SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional “Hermilio Valdizan” 
Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo 
E.A.P. Administración 
TEMA: CLASIFICACIÓN DE COSTOS 
ESTUDIANTE: 
 Eugenio Marlon Evaristo Borja 
Huánuco – Perú. 
COSTOS
Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
PRESENTACIÓN 
El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de dar a conocer la clasificación de los costos que se estudian por la contabilidad de costos teniendo en cuenta que los costos existentes en una empresa son muchos mientras que los ingresos son muy pocos, es decir son contados los ingresos que percibe la empresa. 
La razón por la que estudiamos los costos y su clasificación es porque ellos son importantes en el funcionamiento de la empresa y conocerlos es de vital importancia para poder tomar decisiones acertadas dentro de la empresa. 
Al estudiar los costos nos damos cuenta de que existen una gran variedad y que por lo general estas dependerán del análisis que se quiera realizar o de las aplicaciones que se quieran realizar. 
Al final incluimos algunas conclusiones entre las que destaca, que la contabilidad de costos es importante para la empresa ya que le sirve como herramienta para calcular la totalidad de costos en los que incurre la empresa y por lo tanto como consecuencia de ello se cuenta con una información veraz.
Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
CLASIFICACIÓN DE COSTOS 
Los costos pueden ser clasificados desde muy diversas perspectivas que variaran atendiendo el análisis concreto que en cada momento pretendamos realizar o la aplicación que queramos hacer de esa clasificación. 
1. COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS 
Hay ciertos costes que se pueden identificar en los productos, es decir, pueden llevarse a formar parte de su coste. Por ejemplo, de una manera sencilla y evidente podemos repercutir, dentro del coste total de una mesa, el coste de los píes3 de madera que ha necesitado. Estos costes se denominan costes directos o propios. 
A su vez, existen otros costes que no pueden identificarse de una manera evidente y sencilla con los productos fabricados, los costes de administración o de dirección general, ya que, en principio, es difícil conocer la medida en la que cada uno de los productos que la empresa obtiene ha necesitado de esos costes para su fabricación. Estos costes deben repartirse, de una manera más o menos arbitraria, entre ellos, se les denomina costes directos o comunes, y corresponden a varios productos. 
La distinción entre costes directos e indirectos es puramente contable, y suele realizarse tomando otras referencias distintas a los productos, por lo que también cabe hablar de costes directos e indirectos con respecto a otras referencias (una función una actividad, un centro). 
2. COSTES FIJOS Y COSTES VARIABLES 
Los costes no se comportan de la misma manera en los diferentes períodos de tiempo. Entre los distintos factores que influyen en que los costes por naturaleza sean distintos en un período que en otro podemos destacar el volumen de producción obtenido por la unidad económica. Es fácil comprobar que al variar el volumen de producción varían también ciertos costes, muchas veces de una forma proporcional. Si una empresa para producir 10 unidades incurre en un cierto coste es evidente que al producir 100 unidades incurrirá en un coste mayor. A estos costes se los denominará costes variables. 
Por ejemplo, si una empresa para producir 10 unidades consume X unidades de materia prima o Y horas de trabajo, para producir 100 unidades necesitará consumir más materia
Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
prima y más horas de trabajo. Pero el alquiler de la fábrica o el sueldo del director general será normalmente el mismo en un caso y en otro. 
Algunos costes son insensibles a los cambios en el volumen de producción, son invariables a corto plazo. Por ejemplo, el coste del seguro de incendios de los edificios es una cantidad fija, independiente de la cantidad producida. Lo mismo ocurre con el coste del servicio de seguridad. A todos estos costes se les denomina costes fijos. 
3. COSTES INVENTARIABLES Y COSTES NO INVENTARIABLES 
En la doctrina anglosajona se habla de una serie de costes que están íntimamente ligados o relacionados con los productos, en otras palabras, son consustanciales con el producto, dado que su principal razón de ser en la empresa es la de ayudar directamente a que esos productos puedan obtenerse. Tal sería el caso de la primera materia, o de la mano de obra que lo elabora, o de las máquinas que lo transforman, etc. 
