SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
VICERECTORADO ACADEMICO
D I P L O M A D O D E O D O N T O P E D I AT R I A
CENTRO DE ODONTOLOGIA INTEGRAL
BOGIOL




C L A S I F I C A C I O N E S D E L A C A R I E S D E N TA L




O D . W I L M A R Y F U E N M AY O R C .
INDICE

                      Pag.


Objetivos
   2


Desarrollo del tema
   3-7
Discusión
   8
Conclusión
  9
Bibliografía
    10
OBJETIVOS


1.-Conocer detalladamente las clasificaciones de la enfermedad caries
   dental, en que se basa cada una de estas y las características
   clínicas que son tomadas en consideración.


2.-Comparar cada una de las clasificaciones de la enfermedad caries
   dental estudiada, establecer diferencias entre ellas y adoptar una
   para su aplicación en la consulta odontológica.
DESARROLLO

                        CLASIFICACION DE LA CARIES DENTAL SEGÚN NYVAD


Score             Categoría Índice Nyvad: Criterios diagnósticos          Criterio
Sc 1                 Sano                 Translucidez y textura normal del esmalte (Se permite una
                                          pequeña coloración de la fisura sana)
Sc 2      Caries activa (superficie       La superficie del esmalte presenta una opacidad blanquecina /
                  intacta)                amarillenta con pérdida del brillo, cuando la punta de una sonda es
                                          desplazada sobre la superficie (generalmente cubierta de placa)
                                          se aprecia una sensación rugosa.

                                          Superficie lisa: la lesión se sitúa típicamente al margen gingival.

                                          Fosas y fisuras: morfología intacta; la lesión se extiende a las
                                          paredes de la fisura
Sc 3    Caries activa (discontinuidad     Caries activa (discontinuidad superficial) los mismos criterios que
                 superficial              en el Score1.

                                          Defecto superficial (micro-cavidad ó cavidad muy pequeña) solo
                                          en el esmalte. No se puede detectar un fondo de cavidad
                                          reblandecido
Sc 4       Caries activa (cavidad)        Cavidad en esmalte y dentina fácilmente visible a simple vista.

                                          La superficie de la cavidad se nota blanda. puede o no estar
                                          afectada la pulpa.
Sc 5      Caries inactiva (superficie     Los mismos criterios que en el Score 4.
                    intacta)
                                          Defecto superficial (micro.cavidad ó cavidad muy pequeña) No se
                                          puede detectar un fondo de cavidad reblandecido.

Sc 6    Caries inactiva (discontinuidad   Cavidad en el esmalte y dentina fácilmente visible a simple vista.
                  superficial)
                                          La superficie de la cavidad puede brillar y notarse dura a la
                                          presión ligera,. la pulpa no está afectada
Sc 7    Obturación (superficie sana)                                         -
Sc 8     Obturación + caries activa       La lesión de caries puede ser    una cavidad o no.
Sc 9     Obturación + caries inactiva     La lesión de caries puede ser    una cavidad o no.
CLASIFICACION DE LA CARIES DENTAL SEGÚN G. MOUNT Y R. HUME
Cada sitio tiene 4 estadios de progresión de la caries (1 al 4), que
   corresponden a la extensión y el tamaño de la lesión con referencia a
   guías anatómicas y radiológicas.
Esta clasificación excluye lesiones cariosas detectables diagnosticadas
   para tratamientos no invasivos.
CLASIFICACION SEGÚN ICDAS
CLASIFICACION SEGÚN BOGIOL



PACIENTES CARIEACTIVOS
                                 Sin necesidad de rehabilitación
                                 Con necesidad de rehabilitación
                                 Con necesidad de rehabilitación
                                 compleja
PACIENTES NO CARIEACTIVOS




             CON EVIDENCIAS        SIN EVIDENCIAS




    Maloclusion             Periodontopatias             Alteraciones
APLICACIÓN DE CLASIFICACIÓN SEGÚN BOGIOL


Paciente femenino de 7 años de edad que acude a la consulta
   odontológica, con la cual se aplicó la clasificación de
   bogiol, encontrándose que es una paciente carieactivo con
   necesidad de rehabilitación compleja, ya que presenta la
   enfermedad caries dental con necesidad de tratamientos
   endodonticos en molares temporarios inferiores, así como restos
   radiculares de molares temporales superiores. Se aplico esta
   clasificación por considerar su simplicidad y fácil manejo y
   entendimiento.
DISCUSION

