SlideShare una empresa de Scribd logo
Organismos
culturales
Internacionales
UNESCO
United Nations Educational, Scientific and
Cultural Organization (Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura).
Organismo de la ONU que fue fundado en
1945 y que tiene su sede en París.
UNESCO
La UNESCO obra por crear condiciones
propicias para un diálogo entre las
civilizaciones, las culturas y los pueblos
fundado en el respeto de los valores
comunes.
Misio: consiste en contribuir a la
consolidación de la paz, la erradicación de la
pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo
intercultural mediante la educación, las
ciencias, la cultura, la comunicación y la
información.
Prioridades de la
UNESCO
Lograr la igualdad entre hombres y mujeres
Africa
objetivos globales:
lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo
largo de toda la vida;
movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a
la ciencia con miras al desarrollo sostenible; abordar los
nuevos problemas éticos y sociales;
promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una
cultura de paz;
construir sociedades del conocimiento integradoras
recurriendo a la información y la comunicación.
Campos de acción
UNESCO
Educación
Ciencias exactas y naturales
Ciencias humanas y sociales
Cultura
Comunicación e información
Cultura en la UNESCO
Promover la diversidad cultural mediante la
salvaguardia del patrimonio en sus
diversas dimensiones y la valorización de
las expresiones culturales.
Promover la cohesión social mediante el
fomento del pluralismo, el diálogo entre
culturas y una cultura de paz, así como la
función central de la cultura en el
desarrollo sostenible.
UNESCO convenciones
La UNESCO obra por preservar la
insustituible riqueza de la humanidad: su
diversidad y patrimonio común.
Se ha adoptado un conjunto de
convenciones para garantizar la
protección y salvaguardia del patrimonio
común de la humanidad en sus formas
material e inmaterial.
Convenciones UNESCO
La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial
Cultural y Natural
La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial 2003, trata de las expresiones
culturales que se transmiten en el seno de las
comunidades. En la Lista Representativa del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad, establecida por la
Convención, figuran docenas de ejemplos de cultura
tradicional y folclore.
La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural
Subacuático.
Convenciones UNESCO
La Convención para la Protección de los Bienes
Culturales en caso de Conflicto Armado.
la Convención sobre las medidas que deben
adoptarse para prohibir e impedir la importación, la
exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de
bienes culturales.
la Declaración Universal de la UNESCO sobre la
Diversidad Cultural la Organización ha puesto un
empeño cada vez mayor en fomentar la diversidad y
el diálogo, que se refuerzan mutuamente.
Convenciones de la
UNESCO
La Convención sobre la Protección y Promoción de la
Diversidad de las Expresiones Culturales 2005 reafirma el
derecho de los Estados a dotarse de políticas culturales,
reconoce la especificidad de los bienes y servicios culturales
como vehículos de identidad, valores y significado, y fortalece
la cooperación internacional para fomentar las expresiones
culturales de todos los países.
la Convención sobre la Protección y Promoción de la
Diversidad de las Expresiones Culturales, la UNESCO creó la
Alianza Global para la Diversidad Cultural, que brinda apoyo a
las industrias culturales locales (artesanía, música, producción
editorial y cinematográfica, etc.) en países en desarrollo
mediante alianzas de cooperación público-privadas y Norte-
Sur.
Instrumentos jurídicos
en el ámbito cultural
1950: Acuerdo para la Importación de Objetos de Carácter
Educativo, Científico o Cultural (Acuerdo de Florencia) y
su Protocolo (Protocolo de Nairobi) para mejorar la
circulación de los conocimientos.
1952: Convención Universal sobre Derecho de Autor,
revisada en 1971. Esta Convención protege la propiedad
intelectual –desde los textos científicos y literarios hasta
las películas y esculturas– con el conocido signo ©.
1980: Recomendación relativa a la Condición del Artista,
que reconoce las condiciones de trabajo especiales de los
artistas y el papel excepcional que desempeñan en la
sociedad.
Becas UNESCO
La UNESCO participa en diversos
programas que ofrecen becas para la
creación y el desarrollo del arte.