Esto costes entrarán siempre a formar parte del coste total de los productos, quedando, por tanto, incorporados a ellos, y de esa forma, permanecerán en los almacenes o inventarios de la empresa hasta los productos no sean vencidos. Son así costes que tienen las características de poder permanecer en la empresa durante más de un ejercicio económico. Son costes inventariables. 
En cambio, puede hablarse de otros costes que al no participar directamente en la elaboración de los productos, como pueden ser los de administración o los financieros, no existe unanimidad total en que deban incorporarse a los citados productos, y así algunos modelos utilizados para calcular sus costes consideran que deben reintegrarse o regularizarse en el período en el que se originan, no pudiendo entonces permanecer en la empresa durante más de un ejercicio económico. Son, por tanto, costes no inventariables. 
Los costos inventariables se conocen también con la denominación de costes intrínsecos al producto, y los no inventariables suelen denominarse como costes a reintegrar, por cuanto se reintegran al período en el que se producen mediante el proceso de regularización.
Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
4. COSTES CONTROLABLES Y COSTES NO CONTROLABLES 
Para poder realizar esta clasificación es necesario como paso previo establecer cuales son los diferentes centros de responsabilidad, así como las personas que van a dirigirlos, por ejemplo, el director de compras. Y es respecto de esa persona como se enjuicia la capacidad para controlar o no un determinado coste. 
Así pues, los costes controlables con respecto a una persona responsable serán aquellos sobre los que tal directivo tiene capacidad de decisión, tanto sobre la conveniencia de incurrir o no en él como sobre su importe. Y serán considerados costes no controlables aquellos que escapan de la capacidad de un directivo determinado provocará un coste con la categoría de controlable para el directivo responsable de las compras, y de la dirección general podrá exigirle que responda sobre la conveniencia o no de haber realizado tal adquisición. En cambio, no se le deberá pedir que responda, por ejemplo, de los elevados costes a los que se está financiando la empresa, por cuando esos costes escapan del control del directivo de compras, es decir, tienen para él la consideración de no controlables. 
5. COSTES REALIZADOS O HISTÓRICOS Y COSTES PREDETERMINADOS O ESTÁNDARES 
El análisis de toda la problemática relacionada con los costes que se originan como consecuencia del proceso productivo puede realizarse de dos perspectivas temporales distintas. 
Por una parte, a la empresa le puede interesar saber que es lo que ha sucedido y cómo se ha llevado a cabo ese proceso productivo. Para poder conocerlo, tendrá que recabar información acerca de todos los costes que se han producido en ese ejercicio que se intenta analizar. Se trata, por consiguiente, de estudiar una serie de costes realizados, es decir son costes que ya se han originado en la empresa. Cuando la Contabilidad de Costes trabaja con estos costes en que ya se ha incurrido, se dice que está actuando con costes históricos o reales. 
Pero en muchas otras ocasiones a la empresa le interesa conocer no tanto lo que ha pasado, sino lo que pueda suceder durante el ejercicio. Para poder realizar un estudio de algo que aún no ha sucedido, no lo queda más remedio que predecir o predeterminar
Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
todos los acontecimientos que según su entender van a suceder, y en función de ellos calcular los distintos costes en los que tendrá que incurrir para poder llevarlos a efecto. 
Por ejemplo, tendrá que preestablecer cuánta materia prima va a consumir y cuánto le costará, cuánta mano de obra va a necesitar y cuánto le pagará, cuantas horas tendrán que estar funcionando los equipos productivos y qué coste le supondrá, etc. Cuando la Contabilidad de Costes estudia el proceso productivo de esta manera, se dice que está actuando con costes predeterminados previstos, presupuestados o estándares. 
6. COSTES SEGÚN LA NATURALEZA DE LAS OPERACIONES DE FABRICACIÓN 
a) Costos por órdenes de fabricación (o por órdenes específicas) 
