SlideShare una empresa de Scribd logo
Albarado Ivanna
Alvarez Graciela Giselle
SecuenciaDidáctica
Sala: 4 años
Asignatura: Matemática
Duración: 4 días (30 minutos por día)
Propósitos:
Fomentar en el niño la adquisición de conocimientos relativos a la orientación y
localización en el espacio, por medio del planteo de actividades que presenten
Un problema que despierte su capacidad de indagación, investigación e imaginación.
Objetivos:
Que el niño logre:
Reconocer y distinguir las dimensiones espaciales
Usar y construir representaciones del espacio y su entorno
Resolver problemas sencillos de manera autónoma
Contenidos:
Espacio
Dimensiones espaciales: microespacio y mesoespacio
Cognición ambiental, mapas cognitivos: mojones y rutas
Actividades:
MOMENTO 1
Realización del saludo inicial. La docente contará lo siguiente: niños, saben que cuando
llegué al jardín había una nota escrita en mi escritorio y decía que desde hace muchos
años habían escondido tesoros en el jardín, niñitos que habían venido al jardín hace
mucho tiempo.
El docente previamente esconderá una bolsa con caramelos debajo de una mesa de la
sala. Se indagará a cerca de ideas previas de los niños: ¿saben que es un tesoro?, ¿Qué
puede contener un tesoro?, ¿Por qué será que está escondido?.
Juego: “el tesoro de la sala” (30 min aproximados)
Objetivo: reconocimiento de microespacio y rutas
El docente les cuenta que un tesoro está escondido en la sala y propone que todos juntos
lo busquen. En el caso de que los niños no lo encuentren con rapidez, se puede emplear lo
siguiente: contarles a los niños que la señorita encontró un mapa del tesoro y que lo va
poner en el pizarrón para que lo pueda ver y puedan encontrarlo.
La maestra les dirá que donde se encuentra la cruz roja es donde debe estar el tesoro.
Finalizado el juego, la docente preguntará: ¿Cómo lograron encontrar el tesoro?,
¿pudieron ubicarlo fácilmente mirando el mapa pegado en el pizarrón?, ¿les pareció
difícil?, ¿les pareció divertido?.
Recursos: cartulina, cinta, caramelos, bolsa de plástico.
MOMENTO 2:
Hablamos sobre el juego búsqueda del tesoro en la sala, y la docente les contara que
encontró otro mapa de tesoro pero que esta vez estaba perdido en el patio del jardín.
Juego: “Buscamos el tesoro del jardín” (30 min aproximados)
Objetivos: - Reconocimiento del mesoespacio
- Reforzar conceptos de ruta y microespacio
- Reforzar la interpretación de códigos del plano/mapa
Se les propondrá formar grupos de 5 participantes y les dará un mapa a cada grupo,
previamente se esconderá una bolsa con chupetines detrás del mástil. Todos los mapas
serán iguales para cada grupo.
Lo que variará será la manera en que cada grupo interprete el mapa. Esta vez el grupo que
encuentre primero el tesoro será el ganador, aunque el tesoro será repartido a todos por
igual aludiendo a que ese grupo encontró el tesoro escondido de la salita que es de todos
los niños.
Se les recordará que el tesoro se encuentra dónde está marcada la cruz roja.
Finalizado el juego, se los sienta en el patio y se les pregunta: ¿les gustó el juego?, ¿ les
pareció más difícil la búsqueda del tesoro dentro de la salita?, ¿entendieron el mapa?,
¿cómo se guiaron?
Recursos: hojas de papel, felpón, chupetines, bolsa de plástico.
MOMENTO 3:
Luego del saludo inicial, la maestra les recuerda de los juegos que se realizaron con
anterioridad aludiendo a la Búsqueda del tesoro, para ver si lo recuerdan, y les propone
que le recuerden a ella donde habían encontrado en tesoro el día que estaba perdido en
la sala, porque ella no lo recordaba.
La docente pega una cartulina en el pizarrón y va preguntando a cada niño: ¿recuerdan
donde encontraron el tesoro?, y va dejando que cada niño respetando los turnos, vaya
dibujando en la cartulina y describiendo què es lo que và dibujando hasta completar todas
las referencias del mapa.
Recursos: cartulina, felpón.
MOMENTO 4:
Luego del saludo inicial, la docente sentará a cada niño en sus respectivos lugares y hará
entrega de una hoja en blanco.
Indagará sobre ideas previas a cerca de los juegos y actividades trabajadas aludiendo a la
Búsqueda del tesoro. Les preguntará: ¿recuerdan donde encontraron el tesoro el día que
estaba perdido en el patio?, ¿recuerdan el mapa que se les dio a cada grupo?, la Docente
les propone esconder un nuevo tesoro donde ellos elijan, para que ésta vez sea buscado
por los niños de la otra sala, con mapas elaborados por los propios niños con las
referencias. La actividad se hará en hojas de papel con crayones.
Objetivo de la Actividad:
- Reforzar los conceptos trabajados a cerca del espacio, el entorno y las dimensiones
espaciales.
- Graficar el recorrido en un plano sabiendo distinguir las partes del patio (aulas, mástil,
juegos).
Recursos: hojas de papel, crayones.
Fundamentación: al entrar al Jardín de Infantes, y desde antes, los niños ya poseen una
idea previa en lo que respecta al espacio y al entorno que lo rodea.
La tarea que nos propondremos será que a partir de esos conocimientos o ideas previas se
propicie la creación de nuevos conocimientos que permitan organizar sus acciones,
anticipar recorridos, creación de trayectos y además que logren ir apropiándose de un
lenguaje adecuado para comunicar éstas elaboraciones.
La enseñanza de estos contenidos, persigue que los alumnos avancen en el control de las
relaciones espaciales a tal modo que les sea posible orientarse de forma autónoma en sus
propios desplazamientos
EVALUACIÓN FINAL:
¿Sabe trabajar en grupo?
¿Puede trabajar de manera autónoma?
¿Sabe resolver problemas sencillos sin intervención de la docente?
¿Puede explicar un recorrido antes de realizarlo?
¿Puede interpretar los códigos de un plano/mapa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
Samar Gonzalez Gdr
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasetdali
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
Angiee Garcia
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"Asociación Jugando
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
Veky Peralta
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial Secuencia matemática. Nivel Inicial
Secuencia matemática. Nivel Inicial
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
Planificación de alimentación - Sala de 1 año.
 
