SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE USUARIOS DE LA
INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS
EMPRESAS.
Salón: 1109
Carrera: Ing. En Logística
Materia: Contabilidad de Costos
M.A. Beatriz Chávez Ceja
Tijuana B.C 25 de enero del 2016
1
Equipo #2
IDENTIFICACIÓN
Alvarez Cota Nayra C.
No. Control: 15210658
Amparo García Yomira.
No. Control: 15210659
Barrios Morales Oscar.
No. Control: 15210919
Garibay Amezcua Alexandra
V.
No. Control: 15210760
Márquez Martin
No. Control: 15210667
Saucedo Paez Roberto
No. Control: 15210676
2
LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA
 Un usuario de la información financiera es el
agente con derecho de acceso al canal de
información contable. Este derecho nace cuando
las actividades de la entidad informativa afectan o
pueden influir en el comportamiento del usuario
potencial.
3
https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de
+informacion+financiera+de+las+empresas&biw
 El objetivo de control: Tanto de la entidad por la
Administración y sociedad como de los
responsables de la gestión de la empresa ante sus
propietarios o socios.
 El objetivo de predicción: Ligado al desarrollo de
la financiación de la empresa y a la separación
entre propietarios y dirección, así como para poder
obtener una adecuada información para la toma de
decisiones en la gestión empresarial.
4
Los objetivos de los usuarios se pueden clasificar en tres grupos.
 Los objetivos macroeconómicos: Referidos al
cálculo económico y control sectorial en los países
de economía planificada.
5
Los usuarios se pueden clasificar en usuarios
internos o agentes que tienen el control sobre
la información y usuarios externos quienes sólo
poseen acceso limitado a ésta
6
USUARIOS INTERNOS.
 Contabilidad administrativa:
 Propietarios o socios.
 Directivos o gerentes de la empresa.
 Empleados (carácter opcional)
7
https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de
+informacion+financiera+de+las+empresas&biw
USUARIOS EXTERNOS RELACIONADOS CON LA
EMPRESA.
 Contabilidad financiera.
 Clientes.
 Proveedores.
 Bancos e instituciones de crédito.
 Inversionistas.
 Prestamistas.
8
https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+
informacion+financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&sour
ce
USUARIOS EXTERNOS RELACIONADOS
POTENCIALMENTE CON LA EMPRESA.
 Analistas financieros.
 Otros empresarios.
 Consumidores.
9
USUARIOS INSTITUCIONALES Y DE LA
ADMINISTRACIÓN PUBLICA.
 Sindicatos.
 Gremiales empresariales.
 Seguridad social.
 Gobierno.
 Dependencias publicas.
10
USUARIOS CON NECESIDAD Y ACCESO A LA
INFORMACIÓN.
11
 a) Inversionistas – Prestamistas.
Los suministradores de capital de riesgo y
sus asesores están preocupados por el riesgo
inherente y por el rendimiento que van a obtener de
las inversiones, por lo tanto, necesitan información
que les ayude a determinar si deben adquirir,
mantener o vender. Los accionistas están también
interesados en la información que les
permita evaluar la capacidad de la empresa para
pagar dividendos.
12
https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+informacion+
financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&source
 b) Empleados.
Los trabajadores en general, y las agrupaciones
sindicales están interesados en la situación
financiera de la empresa (estabilidad), en su
rentabilidad y capacidad para responder al pago de
sus remuneraciones y otros beneficios.
13
 Financistas.(Bancos-Instituciones de Crédito.)
Los proveedores de recursos ajenos a los
propietarios de la entidad están interesados en la
información que les permita evaluar la capacidad
de la misma para pagar los préstamos y sus
correspondientes intereses, en los plazos
convenidos.
14
https://www.google.com.m
x/search?q=clasificacion+d
e+usuarios+de+informacio
n+financiera+de+las+empr
esas&biw=1809&bih=876&
source
 Proveedores y otros acreedores comerciales.
Están interesados en la información que les
permita determinar si los montos que se les
adeudan serán pagados a su vencimiento por un
período más corto que el que interesa a un
financista, a menos que dependan de la
continuidad de la entidad por ser un cliente
importante.
15
https://www.google.com.mx/search?q=
clasificacion+de+usuarios+de+informa
cion+financiera
 e) Clientes.
A los clientes les interesa disponer de la
información acerca de la continuidad de la
empresa, especialmente cuando tienen
compromisos a largo plazo o dependen
comercialmente de ella.
16
https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+informac
ion+financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&source
 f) Organismos públicos.
Las entidades gubernamentales están interesadas
en la distribución de los recursos y, por lo tanto, por
el desempeño de las empresas.
También requieren de la información destinada a
regular la actividad de las empresas, fijar políticas
tributarias y utilizar esta información para preparar
sus estadísticas nacionales macroeconómicas y
otras.
17
 Público en general.
Todas las personas, directa o indirectamente, están
afectadas por la actividad de las empresas y
pueden requerir información acerca de su
desarrollo, perspectivas y alcance de sus
actividades.
18
 Seguridad Social.
Las instituciones que ofrecen cobertura en aspectos tales
como: Salud y Riesgos Profesionales (ISSS),
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), poseen
un interés particular de la situación financiera en el sentido
de mantener el flujo normal de cotizaciones, para que la
totalidad de empleados tengan derecho a la cobertura
antes mencionada.
19
https://www.google.com.mx/search?q=
clasificacion+de+usuarios+de+informa
cion+financiera+de+las+empresas&bi
w=1809&bih=876&source
 Gremiales Empresariales.
Su interés particular radica en conocer la situación
financiera de sus afiliadas, que le permitan como
gremial interceder ante las instancias
correspondientes, en la consecución de los
beneficios para su gremio.
20
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.educaconta.com/2011/04/usuarios-de-
la-informacion-financiera.html?m=1
 http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2006/erbr/2i.htm
21
GRACIAS…
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avisos en materia de seguridad social
Avisos en materia de seguridad socialAvisos en materia de seguridad social
Avisos en materia de seguridad social
ninamoon
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
jhonatan1234567890
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
magodeoz804
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
JeeziickQaa' Larregui
 
Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1
GabrielCruzGarcia3
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
Sergio Paez Hernandez
 
Ensayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonimaEnsayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonima
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADACARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
Mariiela Nanzuiith
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Maira Leonor Hernández Juárz
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
Victor Valenzuela Castillo
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Estado esquemas de mayor ejemplo
Estado esquemas de mayor ejemploEstado esquemas de mayor ejemplo
Estado esquemas de mayor ejemplo
carlosvin001
 
Shcp
ShcpShcp
Shcp
oliton
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
equipo3-12V
 

La actualidad más candente (20)

Avisos en materia de seguridad social
Avisos en materia de seguridad socialAvisos en materia de seguridad social
Avisos en materia de seguridad social
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1Cuestionario contabilidad 1
Cuestionario contabilidad 1
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Facultamiento y delegación
Facultamiento y delegaciónFacultamiento y delegación
Facultamiento y delegación
 
Ensayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonimaEnsayo Sociedad anonima
Ensayo Sociedad anonima
 
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADACARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
Empresa en marcha
Empresa en marchaEmpresa en marcha
Empresa en marcha
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Estado esquemas de mayor ejemplo
Estado esquemas de mayor ejemploEstado esquemas de mayor ejemplo
Estado esquemas de mayor ejemplo
 
Shcp
ShcpShcp
Shcp
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
 

Similar a Clasificación de-usuarios-de-la-información-financiera

Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptxLey 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
LosVenados
 
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docxCLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
LinaLaraHerrera
 
Socio estratégico de las PYMES
Socio estratégico de las PYMESSocio estratégico de las PYMES
Socio estratégico de las PYMES
Citibanamex
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraValquiria Elia
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
soyPerengano
 