En la clasificación de Nyvad se registran de acuerdo a la actividad de la caries
    dental, ya sea activa o detenida, en presencia o no de obturaciones, si la
    caries dental no está afectando la superficie, si hay perdida de
    continuidad, o si se presenta lesión con cavidad, se enumera en 9 tipos de
    registro en los cuales se representan los diversos estadios de la caries
    dental.
Referente a la clasificación de Icdas se observa un registro d la caries dental
    según la zona donde se ubique (esmalte y dentina), se enfoca principalmente
    en presencia de cambios visibles en la apariencia de la superficie
    dentaria, son divididas en 6 códigos que van establecido del 0 al 6.
Abarcando los términos de la clasificación Bogiol se pudo encontrar que se
    dividen según la condición bucal del paciente (carieactivo y no carieactivo) y
    según su necesidad de tratamiento
Con relación a la clasificación de Mount, en la cual se abarca la zona y el tamaño
    de la caries dental, dichos autores describieron zonas o áreas en las cuales
    se acumula biofilm dental, por lo cual son más susceptibles a la formación de
    lesiones. Estas zonas pueden localizarse en la corona o en la raíz de un
    diente; se clasifica en 4 tamaños que se pueden presentar en 3 sitios.
Según el análisis obtenido de esta clasificación se pudo observar que la
    información que suministra es muy vaga e incompleta a diferencia de la
    clasificación de Nyvad la cual describa de manera más detallada las
    características clínicas del ciclo de la caries dental.
CONCLUSIONES



Mediante la realización del estudio de las diversas clasificaciones de la
  caries dental, se pudo conocer como a lo largo de la evolución del
  tiempo y los diferentes aportes de los autores, dichas clasificaciones han
  cambiado el enfoque con respecto al abordaje de la enfermedad caries
  dental, pasando del sitio o tamaño de la lesión a la actividad como tal de
  la enfermedad.

Luego de realizar la comparación de los tipos de clasificación objeto de
   estudio se concluye que la clasificación de nyvad es la abarca de
   manera más precisa las lesiones causadas por la enfermedad caries
   dental pero carece de practicidad a la hora de ser usada en la
   clínica, por lo tanto se considera la clasificación de bogiol como la más
   adaptada a las necesidades actuales tanto del paciente como del
   profesional.
BIBLIOGRAFIA



http://www.sdpt.net/CAR/nyvad.htm


http://www.slideshare.net/mdaly21/tema-05-nomenclatura-y-clasificacion-
    de-las-cavidades


http://www.sdpt.net/ICDAS/practicaclinica.htm


http://icdas.smile-on.com/courses/spanish/course/nav.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icdas tic
Icdas ticIcdas tic
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentalesIndices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
Mateo Morales Gonzalez
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
mariaaddeo
 
Reabsorcion dental
Reabsorcion dentalReabsorcion dental
Reabsorcion dental
consultorio dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
canniecita
 
Traumatismo oclusal
Traumatismo oclusalTraumatismo oclusal
Traumatismo oclusal
Itzel RhapZodiia
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
zeratul sandoval
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 
Unidad Guía de Erupción
Unidad Guía de ErupciónUnidad Guía de Erupción
Unidad Guía de Erupción
kkarica
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
claudialuzanto
 
Clase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indicesClase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indices
6224
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
Vilma Mh
 
Bases intermedias
Bases intermediasBases intermedias
Bases intermedias
DoriamGranados
 
Clasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dentalClasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dental
marialydmendez
 
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Milagros Daly
 
Importancia del-aislamiento-absoluto
Importancia del-aislamiento-absolutoImportancia del-aislamiento-absoluto
Importancia del-aislamiento-absoluto
maria elizabeth Narvaez Quezada
 
Enfermedades gingivales
Enfermedades gingivalesEnfermedades gingivales
Enfermedades gingivales
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
Sergio Martínez
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
olmasadi
 

La actualidad más candente (20)

Icdas tic
Icdas ticIcdas tic
Icdas tic
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentalesIndices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
Indices de deán, índices de fluorosis por superficie dentales
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Reabsorcion dental
Reabsorcion dentalReabsorcion dental
Reabsorcion dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Traumatismo oclusal
Traumatismo oclusalTraumatismo oclusal
Traumatismo oclusal
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Unidad Guía de Erupción
Unidad Guía de ErupciónUnidad Guía de Erupción
Unidad Guía de Erupción
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Clase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indicesClase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indices
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
 
Bases intermedias
Bases intermediasBases intermedias
Bases intermedias
 
Clasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dentalClasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dental
 
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
 
Importancia del-aislamiento-absoluto
Importancia del-aislamiento-absolutoImportancia del-aislamiento-absoluto
Importancia del-aislamiento-absoluto
 
Enfermedades gingivales
Enfermedades gingivalesEnfermedades gingivales
Enfermedades gingivales
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
 

