SlideShare una empresa de Scribd logo
CAFÉ DIGITAL
CLASES HÍBRIDAS
(CH)
PROF. MG. EDUARDO DÍAZ MADERO
COORDINADOR CAPACITACIÓN DOCENTE
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
OBJETIVO
Introducir el concepto de Clase Híbrida como práctica de
enseñanza y aprendizaje en el nivel educativo
(especialmente posgrado en la ESGN)
¿QUÉ CIRCULA ENTRE
NOSOTROS?
Revisando nociones/conceptos
https://www.menti.com/al4nk1ddg6n3
IDEAS/CONCEPTOS
• CH…
• Interacción – aprender – lo virtual/presencial.
• Asincronía, Sincronía.
• Cambio de enfoque el aprendizaje
ENMARCANDO EL CONCEPTO
• RAE:
• 1. adj. Dicho de un animal o de un vegetal: Procreado por dos individuos de distinta especie.
U. t. c. s.
• 2. adj. Dicho de una cosa: Que es producto de elementos de distinta naturaleza.
• 3. adj. Biol. Dicho de un individuo: De padres genéticamente distintos con respecto a un
mismo carácter.
• 4. adj. Mec. Dicho de un motor y, por ext., de un vehículo: Que puede funcionar tanto con
combustible como con electricidad. U. t. c. s. m.
• Lo híbrido como lo dual
• En educación: Un modelo híbrido implica que combina los formatos digitales (en línea) y
presenciales, con apoyo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)
• Graham lo define como ”la convergencia de dos ambientes de aprendizaje arquetípicos”
• ¿Es la única mirada?
IDEAS/CONCEPTOS
• Lo que es CH (implica un ambiente híbrido)
• Lo que no es (reemplazo de lo expositivo en
presencial)
• Lo que nos implica (a docentes): Estudiantes
activos
• Otros conceptos asociados:
• Aprendizaje Híbrido
• Aula Híbrida
MODELOS DE CH
¿Cómo implementarlo?
MODELO 1
MODELO 2
MODELO 3
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?
Nos leemos en el Chat…
¿QUÉ LES FALTA
(APARENTEMENTE) EN
GENERAL?
Nos leemos en el Chat…
MODELO PUCV
EN GRADO
Para docentes
Modelo de uso de
clase Híbrida
EN MI CONTEXTO EDUCATIVO
• ¿Qué aspectos me preocupan para explorar una CH en mi
institución?
• Desde lo pedagógico
• Desde lo Tecnológico
• Desde lo Comunicacional
Extraído del sitio: https://www.ap21.org/post/clase-hibrida
PLATAFORMA
VIDEO
Aula Presencial
ESTUD 1
ESTUD 2
PROFESOR
ESTUD A
ESTUD B
¿UN MODELO DE CH POSIBLE?
Tarea +
Actividades +
Evaluación +
Retroalimentación
+ Grupos
MIRANDO LAS CH
• Modelo híbrido: Todos en “línea”
(presencial y no presencial)
• ¿Por qué modalidad híbrida?:
Llegar a todos
• ¿Cómo adaptarse al Aprendizaje
Híbrido?: Repensar y Planear
• Modelo de enseñanza del
docente: ¿Lo expositivo como
Talón de Aquiles?
• LMS: Moodle, Classroom, e-
ducativa
MIRANDO LAS CH EN EL POSGRADO
• Estrategias pedagógicas: Modelos Activos f(estud.+exp.)
• Papel del estudiante: Centro de la clase (de la clase y actividades)
• Desafío docente: Transformar el aula en un centro de Actividades
(las clases expositivas – grabarlas en el LMS)
• La teoría /explicaciones: Compartidas anticipadamente (en el LMS)
DESAFÍOS PARA DOCENTES
• ¿Qué hacer en aula P y qué en LMS?
• Capacitar al estudiante (lo que va a ocurrir – lo obvio desaparece)
• Acordar recursos digitales y dispositivos
• Producir para compartir y acceder
• Planificación de tiempos y métodos
• Revisar las clases: dejar lo expositivo por lo interactivo
• Surgen como necesarios: Clase invertida, Aprendizaje Invisible,
Aprendizaje colaborativo (Metodologías Activas - MA)
HÍBRIDO Y CLASES
Diseño de clase desde el docente
¿CUÁNDO USAMOS VIDEO EN CH?
• Contactar alumnos para tareas
• Explicar algún aspecto y/o rescatar conceptos
• Pedir participación / aporte de alumnos en línea
(¿hace falta video? Si es no, al LMS)
• Compartirse links y/o archivos (idem)
• Mostrar producciones (de todos)
ACTIVIDADES - RECURSOS
• Debate presencial: volcar lo elaborado en Foro
• Trabajo en grupo: uso de recursos compartidos (Google, por ej.)
• Presentaciones: a través de Plataforma de video
• Entrega de Trabajos: uso de tareas en LMS
• Encuesta o Evaluaciones en línea: Cuestionarios en LMS
• Explicación: Plataforma de video
