SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Universidad Fermín Toro 
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 
Escuela de Derecho 
Alumno: 
Harvin Rojas 
C.I: V-25.136.587 
Docente: 
Ezequiel Rodríguez 
Harvin 
Rojas
La Constitución 
Es la Ley Suprema de un Estado, la cual esta formada por leyes y 
reglamentos que van a regir la organización del Poder Publico y las 
garantías de sus ciudadanos. 
Constitución Material: 
Puede ser escrita o consuetudinaria 
y contiene los principios que regulan 
la estructura de un Estado, 
procurando que mantenga en unidad 
y orden. 
Constitución Formal: 
Esta cumple con todos los 
requisitos exigidos por la misma 
constitución, por lo que, cuando se 
realiza una reforma o enmienda, 
estas serán validas.
Según su 
Formulación 
Jurídica 
Constitución Escrita: 
Es un documento escrito que contiene 
todas las normas que van a regir el 
Estado. Por tanto todos pueden leer su 
contenido y estudiarlo. 
Constitución Consuetudinaria: 
Son reglas que no están escritas, por 
cuanto se basan en costumbres 
generalmente aceptadas.
Según su Modificación: 
Constitución Flexible: 
Se utiliza el mismo 
método para la 
elaboración de una 
Ley Ordinaria. 
Constitución Rígida: 
Se diferencia de las 
demás constituciones 
ya que esta solo puede 
ser modificada 
mediante el 
cumplimiento de 
prescripciones 
especiales, que 
dificultan su reforma.
Según su Origen 
Constitución Otorgada: 
Se caracteriza en la 
monarquía, ya que el 
Rey, impone, otorga y 
concede derechos y 
obligaciones a sus 
súbditos. 
Constitución Pactada: 
Procede desde un 
acuerdo entre el Rey 
y una Asamblea 
Popular, los cuales 
son los habitantes del 
reino. 
Constitución Impuesta: 
Es el producto de las 
modernas Constituciones, 
una vez que son 
sancionadas, promulgadas y 
publicadas, deben cumplirse 
obligatoriamente por todos 
los habitantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02
Yuhry Gándara
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
Alex Castaño
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
Hugo Araujo
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
jenny78
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
Dani Góngora
 

La actualidad más candente (20)

Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02
 
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
 
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVOMAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
MAPA CONCEPTUAL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
Estado civil. i
Estado civil. iEstado civil. i
Estado civil. i
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
 
Mapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativoMapa conceptual derecho administrativo
Mapa conceptual derecho administrativo
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Laminas orígenes del municipio en Venezuela
Laminas orígenes del municipio en VenezuelaLaminas orígenes del municipio en Venezuela
Laminas orígenes del municipio en Venezuela
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
La Supremacía de la Constitución. Estructura Jerárquica del Orden Jurídico.
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADOPERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO
 
Potestad administrativa
Potestad administrativaPotestad administrativa
Potestad administrativa
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
El poder judicial venezolano
El poder judicial venezolanoEl poder judicial venezolano
El poder judicial venezolano
 

Similar a Clases y formas de la constitucion

Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ramses Cesar
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector salud
luispirela
 
Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politica
chabela_quiroz
 
Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politica
chabela_quiroz
 

Similar a Clases y formas de la constitucion (20)

Constitución nacional
Constitución nacionalConstitución nacional
Constitución nacional
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Ensayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financieroEnsayo sobre el derecho financiero
Ensayo sobre el derecho financiero
 
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
4
44
4
 
Guisella guessi
Guisella guessiGuisella guessi
Guisella guessi
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Ley en el sector salud
Ley en el sector saludLey en el sector salud
Ley en el sector salud
 
Conceptos fundamentales.pdf
Conceptos fundamentales.pdfConceptos fundamentales.pdf
Conceptos fundamentales.pdf
 
II actividad constitucional
II actividad constitucionalII actividad constitucional
II actividad constitucional
 
Ley y sus caractersticas
Ley y sus caractersticasLey y sus caractersticas
Ley y sus caractersticas
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Ensayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listoEnsayo derecho financiero listo
Ensayo derecho financiero listo
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politica
 
Exposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politicaExposicion comunicacion politica
Exposicion comunicacion politica
 
Ct 2
Ct 2Ct 2
Ct 2
 
Regimen tributario
Regimen tributarioRegimen tributario
Regimen tributario
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Clases y formas de la constitucion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Alumno: Harvin Rojas C.I: V-25.136.587 Docente: Ezequiel Rodríguez Harvin Rojas
  • 2. La Constitución Es la Ley Suprema de un Estado, la cual esta formada por leyes y reglamentos que van a regir la organización del Poder Publico y las garantías de sus ciudadanos. Constitución Material: Puede ser escrita o consuetudinaria y contiene los principios que regulan la estructura de un Estado, procurando que mantenga en unidad y orden. Constitución Formal: Esta cumple con todos los requisitos exigidos por la misma constitución, por lo que, cuando se realiza una reforma o enmienda, estas serán validas.
  • 3. Según su Formulación Jurídica Constitución Escrita: Es un documento escrito que contiene todas las normas que van a regir el Estado. Por tanto todos pueden leer su contenido y estudiarlo. Constitución Consuetudinaria: Son reglas que no están escritas, por cuanto se basan en costumbres generalmente aceptadas.
  • 4. Según su Modificación: Constitución Flexible: Se utiliza el mismo método para la elaboración de una Ley Ordinaria. Constitución Rígida: Se diferencia de las demás constituciones ya que esta solo puede ser modificada mediante el cumplimiento de prescripciones especiales, que dificultan su reforma.
  • 5. Según su Origen Constitución Otorgada: Se caracteriza en la monarquía, ya que el Rey, impone, otorga y concede derechos y obligaciones a sus súbditos. Constitución Pactada: Procede desde un acuerdo entre el Rey y una Asamblea Popular, los cuales son los habitantes del reino. Constitución Impuesta: Es el producto de las modernas Constituciones, una vez que son sancionadas, promulgadas y publicadas, deben cumplirse obligatoriamente por todos los habitantes.