SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE ERUPCIÓN K.K UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ODONTOLOGÍA INFANTIL 305 b DRA. KIRA KARICA
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS  ESPECÍFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Manejar los conocimientos, poder de decisión y correcto tiempo de ejecución en los procedimientos interceptivos que compromete la dentición en desarrollo evitando el tratamiento de ortodoncia comprensivo o reduciéndolo  al mínimo  KK
Tratamiento encaminado a  mantener la integridad  del arco y de los dientes en la dentición temporal para lograr una transición suave y armónica de  la dentición temporal a la dentición permanente.  GUIA DE ERUPCION DEFINICIÓN KK
Periodo transicional ocurren….. Cambios estructurales, Craneofaciales , Orales y Dentales GUIA DE ERUPCION KK
[object Object],[object Object],Rol del Odontólogo…….. KK
Características de la Guía de Erupción ,[object Object],KK
Características  de la Guía de Erupción 2. Vigilar que ese desarrollo y crecimiento  en  el niño se dé de manera armónica KK
Características de la Guía de Erupción 3. Ejecutar tratamientos interceptivos de  manera oportuna. KK
MODALIDADES DE TRATAMIENTO Guía Oclusal Pasiva Activa Control de hábito GUIA DE ERUPCION KK
GUIA DE ERUPCION GUIA OCLUSAL  PASIVA KK ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mantenedores De  espacio Extracción Seriada
GUIA OCLUSAL  ACTIVA Recuperar el espacio Ajuste Oclusal Manejo de la Mala oclusión KK Erupción Ectópica Conocida como Ortodoncia Interceptiva
CONTROL DE HÁBITOS Deglución Atipica Respiración Bucal Bruxismo Disfagia Succión Digital y Labial KK Reducción de hábitos perniciosos
[object Object],[object Object],[object Object],KK CORRECTA GUIA DE ERUPCIÓN REQUIERE……..
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿ QUÉ ASPECTOS DEBEMOS CONSIDERAR  EN  LA GUÍA DE ERUPCIÓN? 1. Desarrollo Sagital KK
[object Object],[object Object],[object Object],1. Desarrollo Sagital KK ¿ QUÉ ASPECTOS DEBEMOS CONSIDERAR  EN  LA GUÍA DE ERUPCIÓN?
Al incorporar la alimentación 2.Desarrollo Transversal Movimientos de lateralidad Provoca el cierre del ángulo goniaco y el inicio del  crecimiento vertical KK ¿ QUÉ ASPECTOS DEBEMOS CONSIDERAR  EN  LA GUÍA DE ERUPCIÓN?
Se inicia con la masticación 3.Desarrollo Vertical Movimientos de molienda bilateral y  alternada con alimentos duros,  secos y fibrosos, lográndose el  correcto desarrollo vertical de los Maxilares. Intrusión en el lado de trabajo Extrusión en el lado de balance KK ¿ QUÉ ASPECTOS DEBEMOS CONSIDERAR  EN  LA GUÍA DE ERUPCIÓN?
4.  DESARROLLO  DEL PLANO OCLUSAL KK Oclusión primaria  se da  con la erupción de los  Incisivos, Primeros molares,  Caninos y Segundos molares ¿ QUÉ ASPECTOS DEBEMOS CONSIDERAR  EN  LA GUÍA DE ERUPCIÓN?
ETAPAS A  CONSIDERAR EN LA GUÍA DE ERUPCION DESARROLLO  DEL PLANO OCLUSAL Primera etapa   Ocurre  la primera relación dental que es la  Relación Incisal  lo que trae a su vez dos componentes: 1. Overjet  o sobremordida horizontal 2. Overbite  o sobremordida vertical KK ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO  DEL PLANO OCLUSAL Segunda etapa   KK Se establece el primer pilar de la oclusión con la aparición de  los  primeros molares temporales. Cambia  el patrón de deglución de  visceral  o infantil a  deglución somática La lengua se posiciona  mas  atrás
DESARROLLO  DEL PLANO OCLUSAL Se establece la  llave canina   con la erupción de los caninos  temporales Con la presencia de los caninos  se establece la relación entre  las superficies distales KK Tercera etapa
DESARROLLO  DEL PLANO OCLUSAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],KK Cuarta Etapa
GUIA DE ERUPCION BAUME, 1950. Observó dos configuraciones morfológicas de las arcadas En la dentición temporal…….. Baume tipo I Presencia de espacios entre los dientes en todas las  fases de desarrollo Baume Tipo II Con contacto proximal entre dientes en todas las fases  de  desarrollo
ESPACIOS EXISTENTES Baume Las arcadas con espaciamiento suelen presentar  dos tipos de diastemas que  Baume denominó Espacios Primates Entre el canino inferior y el primer molar Entre el lateral y el canino superior  KK
ESPACIOS EXISTENTES Baume Espacios de desarrollo 1. De los 3 a los 4 años, la cantidad de espacio  disponible generalmente no cambia 2. Los diastemas están presentes a los 5 años y expresan el crecimiento de las bases óseas, como preparación, para la erupción de los permanentes 3. De no existir espacios se presentaran problemas  de  discrepancia negativa  con falta de material óseo (Ej.  apiñamiento ) o  discrepancia positiva  con  mayor cantidad de material óseo que dentario.  KK