¿QUÉ SE PUEDE HACER EN POSGRADO?
• Convertir asignatura en Híbrida: conocer y practicar el modelo híbrido
desde lo pedagógico y desde el campo de enseñanza
• Cursos - lecturas - charlas - etc.. para repensar detalles (ver Bibl.)
• Recursos:
• Básico: cámara- pc-cañón -conectividad y LMS
• Avanzado: cámara - pc - cañón - conectividad y LMS
• LMS - organizado dentro de un ecosistemas digital de la institución:
• Plataforma, SIU, Redes, Repositorios, Biblioteca, correos institucionales, etc
MODELO CH (UNA
PROPUESTA)
• A cada clase le corresponde una antes y otra posterior
dentro de la Plataforma
• Las actividades están vinculadas con Competencias del
campo que se enseña
• Las Competencias Digitales, deben ser trabajadas,
aseguradas, en algún encuentro y apoyarse en Tutoriales
• Herramientas para Consultas (Foro) es pertinente para
asegurar apoyo permanente
• La secuencia didáctica (antes, durante y después)
configurada como secuencia en EaD y luego aplicada a la
presencialidad
PÁGI
• El seguimiento en Plataforma o en CH es clave: los
alumnos deben vernos cercanos. Ej: dos profesores (si
es posible) que trabajan en Zoom y P
coordinadamente. !Nadie desconectado!
• Elaboración de consignas “claras, potentes,
movilizadoras y que impliquen tensión cognitiva.
• Evaluación: ofrecer una estrategia abarcativa:
Comprensión/POM; Análisis/POM con preguntas de
desarrollo; Evaluación-Síntesis/Tps con Guías de
corrección o Rúbricas. Todo dentro del aula.
PÁGI
MODELO CH (UNA
PROPUESTA)
PLANIFICAR CLASE: “MODELO”
PÁGINA 26
Día
de
CH
AULA LMS V. SINC AULA P
D-7 Material de estudio
Consignas orientadoras
Videos explicativos
Video de consulta (corto)
Actividades asincrónicas
D Actividades sincrónicas
Material utilizado en clase
Participar de la clase H (D)
Trabajar en Grupos (D)
Aportar, Presentar (todos)
Participar de Teoría (D)
Revisión de ideas/conceptos
Rescate de aprendizajes (D-7)
Ejercicio de
aplicación/elaboración/producción/debate, etc.
(10 min) en grupos
 Grupo P: aula P
 Grupo D: grupos Zoom
Puesta en común x Zoom- (15 min)
Preguntas
Revisión de Teoría
D+1 Revisar CH grabada
Lectura material nuevo
Seguimiento docente
Video Consulta (si es pertinente)
MODALIDAD HÍBRIDA
¿Por qué?
VENTAJAS
• Llegar a todos los estudiantes
• Reducir la deserción
• Innovación en lo metodológico
• Los grupos viven experiencias reales de
conexión
• Centro en el estudiante
• Organización de un proceso atractivo
• La organización en manos del alumno
PUNTOS CRÍTICOS
• Dependencia de la conectividad
• Planificación al detalle de clase
• Repensar las estrategias didácticas
• Lo grupal obliga a seguimiento estricto
• ¿Y las clases expositivas?
• Demanda de tiempos de reflexión y
estudio/configuración docente
• La organización en manos del alumno
ASPECTOS TÉCNICOS
• Escritura en Pizarrón - reemplazarla
por dibujar con herramienta gráfica en
dispositivo docente
• Enviar con tiempo:
• Link de aula y usuario
• Solicitar pruebas de uso (para todos)
de las TIC específicas (zoom, e-
ducativa, etc)
• Usuario y clave dentro del aula
• Cuentas de correo alternativos para
casos de desconexión
PÁGINA 29
• Iluminación - cámaras y aula
• Cañón proyector conectado para P
• Acústica probada - cero interferencias
o acoples
• Dispositivos todos los alumnos (P y
D), con herramientas configuradas en
él y acceso a ellas probado (Zoom,
Plataforma, etc)
• Segundo dispositivo docente (con
cámara) para enfocar alumnos (puede
ser PC, Notebook, Tablet, o Teléfono)
PARA IR CERRANDO
Rescate de aprendizajes
https://www.menti.com/alpusukwvk87
SOBRE QUÉ REFLEXIONAMOS
MODELO CLASE HÍBRIDA RECURSOS TIC PARA CH
Muchas gracias
Prof. Mg. Eduardo Díaz Madero – ESGN
División de Capacitación y Perfeccionamiento Docente
TRABAJOS CONSULTADOS (LINKS)
• Hernández Rangel, Ma. De J., Nieto Malpica, J., y Bajonero Santillán, J. N. (2021). Aprendizaje híbrido generado desde las
Instituciones de Educación Superior en México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(4), 49-61.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229877