En conjunto con diversos organismos,
países y empresas patrocina importantes
proyectos artísticos y fondea
exposiciones, conciertos, entre otros.
NACIONALES
CONACULTA
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes fue
creado con el fin de coordinar las políticas,
organismos y dependencias tanto de carácter
cultural como artístico. Asimismo, tiene labores de
promoción, apoyo y patrocinio de los eventos que
propicien el arte y la cultura.
Emana de la Subsecretaría de Cultura de la
Secretaría de Educación Pública mediante un
decreto en 1988 y anexa todas las instituciones,
entidades y dependencias de otras secretarías con
funciones de carácter cultural.
CONACULTA
Misión
Preservar de forma integral el patrimonio cultural de la Nación en
sus diversas manifestaciones artísticas y culturales así como
estimular los programas orientados a la creación, desarrollo y
esparcimiento de las mismas. Las acciones de Conaculta están
encaminadas a mantener un compromiso profesional que beneficie
a toda la sociedad mexicana con la promoción y difusión de todo el
sector cultural y artístico.
Visión
Convertirse en la institución de mayor relevancia nacional en los
sectores cultural y artístico. Estimulará la creación artística y cultural
con la garantía de que los creadores tengan plena libertad, esto en
reconocimiento de que el Estado debe promover y difundir el
patrimonio y la identidad nacional. Elevará la presencia del arte y la
cultura nacional a través de proyectos, exposiciones, eventos
culturales y cinematografía.
Áreas e instituciones
Academia Mexicana de la Danza
Bibliotecas
Canal 22
Cedart Centros de Educación Artística dependen de SEP e
INBA
Centros Culturales Tijuana, Df etc.
Centro de Capacitación Cinematográfica
Centro de Investigación Coreográfica
Centro de Imagen
Centros Nacionales de Información, documentación e
información de la danza, artes, Música, Teatro.
Áreas e instituciones
Centros de iniciación artística
Centros nacionales de las artes
Cineteca nacional
Conservatorios de musica
Coordinaciones nacionales para el fomento Musical,
Patrimonio etc
Escuelas de iniciación artística, Laudería, Arte Teatral,
Antropología e historia
Escuelas Nacionales, Danza contemporanea,
Folklórica, Teatro, etc
Estudios Churibusco
Festivales Servantino, etc.
Áreas e instituciones
Fondo para la Cultura y las Artes
Instituto Mexicano de Cinematografía
INAH
INBA
Museos del País
Programa cultural tierra adentro
Radio educación
Sistema Nacional de Información Cultural
Ejes de la política
cultural de CONACULTA
Patrimonio y diversidad cultural
Infraestructura cultural
Promoción cultural nacional e internacional
Estímulos públicos a la creación y mecenazgo
Formación e investigación antropológica, histórica, cultural y artística
Esparcimiento cultural y lectura
Cultura y turismo
Industrias culturales
FONCA
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Objetivo: Fomentar y estimular la creación artística en todas sus
manifestaciones, su aparición obedece a una de las respuestas
que ofreció el Gobierno Federal a la comunidad artística para
construir instancias de apoyo basadas en la colaboración, la
claridad de objetivos, el valor de la cultura para la sociedad y el
aprecio de la diversidad de propuestas y quehaceres artísticos.
Creación el 2 de marzo de 1989
Tareas: apoyar la creación y la producción artística y cultural de
calidad; promover y difundir la cultura; incrementar el acervo
cultural, y preservar y conservar el patrimonio cultural de la
nación.
FONCA
El Fonca Invierte en los proyectos culturales profesionales
que surgen en la comunidad artística; ofrece fondos para
que los creadores puedan desarrollar su trabajo sin
restricciones, afirmando el ejercicio de las libertades de
expresión y creación.
Por ello, convoca a los artistas y creadores para que
participen en sus programas, mediante la presentación de
propuestas que son evaluadas por Comisiones de
Dictaminación y Selección, formadas por artistas y
creadores.
FONCA
Reconociendo las necesidades de diversos
sectores de la comunidad artística, el FONCA
creó y amplió los criterios de apoyo y, en
especial, asumió un compromiso frente a la
pluralidad cultural de nuestro país.
El esfuerzo permanente de consolidación y
renovación realizado a lo largo de 25 años de
existencia, ha contribuido para que el FONCA
se coloque a la medida de los tiempos
actuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
patrimoniocultural
 
