SlideShare una empresa de Scribd logo
https://youtu.be/qQoYpiqkWVs
Introducción
En las anteriores ocasiones hemos ido viendo la importancia que tiene el juego en la Educación Infantil y por lo
tanto, la necesidad de garantizar que los niños puedan jugar incluso cuando hay alteraciones en su desarrollo o en
su medio social más próximo. Se ah comprobando que se han ido describiendo y nombrando diferentes juegos
vinculados con el desarrollo del niño.
En esta tema vamos a trabajar sobre el juego entendido como actividad, recurriendo solo a los materiales de
juego cuando son un recurso necesario para fomentar dicha actividad lúdica. Tratamos además de ofrecer los
criterios más frecuentes para la clasificación de los juegos con el fin de proporcionar un esquema con el que
puedas retener fácilmente tanto los juegos que ya sabes como los que puedes ir aprendiendo y poder utilizarlos
según las situaciones en que te encuentres como educador.
 Mediante este trabajo, se pretende determinar e identificar las distintas clasificaciones de los
juegos basándose en distintos criterios utilizando bases de datos virtuales como, libros
digitales, revistas científicas digitales, entre otros, con el fin de proporcionar los datos mas
relevantes para este trabajo y su posterior demostración.
Objetivos Específicos
 Analizar los diferentes criterios de varios autores que hablan acerca de la clasificación del
juego y de lo importante que es para el niño hasta su vida adulta.
 Explicar cada una de estas clasificaciones y a su vez entender los beneficios que aportan si
la aplicamos desde temprana edad en el niño.
Objetivo General
Juego de interior
Son juegos que se llevan a cabo en espacios cerrados,
como el aula. Aunque requieran movimientos, los niños lo
pueden realizar sentados. Como por ejemplos los juegos
verbales, los de razonamiento lógico y de memoria, los
manipulativos y los de imitación.
Juegos de exterior
Son juegos que requieren espacios grandes, ya que
los niños necesitan el espacio suficiente para correr,
esconderse, montar en bici, trepar, etc. El espacio
exterior les da la posibilidad de jugar con otros
elementos, como la tierra y el agua
Juego individual Juego de pareja Juego paralelo
El juego individual permite a los
niños/as divertirse y aprender sin
necesidad del acompañamiento de otra
persona. Son espacios donde los adultos
no dirigimos el juego y los niños/as son
los protagonistas.(Hdez, 2019)
Los juegos de las parejas son una excelente
herramienta para trabajar la memoria la motricidad
fina y la capacidad de análisis de los niños y niñas.
Brindándole a través de nuestros juegos de juntar
parejas, un tiempo de diversión y aprendizaje
garantizado. Niñas y niños mejorarán su nivel de
memoria y observación mientras juegan al juego de
las parejas.(Primaria, s. f.)
El juego en paralelo se produce cuando
varios niños pequeños juegan en un
mismo lugar, cada uno en su mundo.
Es un tipo de juego en el que, aunque el
juego sea individual, también aprenden
habilidades, como respetar turnos.
El niño juega sin interaccionar con
otros, aunque estén en compañía. Se realiza en grupo de dos Los niños parecen estar jugando juntos
pero no hay interacción entre ellos.
Juego
en
grupo
Se
hacen
grupos
de
más
de
dos
niños
y
la
participación
de
todos
se
considera
necesaria
para
el
desarrollo
del
juego.
Relación asociativa
Los niños se divierten con otros niños o adultos, pero no se establecen relaciones
sociales, involucra a un grupo de niños con objetivos similares. También favorece y
estimula el desarrollo del lenguaje, los niños comienzan a hacer amistades reales.
Relación competitiva
Los niños juegan con los otros niños, pero existe una rivalidad
Por ejemplo:, es habitual que los niños jueguen a ver quien llega primero.
Relación cooperativa
Los niños se divierten en grupos de forma organizada y con un objetivo común, son
juegos que buscan disminuir las manifestaciones de agresividad en los juegos,
promoviendo actitudes de sensibilización, cooperación, comunicación y solidaridad.
Según este criterio, diferenciamos entre juego libre, juego dirigido y
juego presenciado.
Son juegos que los niños crean a través
de la espontaneidad y la total libertad,
dando rienda suelta a su creatividad.
Estos juegos surgen de forma natural
siempre y cuando el niño disponga del
contexto adecuado.
Son aquellos juegos en los que las
personas adultas o el docente, tienen el
papel de enseñar cómo se juega y qué
reglas tiene el juego, a través de canciones
con gestos, juegos de imitación entre
otros.
Requiere de la presencia de un
adulto o del docente, para
sentir la confianza y seguridad
necesaria para poder llevar a
cabo el juego.
JUEGOS SEGÚN LA ACTIVIDAD QUE PROMUEVE EL NIÑO