• García Aretio, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: Preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento.
RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 9-32.
https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/28080
• Fredin, E. (2017) Aprendizaje híbrido: ¿el futuro de la educación superior?. TEC Monterrey. México Esteban FredinOctober
13, 2017 https://observatorio.tec.mx/edu-news/2017/10/13/aprendizaje-hibrido-el-futuro-de-la-educacion-superior
• Graham, C. R. (2006). Blended learning systems. Definition, current trends, and future directions. In C. J. Bonk y C. R.
Graham. The handbook of blended learning: Global perspectives, local designs (pp. 3-18). Pfeiffer Publishing
https://www.academia.edu/563281/Blended_learning_systems_Definition_current_trends_and_future_directions
• PUCV (2021) Orientaciones para el uso de salas de aprendizaje híbridas. PUCV (Chile) https://innovaciondocente.ucv.cl/wp-
content/uploads/2021/06/MANUAL-Orientaciones-para-el-uso-de-Salas-de-Aprendizaje-Hi%CC%81bridas-en-la-PUCV-2.pdf
• Schweitzer, F. (2021) Clase Híbrida: definamos algunos conceptos. AP21 https://www.ap21.org/post/clase-hibrida
• Miguel, E et al (2020) De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad. Hablemos de Política
Educativa América Latina y el Caribe. BID https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/bid-hablemos-de-politica-educativa-2-de-la-
educacion-a-distancia-a-la-hibrida.pdf
• Maggio, M. (2022) Clases híbridas. Podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/tilde-editora/episodes/Tilde-podcast--
Hbrida--por-Mariana-Maggio-e1kqkom/a-a876nsg
BONUS TRACK
MODELO HÍBRIDO, PRECONFIGURACIÓN
• Rescatar aprendizajes: Educación
Presencial y Educación a
distancia
• Comunicar y anticipar: Los
procesos educativos en la
Plataforma LMS
• Revisar prácticas y planificación:
Más y mejores actividades
• Asumir desafíos con otros:
Ensayar, practicar y involucrar
RESUMEN Y
ORIENTACIONES
Esto es lo que hemos aprendido al pensar una CH
1) Armar / Planear la clase para Distancia y luego adaptarla a la
Presencialidad para el grupo que está con nosotros
2) Usar todas las Actividades Asincrónicas, mediadas por TIC, dentro
del aula antes o después de clase
3) Las Actividades Sincrónicas, planearlas con TIC que sirvan a la
dualidad Presencial y Distancia
4) Criterios de elección de TIC: facilidad de uso (o bajo nivel de
aprendizaje), accesibilidad (por cualquier dispositivo y en plataforma);
facilita el seguimiento (sino, nos exige la plataforma); etc.
5) Identificar a los alumnos en P y en D: con posibilidad de contactarlos
por correo electrónico y plataforma. Los identificamos para poder hacer
seguimiento y contacto con ellos en casos de desconexión
6) Participación en clase: Por Chat, Video, Audio (Ead) y presencial
(Presencial). Si el objetivo es que todos lo hagan, llevar control con
planilla y/o plataforma. PÁGINA 36
RESUMEN Y
ORIENTACIONES
7) Grupos de trabajo: ¿combino P+D? – cuidar el ruido. No combino, P lo hacen en aula y
D en grupos cerrados de Zoom. Puesta en común, a través de Zoom (prestamos pantalla
y/o máquina)
8) Organizar la Asistencia: ¿vía plataforma y listado?
9) El plan de clase con alto porcentaje de Actividades de Aprendizaje, con tiempos
balanceados y acordes a la realidad. Proponerse objetivos realizables. Lo demás en
Plataforma.
10) Modelo posible:
1) Actividad/Ejercicio que retoma lo teórico estudiado en plataforma;
2) Presentación de resolución en grupo;
3) Debate y/o nueva práctica con nuevos conceptos (optativo) y
4) Repaso teórico con docente: rescate de aprendizajes y de problemas.
5) Nueva práctica de refuerzo y/o profundización de temas (optativo)
6) Acordar tareas próximas en aula virtual para próxima CH
11) Planificar las pausas, para evitar la dispersión y/o retraso en las
intervenciones. PÁGINA 37

