SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL NIÑO DE 4 A 7
AÑOS
Lizely del Valle.
Jazmin
Paloma García.
 Durante sus años en el preescolar, necesitara
aproximadamente 1600 kcal, que serán obtenidas
mediante una alimentación balanceada, siendo así 50%
de carbohidratos, 31% de lípidos y un 18% de proteínas.
4 AÑOS
Alimentación:
 Una dieta sana y equilibrada da al niño todas las
vitaminas y nutrientes que necesita para crecer.
 A esta edad, necesita de un requerimiento
energético de 1400 Kcal, aprox.
RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA
ALIMENTACIÓN:
 Mantener un horario para las comidas
 Ofrecer tres comidas y dos o tres aperitivos
nutritivos que llamen la atención.
 Una siesta
 Limitar grasas y azucares.
ALIMENTOS
 1. Alimentos que contienen granos o harinas (hidratos
de carbono)
pasta, arroz, papas, plátano y cualquier
hecho con harina integral: pan, galletas y bollos.
2. FRUTAS Y VERDURAS
 Zanahoria, mandarina, melón, papaya, calabaza,
espinacas, aportan vitamina A.
 Brócoli, pimientos, fresa, naranja, limón y coliflor,
aportan vitamina C.
3. ALIMENTOS CON ALTO
CONTENIDO DE HIERRO Y
PROTEÍNAS
En una o dos comidas cada día, Incluir:
 carne, pescado, huevos, nueces y legumbres.
 Las legumbres son alimentos
como frijoles, garbanzos o lentejas.
4. LÁCTEOS
 Consumirlos al menos tres veces al día.
 Mucho calcio para los huesos en crecimiento.
 Bajos en hierro.
 Menos leche que los bebés
 Reducen el apetito.
DESARROLLO SOCIAL
 Empieza a adquirir autonomía y confianza en sí mismo.
 Le gusta jugar a imitar .
 Prefiere jugar con otros niños y es cuando empieza a
tener sus primeros amigos.
 Participa en juegos de grupo.
DESARROLLO FISICO
 Puede subir y bajar las escaleras con más facilidad
 Sus piernas y troncos crecen rápido.
 ya perdieron casi toda la grasa de bebé y sus
abdómenes se vuelven más planos.
 El desarrollo del cerebro sigue siendo rápido.
DESARROLLO EDUCATIVO
 En su nivel de pensamiento se percibe una evolución, ya
que puede clasificar los objetos y los materiales por
color, forma o número.
 comprende las nociones -fuera-, -dentro-, -arriba, -
abajo-.
 tiene una capacidad de comprensión limitada y los
padres, deben enseñarles, poco a poco.
DESARROLLO PSICOLOGICO
 Empieza a hacer preguntas sobre todo.
 Le encanta mirar fotografías y ver películas de cuando
era pequeño.
 inestabilidad en sus emociones.
 Es una etapa en la que los padres deben tener
muchísima paciencia, tacto y control.
5 AÑOS
Alimentación:
 Necesitara de un requerimiento energético de
entre 1470 y 1550 kcal, aprox.
Su alimentación no varia a lo que consume
durante los 4 años.
VITAMINAS PARA SU BUEN DESARROLLO.
Las vitaminas ayudan al buen desarrollo celular de
los niños, y ayuda a que su sistema funcione con
normalidad.
Algunas de estas vitaminas son:
 Ácido fólico o vitamina B6.
 Vitamina B12
 Vitamina A
 Vitamina E
 Vitamina C.
 Vitamina D
FUNCIONES EN SU CUERPO
 Vitamina B6: reproducción
celular y desarrollo neuronal
• Vitamina E y B6:
multiplication de
globulos rojos, blancos
