción del bloqueo neuromuscular en intervenciones quirúrgicas Intubación ant. personales y fam. De hipertermia maligna Miopatías del músculo Esquelético
  • 17. FARMACOCINETICA Fármaco B % V1/2 Unión a proteína VD (L/kg) M E Atropina 90% 2-3 hrs 50% 2 a 4 hepático Renal Escopolamina 65-89% 3 hrs 55% 3.5 l/kg Pirenzepina 25% 4-6 hrs 10% 1.7 L/kg Metilbromuro de escopolamina ------ ----- --------- --------- -------- ------- Glicopirronio 45% ---- 25-36% 3,6 L Ipratropio 98% 2 hrs >20% 0,5 Heces Oxibutinina 71% 17 hrs 50% 100-200 Hepático Propantelina ----- 20 hrs 13-30% ------ Terodilina 99% ------- 50% 89 – 112L Tolterodina 75% 2-3 hrs 96.3% 113 Fesoterodina 52% 7 hrs Baja ------ Trospio 73% 5-15 hrs 48-78% ------ Darifenacina 15-20% 2-3 hrs 98% 163 L Solifenacina 90% 45-68 hrs 95% ------ Heces orina Tiotropio 80,5% 5-6 días 72% 32 Renal
  • 18. Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos adversos Atropina Amp. 1 mg/ml I.V 0.01 mg/kg a 0.5 mg Arritmia cardiaca, coma, estreñimiento Escopolamina Sol. Inyectable 1 ml: 0.5 mg I.V 0.5 mg/ml al día Somnolencia, xerostomía Pirenzepina Comp. 20 mg Oral 20 mg/dia Anafilaxia, convulsiones, retención de orina, xerostomía Metilbromuro de escopolamina Tab. 10 mg Oral 20 mg Glicopirronio ---------- ----------- ------------ Ipratropio Suspensión inhalatoria 200 dosis Oral (inhalador oral) 0.02 mg/dosis íleo paralítico, anafilaxia, xerostomía Tiotropio ------------ ------------- ---------- Oxibutinina Tab. De liberación prolongada 5mg Oral 10-15 mg Estreñimiento, Diarrea, náuseas, sequedad bucal, prurito, retención de orina. Propantelina Tabs. 5 mg Oral 5, 10,15, 20 mg Terodilina Tabs. 500 mg Oral 1 tab. Al dia Tolterodina Tab. 2 mg Oral 2 mg dos veces al día Fesoterodina ------- ------------ --------- Darifenacina Comp. 7.5 mg Oral 1 tab Solifenacina ---------- ------- -----------
  • 19. Fármaco Indicación Contraindicación Atropina Bradicardia aguda, exceso de salivación Glaucoma de ángulo cerrado Escopolamina Náuseas y vómito Pirenzepina Úlcera péptica Obstrucción gastrointestinal Glaucoma de ángulo cerrado Metilbromuro de escopolamina Glicopirronio Bradicardia inducida por medios quirúrgicos Ipratropio EPOC, asma Hipersensibilidad al Fco. Tiotropio Oxibutinina Hiperreflexia e hiperacividad vesical Incontinencia imperiosa Glaucoma de ángulo cerrado, retención gástrica, Retención de orina. Propantelina Terodilina Tolterodina Fesoterodina Trospio Darifenacina Solifenacina
  • 20. FARMACOCINÉTICA Fármaco B % V1/2 Unión a proteína VD (L/kg) M E pancuronio 75% 110min (1hr 50min) 30% 193 Hígado Orina Tubocurarina 40% 1-2 hrs 58% 33-38 Vecuronio ---- 53-73 min 57% ----- Hígado Riñón Rocuronio ----- 28 min 25% 0.3-0.45 Mivacurio ---- 4 min 12% ---- Trimetafán 50% 4.5 hrs ---- 4,3 Riñón Hígado Heces Orina Mecamilamina 38% 2-9 hrs ----- 2,3
  • 21. Fármaco Presentación Vía Dosis Efectos adversos pancuronio Amp. 4 mg/ml I.V 0.1 mg/kg Hipertensión, broncoespasmo, salivación, sofocación, insuficiencia respiratoria Tubocurarina -------------------- IV IM 0,1 a 0,2mg/kg Vecuronio Ampolla con 10 mg para diluir I.V 0.08-0.1 mg/Kg Rocuronio Vial 5 ml (10 mg/ml) IV 0.6 mg/kg (1 mg/kg secuencia rápida) Mivacurio Amp. 5 y 10 ml IV 0.5 a 0.6 mg/kg/hora Trimetafán ------------ --------------- ------------- Íleo paralítico, retención de Mecamilamina ------------- --------------- ------------- orina, sedación
  • 22. Fármaco Indicación Contraindicación pancuronio Inducción del bloqueo neuromuscular en intervenciones quirúrgicas Intubación Hipersensibilidad a los fármacos Tubocurarina Vecuronio Rocuronio Mivacurio Trimetafán Hipertensión en pts con disección aórtica aguda Asfixia, íleo paralitico, insuficiencia Resp. Sin corregir, shock Mecamilamina Insuficiencia coronaria, glaucoma, Insf. Renal