Más contenido relacionado

Similar a Clases Hibridas-abril2023-V2.pptx

TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
TPACK en educ.ar  de Cecilia SagolTPACK en educ.ar  de Cecilia Sagol
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
Marcebrise
 
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidadDel lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Carlos Marcelo
 
Construyendo aprendizajes - Informe final Mario Díaz - Curso introductorio
Construyendo aprendizajes - Informe final Mario Díaz - Curso introductorioConstruyendo aprendizajes - Informe final Mario Díaz - Curso introductorio
Construyendo aprendizajes - Informe final Mario Díaz - Curso introductorio
MarioEDiaz
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
Leonardo Alberto
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
educ.ar
 
Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013
Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
Luz Gómez
 
Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXIHacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
Jose Martinez
 
Guadalupe Rodríguez
Guadalupe Rodríguez Guadalupe Rodríguez
Guadalupe Rodríguez
GuadalupeRodrguez55
 
Simo2017 Flipped Classroom - Modelo para formación del profesorado. Taller
Simo2017 Flipped Classroom - Modelo para formación del profesorado. TallerSimo2017 Flipped Classroom - Modelo para formación del profesorado. Taller
Simo2017 Flipped Classroom - Modelo para formación del profesorado. Taller
ezegn
 
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
Sylvia Fojo de Piñeyrúa
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
nanvillegasvillao
 
Del maestro ignorante al Proyecto Facebook
Del maestro ignorante al Proyecto FacebookDel maestro ignorante al Proyecto Facebook
Del maestro ignorante al Proyecto Facebook
Guadalupe López
 
Expandido, Personalizado e Invertido
Expandido, Personalizado e InvertidoExpandido, Personalizado e Invertido
Expandido, Personalizado e Invertido
SIRIUS e-Learning
 
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. DíazConstruyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
MarioEDiaz
 
Moodle para enseñanza de idiomas
Moodle para enseñanza de idiomasMoodle para enseñanza de idiomas
Moodle para enseñanza de idiomas
Mariana Porta
 
M4 s4 s5_t3_recursos_digitales_ult
M4 s4 s5_t3_recursos_digitales_ultM4 s4 s5_t3_recursos_digitales_ult
M4 s4 s5_t3_recursos_digitales_ult
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALESDISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Innovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidadInnovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidad
Carlos Marcelo
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
José Moraga Campos
 
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aulaAva una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Juan Silva
 

Similar a Clases Hibridas-abril2023-V2.pptx (20)

TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
TPACK en educ.ar  de Cecilia SagolTPACK en educ.ar  de Cecilia Sagol
TPACK en educ.ar de Cecilia Sagol
 
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidadDel lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
Del lms al ple. enseñar y aprender con tecnologías en la universidad
 
Construyendo aprendizajes - Informe final Mario Díaz - Curso introductorio
Construyendo aprendizajes - Informe final Mario Díaz - Curso introductorioConstruyendo aprendizajes - Informe final Mario Díaz - Curso introductorio
Construyendo aprendizajes - Informe final Mario Díaz - Curso introductorio
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
 
Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013Tendencias educación y tic   presentación facultades -  2013
Tendencias educación y tic presentación facultades - 2013
 
Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXIHacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
 
Guadalupe Rodríguez
Guadalupe Rodríguez Guadalupe Rodríguez
Guadalupe Rodríguez
 
Simo2017 Flipped Classroom - Modelo para formación del profesorado. Taller
Simo2017 Flipped Classroom - Modelo para formación del profesorado. TallerSimo2017 Flipped Classroom - Modelo para formación del profesorado. Taller
Simo2017 Flipped Classroom - Modelo para formación del profesorado. Taller
 
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
 
Del maestro ignorante al Proyecto Facebook
Del maestro ignorante al Proyecto FacebookDel maestro ignorante al Proyecto Facebook
Del maestro ignorante al Proyecto Facebook
 
Expandido, Personalizado e Invertido
Expandido, Personalizado e InvertidoExpandido, Personalizado e Invertido
Expandido, Personalizado e Invertido
 
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. DíazConstruyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
Construyendo aprendizajes - Informe final de Mario E. Díaz
 
Moodle para enseñanza de idiomas
Moodle para enseñanza de idiomasMoodle para enseñanza de idiomas
Moodle para enseñanza de idiomas
 
M4 s4 s5_t3_recursos_digitales_ult
M4 s4 s5_t3_recursos_digitales_ultM4 s4 s5_t3_recursos_digitales_ult
M4 s4 s5_t3_recursos_digitales_ult
 