Los juegos sensoriales
Se denominan juegos sensoriales a los juegos en los que los niños ejercitan los sentidos. Se inician desde los primeros
días de vida y son juegos de ejercicios específicos del periodo sensoriomotor.
Los juegos sensoriales se pueden dividir a su vez de acuerdo con cada uno de los sentidos en:
Juegos visuales (diferenciar colore, tamaños, formas…), auditivos (reconocer voces, cajas de música…), táctiles
(experimentar con diferentes texturas, volúmenes, temperatura…), olfativos (distinción de frutas olorosas, plantas
aromáticas…) y gustativos ( distinguir sabores, texturas…).
Cuando se entrena la coordinación
sensoriomotriz de sentidos y movimiento,
se establecen los juegos audiovisuales
(identificar sonidos con imágenes),
audiomotores ( moverse al ritmo del
pandero…), visomotores ( coordinación
óculo manual) y visomanuales (recortar,
juegos de puntería…).
Juegos motores
Aparecen espontáneamente en los niños desde las primeras
semanas repitiendo los movimientos y gestos que inician de
forma involuntaria. Los juegos motores tienen una gran
evolución en los dos primeros años de vida y se prolongan
durante toda la infancia y la adolescencia.
Desarrolla la percepción y orientación espacial ( lejos, cerca, a
un lado…) y la percepción de la velocidad ( lento, tapido…).
Andar, correr, saltar, arrastrarse, rodar, empujar, o tirar son
movimientos que intervienen en los juegos favoritos de los
niños, porque con ello ejercitan sus habilidades motrices,
a la vez les permiten descargar las tensiones acumuladas.
Gran parte de los juegos tradicionales son juegos
motores: los juegos de corro, los de comba, el escondite,
los de persecución.
En los Juegos manipulativos intervienen los movimientos
relacionados con la presión de la mano como: sujetar, abrochar,
apretar, atar, coger, encajar, ensartar, enroscar, golpear, moldear,
trazar, vaciar y llenar. Los niños desde los tres o cuatro meses
pueden sujetar el sonajero si se lo colocamos entre las manos y
progresivamente irá cogiendo todo lo que tiene a su alcance. Todas
estas acciones se basa en el desarrollo de la manipulación y los
niños lo hacen jugando.
Juegos manipulativos
En los juegos de imitación los niños tratan de copiar los
gestos, los sonidos o las acciones que han conocido
anteriormente. El niño empieza las primeras imitaciones
hacia los siete meses, extendiéndose los juegos de
imitación durante toda la infancia. En el juego de los cinco
lobitos o el de palmas palmitas, los niños imitan los gestos y
acciones que hace los educadores. Una actividad
interesante en este sentido es cantar canciones
acompañadas por gestos pata que los niños lo imiten.
Juegos de imitación
El juego simbólico es el juego de ficción, consiste en que el niño da un
significado nuevo a los objetos (transforma un palo en caballo) a las personas
(convierte a su hermana en su hija) o a los acontecimientos (pone una inyección
al muñeco y le explica que no debe llorar).
Este juego se inicia aproximadamente hacia los dos años. Gracias a estos
juegos los niños desarrollan conocimientos sobre los roles sociales y aprenden a
controlar sus emociones.
Juegos simbólicos
Los juegos verbales favorecen y enriquecen el aprendizaje de la lengua. Se inician desde los pocos
meses, cuando las educadoras hablan a los bebés y más tarde con la imitación de sonidos por parte
del niño. Existen distintos tipos de juegos verbales que son :
Juegos verbales
Juegos de expresión oral
Se inician con el balbuceo, los gorjeos, las
vocalizaciones… en las que se imitan y repiten
los sonidos reproducidos.
Juegos de compresión oral
A través de los cuales podemos evaluar el
reconocimiento y la diferenciación de las
expresiones orales de los niños
Juegos para la mejora de la pronunciación y la
articulación de los sonidos
Aquí podemos utilizar como recursos didácticos la
poesía, los trabalenguas, las rimas entre otros.
Juegos de onomatopeya
Son las que mas le llaman la atención, ya que
son las referencias a los animales y las que se
presentan en su entorno.
Estos juegos son los que favorecen el conocimiento lógico-
matemático. Aquí interviene la capacidad de los niños para
relacionar objetos con sus características o con las de otros.
Es importante tener en cuenta que los niños necesitan estar
concentrados y lo mas atentos posibles a la actividad realizada.
JUEGOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO
Este juego se lo puede realizar de manera individual o en grupo.
Todos los juegos que requieren la reproducción de escenas
(rompecabezas o puzles) exigen al niño observar y reproducir las
relaciones espaciales implicadas entre las piezas. También en los
juegos motores se experimentan sensaciones espaciales como,