[object Object],[object Object],[object Object],ESPACIOS EXISTENTES KK BAUME: Espacio Libre de Nance o de Deriva
4. Es importante cuando falta espacio en la región anterior evitando el desplazamiento mesial de los primeros molares permanentes haciendo que los segundos premolares erupcionen hacia distal 5. Distala el primer premolar y el canino, aumenta la longitud del arco y transporta el espacio ganado a la región anterior, alineando los incisivos. ESPACIOS EXISTENTES KK BAUME: Espacio Libre de Nance o de Deriva
GUIA DE ERUPCION Escalón plano terminal recto Escalón Mesial Escalón distal KK Relaciones oclusales en la Dentición Temporal
KK Escalón  Plano Terminal recto El segundo molar temporal mandibular es mayor en la dimensión mesio distal que el segundo molar temporal maxilar, lo que permite que las caras distales de ambos dientes estén ubicados aproximadamente sobre un mismo plano.
KK ESCALÓN MESIAL Una relación de Escalón Mesial puede convertirse en una Relación de Clase I o evolucionar hacia una Clase III al continuar el crecimiento mandibular y aprovechar el espacio de deriva inferior
El primer molar erupcionará en relación Clase II KK ESCALÓN DISTAL La relación de Escalón Distal puede corregirse y pasar a una relación de Clase I o puede permanecer como Relación de Clase II debido a que el crecimiento mandibular no es suficiente .
Las relaciones oclusales de la dentición Temporal son similares a los de la dentición permanente, pero los términos empleados para su descripción son diferentes.  1.   La  relación normal entre molares temporales  es la de Plano Terminal Recto. 2. El escalón mesial corresponde a la Clase I  3. El equivalente a la Clase II de Angle en la  dentición primaria es el Escalón Distal 4.La clase III no suele observarse en la dentición primaria, gracias al patrón normal de crecimiento cráneo facial en donde la mandíbula queda retrasada en relación al maxilar superior.
PATRON DE ERUPCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],KK
PATRON DE ERUPCIÓN Alteraciones que se presentan  en El Patrón de Erupción 3. Trastornos Locales:   Falta de espacio Erupción ectópica Secuela de Traumatismo Anquilosis alveolo dentaria   Supernumerarios   Quistes y tumores KK                                                                                
TRATAMIENTO INTERCEPTIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],KK Arco lingual Barra transpalatina Espaciador omega, Muelle, Botón  Arco intra y extra  Oral ,Bumper labial                                                                                
Tratamiento Temprano 2. Reducción de la longitud del arco KK                                                                                             
Tratamiento Temprano 3. Malformaciones dentarias  KK
Tratamiento Temprano 4. Rotaciones KK
Tratamiento Temprano 5.Mesialización KK                                                                                
Tratamiento Temprano 6. Mordidas abiertas KK Jaula Lingual Aparatología  Terapia miofuncional
Tratamiento Temprano 7. Mordidas cruzadas uni y bilateral KK ,[object Object],[object Object],                                                                               
Tratamiento Temprano 8. Secuelas  por Hábitos  KK                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
GRACIAS KK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLECat Lunac
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaDaniela Giraldo
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivMilagros Daly
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
Soledad Chanduvi Nieto
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
ricavelez
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibraJuanma Carrasco
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
ProtesisTotal
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaAndrea Berrios jara
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
Cesar López
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
MarthaJaredSolsGaytn
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase ivTécnica de restauración de cavidad de clase iv
Técnica de restauración de cavidad de clase iv
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodonciaBiologia del movimiento dentario en ortodoncia
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Giroversión
GiroversiónGiroversión
Giroversión
 