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALESDISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
DISEÑO CURRICULAR EN ENTORNOS VIRTUALES
 
Innovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidadInnovando con tecnologias en la universidad
Innovando con tecnologias en la universidad
 
Formación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En PrácticasFormación Del Profesorado En Prácticas
Formación Del Profesorado En Prácticas
 
Ava una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aulaAva una mirada a la educación fuera del aula
Ava una mirada a la educación fuera del aula
 

Más de Eduardo R. Diaz Madero

7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UPBuenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
Eduardo R. Diaz Madero
 
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdfTrabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdfTaller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
Eduardo R. Diaz Madero
 
Ciencias experimentales ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
Ciencias experimentales   ¿cuando usar tic?--septiembre 2021Ciencias experimentales   ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
Ciencias experimentales ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
Eduardo R. Diaz Madero
 
Calorimetro-Taller 2
Calorimetro-Taller 2Calorimetro-Taller 2
Calorimetro-Taller 2
Eduardo R. Diaz Madero
 
Escalas de tempartura en termometro casero
Escalas de tempartura en termometro caseroEscalas de tempartura en termometro casero
Escalas de tempartura en termometro casero
Eduardo R. Diaz Madero
 
La EaD y la Física (parte 1)
La EaD y la Física (parte 1)La EaD y la Física (parte 1)
La EaD y la Física (parte 1)
Eduardo R. Diaz Madero
 
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Eduardo R. Diaz Madero
 
Taller3 guias de correccion y rubricas
Taller3   guias de correccion y rubricasTaller3   guias de correccion y rubricas
Taller3 guias de correccion y rubricas
Eduardo R. Diaz Madero
 
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaDJornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
Eduardo R. Diaz Madero
 
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 20193 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
Eduardo R. Diaz Madero
 
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
Eduardo R. Diaz Madero
 
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4   trabajo colaborativo - seguimientoTaller4   trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Eduardo R. Diaz Madero
 
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgradoDe inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
Eduardo R. Diaz Madero
 
Virtualizarcatedras edm 3
Virtualizarcatedras edm 3Virtualizarcatedras edm 3
Virtualizarcatedras edm 3
Eduardo R. Diaz Madero
 
Virtualización de cátedras
Virtualización de cátedrasVirtualización de cátedras
Virtualización de cátedras
Eduardo R. Diaz Madero
 
Formación docente en Clave Prosumidora
Formación docente en Clave ProsumidoraFormación docente en Clave Prosumidora
Formación docente en Clave Prosumidora
Eduardo R. Diaz Madero
 

Más de Eduardo R. Diaz Madero (20)

7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
7 Evaluar Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 2.pdf
 
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
7 Actividades Integradoras - ESGN 2023- Parte 1.pdf
 
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdfCapsulas de aprendizaje - v1.pdf
Capsulas de aprendizaje - v1.pdf
 
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UPBuenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
Buenas Prácticas Docentes- Interfaces 10-UP
 
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdfTrabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
Trabajo colaborativo y Aprendizaje Colaborativov2.pdf
 
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdfTaller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
Taller de Clases Híbridas en MAESE.pdf
 
Ciencias experimentales ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
Ciencias experimentales   ¿cuando usar tic?--septiembre 2021Ciencias experimentales   ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
Ciencias experimentales ¿cuando usar tic?--septiembre 2021
 
Calorimetro-Taller 2
Calorimetro-Taller 2Calorimetro-Taller 2
Calorimetro-Taller 2
 
Escalas de tempartura en termometro casero
Escalas de tempartura en termometro caseroEscalas de tempartura en termometro casero
Escalas de tempartura en termometro casero
 
La EaD y la Física (parte 1)
La EaD y la Física (parte 1)La EaD y la Física (parte 1)
La EaD y la Física (parte 1)
 
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
Buenas prácticas docentes en Educ. a distancia- UFASTA - Webinar 5/12/2019
 
Taller3 guias de correccion y rubricas
Taller3   guias de correccion y rubricasTaller3   guias de correccion y rubricas
Taller3 guias de correccion y rubricas
 
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaDJornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
Jornada EaD - Buenas Prácticas Docentes en EaD
 
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 20193 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
3 por que leer a saint exupyery-testigos y maestros 2019
 
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
1 e diazmadero-workshop experiencias laboratorio-pd
 
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4   trabajo colaborativo - seguimientoTaller4   trabajo colaborativo - seguimiento
Taller4 trabajo colaborativo - seguimiento
 
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgradoDe inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
De inclusion efectiva de las tic a virtualizar asignatura posgrado
 
Virtualizarcatedras edm 3
Virtualizarcatedras edm 3Virtualizarcatedras edm 3
Virtualizarcatedras edm 3
 