acercarse, alejarse, ponerse al lado, esconderse detrás, etc.
JUEGOS DE RELACIONES ESPACIALES
Están ligados a los auditivos.
Los juegos sonoros y
musicales son propicios
para percibir las nociones
temporales, por ejemplo,
solicitando al niño que
diferencie la duración de un
sonido, señalando cuando
empieza y cuando termina.
Hay múltiples juegos
que favorecen la
capacidad de reconocer
y recordar experiencias
anteriores. Hay
diferentes clases de
memoria asociadas a
los sentidos.
Juegos de relaciones temporales Juegos de memoria
Los juegos de fantasía permiten al
niño dejar por un tiempo la realidad
y sumergirse en un mundo
imaginario donde todo es posible de
acuerdo con el deseo propio o del
grupo. Se puede dar rienda suelta a
la fantasía a través de la expresión
oral creando historias y cuentos
individuales o colectivos a partir de
las sugerencias del educador.
Juegos de fantasía
El material que se
utiliza
 Los juegos requieren recursos materiales para su desarrollo
Con soporte material
 Los juegos no precisan recursos materiales para su desarrollo
Sin soporte material
Conclusiones
1. Finalmente, en conformidad de la información antes citada, se ha identificado los aportes
de las diferentes clasificaciones del juego, los cuales son; intervención del adulto, espacio
físico, dimensión social, el número de participantes y finalmente el material que se utiliza.
2. En resumen se ha analizado diferentes desarrollos y valores que adquiere el niño a través
de las clasificaciones ya mencionadas, el cual tiene como finalidad ayudar, desarrollar y
fortalecer capacidades intelectuales, físicas, psicológicas y sociales, a su vez prolongar
en el mismo un aprendizaje con pensamiento crítico y significativo.
 Al determinar las conclusiones del trabajo una recomendación concorde a estas
clasificaciones previamente demostradas, serian su implementación en cualquier entorno,
ya que mediante las clasificaciones del juego se permite su respectiva aplicación por la
variabilidad que ofrecen todas y cada unas de sus clasificaciones.
 El uso de los juegos para el desarrollo en general de los niños y de las personas en sí, es
una parte primordial e imperativa, y ya que cada niño es un mundo diferente las
clasificaciones del juego permiten que este se adapte a ellos por lo que el uso del juego es
importante y debería usarse no solo en una etapa infantil, si no en cualquier etapa de
desarrollo de las personas.
Recomendaciones
 https://books.google.com.ec/books?id=FVIpEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=el+espacio+fisico+en+el+juego+Ana+MAr%C3%ADa+Venegas+Rubial
es&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=el%20espacio%20fisico%20en%20el%20juego%20Ana%20MAr%C3%ADa%20Venegas%20Rubiales&f=true
 Joan Ortí Ferreres. (2004). La animación deportiva, el juego y los deportes alternativos. En J. O. Ferreres. INDE Publicaciones.
 Beneficios de las dinámicas de grupo para niños y niñas. (2019, mayo 12). Ingredientes que Suman. https://blog.oxfamintermon.org/beneficios-de-las-
dinamicas-de-grupo-para-ninos-y-ninas/
 Hdez, C. (2019, septiembre 25). Ideas de actividades y juegos individuales para niños y niñas. Born to be Pank.
https://www.borntobepank.com/actividades-y-juegos-individuales-para-ninos/
 Primaria, M. (s. f.). Juego de las parejas gratis online. El juego de encontrar las parejas para primaria. Mundo Primaria. Recuperado 2 de junio de 2021,
de https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-parejas-ninos
 Delgado, J. (2018). El juego infantil según cada etapa del desarrollo. México.
 Rodríguez, E. (2016). Tipos de juegos importantes para el desarrollo infantil. Tipos de juegos importantes para el desarrollo infantil.
 José Muñoz Quintero. (2009). JUEGO DIRIGIDO Y JUEGO LIBRE EN EL ÁREA DE EDUCACION FISICA. TEMAS PARA LA EDUCACION, 2-6.
 Jona, K. (06 de Mayo de 2020). La Importancia del juego en el desarrollo de la primera infancia. Obtenido de maguared: https://maguared.gov.co/wp-
content/uploads/2017/06/La-importancia-del-juego.pdf
 L’ ECUYER, Catherine, (2014), Educar en el Asombro, Barcelona, Plataforma.
 FREIRE, Heike (2014) Educar en Verde, ideas para acercar a los niños y niñas a la Naturaleza, Barcelona, Graó.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas el juego
Diapositivas el juegoDiapositivas el juego
Diapositivas el juego
matiaslondono
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
Aprendizaje atraves del juego
Aprendizaje atraves del juegoAprendizaje atraves del juego
Aprendizaje atraves del juego
LICMURO
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 
El Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo InfantilEl Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo Infantil
NELLYMARIA3
 