Exposición equipo 3 ONU
Exposición equipo 3 ONUExposición equipo 3 ONU
Exposición equipo 3 ONU
Iz Mt Cheli
 
Patrimonio artístico en el siglo xx
Patrimonio artístico en el siglo xxPatrimonio artístico en el siglo xx
Patrimonio artístico en el siglo xx
Kevin Ontiveros Bela
 
Patrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y naturalPatrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y natural
marchame
 
Clase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio SaltoClase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio Salto
guestff2707
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
Manuel Paez
 
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y NomenclaturaPatrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Jose Juan Díaz Rodríguez
 

La actualidad más candente (19)

Brochure convencion chile
Brochure convencion chileBrochure convencion chile
Brochure convencion chile
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
 
Ley general de cultura
Ley general de culturaLey general de cultura
Ley general de cultura
 
1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv1 constitución y pnbv
1 constitución y pnbv
 
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto  ley general de culturaFernando Cajías. Pre proyecto  ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
 
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
 
Exposición equipo 3 ONU
Exposición equipo 3 ONUExposición equipo 3 ONU
Exposición equipo 3 ONU
 
Exposicion equipo 3 inter
Exposicion equipo 3 interExposicion equipo 3 inter
Exposicion equipo 3 inter
 
Catálogo de la muestra "Ecuador al mundo. Un viaje por su historia ancestral
Catálogo de la muestra "Ecuador al mundo. Un viaje por su historia ancestralCatálogo de la muestra "Ecuador al mundo. Un viaje por su historia ancestral
Catálogo de la muestra "Ecuador al mundo. Un viaje por su historia ancestral
 
Patrimonio artístico en el siglo xx
Patrimonio artístico en el siglo xxPatrimonio artístico en el siglo xx
Patrimonio artístico en el siglo xx
 
Patrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangiblePatrimonio artistico e intangible
Patrimonio artistico e intangible
 
Patrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y naturalPatrimonio cultural y natural
Patrimonio cultural y natural
 
Declaracion de Friburgo - Derechos culturales
Declaracion de Friburgo - Derechos culturalesDeclaracion de Friburgo - Derechos culturales
Declaracion de Friburgo - Derechos culturales
 
Clase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio SaltoClase 1. Patrimonio Salto
Clase 1. Patrimonio Salto
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
Instituciones internacionales
Instituciones internacionalesInstituciones internacionales
Instituciones internacionales
 
Patrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombianoPatrimonio cultural colombiano
Patrimonio cultural colombiano
 
Ley de cultura
Ley de culturaLey de cultura
Ley de cultura
 
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y NomenclaturaPatrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
 

Similar a Clase6pp

Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010
ramoncortes
 
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
JuanitaAlvarez15
 
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdfAgenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
danlexcrafting
 
Convención sobre la protección y promoción de la
Convención sobre la protección y promoción de laConvención sobre la protección y promoción de la
Convención sobre la protección y promoción de la
Museal3
 
Organización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educaciónOrganización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educación
PerlaRubiGL
 
Políticas sectoriales música
Políticas sectoriales músicaPolíticas sectoriales música
Políticas sectoriales música
ramoncortes
 

Similar a Clase6pp (20)

Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010
 
Unesco y Consejo de Europa
Unesco y Consejo de EuropaUnesco y Consejo de Europa
Unesco y Consejo de Europa
 
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
1-Guia-Metodologica-Para-La-Salvaguardia-Del-Patrimonio-Cultural-Inmaterial.pdf
 
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdfAgenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
Agenda elaborada de la UNESCO, 20/30.pdf
 
Conaculta
ConacultaConaculta
Conaculta
 
Resumen ONU
Resumen ONUResumen ONU
Resumen ONU
 
6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...
6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...
6. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CUL...
 