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Rodolfo Pulido
 
Definiciones a estudiar
Definiciones a estudiarDefiniciones a estudiar
Definiciones a estudiar
DavidGonsalez5
 
Diagnóstico y planeación colombina S.A
Diagnóstico y planeación  colombina S.A Diagnóstico y planeación  colombina S.A
Diagnóstico y planeación colombina S.A
ABBEY0106
 
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
ACREDITRA
 
Proyecto de investigación. (EMPRESA)
Proyecto de investigación. (EMPRESA)Proyecto de investigación. (EMPRESA)
Proyecto de investigación. (EMPRESA)
Emily Robles Espinoza
 
Material de consulta niif
Material de consulta niifMaterial de consulta niif
Material de consulta niif
Erick Meza
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Herrera Paulina
 
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
'Calixto Jimenez'
 
Administracion dela información
Administracion dela informaciónAdministracion dela información
Administracion dela información
ScoutES7
 
Guia contabilidad
Guia contabilidadGuia contabilidad
Guia contabilidadmelintruca
 

Similar a Clasificación de-usuarios-de-la-información-financiera (20)

Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptxLey 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
Ley 2157 del 29 de octubre de 2021.pptx
 
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcdLazo morakatherine paralelo nº9 hcd
Lazo morakatherine paralelo nº9 hcd
 
Entidades contables
Entidades contablesEntidades contables
Entidades contables
 
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docxCLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
 
Socio estratégico de las PYMES
Socio estratégico de las PYMESSocio estratégico de las PYMES
Socio estratégico de las PYMES
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Habeas data
Habeas dataHabeas data
Habeas data
 
Usuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidadUsuarios de la contabilidad
Usuarios de la contabilidad
 
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
Administración de riesgos en la cartera de clientes (introducción)
 
Definiciones a estudiar
Definiciones a estudiarDefiniciones a estudiar
Definiciones a estudiar
 
Diagnóstico y planeación colombina S.A
Diagnóstico y planeación  colombina S.A Diagnóstico y planeación  colombina S.A
Diagnóstico y planeación colombina S.A
 
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
Dossier explicativo del Sistema Español de Acreditación de la Transparencia e...
 
Proyecto de investigación. (EMPRESA)
Proyecto de investigación. (EMPRESA)Proyecto de investigación. (EMPRESA)
Proyecto de investigación. (EMPRESA)
 
Material de consulta niif
Material de consulta niifMaterial de consulta niif
Material de consulta niif
 
Tarea computo
Tarea computoTarea computo
Tarea computo
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
 
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
 
Copia (3) de teoria de auditoria
Copia (3) de teoria de auditoriaCopia (3) de teoria de auditoria
Copia (3) de teoria de auditoria
 
Administracion dela información
Administracion dela informaciónAdministracion dela información
Administracion dela información
 
Guia contabilidad
Guia contabilidadGuia contabilidad
Guia contabilidad
 

Más de Oscar Barrios

Medicion y productividad
Medicion y productividadMedicion y productividad
Medicion y productividad
Oscar Barrios
 
2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad
Oscar Barrios
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Oscar Barrios
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
Oscar Barrios
 
Procesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialProcesos con arranque de material
Procesos con arranque de material
Oscar Barrios
 
Conceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeraciónConceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeración
Oscar Barrios
 
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicosFactores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Oscar Barrios
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Oscar Barrios
 
Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
Oscar Barrios
 
Presentación Empresa Yard Butler
Presentación Empresa Yard ButlerPresentación Empresa Yard Butler
Presentación Empresa Yard Butler
Oscar Barrios
 
Welchallyn
WelchallynWelchallyn
Welchallyn
Oscar Barrios
 
Portafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.pptPortafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.ppt
Oscar Barrios
 
Cinepolis
CinepolisCinepolis
Cinepolis
Oscar Barrios
 
Programa nacional franquicias
Programa nacional franquiciasPrograma nacional franquicias
Programa nacional franquicias
Oscar Barrios
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Oscar Barrios
 