Power Point Juego Reglado
Power Point Juego RegladoPower Point Juego Reglado
Power Point Juego Reglado
duransilvana
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
mariajagui
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaMARIA ROSALBA PARADA MEDINA
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
25452009
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importanciagema.g
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
Importancia del juego infantil
Importancia del juego infantilImportancia del juego infantil
Importancia del juego infantil
Monica Almansa Bartolome
 
El juego como metodologia de enseñanza
El juego como metodologia de enseñanzaEl juego como metodologia de enseñanza
El juego como metodologia de enseñanzayessipatyrivera
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
Univercidad Central del Ecuador
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
 
TEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGOTEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGO
Ricardo Ushiña
 
Ficha j
Ficha jFicha j
Ficha jSoles6
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
mayracorrea17
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas el juego
Diapositivas el juegoDiapositivas el juego
Diapositivas el juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
Aprendizaje atraves del juego
Aprendizaje atraves del juegoAprendizaje atraves del juego
Aprendizaje atraves del juego
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 
El Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo InfantilEl Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo Infantil
 
Power Point Juego Reglado
Power Point Juego RegladoPower Point Juego Reglado
Power Point Juego Reglado
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
 
El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importancia
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Importancia del juego infantil
Importancia del juego infantilImportancia del juego infantil
Importancia del juego infantil
 
El juego como metodologia de enseñanza
El juego como metodologia de enseñanzaEl juego como metodologia de enseñanza
El juego como metodologia de enseñanza
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
TEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGOTEORIA DEL JUEGO
TEORIA DEL JUEGO
 
Ficha j
Ficha jFicha j
Ficha j
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
 

Similar a Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]

El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
Irma Reyes Ricra
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosNuestrasHuellitas
 
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
karlox sween
 
"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Martaguest5403f6
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Alberto Mejias Guevara
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetesRodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetesCarlaVRR
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizajenickymua
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizajenicoleaguiar
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
NayraMalone
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
pakimp
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
LLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 

Similar a Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1] (20)

El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
 
La importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niñosLa importancia del juego en los niños
La importancia del juego en los niños
 
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
 
"el juego"
"el juego""el juego"
"el juego"
 
"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta"El juego" modificado por Sandra y Marta
"El juego" modificado por Sandra y Marta
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetesRodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
Rodriguez repetto carla jim ud 5, guía de juguetes
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
 
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De AprendizajeEl Juego Como Medio De Aprendizaje
El Juego Como Medio De Aprendizaje
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
Ludotecas
LudotecasLudotecas
Ludotecas
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]