Similar a Clasificacion de las caries dental presentacion

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Fernando Colmenares
 
Clasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez finalClasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez final
ayled_alviarez_nava
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries Dental
RUSMARYRUMBOS
 
Clasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dentalClasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dental
emyperez25
 
Clasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dentalClasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dental
RUSMARYRUMBOS
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
RicardoIK
 
Operatoria
Operatoria Operatoria
Operatoria
norelys robayo
 
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdfCavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
YhamileElizabethMach
 
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdf
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdfClasificación de Lesiones Cariosas.pdf
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdf
EdithMedina22
 
Clasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dentalClasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dental
dheraima
 
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
nico27guererro
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
Nataly González
 
Presentacion caries 1
Presentacion caries 1Presentacion caries 1
Presentacion caries 1
JosmarLizcano
 
Clasificacion de la caries dental power
Clasificacion de la caries dental powerClasificacion de la caries dental power
Clasificacion de la caries dental power
dayamelendez
 
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de cariesSeminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Livio Barnafi Retamal
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Paola Pereda Vera
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
alexamay07
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
Kaki2501p
 
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosasSeminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
Hernán Rodríguez
 
Seminario 16 lesiones no cariosas
Seminario 16   lesiones no cariosasSeminario 16   lesiones no cariosas
Seminario 16 lesiones no cariosas
05val
 

Similar a Clasificacion de las caries dental presentacion (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez finalClasificacion de las caries ayled alviarez final
Clasificacion de las caries ayled alviarez final
 
Clasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries DentalClasificación de la Caries Dental
Clasificación de la Caries Dental
 
Clasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dentalClasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dental
 
Clasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dentalClasificaciones de la caries dental
Clasificaciones de la caries dental
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
 
Operatoria
Operatoria Operatoria
Operatoria
 
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdfCavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
 
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdf
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdfClasificación de Lesiones Cariosas.pdf
Clasificación de Lesiones Cariosas.pdf
 
Clasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dentalClasificacion de la caries dental
Clasificacion de la caries dental
 
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
 
Clasificacion caries dental
Clasificacion caries dentalClasificacion caries dental
Clasificacion caries dental
 
Presentacion caries 1
Presentacion caries 1Presentacion caries 1
Presentacion caries 1
 
Clasificacion de la caries dental power
Clasificacion de la caries dental powerClasificacion de la caries dental power
Clasificacion de la caries dental power
 
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de cariesSeminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
Seminario N°7: Métodos diagnósticos de caries
 
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental Operatoria -Deteccion de Caries Dental
Operatoria -Deteccion de Caries Dental
 
Caries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauraciónCaries dental y valoración de restauración
Caries dental y valoración de restauración
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosasSeminario 8 lesiones cerv no cariosas
Seminario 8 lesiones cerv no cariosas
 
Seminario 16 lesiones no cariosas
Seminario 16   lesiones no cariosasSeminario 16   lesiones no cariosas
Seminario 16 lesiones no cariosas
 