Consejo nacional para la cultura y las artes mex
Consejo nacional para la cultura y las artes mexConsejo nacional para la cultura y las artes mex
Consejo nacional para la cultura y las artes mex
 
Mapa conceptual Las Convenciones de Cultura de la UNESCO.pptx
Mapa conceptual Las Convenciones de Cultura de la UNESCO.pptxMapa conceptual Las Convenciones de Cultura de la UNESCO.pptx
Mapa conceptual Las Convenciones de Cultura de la UNESCO.pptx
 
6. UNESCO
6.  UNESCO6.  UNESCO
6. UNESCO
 
Bases para una agenda programática: Cultura
Bases para una agenda programática: CulturaBases para una agenda programática: Cultura
Bases para una agenda programática: Cultura
 
Vega diversidadcultural
Vega diversidadculturalVega diversidadcultural
Vega diversidadcultural
 
Convención sobre la protección y promoción de la
Convención sobre la protección y promoción de laConvención sobre la protección y promoción de la
Convención sobre la protección y promoción de la
 
Organización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educaciónOrganización de las naciones unidas para la educación
Organización de las naciones unidas para la educación
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
06859 es
06859 es06859 es
06859 es
 
Políticas sectoriales música
Políticas sectoriales músicaPolíticas sectoriales música
Políticas sectoriales música
 
Patrimonio cultural inmaterial y derechos humanos
Patrimonio cultural inmaterial y derechos humanosPatrimonio cultural inmaterial y derechos humanos
Patrimonio cultural inmaterial y derechos humanos
 
Objetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivirObjetivo5 el buen vivir
Objetivo5 el buen vivir
 
Gestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonioGestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonio
 

Más de Elsbeth Lenz (7)

Clase8slide
Clase8slideClase8slide
Clase8slide
 
Clase10
Clase10Clase10
Clase10
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
clase2
clase2clase2
clase2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Clase6pp