  • 2. Introducción En las anteriores ocasiones hemos ido viendo la importancia que tiene el juego en la Educación Infantil y por lo tanto, la necesidad de garantizar que los niños puedan jugar incluso cuando hay alteraciones en su desarrollo o en su medio social más próximo. Se ah comprobando que se han ido describiendo y nombrando diferentes juegos vinculados con el desarrollo del niño. En esta tema vamos a trabajar sobre el juego entendido como actividad, recurriendo solo a los materiales de juego cuando son un recurso necesario para fomentar dicha actividad lúdica. Tratamos además de ofrecer los criterios más frecuentes para la clasificación de los juegos con el fin de proporcionar un esquema con el que puedas retener fácilmente tanto los juegos que ya sabes como los que puedes ir aprendiendo y poder utilizarlos según las situaciones en que te encuentres como educador.
  • 3.  Mediante este trabajo, se pretende determinar e identificar las distintas clasificaciones de los juegos basándose en distintos criterios utilizando bases de datos virtuales como, libros digitales, revistas científicas digitales, entre otros, con el fin de proporcionar los datos mas relevantes para este trabajo y su posterior demostración. Objetivos Específicos  Analizar los diferentes criterios de varios autores que hablan acerca de la clasificación del juego y de lo importante que es para el niño hasta su vida adulta.  Explicar cada una de estas clasificaciones y a su vez entender los beneficios que aportan si la aplicamos desde temprana edad en el niño. Objetivo General
  • 4. Juego de interior Son juegos que se llevan a cabo en espacios cerrados, como el aula. Aunque requieran movimientos, los niños lo pueden realizar sentados. Como por ejemplos los juegos verbales, los de razonamiento lógico y de memoria, los manipulativos y los de imitación. Juegos de exterior Son juegos que requieren espacios grandes, ya que los niños necesitan el espacio suficiente para correr, esconderse, montar en bici, trepar, etc. El espacio exterior les da la posibilidad de jugar con otros elementos, como la tierra y el agua
  • 5. Juego individual Juego de pareja Juego paralelo El juego individual permite a los niños/as divertirse y aprender sin necesidad del acompañamiento de otra persona. Son espacios donde los adultos no dirigimos el juego y los niños/as son los protagonistas.(Hdez, 2019) Los juegos de las parejas son una excelente herramienta para trabajar la memoria la motricidad fina y la capacidad de análisis de los niños y niñas. Brindándole a través de nuestros juegos de juntar parejas, un tiempo de diversión y aprendizaje garantizado. Niñas y niños mejorarán su nivel de memoria y observación mientras juegan al juego de las parejas.(Primaria, s. f.) El juego en paralelo se produce cuando varios niños pequeños juegan en un mismo lugar, cada uno en su mundo. Es un tipo de juego en el que, aunque el juego sea individual, también aprenden habilidades, como respetar turnos. El niño juega sin interaccionar con otros, aunque estén en compañía. Se realiza en grupo de dos Los niños parecen estar jugando juntos pero no hay interacción entre ellos.
  • 6. Juego en grupo Se hacen grupos de más de dos niños y la participación de todos se considera necesaria para el desarrollo del juego. Relación asociativa Los niños se divierten con otros niños o adultos, pero no se establecen relaciones sociales, involucra a un grupo de niños con objetivos similares. También favorece y estimula el desarrollo del lenguaje, los niños comienzan a hacer amistades reales. Relación competitiva Los niños juegan con los otros niños, pero existe una rivalidad Por ejemplo:, es habitual que los niños jueguen a ver quien llega primero. Relación cooperativa Los niños se divierten en grupos de forma organizada y con un objetivo común, son juegos que buscan disminuir las manifestaciones de agresividad en los juegos, promoviendo actitudes de sensibilización, cooperación, comunicación y solidaridad.
  • 7.
  • 8. Según este criterio, diferenciamos entre juego libre, juego dirigido y juego presenciado. Son juegos que los niños crean a través de la espontaneidad y la total libertad, dando rienda suelta a su creatividad. Estos juegos surgen de forma natural siempre y cuando el niño disponga del contexto adecuado. Son aquellos juegos en los que las personas adultas o el docente, tienen el papel de enseñar cómo se juega y qué reglas tiene el juego, a través de canciones con gestos, juegos de imitación entre otros.