y desarrollo neuronal
• Vitamina A:
Tiene propiedades antioxidantes,
Escencial para el mejoramiento
del sistema inmunologico,
y desarrollo de la visión
 Vitamina D:
Absorcion del calcio,
mineralizacion de
huesos y dientes.
• Vitamina C:
Interviene en la construccion de tejido,
Ayuda a mantener las defenzas del organismo.
Ayuda a absorber mejor el hierro y prevenir la anemia
DESARROLLO SOCIAL
 Ya es capaz de compartir juguetes con sus amigos.
 Les gusta participar en juegos con otros niños de su
misma edad.
 Hacen muchas preguntas.
 Les gusta hablar mucho con las personas que admiran.
 Empiezan a mostrarse independientes.
DESARROLLO FÍSICO/MOTRIZ.
 Muestra mayor coordinación y control sobre su cuerpo,
pues ya pude estar de puntillas por varios segundos, o
pararse sobre una pierna.
 Aprende a tomar control sobre otros objetos, se
enseñan a andar en bicicleta.
 Puede saltar y brincar con soltura.
DESARROLLO EDUCATIVO
 Comienzan a distinguir entre lo que esta bien y esta
mal.
 Cuando dibujan a una persona, ya lo hacen con
mas detalle.
 Aprenden mas fácil por medio del juego.
 Ven a sus maestros como una persona significativa.
DESARROLLO PSICOLÓGICO
 Muestran actitudes de protección ante los más
pequeños.
 Son fantasiosos y es probable que aún tengan algún
amigo imaginario.
 Es fácil que mezclen la fantasía con la realidad.
 Reconocen las emociones y sentimientos de las
personas que los rodean.
6 AÑOS
 ALIMENTACION:
 Etapa en la que aprenden a distinguir los alimentos
que les gustan y les disgustan.
ALIMENTOS QUE PUEDES OFRECERLE
 Granos, cereales y legumbres: Tortillas de maíz, arroz blanco
o integral, papas, camote, panes, cereales, pasta, fideos,
lentejas, frijoles, quinoa.
Vegetales: Cualquier vegetal tolerado cocinado o crudo y en
pedazos pequeños.
Frutas: Cualquier fruta tolerada fresca o cocida y en pedazos
pequeños.
 Lácteos: Leche, yogur, queso natural, queso, helado de leche,
pudín.
Carnes: Carnes magras, pescados y huevos.
Grasas: Si las necesitas para cocinar y preferiblemente grasas
saludables como aceites vegetales de oliva o semillas.
EJEMPLO DE MENÚ
DESARROLLO SOCIAL
 La escuela desarrolla la vida social: genera otros
vínculos ajenos a la familia.
 Se despierta la necesidad de tener amigos.
 Es la edad típica e las comparaciones
(especialmente, con sus hermanos o con sus
amigos).
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
 Desaparecen los dientes de leche.
 Propensión a enfermedades
infecciosas.
 Suele adelgazar; lo importantes es que
coma bien y esté activo.
 Reacciona con su cuerpo: atraviesa
todas las emociones.
 Suele ser muy activo. Necesita saltar,
correr, resbalarse, caerse, mancharse y
romperse la ropa.
DESARROLLO EDUCATIVO.
 Sus ideas se basan en experiencias tangibles y en
hechos concretos.
 Aprende palabras nuevas.
 Observa e investiga todo lo que lo rodea.
 Las rabietas son sustituidas por discusiones,
comienza a entender por qué no tiene que hacer lo
“prohibido”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Job David Martinez Garza
 