Custumer relantionship management
Custumer relantionship managementCustumer relantionship management
Custumer relantionship management
Oscar Barrios
 
Producto paradise
Producto paradiseProducto paradise
Producto paradise
Oscar Barrios
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
Oscar Barrios
 
Ingenieria oriental
Ingenieria orientalIngenieria oriental
Ingenieria oriental
Oscar Barrios
 
Ethical Implications of Scientific Research
Ethical Implications of Scientific ResearchEthical Implications of Scientific Research
Ethical Implications of Scientific Research
Oscar Barrios
 

Más de Oscar Barrios (20)

Medicion y productividad
Medicion y productividadMedicion y productividad
Medicion y productividad
 
2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad2.3 Medicion de productividad
2.3 Medicion de productividad
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Contratos mercantiles
Contratos mercantilesContratos mercantiles
Contratos mercantiles
 
Procesos con arranque de material
Procesos con arranque de materialProcesos con arranque de material
Procesos con arranque de material
 
Conceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeraciónConceptos de sistemas de refrigeración
Conceptos de sistemas de refrigeración
 
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicosFactores determinantes en los fenómenos tribologicos
Factores determinantes en los fenómenos tribologicos
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
 
Presentación Empresa Yard Butler
Presentación Empresa Yard ButlerPresentación Empresa Yard Butler
Presentación Empresa Yard Butler
 
Welchallyn
WelchallynWelchallyn
Welchallyn
 
Portafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.pptPortafolio evidencias log.ppt
Portafolio evidencias log.ppt
 
Cinepolis
CinepolisCinepolis
Cinepolis
 
Programa nacional franquicias
Programa nacional franquiciasPrograma nacional franquicias
Programa nacional franquicias
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Custumer relantionship management
Custumer relantionship managementCustumer relantionship management
Custumer relantionship management
 
Producto paradise
Producto paradiseProducto paradise
Producto paradise
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
 
Ingenieria oriental
Ingenieria orientalIngenieria oriental
Ingenieria oriental
 
Ethical Implications of Scientific Research
Ethical Implications of Scientific ResearchEthical Implications of Scientific Research
Ethical Implications of Scientific Research
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Clasificación de-usuarios-de-la-información-financiera