  • 9. Requiere de la presencia de un adulto o del docente, para sentir la confianza y seguridad necesaria para poder llevar a cabo el juego.
  • 10. JUEGOS SEGÚN LA ACTIVIDAD QUE PROMUEVE EL NIÑO Los juegos sensoriales Se denominan juegos sensoriales a los juegos en los que los niños ejercitan los sentidos. Se inician desde los primeros días de vida y son juegos de ejercicios específicos del periodo sensoriomotor. Los juegos sensoriales se pueden dividir a su vez de acuerdo con cada uno de los sentidos en: Juegos visuales (diferenciar colore, tamaños, formas…), auditivos (reconocer voces, cajas de música…), táctiles (experimentar con diferentes texturas, volúmenes, temperatura…), olfativos (distinción de frutas olorosas, plantas aromáticas…) y gustativos ( distinguir sabores, texturas…). Cuando se entrena la coordinación sensoriomotriz de sentidos y movimiento, se establecen los juegos audiovisuales (identificar sonidos con imágenes), audiomotores ( moverse al ritmo del pandero…), visomotores ( coordinación óculo manual) y visomanuales (recortar, juegos de puntería…).
  • 11. Juegos motores Aparecen espontáneamente en los niños desde las primeras semanas repitiendo los movimientos y gestos que inician de forma involuntaria. Los juegos motores tienen una gran evolución en los dos primeros años de vida y se prolongan durante toda la infancia y la adolescencia. Desarrolla la percepción y orientación espacial ( lejos, cerca, a un lado…) y la percepción de la velocidad ( lento, tapido…). Andar, correr, saltar, arrastrarse, rodar, empujar, o tirar son movimientos que intervienen en los juegos favoritos de los niños, porque con ello ejercitan sus habilidades motrices, a la vez les permiten descargar las tensiones acumuladas. Gran parte de los juegos tradicionales son juegos motores: los juegos de corro, los de comba, el escondite, los de persecución.
  • 12. En los Juegos manipulativos intervienen los movimientos relacionados con la presión de la mano como: sujetar, abrochar, apretar, atar, coger, encajar, ensartar, enroscar, golpear, moldear, trazar, vaciar y llenar. Los niños desde los tres o cuatro meses pueden sujetar el sonajero si se lo colocamos entre las manos y progresivamente irá cogiendo todo lo que tiene a su alcance. Todas estas acciones se basa en el desarrollo de la manipulación y los niños lo hacen jugando. Juegos manipulativos En los juegos de imitación los niños tratan de copiar los gestos, los sonidos o las acciones que han conocido anteriormente. El niño empieza las primeras imitaciones hacia los siete meses, extendiéndose los juegos de imitación durante toda la infancia. En el juego de los cinco lobitos o el de palmas palmitas, los niños imitan los gestos y acciones que hace los educadores. Una actividad interesante en este sentido es cantar canciones acompañadas por gestos pata que los niños lo imiten. Juegos de imitación
  • 13. El juego simbólico es el juego de ficción, consiste en que el niño da un significado nuevo a los objetos (transforma un palo en caballo) a las personas (convierte a su hermana en su hija) o a los acontecimientos (pone una inyección al muñeco y le explica que no debe llorar). Este juego se inicia aproximadamente hacia los dos años. Gracias a estos juegos los niños desarrollan conocimientos sobre los roles sociales y aprenden a controlar sus emociones. Juegos simbólicos
  • 14. Los juegos verbales favorecen y enriquecen el aprendizaje de la lengua. Se inician desde los pocos meses, cuando las educadoras hablan a los bebés y más tarde con la imitación de sonidos por parte del niño. Existen distintos tipos de juegos verbales que son : Juegos verbales Juegos de expresión oral Se inician con el balbuceo, los gorjeos, las vocalizaciones… en las que se imitan y repiten los sonidos reproducidos. Juegos de compresión oral A través de los cuales podemos evaluar el reconocimiento y la diferenciación de las expresiones orales de los niños Juegos para la mejora de la pronunciación y la articulación de los sonidos Aquí podemos utilizar como recursos didácticos la poesía, los trabalenguas, las rimas entre otros. Juegos de onomatopeya Son las que mas le llaman la atención, ya que son las referencias a los animales y las que se presentan en su entorno.
  • 15. Estos juegos son los que favorecen el conocimiento lógico- matemático. Aquí interviene la capacidad de los niños para relacionar objetos con sus características o con las de otros. Es importante tener en cuenta que los niños necesitan estar concentrados y lo mas atentos posibles a la actividad realizada. JUEGOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO Este juego se lo puede realizar de manera individual o en grupo. Todos los juegos que requieren la reproducción de escenas (rompecabezas o puzles) exigen al niño observar y reproducir las relaciones espaciales implicadas entre las piezas. También en los juegos motores se experimentan sensaciones espaciales como, acercarse, alejarse, ponerse al lado, esconderse detrás, etc. JUEGOS DE RELACIONES ESPACIALES