Se refieren a los materiales, la mano de obra y la carga fabril necesarios para completar una orden o lote específicos de productos terminado. En esta clase de costos se ha de fabricar una cantidad definida en un orden de fabricación específica. 
b) Costos por procesos o departamentos 
Son usados por las empresas que elaboran sus productos sobre una base más o menos continua o regular e incluyen la producción de renglones tales como gas, electricidad, productos químicos, productos de petróleo, carbón, minerales, etc. 
c) Costos por clases 
En los cuales un número de órdenes puede ser combinado en un solo ciclo de producción, siempre que esas órdenes incluyan cierto número de artículos de tamaños o clases similares. 
d) Costos de montaje 
Representan una variante de los costos por órdenes específicas utilizada por las empresas que fabrican o compran piezas terminadas para ser usadas en montar o armar un artículo con destino a la venta. Este tipo de costo requiere mano de obra y carga fabril, primordialmente.
Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
e) Costos postmortem o históricos 
Pueden ser órdenes de fabricación, por procesos, de montaje o de clases, determinados durante las operaciones de fabricación, pero que no son accesibles hasta algún tiempo después de completarse las operaciones de fabricación. 
f) Costos estimados, estándares o predeterminados 
También pueden referirse a costo por órdenes específicas, de montaje, por procesos o de clases, estimados o determinados antes de comenzar las operaciones de fabricación. Estos ayudan a determinar los precios de venta o para medir la efectividad de los costos históricos. 
7. COSTOS SEGÚN LA FECHA O MÉTODO DE CÁLCULO 
a) Costos diarios, semanales o mensuales 
Se refieren a trabajos o procesos continuos y que indican solamente el período a que se concretan los resúmenes preparados. 
Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con la función, o grupo de actividades, implicados. Estos son: costos de producción o fabricación, costos de distribución (o de poner los artículos en el mercado), costos generales o costos administrativos, costos financieros, etc. 
Se encuentran dentro de la clasificación con el tipo de negocios no dedicados a la fabricación están: 
8. COSTES SEGÚN LA FUNCIÓN DEL NEGOCIO DE QUE SE TRATA 
a. Costos para bancos 
La cual es posible determinar el costo de operar una cuenta corriente o de cheques, rendir un servicio de custodia de valores o conceder un préstamo. 
9. COSTES SEGÚN LAS CLASES DE NEGOCIOS A QUE SE REFIEREN 
a. Costos por municipalidades 
Mediante el cual es posible computar el costo de la vigilancia policíaca, el servicio de protección contra incendios, las escuelas, etc.
Eugenio Marlon Evaristo Borja. 
b. Costos para tiendas al detalle o tiendas por departamentos 
Es una forma de forma de análisis del costo de distribución por departamentos. 
c. Costos para grandes organizaciones de servicios 
Consiste en el análisis de los costos de las distintas categorías de trabajo de oficina. 
Los costos se clasifican a veces sobre la base de los aspectos económicos implicados al adoptarse las decisiones administrativas, en los cuales se encuentran los costos diferenciales, los costos de oportunidad, los costos hundidos y los costos a desembolsar (o desembolsado). 
CONCLUSIONES 
1. La utilización de la contabilidad de costos en una empresa es de vital importancia ya que es útil para poder calcular el total de los gastos de la empresa, los mismos que le servirán para poder tomar una decisión acertada. 
2. Existe una gran cantidad de costos los mismos que variarán de acuerdo al estudio que se desea hacer o de la utilidad que se desee realizar con la información requerida. 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Clasificación de costos www.Profes.net 
2. Clasificación de costos- ejercicios www.Mailxmix.com 
3. Planeación de utilidades www.monografias.com 
4. Técnica de los costos - Sealtill Alatriste - Vigésima Octava Edición - Editorial Porrual, S.A., México DF. 
5. Contabilidad y control de costos - Cecil Gillespie - Editorial Diana, México - Primera Edición. 
6. Contabilidad de costos “Principios y prácticas” - John J. W. Neuner - Tomo I Segunda Edición en Español.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosabril14love
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES WILSON VELASTEGUI
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillammolina2010
 
Tratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costoTratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costojuansala
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosRoger Salazar Luna
 
Métodos de clasificación de los costos en variables expo kora
Métodos de clasificación de los costos en variables expo koraMétodos de clasificación de los costos en variables expo kora
Métodos de clasificación de los costos en variables expo korachinoska
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadoszury753
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajocloperaq
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Carlos Gabriel Martinez
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesosGeo Vásquez
 
Linea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costoLinea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costoYamileth Flores
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosSebastian Andrade
 
Historia de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costosHistoria de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costosbillod
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasEdwin Armando
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costosCARLOS DELGADO
 

La actualidad más candente (20)

Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
 
Los Costos Conjuntos
Los Costos ConjuntosLos Costos Conjuntos
Los Costos Conjuntos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
 
Tratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costoTratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costo
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Métodos de clasificación de los costos en variables expo kora
Métodos de clasificación de los costos en variables expo koraMétodos de clasificación de los costos en variables expo kora
Métodos de clasificación de los costos en variables expo kora
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Linea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costoLinea de tiempo contabilidad de costo
Linea de tiempo contabilidad de costo
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Definicion de los costos
Definicion de los costosDefinicion de los costos
Definicion de los costos
 
Historia de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costosHistoria de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costos
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
 
Finanza para principiantes
Finanza para principiantesFinanza para principiantes
Finanza para principiantes
 

Destacado

Clasificacion costos y presupuestos
Clasificacion costos y presupuestos Clasificacion costos y presupuestos
Clasificacion costos y presupuestos ciroquin18
 
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
Conceptos, definiciones y  clasificación de costoConceptos, definiciones y  clasificación de costo
Conceptos, definiciones y clasificación de costocontabilidad de costo
 
HoteleríA Y Turismo02
HoteleríA Y Turismo02HoteleríA Y Turismo02
HoteleríA Y Turismo02johanamarisol
 
Tipo de marketing
Tipo de marketingTipo de marketing
Tipo de marketingyesicacacha
 
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...Juan Jose Amate Ruiz
 
Propuesta napo -_puno[1][1]
Propuesta napo -_puno[1][1]Propuesta napo -_puno[1][1]
Propuesta napo -_puno[1][1]Turismo Región
 
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIALas cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIAJuan Jose Amate Ruiz
 
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013heleanazambonino
 
Clasificación de los costos.
Clasificación de los costos.Clasificación de los costos.
Clasificación de los costos.Paola Salais
 
Posada turistica curimagua
Posada turistica curimaguaPosada turistica curimagua
Posada turistica curimaguamjurado0471
 
Estableciendo Credibilidad y Responsabilidad para la Certificación en Turismo...
Estableciendo Credibilidad y Responsabilidad para la Certificación en Turismo...Estableciendo Credibilidad y Responsabilidad para la Certificación en Turismo...
Estableciendo Credibilidad y Responsabilidad para la Certificación en Turismo...Fundacion Metis
 
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje IndustrialDedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje IndustrialConexiónReciclado
 
FORMULAR Y EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÒN DE HIERBAS AROMATICAS DE...
FORMULAR Y EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÒN DE HIERBAS AROMATICAS  DE...FORMULAR Y EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÒN DE HIERBAS AROMATICAS  DE...
FORMULAR Y EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÒN DE HIERBAS AROMATICAS DE...Nabor Erazo
 
Proyecto de turismo receptivo...
Proyecto de turismo receptivo...Proyecto de turismo receptivo...
Proyecto de turismo receptivo...NANY222
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoJc Mc
 
Arquitectura Para El Turismo Joven
Arquitectura Para El Turismo JovenArquitectura Para El Turismo Joven
Arquitectura Para El Turismo JovenIngerbor Neumann
 
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental) en Andalucía
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental)  en AndalucíaYacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental)  en Andalucía
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental) en AndalucíaJuan Jose Amate Ruiz
 

Destacado (20)

Clasificacion costos y presupuestos
Clasificacion costos y presupuestos Clasificacion costos y presupuestos
Clasificacion costos y presupuestos
 
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
Conceptos, definiciones y  clasificación de costoConceptos, definiciones y  clasificación de costo
Conceptos, definiciones y clasificación de costo
 
HoteleríA Y Turismo02
HoteleríA Y Turismo02HoteleríA Y Turismo02
HoteleríA Y Turismo02
 
Tipo de marketing
Tipo de marketingTipo de marketing
Tipo de marketing
 
Fotoreportaje
FotoreportajeFotoreportaje
Fotoreportaje
 
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde  - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
Módulo 1: Empleo y Emprendimiento Verde - COAMBA + Instituto Andaluz de la J...
 