Destacado

Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcionExposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcionSabina Mungi Castañeda
 
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Alicia Bottiroli
 
Técnica de clark
Técnica de clarkTécnica de clark
Técnica de clark
Joyce Roca
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
anamariaaca
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
Oscar Felipe Conde Vargas
 
Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014
Percy León Gonzales
 
anatomia del diente
anatomia del dienteanatomia del diente
anatomia del diente
Lic. Medico Cirujano
 

Destacado (10)

Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcionExposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
 
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion  Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
Extracciones Seriadas en Ortodoncia .Guia de oclusion
 
Ppt ortodoncia
Ppt ortodonciaPpt ortodoncia
Ppt ortodoncia
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
 
Técnica de clark
Técnica de clarkTécnica de clark
Técnica de clark
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
anatomia del diente
anatomia del dienteanatomia del diente
anatomia del diente
 

Similar a Unidad Guía de Erupción

DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
LizrragaZuline
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
DanielaMelo728373
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Laura Gómez
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
Leidy Ariza
 
Ortodoncia 2016
Ortodoncia 2016Ortodoncia 2016
Ortodoncia 2016
Johnnys Gonzalez
 
Maloclusion 2
Maloclusion 2Maloclusion 2
Maloclusion 2
Cristina Luna
 
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSIONDESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSIONaraceli garcia
 
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIOOCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
BenjaminAnilema
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
LRMZ
 
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y TemporalERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
jhoanabalzr
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
Pau Oo
 
Aparatologia 1
Aparatologia 1Aparatologia 1
Aparatologia 1
jorkys
 
Dentadura infantil
Dentadura infantil Dentadura infantil
Dentadura infantil
IsraelRodriguezGuzma
 
dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.
DarianaHiguera
 
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontalPresentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
ssuserf9c8eb
 
Desarrollo-de-La-Oclusión en odontopediatria
Desarrollo-de-La-Oclusión en odontopediatriaDesarrollo-de-La-Oclusión en odontopediatria
Desarrollo-de-La-Oclusión en odontopediatria
MarietaNavarro1
 
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdfoclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
OlimpiaMamani
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
Margarita Lopez
 

Similar a Unidad Guía de Erupción (20)

DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdfDESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
DESARROLLO_DE_LA_DENTICION_HUMANA_ENAO_2023.pdf
 
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdfdesarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
desarrollodelaoclusin-141127114108-conversion-gate01-170627235126.pdf
 
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
Desarrollodelaoclusin 141127114108-conversion-gate01
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
 
Ortodoncia 2016
Ortodoncia 2016Ortodoncia 2016
Ortodoncia 2016
 
Maloclusion 2
Maloclusion 2Maloclusion 2
Maloclusion 2
 
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSIONDESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
DESARROLLO DE LA OCLUSION OCLUSION NORMAL Y MALOCLUSION
 
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIOOCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
OCLUSIÓN Y EQUILIBRIO DENTARIO
 
Denticion
DenticionDenticion
Denticion
 
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y TemporalERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
ERUPCIÓN DENTARIA Primaria Mixta y Temporal
 
Erupción dentaria
 Erupción dentaria Erupción dentaria
Erupción dentaria
 
Aparatologia 1
Aparatologia 1Aparatologia 1
Aparatologia 1
 
Dentadura infantil
Dentadura infantil Dentadura infantil
Dentadura infantil
 
dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.dentición decidua o temporal-morfología.
dentición decidua o temporal-morfología.
 