  • 16. Están ligados a los auditivos. Los juegos sonoros y musicales son propicios para percibir las nociones temporales, por ejemplo, solicitando al niño que diferencie la duración de un sonido, señalando cuando empieza y cuando termina. Hay múltiples juegos que favorecen la capacidad de reconocer y recordar experiencias anteriores. Hay diferentes clases de memoria asociadas a los sentidos. Juegos de relaciones temporales Juegos de memoria Los juegos de fantasía permiten al niño dejar por un tiempo la realidad y sumergirse en un mundo imaginario donde todo es posible de acuerdo con el deseo propio o del grupo. Se puede dar rienda suelta a la fantasía a través de la expresión oral creando historias y cuentos individuales o colectivos a partir de las sugerencias del educador. Juegos de fantasía
  • 17. El material que se utiliza
  • 18.  Los juegos requieren recursos materiales para su desarrollo Con soporte material
  • 19.  Los juegos no precisan recursos materiales para su desarrollo Sin soporte material
  • 20. Conclusiones 1. Finalmente, en conformidad de la información antes citada, se ha identificado los aportes de las diferentes clasificaciones del juego, los cuales son; intervención del adulto, espacio físico, dimensión social, el número de participantes y finalmente el material que se utiliza. 2. En resumen se ha analizado diferentes desarrollos y valores que adquiere el niño a través de las clasificaciones ya mencionadas, el cual tiene como finalidad ayudar, desarrollar y fortalecer capacidades intelectuales, físicas, psicológicas y sociales, a su vez prolongar en el mismo un aprendizaje con pensamiento crítico y significativo.
  • 21.  Al determinar las conclusiones del trabajo una recomendación concorde a estas clasificaciones previamente demostradas, serian su implementación en cualquier entorno, ya que mediante las clasificaciones del juego se permite su respectiva aplicación por la variabilidad que ofrecen todas y cada unas de sus clasificaciones.  El uso de los juegos para el desarrollo en general de los niños y de las personas en sí, es una parte primordial e imperativa, y ya que cada niño es un mundo diferente las clasificaciones del juego permiten que este se adapte a ellos por lo que el uso del juego es importante y debería usarse no solo en una etapa infantil, si no en cualquier etapa de desarrollo de las personas. Recomendaciones
  • 22.  https://books.google.com.ec/books?id=FVIpEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=el+espacio+fisico+en+el+juego+Ana+MAr%C3%ADa+Venegas+Rubial es&hl=es- 419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=el%20espacio%20fisico%20en%20el%20juego%20Ana%20MAr%C3%ADa%20Venegas%20Rubiales&f=true  Joan Ortí Ferreres. (2004). La animación deportiva, el juego y los deportes alternativos. En J. O. Ferreres. INDE Publicaciones.  Beneficios de las dinámicas de grupo para niños y niñas. (2019, mayo 12). Ingredientes que Suman. https://blog.oxfamintermon.org/beneficios-de-las- dinamicas-de-grupo-para-ninos-y-ninas/  Hdez, C. (2019, septiembre 25). Ideas de actividades y juegos individuales para niños y niñas. Born to be Pank. https://www.borntobepank.com/actividades-y-juegos-individuales-para-ninos/  Primaria, M. (s. f.). Juego de las parejas gratis online. El juego de encontrar las parejas para primaria. Mundo Primaria. Recuperado 2 de junio de 2021, de https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-parejas-ninos  Delgado, J. (2018). El juego infantil según cada etapa del desarrollo. México.  Rodríguez, E. (2016). Tipos de juegos importantes para el desarrollo infantil. Tipos de juegos importantes para el desarrollo infantil.  José Muñoz Quintero. (2009). JUEGO DIRIGIDO Y JUEGO LIBRE EN EL ÁREA DE EDUCACION FISICA. TEMAS PARA LA EDUCACION, 2-6.  Jona, K. (06 de Mayo de 2020). La Importancia del juego en el desarrollo de la primera infancia. Obtenido de maguared: https://maguared.gov.co/wp- content/uploads/2017/06/La-importancia-del-juego.pdf  L’ ECUYER, Catherine, (2014), Educar en el Asombro, Barcelona, Plataforma.  FREIRE, Heike (2014) Educar en Verde, ideas para acercar a los niños y niñas a la Naturaleza, Barcelona, Graó. Bibliografía