Propuesta napo -_puno[1][1]
Propuesta napo -_puno[1][1]Propuesta napo -_puno[1][1]
Propuesta napo -_puno[1][1]
 
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIALas cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA
Las cifras del empleo verde en andalucía · Sostenibilidad a Medida en la UNIA
 
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013
Hacia la Economía Verde - PNUMA 2013
 
Clasificación de los costos.
Clasificación de los costos.Clasificación de los costos.
Clasificación de los costos.
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Posada turistica curimagua
Posada turistica curimaguaPosada turistica curimagua
Posada turistica curimagua
 
Estableciendo Credibilidad y Responsabilidad para la Certificación en Turismo...
Estableciendo Credibilidad y Responsabilidad para la Certificación en Turismo...Estableciendo Credibilidad y Responsabilidad para la Certificación en Turismo...
Estableciendo Credibilidad y Responsabilidad para la Certificación en Turismo...
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje IndustrialDedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
Dedo Verde - Jornada Técnica ConexiónReciclado Compostaje Industrial
 
FORMULAR Y EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÒN DE HIERBAS AROMATICAS DE...
FORMULAR Y EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÒN DE HIERBAS AROMATICAS  DE...FORMULAR Y EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÒN DE HIERBAS AROMATICAS  DE...
FORMULAR Y EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE LA PRODUCCIÒN DE HIERBAS AROMATICAS DE...
 
Proyecto de turismo receptivo...
Proyecto de turismo receptivo...Proyecto de turismo receptivo...
Proyecto de turismo receptivo...
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turistico
 
Arquitectura Para El Turismo Joven
Arquitectura Para El Turismo JovenArquitectura Para El Turismo Joven
Arquitectura Para El Turismo Joven
 
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental) en Andalucía
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental)  en AndalucíaYacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental)  en Andalucía
Yacimientos de empleo y emprendimiento verde (o ambiental) en Andalucía
 

Similar a Clasificación de costos

Costos monografia (7)
Costos monografia (7)Costos monografia (7)
Costos monografia (7)deysiluc
 
Apunte docenteclasificaciondecostosyr
Apunte docenteclasificaciondecostosyrApunte docenteclasificaciondecostosyr
Apunte docenteclasificaciondecostosyrcoresan
 
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Sistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónSistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónCyber Dios
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosCarmen Garcia
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Clasificación de costos (20)

Costos monografia (7)
Costos monografia (7)Costos monografia (7)
Costos monografia (7)
 
Apunte docenteclasificaciondecostosyr
Apunte docenteclasificaciondecostosyrApunte docenteclasificaciondecostosyr
Apunte docenteclasificaciondecostosyr
 
Costos introducción
Costos introducciónCostos introducción
Costos introducción
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
 
costos
 costos  costos
costos
 
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
 
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
 
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
 
Sistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorciónSistema de costo directo y de absorción
Sistema de costo directo y de absorción
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
 
Costos de produccion trabajo
Costos de produccion trabajoCostos de produccion trabajo
Costos de produccion trabajo
 

Más de Eugenio Marlon Evaristo Borja

Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento criticoTesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento criticoEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓNEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOSEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERALEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICAEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓNEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICAEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICAEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOSEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERALEugenio Marlon Evaristo Borja
 
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL HuánucoLista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL HuánucoEugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAREugenio Marlon Evaristo Borja
 

Más de Eugenio Marlon Evaristo Borja (20)

Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento criticoTesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
Tesis lectura reflexiva para el desarrollo del pensamiento critico
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-TIPO DE GESTIÓN
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-DISTRITOS
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-GENERAL
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓNRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-TIPO DE GESTIÓN
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-CARACTERÍSTICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICARESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-ÁREA GEOGRÁFICA
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOSRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-DISTRITOS
 
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERALRESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
RESULTADOS DE LA ECE 2018-CUARTO GRADO DE PRIMARIA-GENERAL
 
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
Marco Normativo de Huelgas MagisterialesMarco Normativo de Huelgas Magisteriales
Marco Normativo de Huelgas Magisteriales
 
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL HuánucoLista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
Lista de docentes para la Evaluación EIB - UGEL Huánuco
 