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontalPresentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
Presentacion de CANVA sobre las fases de la terapia periodontal
 
Desarrollo-de-La-Oclusión en odontopediatria
Desarrollo-de-La-Oclusión en odontopediatriaDesarrollo-de-La-Oclusión en odontopediatria
Desarrollo-de-La-Oclusión en odontopediatria
 
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdfoclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
oclusionnnnnn-120218192938-phpapp01.pdf
 
Desarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dentalDesarroll0 de la oclusion dental
Desarroll0 de la oclusion dental
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Unidad Guía de Erupción

  • 1. GUIA DE ERUPCIÓN K.K UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ODONTOLOGÍA INFANTIL 305 b DRA. KIRA KARICA
  • 2.
  • 3. Tratamiento encaminado a mantener la integridad del arco y de los dientes en la dentición temporal para lograr una transición suave y armónica de la dentición temporal a la dentición permanente. GUIA DE ERUPCION DEFINICIÓN KK
  • 4. Periodo transicional ocurren….. Cambios estructurales, Craneofaciales , Orales y Dentales GUIA DE ERUPCION KK
  • 5.
  • 6.
  • 7. Características de la Guía de Erupción 2. Vigilar que ese desarrollo y crecimiento en el niño se dé de manera armónica KK
  • 8. Características de la Guía de Erupción 3. Ejecutar tratamientos interceptivos de manera oportuna. KK
  • 9. MODALIDADES DE TRATAMIENTO Guía Oclusal Pasiva Activa Control de hábito GUIA DE ERUPCION KK
  • 10.
  • 11. GUIA OCLUSAL ACTIVA Recuperar el espacio Ajuste Oclusal Manejo de la Mala oclusión KK Erupción Ectópica Conocida como Ortodoncia Interceptiva
  • 12. CONTROL DE HÁBITOS Deglución Atipica Respiración Bucal Bruxismo Disfagia Succión Digital y Labial KK Reducción de hábitos perniciosos
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Al incorporar la alimentación 2.Desarrollo Transversal Movimientos de lateralidad Provoca el cierre del ángulo goniaco y el inicio del crecimiento vertical KK ¿ QUÉ ASPECTOS DEBEMOS CONSIDERAR EN LA GUÍA DE ERUPCIÓN?
  • 17. Se inicia con la masticación 3.Desarrollo Vertical Movimientos de molienda bilateral y alternada con alimentos duros, secos y fibrosos, lográndose el correcto desarrollo vertical de los Maxilares. Intrusión en el lado de trabajo Extrusión en el lado de balance KK ¿ QUÉ ASPECTOS DEBEMOS CONSIDERAR EN LA GUÍA DE ERUPCIÓN?
  • 18. 4. DESARROLLO DEL PLANO OCLUSAL KK Oclusión primaria se da con la erupción de los Incisivos, Primeros molares, Caninos y Segundos molares ¿ QUÉ ASPECTOS DEBEMOS CONSIDERAR EN LA GUÍA DE ERUPCIÓN?
  • 19.
  • 20. DESARROLLO DEL PLANO OCLUSAL Segunda etapa KK Se establece el primer pilar de la oclusión con la aparición de los primeros molares temporales. Cambia el patrón de deglución de visceral o infantil a deglución somática La lengua se posiciona mas atrás
  • 21. DESARROLLO DEL PLANO OCLUSAL Se establece la llave canina con la erupción de los caninos temporales Con la presencia de los caninos se establece la relación entre las superficies distales KK Tercera etapa
  • 22.
  • 23. GUIA DE ERUPCION BAUME, 1950. Observó dos configuraciones morfológicas de las arcadas En la dentición temporal…….. Baume tipo I Presencia de espacios entre los dientes en todas las fases de desarrollo Baume Tipo II Con contacto proximal entre dientes en todas las fases de desarrollo