Puericultura lactante menor
Puericultura lactante menorPuericultura lactante menor
Puericultura lactante menor
Hospital Rodriguez Zambrano
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar
Carlos LeCompte
 
Hakuna matata
Hakuna matataHakuna matata
Hakuna matata
Andrea Castillo Mystic
 
Consejos Para Los Padres
Consejos Para Los PadresConsejos Para Los Padres
Consejos Para Los Padres
guest0eff11
 
+Edad escolar-1221265326985052-8
+Edad escolar-1221265326985052-8+Edad escolar-1221265326985052-8
+Edad escolar-1221265326985052-8
Paloma De La Vega
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
daniela larenas
 
Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9
Daniella Saldaña
 
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimiaSesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
aalcalar
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
Alejandro Pereira
 
Complementaria
ComplementariaComplementaria
Complementaria
MelVB
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
daicito
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
ZoniaGM
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
nadxhelly
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come mal
pacopino55
 
LA NUTRICIÓN LAURA ROJAS 1102
LA NUTRICIÓN LAURA ROJAS 1102LA NUTRICIÓN LAURA ROJAS 1102
LA NUTRICIÓN LAURA ROJAS 1102
laura021814
 
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimenaPresentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
jimenapermor
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
JeluyJimenez
 
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
19841994
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
jhuliana Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
 
Puericultura lactante menor
Puericultura lactante menorPuericultura lactante menor
Puericultura lactante menor
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar
 
Hakuna matata
Hakuna matataHakuna matata
Hakuna matata
 
Consejos Para Los Padres
Consejos Para Los PadresConsejos Para Los Padres
Consejos Para Los Padres
 
+Edad escolar-1221265326985052-8
+Edad escolar-1221265326985052-8+Edad escolar-1221265326985052-8
+Edad escolar-1221265326985052-8
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9
 
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimiaSesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
Sesiones 4 y 5 anorexia y bulimia
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
 
Complementaria
ComplementariaComplementaria
Complementaria
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come mal
 
LA NUTRICIÓN LAURA ROJAS 1102
LA NUTRICIÓN LAURA ROJAS 1102LA NUTRICIÓN LAURA ROJAS 1102
LA NUTRICIÓN LAURA ROJAS 1102
 
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimenaPresentaciones.niño mal comedor.jimena
Presentaciones.niño mal comedor.jimena
 
Lactante Sano
Lactante SanoLactante Sano
Lactante Sano
 
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud, y propone...
 
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDOCaracterísticas físicas y psicológicas del  RECIÉN NACIDO
Características físicas y psicológicas del RECIÉN NACIDO
 

Similar a Psicologia

Alim escolar
Alim escolarAlim escolar
Alim escolar
Zona Escolar 415
 
PREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTILPREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTIL
rociocabrera81
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
ncarlir593
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
leongonsa
 
4 5 preescolar y escolar
4 5 preescolar y escolar4 5 preescolar y escolar
4 5 preescolar y escolar
Wendi Fuentes
 
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolarCrecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
Kevin Barrios Veliz
 
La desnutricion
La desnutricionLa desnutricion
La desnutricion
Juan Duarte
 
semealabak_34_eus.pdf
semealabak_34_eus.pdfsemealabak_34_eus.pdf
semealabak_34_eus.pdf
LuisAPariascaRojas
 
Carmen remigio_programa_perseo
Carmen remigio_programa_perseoCarmen remigio_programa_perseo
Carmen remigio_programa_perseo
mamenyhenry
 
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidadAnexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
leongonsa
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
LISBETHurlLOPEZ
 
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
JhaquelinFernndezMos
 
atencion integral del preescolar
atencion integral del preescolaratencion integral del preescolar
atencion integral del preescolar
karina1421
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
gabriela823001
 
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parteEducación nutricional desde la escuela - 2ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parte
APASANTANA
 
Etapa del desarrollo Preescolar y-escolar
Etapa del desarrollo Preescolar y-escolarEtapa del desarrollo Preescolar y-escolar
Etapa del desarrollo Preescolar y-escolar
Joel Rivera Gaytán
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niño
rutmoritaharry
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
Richard Roncal
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
Richard Roncal
 
Nutricionalimentacion
NutricionalimentacionNutricionalimentacion
Nutricionalimentacion
ssusere362b0
 

Similar a Psicologia (20)

Alim escolar
Alim escolarAlim escolar
Alim escolar
 
PREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTILPREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTIL
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
 
4 5 preescolar y escolar
4 5 preescolar y escolar4 5 preescolar y escolar
4 5 preescolar y escolar
 
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolarCrecimiento y desarrollo en el prescolar
Crecimiento y desarrollo en el prescolar
 
La desnutricion
La desnutricionLa desnutricion
La desnutricion
 
semealabak_34_eus.pdf
semealabak_34_eus.pdfsemealabak_34_eus.pdf
semealabak_34_eus.pdf
 
Carmen remigio_programa_perseo
Carmen remigio_programa_perseoCarmen remigio_programa_perseo
Carmen remigio_programa_perseo
 
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidadAnexo 01   orientaciones en papel para familias - alta calidad
Anexo 01 orientaciones en papel para familias - alta calidad
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptxDOC-20230527-WA0107. (1).pptx
DOC-20230527-WA0107. (1).pptx
 
atencion integral del preescolar
atencion integral del preescolaratencion integral del preescolar
atencion integral del preescolar
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
 
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parteEducación nutricional desde la escuela - 2ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 2ª parte
 