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
RESULTADOS CAS SEDE - EVALUACIÓN CURRICULAR (LUEGO DE RECLAMOS)
 
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (VIGILANCIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (APOYO EDUCATIVO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (GESTOR LOCAL) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS (CALIDAD DE INFORMACIÓN) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (SECRETARIA) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (CIST) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULARRESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
RESULTADOS CAS JEC (PSICOLOGO) - EVALUACIÓN CURRICULAR
 

Último

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 

Último (17)

PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

Clasificación de costos

  • 1. Universidad Nacional “Hermilio Valdizan” Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo E.A.P. Administración TEMA: CLASIFICACIÓN DE COSTOS ESTUDIANTE:  Eugenio Marlon Evaristo Borja Huánuco – Perú. COSTOS
  • 2. Eugenio Marlon Evaristo Borja. PRESENTACIÓN El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de dar a conocer la clasificación de los costos que se estudian por la contabilidad de costos teniendo en cuenta que los costos existentes en una empresa son muchos mientras que los ingresos son muy pocos, es decir son contados los ingresos que percibe la empresa. La razón por la que estudiamos los costos y su clasificación es porque ellos son importantes en el funcionamiento de la empresa y conocerlos es de vital importancia para poder tomar decisiones acertadas dentro de la empresa. Al estudiar los costos nos damos cuenta de que existen una gran variedad y que por lo general estas dependerán del análisis que se quiera realizar o de las aplicaciones que se quieran realizar. Al final incluimos algunas conclusiones entre las que destaca, que la contabilidad de costos es importante para la empresa ya que le sirve como herramienta para calcular la totalidad de costos en los que incurre la empresa y por lo tanto como consecuencia de ello se cuenta con una información veraz.
  • 3. Eugenio Marlon Evaristo Borja. CLASIFICACIÓN DE COSTOS Los costos pueden ser clasificados desde muy diversas perspectivas que variaran atendiendo el análisis concreto que en cada momento pretendamos realizar o la aplicación que queramos hacer de esa clasificación. 1. COSTES DIRECTOS E INDIRECTOS Hay ciertos costes que se pueden identificar en los productos, es decir, pueden llevarse a formar parte de su coste. Por ejemplo, de una manera sencilla y evidente podemos repercutir, dentro del coste total de una mesa, el coste de los píes3 de madera que ha necesitado. Estos costes se denominan costes directos o propios. A su vez, existen otros costes que no pueden identificarse de una manera evidente y sencilla con los productos fabricados, los costes de administración o de dirección general, ya que, en principio, es difícil conocer la medida en la que cada uno de los productos que la empresa obtiene ha necesitado de esos costes para su fabricación. Estos costes deben repartirse, de una manera más o menos arbitraria, entre ellos, se les denomina costes directos o comunes, y corresponden a varios productos. La distinción entre costes directos e indirectos es puramente contable, y suele realizarse tomando otras referencias distintas a los productos, por lo que también cabe hablar de costes directos e indirectos con respecto a otras referencias (una función una actividad, un centro). 2. COSTES FIJOS Y COSTES VARIABLES Los costes no se comportan de la misma manera en los diferentes períodos de tiempo. Entre los distintos factores que influyen en que los costes por naturaleza sean distintos en un período que en otro podemos destacar el volumen de producción obtenido por la unidad económica. Es fácil comprobar que al variar el volumen de producción varían también ciertos costes, muchas veces de una forma proporcional. Si una empresa para producir 10 unidades incurre en un cierto coste es evidente que al producir 100 unidades incurrirá en un coste mayor. A estos costes se los denominará costes variables. Por ejemplo, si una empresa para producir 10 unidades consume X unidades de materia prima o Y horas de trabajo, para producir 100 unidades necesitará consumir más materia