  • 24. ESPACIOS EXISTENTES Baume Las arcadas con espaciamiento suelen presentar dos tipos de diastemas que Baume denominó Espacios Primates Entre el canino inferior y el primer molar Entre el lateral y el canino superior KK
  • 25. ESPACIOS EXISTENTES Baume Espacios de desarrollo 1. De los 3 a los 4 años, la cantidad de espacio disponible generalmente no cambia 2. Los diastemas están presentes a los 5 años y expresan el crecimiento de las bases óseas, como preparación, para la erupción de los permanentes 3. De no existir espacios se presentaran problemas de discrepancia negativa con falta de material óseo (Ej. apiñamiento ) o discrepancia positiva con mayor cantidad de material óseo que dentario. KK
  • 26.
  • 27. 4. Es importante cuando falta espacio en la región anterior evitando el desplazamiento mesial de los primeros molares permanentes haciendo que los segundos premolares erupcionen hacia distal 5. Distala el primer premolar y el canino, aumenta la longitud del arco y transporta el espacio ganado a la región anterior, alineando los incisivos. ESPACIOS EXISTENTES KK BAUME: Espacio Libre de Nance o de Deriva
  • 28. GUIA DE ERUPCION Escalón plano terminal recto Escalón Mesial Escalón distal KK Relaciones oclusales en la Dentición Temporal
  • 29. KK Escalón Plano Terminal recto El segundo molar temporal mandibular es mayor en la dimensión mesio distal que el segundo molar temporal maxilar, lo que permite que las caras distales de ambos dientes estén ubicados aproximadamente sobre un mismo plano.
  • 30. KK ESCALÓN MESIAL Una relación de Escalón Mesial puede convertirse en una Relación de Clase I o evolucionar hacia una Clase III al continuar el crecimiento mandibular y aprovechar el espacio de deriva inferior
  • 31. El primer molar erupcionará en relación Clase II KK ESCALÓN DISTAL La relación de Escalón Distal puede corregirse y pasar a una relación de Clase I o puede permanecer como Relación de Clase II debido a que el crecimiento mandibular no es suficiente .
  • 32. Las relaciones oclusales de la dentición Temporal son similares a los de la dentición permanente, pero los términos empleados para su descripción son diferentes. 1. La relación normal entre molares temporales es la de Plano Terminal Recto. 2. El escalón mesial corresponde a la Clase I 3. El equivalente a la Clase II de Angle en la dentición primaria es el Escalón Distal 4.La clase III no suele observarse en la dentición primaria, gracias al patrón normal de crecimiento cráneo facial en donde la mandíbula queda retrasada en relación al maxilar superior.
  • 33.
  • 34. PATRON DE ERUPCIÓN Alteraciones que se presentan en El Patrón de Erupción 3. Trastornos Locales: Falta de espacio Erupción ectópica Secuela de Traumatismo Anquilosis alveolo dentaria Supernumerarios Quistes y tumores KK                                                                                
  • 35.
  • 36. Tratamiento Temprano 2. Reducción de la longitud del arco KK                                                                                             
  • 37. Tratamiento Temprano 3. Malformaciones dentarias KK
  • 38. Tratamiento Temprano 4. Rotaciones KK
  • 39. Tratamiento Temprano 5.Mesialización KK                                                                                
  • 40. Tratamiento Temprano 6. Mordidas abiertas KK Jaula Lingual Aparatología Terapia miofuncional
  • 41.
  • 42. Tratamiento Temprano 8. Secuelas por Hábitos KK