  • 2. Internacionales UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Organismo de la ONU que fue fundado en 1945 y que tiene su sede en París.
  • 3. UNESCO La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. Misio: consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
  • 4. Prioridades de la UNESCO Lograr la igualdad entre hombres y mujeres Africa objetivos globales: lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida; movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras al desarrollo sostenible; abordar los nuevos problemas éticos y sociales; promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz; construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y la comunicación.
  • 5. Campos de acción UNESCO Educación Ciencias exactas y naturales Ciencias humanas y sociales Cultura Comunicación e información
  • 6. Cultura en la UNESCO Promover la diversidad cultural mediante la salvaguardia del patrimonio en sus diversas dimensiones y la valorización de las expresiones culturales. Promover la cohesión social mediante el fomento del pluralismo, el diálogo entre culturas y una cultura de paz, así como la función central de la cultura en el desarrollo sostenible.
  • 7. UNESCO convenciones La UNESCO obra por preservar la insustituible riqueza de la humanidad: su diversidad y patrimonio común. Se ha adoptado un conjunto de convenciones para garantizar la protección y salvaguardia del patrimonio común de la humanidad en sus formas material e inmaterial.
  • 8. Convenciones UNESCO La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003, trata de las expresiones culturales que se transmiten en el seno de las comunidades. En la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, establecida por la Convención, figuran docenas de ejemplos de cultura tradicional y folclore. La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.
  • 9. Convenciones UNESCO La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado. la Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales. la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural la Organización ha puesto un empeño cada vez mayor en fomentar la diversidad y el diálogo, que se refuerzan mutuamente.
  • 10. Convenciones de la UNESCO La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales 2005 reafirma el derecho de los Estados a dotarse de políticas culturales, reconoce la especificidad de los bienes y servicios culturales como vehículos de identidad, valores y significado, y fortalece la cooperación internacional para fomentar las expresiones culturales de todos los países. la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, la UNESCO creó la Alianza Global para la Diversidad Cultural, que brinda apoyo a las industrias culturales locales (artesanía, música, producción editorial y cinematográfica, etc.) en países en desarrollo mediante alianzas de cooperación público-privadas y Norte- Sur.
  • 11. Instrumentos jurídicos en el ámbito cultural 1950: Acuerdo para la Importación de Objetos de Carácter Educativo, Científico o Cultural (Acuerdo de Florencia) y su Protocolo (Protocolo de Nairobi) para mejorar la circulación de los conocimientos. 1952: Convención Universal sobre Derecho de Autor, revisada en 1971. Esta Convención protege la propiedad intelectual –desde los textos científicos y literarios hasta las películas y esculturas– con el conocido signo ©. 1980: Recomendación relativa a la Condición del Artista, que reconoce las condiciones de trabajo especiales de los artistas y el papel excepcional que desempeñan en la sociedad.
  • 12. Becas UNESCO La UNESCO participa en diversos programas que ofrecen becas para la creación y el desarrollo del arte. En conjunto con diversos organismos, países y empresas patrocina importantes proyectos artísticos y fondea exposiciones, conciertos, entre otros.
  • 14. CONACULTA Consejo Nacional para la Cultura y las Artes fue creado con el fin de coordinar las políticas, organismos y dependencias tanto de carácter cultural como artístico. Asimismo, tiene labores de promoción, apoyo y patrocinio de los eventos que propicien el arte y la cultura. Emana de la Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Educación Pública mediante un decreto en 1988 y anexa todas las instituciones, entidades y dependencias de otras secretarías con funciones de carácter cultural.
  • 15. CONACULTA Misión Preservar de forma integral el patrimonio cultural de la Nación en sus diversas manifestaciones artísticas y culturales así como estimular los programas orientados a la creación, desarrollo y esparcimiento de las mismas. Las acciones de Conaculta están encaminadas a mantener un compromiso profesional que beneficie a toda la sociedad mexicana con la promoción y difusión de todo el sector cultural y artístico. Visión Convertirse en la institución de mayor relevancia nacional en los sectores cultural y artístico. Estimulará la creación artística y cultural con la garantía de que los creadores tengan plena libertad, esto en reconocimiento de que el Estado debe promover y difundir el patrimonio y la identidad nacional. Elevará la presencia del arte y la cultura nacional a través de proyectos, exposiciones, eventos culturales y cinematografía.
  • 16. Áreas e instituciones Academia Mexicana de la Danza Bibliotecas Canal 22 Cedart Centros de Educación Artística dependen de SEP e INBA Centros Culturales Tijuana, Df etc. Centro de Capacitación Cinematográfica Centro de Investigación Coreográfica Centro de Imagen Centros Nacionales de Información, documentación e información de la danza, artes, Música, Teatro.
  • 17. Áreas e instituciones Centros de iniciación artística Centros nacionales de las artes Cineteca nacional Conservatorios de musica Coordinaciones nacionales para el fomento Musical, Patrimonio etc Escuelas de iniciación artística, Laudería, Arte Teatral, Antropología e historia Escuelas Nacionales, Danza contemporanea, Folklórica, Teatro, etc Estudios Churibusco Festivales Servantino, etc.
  • 18. Áreas e instituciones Fondo para la Cultura y las Artes Instituto Mexicano de Cinematografía INAH INBA Museos del País Programa cultural tierra adentro Radio educación Sistema Nacional de Información Cultural
  • 19. Ejes de la política cultural de CONACULTA Patrimonio y diversidad cultural Infraestructura cultural Promoción cultural nacional e internacional Estímulos públicos a la creación y mecenazgo Formación e investigación antropológica, histórica, cultural y artística Esparcimiento cultural y lectura Cultura y turismo Industrias culturales
  • 20. FONCA Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Objetivo: Fomentar y estimular la creación artística en todas sus manifestaciones, su aparición obedece a una de las respuestas que ofreció el Gobierno Federal a la comunidad artística para construir instancias de apoyo basadas en la colaboración, la claridad de objetivos, el valor de la cultura para la sociedad y el aprecio de la diversidad de propuestas y quehaceres artísticos. Creación el 2 de marzo de 1989 Tareas: apoyar la creación y la producción artística y cultural de calidad; promover y difundir la cultura; incrementar el acervo cultural, y preservar y conservar el patrimonio cultural de la nación.
  • 21. FONCA El Fonca Invierte en los proyectos culturales profesionales que surgen en la comunidad artística; ofrece fondos para que los creadores puedan desarrollar su trabajo sin restricciones, afirmando el ejercicio de las libertades de expresión y creación. Por ello, convoca a los artistas y creadores para que participen en sus programas, mediante la presentación de propuestas que son evaluadas por Comisiones de Dictaminación y Selección, formadas por artistas y creadores.
  • 22. FONCA Reconociendo las necesidades de diversos sectores de la comunidad artística, el FONCA creó y amplió los criterios de apoyo y, en especial, asumió un compromiso frente a la pluralidad cultural de nuestro país. El esfuerzo permanente de consolidación y renovación realizado a lo largo de 25 años de existencia, ha contribuido para que el FONCA se coloque a la medida de los tiempos actuales.