  • 4. Eugenio Marlon Evaristo Borja. prima y más horas de trabajo. Pero el alquiler de la fábrica o el sueldo del director general será normalmente el mismo en un caso y en otro. Algunos costes son insensibles a los cambios en el volumen de producción, son invariables a corto plazo. Por ejemplo, el coste del seguro de incendios de los edificios es una cantidad fija, independiente de la cantidad producida. Lo mismo ocurre con el coste del servicio de seguridad. A todos estos costes se les denomina costes fijos. 3. COSTES INVENTARIABLES Y COSTES NO INVENTARIABLES En la doctrina anglosajona se habla de una serie de costes que están íntimamente ligados o relacionados con los productos, en otras palabras, son consustanciales con el producto, dado que su principal razón de ser en la empresa es la de ayudar directamente a que esos productos puedan obtenerse. Tal sería el caso de la primera materia, o de la mano de obra que lo elabora, o de las máquinas que lo transforman, etc. Esto costes entrarán siempre a formar parte del coste total de los productos, quedando, por tanto, incorporados a ellos, y de esa forma, permanecerán en los almacenes o inventarios de la empresa hasta los productos no sean vencidos. Son así costes que tienen las características de poder permanecer en la empresa durante más de un ejercicio económico. Son costes inventariables. En cambio, puede hablarse de otros costes que al no participar directamente en la elaboración de los productos, como pueden ser los de administración o los financieros, no existe unanimidad total en que deban incorporarse a los citados productos, y así algunos modelos utilizados para calcular sus costes consideran que deben reintegrarse o regularizarse en el período en el que se originan, no pudiendo entonces permanecer en la empresa durante más de un ejercicio económico. Son, por tanto, costes no inventariables. Los costos inventariables se conocen también con la denominación de costes intrínsecos al producto, y los no inventariables suelen denominarse como costes a reintegrar, por cuanto se reintegran al período en el que se producen mediante el proceso de regularización.
  • 5. Eugenio Marlon Evaristo Borja. 4. COSTES CONTROLABLES Y COSTES NO CONTROLABLES Para poder realizar esta clasificación es necesario como paso previo establecer cuales son los diferentes centros de responsabilidad, así como las personas que van a dirigirlos, por ejemplo, el director de compras. Y es respecto de esa persona como se enjuicia la capacidad para controlar o no un determinado coste. Así pues, los costes controlables con respecto a una persona responsable serán aquellos sobre los que tal directivo tiene capacidad de decisión, tanto sobre la conveniencia de incurrir o no en él como sobre su importe. Y serán considerados costes no controlables aquellos que escapan de la capacidad de un directivo determinado provocará un coste con la categoría de controlable para el directivo responsable de las compras, y de la dirección general podrá exigirle que responda sobre la conveniencia o no de haber realizado tal adquisición. En cambio, no se le deberá pedir que responda, por ejemplo, de los elevados costes a los que se está financiando la empresa, por cuando esos costes escapan del control del directivo de compras, es decir, tienen para él la consideración de no controlables. 5. COSTES REALIZADOS O HISTÓRICOS Y COSTES PREDETERMINADOS O ESTÁNDARES El análisis de toda la problemática relacionada con los costes que se originan como consecuencia del proceso productivo puede realizarse de dos perspectivas temporales distintas. Por una parte, a la empresa le puede interesar saber que es lo que ha sucedido y cómo se ha llevado a cabo ese proceso productivo. Para poder conocerlo, tendrá que recabar información acerca de todos los costes que se han producido en ese ejercicio que se intenta analizar. Se trata, por consiguiente, de estudiar una serie de costes realizados, es decir son costes que ya se han originado en la empresa. Cuando la Contabilidad de Costes trabaja con estos costes en que ya se ha incurrido, se dice que está actuando con costes históricos o reales. Pero en muchas otras ocasiones a la empresa le interesa conocer no tanto lo que ha pasado, sino lo que pueda suceder durante el ejercicio. Para poder realizar un estudio de algo que aún no ha sucedido, no lo queda más remedio que predecir o predeterminar