Virtualización de cátedras
Virtualización de cátedrasVirtualización de cátedras
Virtualización de cátedras
 
Formación docente en Clave Prosumidora
Formación docente en Clave ProsumidoraFormación docente en Clave Prosumidora
Formación docente en Clave Prosumidora
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Clases Hibridas-abril2023-V2.pptx

  • 1. CAFÉ DIGITAL CLASES HÍBRIDAS (CH) PROF. MG. EDUARDO DÍAZ MADERO COORDINADOR CAPACITACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
  • 2. OBJETIVO Introducir el concepto de Clase Híbrida como práctica de enseñanza y aprendizaje en el nivel educativo (especialmente posgrado en la ESGN)
  • 3. ¿QUÉ CIRCULA ENTRE NOSOTROS? Revisando nociones/conceptos https://www.menti.com/al4nk1ddg6n3
  • 4. IDEAS/CONCEPTOS • CH… • Interacción – aprender – lo virtual/presencial. • Asincronía, Sincronía. • Cambio de enfoque el aprendizaje
  • 5. ENMARCANDO EL CONCEPTO • RAE: • 1. adj. Dicho de un animal o de un vegetal: Procreado por dos individuos de distinta especie. U. t. c. s. • 2. adj. Dicho de una cosa: Que es producto de elementos de distinta naturaleza. • 3. adj. Biol. Dicho de un individuo: De padres genéticamente distintos con respecto a un mismo carácter. • 4. adj. Mec. Dicho de un motor y, por ext., de un vehículo: Que puede funcionar tanto con combustible como con electricidad. U. t. c. s. m. • Lo híbrido como lo dual • En educación: Un modelo híbrido implica que combina los formatos digitales (en línea) y presenciales, con apoyo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) • Graham lo define como ”la convergencia de dos ambientes de aprendizaje arquetípicos” • ¿Es la única mirada?
  • 6. IDEAS/CONCEPTOS • Lo que es CH (implica un ambiente híbrido) • Lo que no es (reemplazo de lo expositivo en presencial) • Lo que nos implica (a docentes): Estudiantes activos • Otros conceptos asociados: • Aprendizaje Híbrido • Aula Híbrida
  • 7. MODELOS DE CH ¿Cómo implementarlo?
  • 11. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN? Nos leemos en el Chat…
  • 12. ¿QUÉ LES FALTA (APARENTEMENTE) EN GENERAL? Nos leemos en el Chat…
  • 13. MODELO PUCV EN GRADO Para docentes Modelo de uso de clase Híbrida
  • 14. EN MI CONTEXTO EDUCATIVO • ¿Qué aspectos me preocupan para explorar una CH en mi institución? • Desde lo pedagógico • Desde lo Tecnológico • Desde lo Comunicacional
  • 15. Extraído del sitio: https://www.ap21.org/post/clase-hibrida
  • 16. PLATAFORMA VIDEO Aula Presencial ESTUD 1 ESTUD 2 PROFESOR ESTUD A ESTUD B ¿UN MODELO DE CH POSIBLE? Tarea + Actividades + Evaluación + Retroalimentación + Grupos
  • 17. MIRANDO LAS CH • Modelo híbrido: Todos en “línea” (presencial y no presencial) • ¿Por qué modalidad híbrida?: Llegar a todos • ¿Cómo adaptarse al Aprendizaje Híbrido?: Repensar y Planear • Modelo de enseñanza del docente: ¿Lo expositivo como Talón de Aquiles? • LMS: Moodle, Classroom, e- ducativa
  • 18. MIRANDO LAS CH EN EL POSGRADO • Estrategias pedagógicas: Modelos Activos f(estud.+exp.) • Papel del estudiante: Centro de la clase (de la clase y actividades) • Desafío docente: Transformar el aula en un centro de Actividades (las clases expositivas – grabarlas en el LMS) • La teoría /explicaciones: Compartidas anticipadamente (en el LMS)
  • 19. DESAFÍOS PARA DOCENTES • ¿Qué hacer en aula P y qué en LMS? • Capacitar al estudiante (lo que va a ocurrir – lo obvio desaparece) • Acordar recursos digitales y dispositivos • Producir para compartir y acceder • Planificación de tiempos y métodos • Revisar las clases: dejar lo expositivo por lo interactivo • Surgen como necesarios: Clase invertida, Aprendizaje Invisible, Aprendizaje colaborativo (Metodologías Activas - MA)
  • 20. HÍBRIDO Y CLASES Diseño de clase desde el docente
  • 21. ¿CUÁNDO USAMOS VIDEO EN CH? • Contactar alumnos para tareas • Explicar algún aspecto y/o rescatar conceptos • Pedir participación / aporte de alumnos en línea (¿hace falta video? Si es no, al LMS) • Compartirse links y/o archivos (idem) • Mostrar producciones (de todos)