Clasificacion de las caries dental presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERECTORADO ACADEMICO D I P L O M A D O D E O D O N T O P E D I AT R I A CENTRO DE ODONTOLOGIA INTEGRAL BOGIOL C L A S I F I C A C I O N E S D E L A C A R I E S D E N TA L O D . W I L M A R Y F U E N M AY O R C .
  • 2. INDICE Pag. Objetivos 2 Desarrollo del tema 3-7 Discusión 8 Conclusión 9 Bibliografía 10
  • 3. OBJETIVOS 1.-Conocer detalladamente las clasificaciones de la enfermedad caries dental, en que se basa cada una de estas y las características clínicas que son tomadas en consideración. 2.-Comparar cada una de las clasificaciones de la enfermedad caries dental estudiada, establecer diferencias entre ellas y adoptar una para su aplicación en la consulta odontológica.
  • 4. DESARROLLO CLASIFICACION DE LA CARIES DENTAL SEGÚN NYVAD Score Categoría Índice Nyvad: Criterios diagnósticos Criterio Sc 1 Sano Translucidez y textura normal del esmalte (Se permite una pequeña coloración de la fisura sana) Sc 2 Caries activa (superficie La superficie del esmalte presenta una opacidad blanquecina / intacta) amarillenta con pérdida del brillo, cuando la punta de una sonda es desplazada sobre la superficie (generalmente cubierta de placa) se aprecia una sensación rugosa. Superficie lisa: la lesión se sitúa típicamente al margen gingival. Fosas y fisuras: morfología intacta; la lesión se extiende a las paredes de la fisura Sc 3 Caries activa (discontinuidad Caries activa (discontinuidad superficial) los mismos criterios que superficial en el Score1. Defecto superficial (micro-cavidad ó cavidad muy pequeña) solo en el esmalte. No se puede detectar un fondo de cavidad reblandecido Sc 4 Caries activa (cavidad) Cavidad en esmalte y dentina fácilmente visible a simple vista. La superficie de la cavidad se nota blanda. puede o no estar afectada la pulpa. Sc 5 Caries inactiva (superficie Los mismos criterios que en el Score 4. intacta) Defecto superficial (micro.cavidad ó cavidad muy pequeña) No se puede detectar un fondo de cavidad reblandecido. Sc 6 Caries inactiva (discontinuidad Cavidad en el esmalte y dentina fácilmente visible a simple vista. superficial) La superficie de la cavidad puede brillar y notarse dura a la presión ligera,. la pulpa no está afectada Sc 7 Obturación (superficie sana) - Sc 8 Obturación + caries activa La lesión de caries puede ser una cavidad o no. Sc 9 Obturación + caries inactiva La lesión de caries puede ser una cavidad o no.
  • 5. CLASIFICACION DE LA CARIES DENTAL SEGÚN G. MOUNT Y R. HUME Cada sitio tiene 4 estadios de progresión de la caries (1 al 4), que corresponden a la extensión y el tamaño de la lesión con referencia a guías anatómicas y radiológicas. Esta clasificación excluye lesiones cariosas detectables diagnosticadas para tratamientos no invasivos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. CLASIFICACION SEGÚN BOGIOL PACIENTES CARIEACTIVOS Sin necesidad de rehabilitación Con necesidad de rehabilitación Con necesidad de rehabilitación compleja PACIENTES NO CARIEACTIVOS CON EVIDENCIAS SIN EVIDENCIAS Maloclusion Periodontopatias Alteraciones
  • 11. APLICACIÓN DE CLASIFICACIÓN SEGÚN BOGIOL Paciente femenino de 7 años de edad que acude a la consulta odontológica, con la cual se aplicó la clasificación de bogiol, encontrándose que es una paciente carieactivo con necesidad de rehabilitación compleja, ya que presenta la enfermedad caries dental con necesidad de tratamientos endodonticos en molares temporarios inferiores, así como restos radiculares de molares temporales superiores. Se aplico esta clasificación por considerar su simplicidad y fácil manejo y entendimiento.
  • 12. DISCUSION En la clasificación de Nyvad se registran de acuerdo a la actividad de la caries dental, ya sea activa o detenida, en presencia o no de obturaciones, si la caries dental no está afectando la superficie, si hay perdida de continuidad, o si se presenta lesión con cavidad, se enumera en 9 tipos de registro en los cuales se representan los diversos estadios de la caries dental. Referente a la clasificación de Icdas se observa un registro d la caries dental según la zona donde se ubique (esmalte y dentina), se enfoca principalmente en presencia de cambios visibles en la apariencia de la superficie dentaria, son divididas en 6 códigos que van establecido del 0 al 6. Abarcando los términos de la clasificación Bogiol se pudo encontrar que se dividen según la condición bucal del paciente (carieactivo y no carieactivo) y según su necesidad de tratamiento Con relación a la clasificación de Mount, en la cual se abarca la zona y el tamaño de la caries dental, dichos autores describieron zonas o áreas en las cuales se acumula biofilm dental, por lo cual son más susceptibles a la formación de lesiones. Estas zonas pueden localizarse en la corona o en la raíz de un diente; se clasifica en 4 tamaños que se pueden presentar en 3 sitios. Según el análisis obtenido de esta clasificación se pudo observar que la información que suministra es muy vaga e incompleta a diferencia de la clasificación de Nyvad la cual describa de manera más detallada las características clínicas del ciclo de la caries dental.
  • 13. CONCLUSIONES Mediante la realización del estudio de las diversas clasificaciones de la caries dental, se pudo conocer como a lo largo de la evolución del tiempo y los diferentes aportes de los autores, dichas clasificaciones han cambiado el enfoque con respecto al abordaje de la enfermedad caries dental, pasando del sitio o tamaño de la lesión a la actividad como tal de la enfermedad. Luego de realizar la comparación de los tipos de clasificación objeto de estudio se concluye que la clasificación de nyvad es la abarca de manera más precisa las lesiones causadas por la enfermedad caries dental pero carece de practicidad a la hora de ser usada en la clínica, por lo tanto se considera la clasificación de bogiol como la más adaptada a las necesidades actuales tanto del paciente como del profesional.
  • 14. BIBLIOGRAFIA http://www.sdpt.net/CAR/nyvad.htm http://www.slideshare.net/mdaly21/tema-05-nomenclatura-y-clasificacion- de-las-cavidades http://www.sdpt.net/ICDAS/practicaclinica.htm http://icdas.smile-on.com/courses/spanish/course/nav.html