Etapa del desarrollo Preescolar y-escolar
Etapa del desarrollo Preescolar y-escolarEtapa del desarrollo Preescolar y-escolar
Etapa del desarrollo Preescolar y-escolar
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niño
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
 
Nutricionalimentacion
NutricionalimentacionNutricionalimentacion
Nutricionalimentacion
 

Más de Karla Salomón

El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Karla Salomón
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
Karla Salomón
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
Karla Salomón
 
Generalidades anatomia
Generalidades anatomiaGeneralidades anatomia
Generalidades anatomia
Karla Salomón
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Karla Salomón
 
El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comer
Karla Salomón
 
NUTRICIÓN BASES
NUTRICIÓN BASESNUTRICIÓN BASES
NUTRICIÓN BASES
Karla Salomón
 
Las bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificaciónLas bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificación
Karla Salomón
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Karla Salomón
 

Más de Karla Salomón (9)

El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
 
Articulaciones
Articulaciones Articulaciones
Articulaciones
 
Generalidades anatomia
Generalidades anatomiaGeneralidades anatomia
Generalidades anatomia
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
 
El plato del buen comer
El plato del buen comerEl plato del buen comer
El plato del buen comer
 
NUTRICIÓN BASES
NUTRICIÓN BASESNUTRICIÓN BASES
NUTRICIÓN BASES
 
Las bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificaciónLas bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificación
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 