  • 22. ACTIVIDADES - RECURSOS • Debate presencial: volcar lo elaborado en Foro • Trabajo en grupo: uso de recursos compartidos (Google, por ej.) • Presentaciones: a través de Plataforma de video • Entrega de Trabajos: uso de tareas en LMS • Encuesta o Evaluaciones en línea: Cuestionarios en LMS • Explicación: Plataforma de video
  • 23. ¿QUÉ SE PUEDE HACER EN POSGRADO? • Convertir asignatura en Híbrida: conocer y practicar el modelo híbrido desde lo pedagógico y desde el campo de enseñanza • Cursos - lecturas - charlas - etc.. para repensar detalles (ver Bibl.) • Recursos: • Básico: cámara- pc-cañón -conectividad y LMS • Avanzado: cámara - pc - cañón - conectividad y LMS • LMS - organizado dentro de un ecosistemas digital de la institución: • Plataforma, SIU, Redes, Repositorios, Biblioteca, correos institucionales, etc
  • 24. MODELO CH (UNA PROPUESTA) • A cada clase le corresponde una antes y otra posterior dentro de la Plataforma • Las actividades están vinculadas con Competencias del campo que se enseña • Las Competencias Digitales, deben ser trabajadas, aseguradas, en algún encuentro y apoyarse en Tutoriales • Herramientas para Consultas (Foro) es pertinente para asegurar apoyo permanente • La secuencia didáctica (antes, durante y después) configurada como secuencia en EaD y luego aplicada a la presencialidad PÁGI
  • 25. • El seguimiento en Plataforma o en CH es clave: los alumnos deben vernos cercanos. Ej: dos profesores (si es posible) que trabajan en Zoom y P coordinadamente. !Nadie desconectado! • Elaboración de consignas “claras, potentes, movilizadoras y que impliquen tensión cognitiva. • Evaluación: ofrecer una estrategia abarcativa: Comprensión/POM; Análisis/POM con preguntas de desarrollo; Evaluación-Síntesis/Tps con Guías de corrección o Rúbricas. Todo dentro del aula. PÁGI MODELO CH (UNA PROPUESTA)
  • 26. PLANIFICAR CLASE: “MODELO” PÁGINA 26 Día de CH AULA LMS V. SINC AULA P D-7 Material de estudio Consignas orientadoras Videos explicativos Video de consulta (corto) Actividades asincrónicas D Actividades sincrónicas Material utilizado en clase Participar de la clase H (D) Trabajar en Grupos (D) Aportar, Presentar (todos) Participar de Teoría (D) Revisión de ideas/conceptos Rescate de aprendizajes (D-7) Ejercicio de aplicación/elaboración/producción/debate, etc. (10 min) en grupos  Grupo P: aula P  Grupo D: grupos Zoom Puesta en común x Zoom- (15 min) Preguntas Revisión de Teoría D+1 Revisar CH grabada Lectura material nuevo Seguimiento docente Video Consulta (si es pertinente)
  • 28. VENTAJAS • Llegar a todos los estudiantes • Reducir la deserción • Innovación en lo metodológico • Los grupos viven experiencias reales de conexión • Centro en el estudiante • Organización de un proceso atractivo • La organización en manos del alumno PUNTOS CRÍTICOS • Dependencia de la conectividad • Planificación al detalle de clase • Repensar las estrategias didácticas • Lo grupal obliga a seguimiento estricto • ¿Y las clases expositivas? • Demanda de tiempos de reflexión y estudio/configuración docente • La organización en manos del alumno
  • 29. ASPECTOS TÉCNICOS • Escritura en Pizarrón - reemplazarla por dibujar con herramienta gráfica en dispositivo docente • Enviar con tiempo: • Link de aula y usuario • Solicitar pruebas de uso (para todos) de las TIC específicas (zoom, e- ducativa, etc) • Usuario y clave dentro del aula • Cuentas de correo alternativos para casos de desconexión PÁGINA 29 • Iluminación - cámaras y aula • Cañón proyector conectado para P • Acústica probada - cero interferencias o acoples • Dispositivos todos los alumnos (P y D), con herramientas configuradas en él y acceso a ellas probado (Zoom, Plataforma, etc) • Segundo dispositivo docente (con cámara) para enfocar alumnos (puede ser PC, Notebook, Tablet, o Teléfono)
  • 30. PARA IR CERRANDO Rescate de aprendizajes https://www.menti.com/alpusukwvk87
  • 31. SOBRE QUÉ REFLEXIONAMOS MODELO CLASE HÍBRIDA RECURSOS TIC PARA CH
  • 32. Muchas gracias Prof. Mg. Eduardo Díaz Madero – ESGN División de Capacitación y Perfeccionamiento Docente