  • 1. CLASIFICACIÓN DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS. Salón: 1109 Carrera: Ing. En Logística Materia: Contabilidad de Costos M.A. Beatriz Chávez Ceja Tijuana B.C 25 de enero del 2016 1 Equipo #2
  • 2. IDENTIFICACIÓN Alvarez Cota Nayra C. No. Control: 15210658 Amparo García Yomira. No. Control: 15210659 Barrios Morales Oscar. No. Control: 15210919 Garibay Amezcua Alexandra V. No. Control: 15210760 Márquez Martin No. Control: 15210667 Saucedo Paez Roberto No. Control: 15210676 2
  • 3. LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA  Un usuario de la información financiera es el agente con derecho de acceso al canal de información contable. Este derecho nace cuando las actividades de la entidad informativa afectan o pueden influir en el comportamiento del usuario potencial. 3 https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de +informacion+financiera+de+las+empresas&biw
  • 4.  El objetivo de control: Tanto de la entidad por la Administración y sociedad como de los responsables de la gestión de la empresa ante sus propietarios o socios.  El objetivo de predicción: Ligado al desarrollo de la financiación de la empresa y a la separación entre propietarios y dirección, así como para poder obtener una adecuada información para la toma de decisiones en la gestión empresarial. 4 Los objetivos de los usuarios se pueden clasificar en tres grupos.
  • 5.  Los objetivos macroeconómicos: Referidos al cálculo económico y control sectorial en los países de economía planificada. 5
  • 6. Los usuarios se pueden clasificar en usuarios internos o agentes que tienen el control sobre la información y usuarios externos quienes sólo poseen acceso limitado a ésta 6
  • 7. USUARIOS INTERNOS.  Contabilidad administrativa:  Propietarios o socios.  Directivos o gerentes de la empresa.  Empleados (carácter opcional) 7 https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de +informacion+financiera+de+las+empresas&biw
  • 8. USUARIOS EXTERNOS RELACIONADOS CON LA EMPRESA.  Contabilidad financiera.  Clientes.  Proveedores.  Bancos e instituciones de crédito.  Inversionistas.  Prestamistas. 8 https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+ informacion+financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&sour ce
  • 9. USUARIOS EXTERNOS RELACIONADOS POTENCIALMENTE CON LA EMPRESA.  Analistas financieros.  Otros empresarios.  Consumidores. 9
  • 10. USUARIOS INSTITUCIONALES Y DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA.  Sindicatos.  Gremiales empresariales.  Seguridad social.  Gobierno.  Dependencias publicas. 10
  • 11. USUARIOS CON NECESIDAD Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. 11
  • 12.  a) Inversionistas – Prestamistas. Los suministradores de capital de riesgo y sus asesores están preocupados por el riesgo inherente y por el rendimiento que van a obtener de las inversiones, por lo tanto, necesitan información que les ayude a determinar si deben adquirir, mantener o vender. Los accionistas están también interesados en la información que les permita evaluar la capacidad de la empresa para pagar dividendos. 12 https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+informacion+ financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&source
  • 13.  b) Empleados. Los trabajadores en general, y las agrupaciones sindicales están interesados en la situación financiera de la empresa (estabilidad), en su rentabilidad y capacidad para responder al pago de sus remuneraciones y otros beneficios. 13
  • 14.  Financistas.(Bancos-Instituciones de Crédito.) Los proveedores de recursos ajenos a los propietarios de la entidad están interesados en la información que les permita evaluar la capacidad de la misma para pagar los préstamos y sus correspondientes intereses, en los plazos convenidos. 14 https://www.google.com.m x/search?q=clasificacion+d e+usuarios+de+informacio n+financiera+de+las+empr esas&biw=1809&bih=876& source
  • 15.  Proveedores y otros acreedores comerciales. Están interesados en la información que les permita determinar si los montos que se les adeudan serán pagados a su vencimiento por un período más corto que el que interesa a un financista, a menos que dependan de la continuidad de la entidad por ser un cliente importante. 15 https://www.google.com.mx/search?q= clasificacion+de+usuarios+de+informa cion+financiera
  • 16.  e) Clientes. A los clientes les interesa disponer de la información acerca de la continuidad de la empresa, especialmente cuando tienen compromisos a largo plazo o dependen comercialmente de ella. 16 https://www.google.com.mx/search?q=clasificacion+de+usuarios+de+informac ion+financiera+de+las+empresas&biw=1809&bih=876&source
  • 17.  f) Organismos públicos. Las entidades gubernamentales están interesadas en la distribución de los recursos y, por lo tanto, por el desempeño de las empresas. También requieren de la información destinada a regular la actividad de las empresas, fijar políticas tributarias y utilizar esta información para preparar sus estadísticas nacionales macroeconómicas y otras. 17
  • 18.  Público en general. Todas las personas, directa o indirectamente, están afectadas por la actividad de las empresas y pueden requerir información acerca de su desarrollo, perspectivas y alcance de sus actividades. 18
  • 19.  Seguridad Social. Las instituciones que ofrecen cobertura en aspectos tales como: Salud y Riesgos Profesionales (ISSS), Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), poseen un interés particular de la situación financiera en el sentido de mantener el flujo normal de cotizaciones, para que la totalidad de empleados tengan derecho a la cobertura antes mencionada. 19 https://www.google.com.mx/search?q= clasificacion+de+usuarios+de+informa cion+financiera+de+las+empresas&bi w=1809&bih=876&source
  • 20.  Gremiales Empresariales. Su interés particular radica en conocer la situación financiera de sus afiliadas, que le permitan como gremial interceder ante las instancias correspondientes, en la consecución de los beneficios para su gremio. 20