Último (7)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 

Psicologia

  • 1. DESARROLLO DEL NIÑO DE 4 A 7 AÑOS Lizely del Valle. Jazmin Paloma García.
  • 2.  Durante sus años en el preescolar, necesitara aproximadamente 1600 kcal, que serán obtenidas mediante una alimentación balanceada, siendo así 50% de carbohidratos, 31% de lípidos y un 18% de proteínas.
  • 3. 4 AÑOS Alimentación:  Una dieta sana y equilibrada da al niño todas las vitaminas y nutrientes que necesita para crecer.  A esta edad, necesita de un requerimiento energético de 1400 Kcal, aprox.
  • 4. RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN:  Mantener un horario para las comidas  Ofrecer tres comidas y dos o tres aperitivos nutritivos que llamen la atención.  Una siesta  Limitar grasas y azucares.
  • 5. ALIMENTOS  1. Alimentos que contienen granos o harinas (hidratos de carbono) pasta, arroz, papas, plátano y cualquier hecho con harina integral: pan, galletas y bollos.
  • 6. 2. FRUTAS Y VERDURAS  Zanahoria, mandarina, melón, papaya, calabaza, espinacas, aportan vitamina A.  Brócoli, pimientos, fresa, naranja, limón y coliflor, aportan vitamina C.
  • 7. 3. ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO DE HIERRO Y PROTEÍNAS En una o dos comidas cada día, Incluir:  carne, pescado, huevos, nueces y legumbres.  Las legumbres son alimentos como frijoles, garbanzos o lentejas.
  • 8. 4. LÁCTEOS  Consumirlos al menos tres veces al día.  Mucho calcio para los huesos en crecimiento.  Bajos en hierro.  Menos leche que los bebés  Reducen el apetito.
  • 9. DESARROLLO SOCIAL  Empieza a adquirir autonomía y confianza en sí mismo.  Le gusta jugar a imitar .  Prefiere jugar con otros niños y es cuando empieza a tener sus primeros amigos.  Participa en juegos de grupo.
  • 10. DESARROLLO FISICO  Puede subir y bajar las escaleras con más facilidad  Sus piernas y troncos crecen rápido.  ya perdieron casi toda la grasa de bebé y sus abdómenes se vuelven más planos.  El desarrollo del cerebro sigue siendo rápido.
  • 11. DESARROLLO EDUCATIVO  En su nivel de pensamiento se percibe una evolución, ya que puede clasificar los objetos y los materiales por color, forma o número.  comprende las nociones -fuera-, -dentro-, -arriba, - abajo-.  tiene una capacidad de comprensión limitada y los padres, deben enseñarles, poco a poco.
  • 12. DESARROLLO PSICOLOGICO  Empieza a hacer preguntas sobre todo.  Le encanta mirar fotografías y ver películas de cuando era pequeño.  inestabilidad en sus emociones.  Es una etapa en la que los padres deben tener muchísima paciencia, tacto y control.
  • 13. 5 AÑOS Alimentación:  Necesitara de un requerimiento energético de entre 1470 y 1550 kcal, aprox. Su alimentación no varia a lo que consume durante los 4 años.
  • 14. VITAMINAS PARA SU BUEN DESARROLLO. Las vitaminas ayudan al buen desarrollo celular de los niños, y ayuda a que su sistema funcione con normalidad. Algunas de estas vitaminas son:  Ácido fólico o vitamina B6.  Vitamina B12  Vitamina A  Vitamina E  Vitamina C.  Vitamina D
  • 15. FUNCIONES EN SU CUERPO  Vitamina B6: reproducción celular y desarrollo neuronal • Vitamina E y B6: multiplication de globulos rojos, blancos y desarrollo neuronal • Vitamina A: Tiene propiedades antioxidantes, Escencial para el mejoramiento del sistema inmunologico, y desarrollo de la visión
  • 16.  Vitamina D: Absorcion del calcio, mineralizacion de huesos y dientes. • Vitamina C: Interviene en la construccion de tejido, Ayuda a mantener las defenzas del organismo. Ayuda a absorber mejor el hierro y prevenir la anemia
  • 17. DESARROLLO SOCIAL  Ya es capaz de compartir juguetes con sus amigos.  Les gusta participar en juegos con otros niños de su misma edad.  Hacen muchas preguntas.  Les gusta hablar mucho con las personas que admiran.  Empiezan a mostrarse independientes.
  • 18. DESARROLLO FÍSICO/MOTRIZ.  Muestra mayor coordinación y control sobre su cuerpo, pues ya pude estar de puntillas por varios segundos, o pararse sobre una pierna.  Aprende a tomar control sobre otros objetos, se enseñan a andar en bicicleta.  Puede saltar y brincar con soltura.
  • 19. DESARROLLO EDUCATIVO  Comienzan a distinguir entre lo que esta bien y esta mal.  Cuando dibujan a una persona, ya lo hacen con mas detalle.  Aprenden mas fácil por medio del juego.  Ven a sus maestros como una persona significativa.
  • 20. DESARROLLO PSICOLÓGICO  Muestran actitudes de protección ante los más pequeños.  Son fantasiosos y es probable que aún tengan algún amigo imaginario.  Es fácil que mezclen la fantasía con la realidad.  Reconocen las emociones y sentimientos de las personas que los rodean.
  • 21. 6 AÑOS  ALIMENTACION:  Etapa en la que aprenden a distinguir los alimentos que les gustan y les disgustan.
  • 22. ALIMENTOS QUE PUEDES OFRECERLE  Granos, cereales y legumbres: Tortillas de maíz, arroz blanco o integral, papas, camote, panes, cereales, pasta, fideos, lentejas, frijoles, quinoa. Vegetales: Cualquier vegetal tolerado cocinado o crudo y en pedazos pequeños. Frutas: Cualquier fruta tolerada fresca o cocida y en pedazos pequeños.  Lácteos: Leche, yogur, queso natural, queso, helado de leche, pudín. Carnes: Carnes magras, pescados y huevos. Grasas: Si las necesitas para cocinar y preferiblemente grasas saludables como aceites vegetales de oliva o semillas.
  • 24. DESARROLLO SOCIAL  La escuela desarrolla la vida social: genera otros vínculos ajenos a la familia.  Se despierta la necesidad de tener amigos.  Es la edad típica e las comparaciones (especialmente, con sus hermanos o con sus amigos).
  • 25. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS  Desaparecen los dientes de leche.  Propensión a enfermedades infecciosas.  Suele adelgazar; lo importantes es que coma bien y esté activo.  Reacciona con su cuerpo: atraviesa todas las emociones.  Suele ser muy activo. Necesita saltar, correr, resbalarse, caerse, mancharse y romperse la ropa.
  • 26. DESARROLLO EDUCATIVO.  Sus ideas se basan en experiencias tangibles y en hechos concretos.  Aprende palabras nuevas.  Observa e investiga todo lo que lo rodea.  Las rabietas son sustituidas por discusiones, comienza a entender por qué no tiene que hacer lo “prohibido”.