  • 33. TRABAJOS CONSULTADOS (LINKS) • Hernández Rangel, Ma. De J., Nieto Malpica, J., y Bajonero Santillán, J. N. (2021). Aprendizaje híbrido generado desde las Instituciones de Educación Superior en México. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(4), 49-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229877 • García Aretio, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: Preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 9-32. https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/28080 • Fredin, E. (2017) Aprendizaje híbrido: ¿el futuro de la educación superior?. TEC Monterrey. México Esteban FredinOctober 13, 2017 https://observatorio.tec.mx/edu-news/2017/10/13/aprendizaje-hibrido-el-futuro-de-la-educacion-superior • Graham, C. R. (2006). Blended learning systems. Definition, current trends, and future directions. In C. J. Bonk y C. R. Graham. The handbook of blended learning: Global perspectives, local designs (pp. 3-18). Pfeiffer Publishing https://www.academia.edu/563281/Blended_learning_systems_Definition_current_trends_and_future_directions • PUCV (2021) Orientaciones para el uso de salas de aprendizaje híbridas. PUCV (Chile) https://innovaciondocente.ucv.cl/wp- content/uploads/2021/06/MANUAL-Orientaciones-para-el-uso-de-Salas-de-Aprendizaje-Hi%CC%81bridas-en-la-PUCV-2.pdf • Schweitzer, F. (2021) Clase Híbrida: definamos algunos conceptos. AP21 https://www.ap21.org/post/clase-hibrida • Miguel, E et al (2020) De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad. Hablemos de Política Educativa América Latina y el Caribe. BID https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/bid-hablemos-de-politica-educativa-2-de-la- educacion-a-distancia-a-la-hibrida.pdf • Maggio, M. (2022) Clases híbridas. Podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/tilde-editora/episodes/Tilde-podcast-- Hbrida--por-Mariana-Maggio-e1kqkom/a-a876nsg
  • 35. MODELO HÍBRIDO, PRECONFIGURACIÓN • Rescatar aprendizajes: Educación Presencial y Educación a distancia • Comunicar y anticipar: Los procesos educativos en la Plataforma LMS • Revisar prácticas y planificación: Más y mejores actividades • Asumir desafíos con otros: Ensayar, practicar y involucrar
  • 36. RESUMEN Y ORIENTACIONES Esto es lo que hemos aprendido al pensar una CH 1) Armar / Planear la clase para Distancia y luego adaptarla a la Presencialidad para el grupo que está con nosotros 2) Usar todas las Actividades Asincrónicas, mediadas por TIC, dentro del aula antes o después de clase 3) Las Actividades Sincrónicas, planearlas con TIC que sirvan a la dualidad Presencial y Distancia 4) Criterios de elección de TIC: facilidad de uso (o bajo nivel de aprendizaje), accesibilidad (por cualquier dispositivo y en plataforma); facilita el seguimiento (sino, nos exige la plataforma); etc. 5) Identificar a los alumnos en P y en D: con posibilidad de contactarlos por correo electrónico y plataforma. Los identificamos para poder hacer seguimiento y contacto con ellos en casos de desconexión 6) Participación en clase: Por Chat, Video, Audio (Ead) y presencial (Presencial). Si el objetivo es que todos lo hagan, llevar control con planilla y/o plataforma. PÁGINA 36
  • 37. RESUMEN Y ORIENTACIONES 7) Grupos de trabajo: ¿combino P+D? – cuidar el ruido. No combino, P lo hacen en aula y D en grupos cerrados de Zoom. Puesta en común, a través de Zoom (prestamos pantalla y/o máquina) 8) Organizar la Asistencia: ¿vía plataforma y listado? 9) El plan de clase con alto porcentaje de Actividades de Aprendizaje, con tiempos balanceados y acordes a la realidad. Proponerse objetivos realizables. Lo demás en Plataforma. 10) Modelo posible: 1) Actividad/Ejercicio que retoma lo teórico estudiado en plataforma; 2) Presentación de resolución en grupo; 3) Debate y/o nueva práctica con nuevos conceptos (optativo) y 4) Repaso teórico con docente: rescate de aprendizajes y de problemas. 5) Nueva práctica de refuerzo y/o profundización de temas (optativo) 6) Acordar tareas próximas en aula virtual para próxima CH 11) Planificar las pausas, para evitar la dispersión y/o retraso en las intervenciones. PÁGINA 37