  • 6. Eugenio Marlon Evaristo Borja. todos los acontecimientos que según su entender van a suceder, y en función de ellos calcular los distintos costes en los que tendrá que incurrir para poder llevarlos a efecto. Por ejemplo, tendrá que preestablecer cuánta materia prima va a consumir y cuánto le costará, cuánta mano de obra va a necesitar y cuánto le pagará, cuantas horas tendrán que estar funcionando los equipos productivos y qué coste le supondrá, etc. Cuando la Contabilidad de Costes estudia el proceso productivo de esta manera, se dice que está actuando con costes predeterminados previstos, presupuestados o estándares. 6. COSTES SEGÚN LA NATURALEZA DE LAS OPERACIONES DE FABRICACIÓN a) Costos por órdenes de fabricación (o por órdenes específicas) Se refieren a los materiales, la mano de obra y la carga fabril necesarios para completar una orden o lote específicos de productos terminado. En esta clase de costos se ha de fabricar una cantidad definida en un orden de fabricación específica. b) Costos por procesos o departamentos Son usados por las empresas que elaboran sus productos sobre una base más o menos continua o regular e incluyen la producción de renglones tales como gas, electricidad, productos químicos, productos de petróleo, carbón, minerales, etc. c) Costos por clases En los cuales un número de órdenes puede ser combinado en un solo ciclo de producción, siempre que esas órdenes incluyan cierto número de artículos de tamaños o clases similares. d) Costos de montaje Representan una variante de los costos por órdenes específicas utilizada por las empresas que fabrican o compran piezas terminadas para ser usadas en montar o armar un artículo con destino a la venta. Este tipo de costo requiere mano de obra y carga fabril, primordialmente.
  • 7. Eugenio Marlon Evaristo Borja. e) Costos postmortem o históricos Pueden ser órdenes de fabricación, por procesos, de montaje o de clases, determinados durante las operaciones de fabricación, pero que no son accesibles hasta algún tiempo después de completarse las operaciones de fabricación. f) Costos estimados, estándares o predeterminados También pueden referirse a costo por órdenes específicas, de montaje, por procesos o de clases, estimados o determinados antes de comenzar las operaciones de fabricación. Estos ayudan a determinar los precios de venta o para medir la efectividad de los costos históricos. 7. COSTOS SEGÚN LA FECHA O MÉTODO DE CÁLCULO a) Costos diarios, semanales o mensuales Se refieren a trabajos o procesos continuos y que indican solamente el período a que se concretan los resúmenes preparados. Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con la función, o grupo de actividades, implicados. Estos son: costos de producción o fabricación, costos de distribución (o de poner los artículos en el mercado), costos generales o costos administrativos, costos financieros, etc. Se encuentran dentro de la clasificación con el tipo de negocios no dedicados a la fabricación están: 8. COSTES SEGÚN LA FUNCIÓN DEL NEGOCIO DE QUE SE TRATA a. Costos para bancos La cual es posible determinar el costo de operar una cuenta corriente o de cheques, rendir un servicio de custodia de valores o conceder un préstamo. 9. COSTES SEGÚN LAS CLASES DE NEGOCIOS A QUE SE REFIEREN a. Costos por municipalidades Mediante el cual es posible computar el costo de la vigilancia policíaca, el servicio de protección contra incendios, las escuelas, etc.
  • 8. Eugenio Marlon Evaristo Borja. b. Costos para tiendas al detalle o tiendas por departamentos Es una forma de forma de análisis del costo de distribución por departamentos. c. Costos para grandes organizaciones de servicios Consiste en el análisis de los costos de las distintas categorías de trabajo de oficina. Los costos se clasifican a veces sobre la base de los aspectos económicos implicados al adoptarse las decisiones administrativas, en los cuales se encuentran los costos diferenciales, los costos de oportunidad, los costos hundidos y los costos a desembolsar (o desembolsado). CONCLUSIONES 1. La utilización de la contabilidad de costos en una empresa es de vital importancia ya que es útil para poder calcular el total de los gastos de la empresa, los mismos que le servirán para poder tomar una decisión acertada. 2. Existe una gran cantidad de costos los mismos que variarán de acuerdo al estudio que se desea hacer o de la utilidad que se desee realizar con la información requerida. BIBLIOGRAFÍA 1. Clasificación de costos www.Profes.net 2. Clasificación de costos- ejercicios www.Mailxmix.com 3. Planeación de utilidades www.monografias.com 4. Técnica de los costos - Sealtill Alatriste - Vigésima Octava Edición - Editorial Porrual, S.A., México DF. 5. Contabilidad y control de costos - Cecil Gillespie - Editorial Diana, México - Primera Edición. 6. Contabilidad de costos “Principios y prácticas” - John J. W. Neuner - Tomo I Segunda Edición en Español.