Unidad didactica el museo
Unidad didactica el museoUnidad didactica el museo
Unidad didactica el museo
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 

Destacado

Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica  matematicasSecuencia didactica  matematicas
Secuencia didactica matematicas
3746837
 
Matematica nivel inicial
Matematica nivel inicialMatematica nivel inicial
Matematica nivel inicialwallguaviare
 
Divisio1
Divisio1Divisio1
Divisio1
Jordi Mau
 
Ppt guia n° 4 posicion de objetos
Ppt guia n° 4 posicion de objetosPpt guia n° 4 posicion de objetos
Ppt guia n° 4 posicion de objetosMaca1208
 
Guía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetosGuía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetosMaca1208
 
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La CreatividadProyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
guest870b35
 
Verbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresVerbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresNicolas Peña Peña
 
Plan De Refuerzo Del Area De Matematicas
Plan De Refuerzo Del Area De MatematicasPlan De Refuerzo Del Area De Matematicas
Plan De Refuerzo Del Area De Matematicas
analumalo
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Cómo elaborar un collage
Cómo elaborar un collageCómo elaborar un collage
Cómo elaborar un collage
Inma Contreras
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
Alfonso Vite
 
Plan de area matematica grado tercero
Plan de area  matematica grado  terceroPlan de area  matematica grado  tercero
Plan de area matematica grado tercero
toribio62
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificarKarina Flores
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...juli-isa
 

Destacado (18)

Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica  matematicasSecuencia didactica  matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Matematica nivel inicial
Matematica nivel inicialMatematica nivel inicial
Matematica nivel inicial
 
Divisio1
Divisio1Divisio1
Divisio1
 
Dónde está
Dónde estáDónde está
Dónde está
 
Ppt guia n° 4 posicion de objetos
Ppt guia n° 4 posicion de objetosPpt guia n° 4 posicion de objetos
Ppt guia n° 4 posicion de objetos
 
Guía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetosGuía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetos
 
Listas de verbos
Listas de verbosListas de verbos
Listas de verbos
 
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La CreatividadProyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
 
Verbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresVerbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadores
 
Plan De Refuerzo Del Area De Matematicas
Plan De Refuerzo Del Area De MatematicasPlan De Refuerzo Del Area De Matematicas
Plan De Refuerzo Del Area De Matematicas
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Cómo elaborar un collage
Cómo elaborar un collageCómo elaborar un collage
Cómo elaborar un collage
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
 
Plan de area matematica grado tercero
Plan de area  matematica grado  terceroPlan de area  matematica grado  tercero
Plan de area matematica grado tercero
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Verbos para planificar
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificar
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
 

Similar a Secuencia didactica matematicas

Situación didáctica: La aventura en el plantel
Situación didáctica: La aventura en el plantel Situación didáctica: La aventura en el plantel
Situación didáctica: La aventura en el plantel
Camy Salas
 
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolarPERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
GloriaAranda8
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
Isabo Fierro
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples
Oscar René Carvajal
 
Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples
Oscar René Carvajal
 
Planeaciòn de aros
Planeaciòn de arosPlaneaciòn de aros
Planeaciòn de aros
Daniela Abarca
 
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docxPlane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
DianysRosado
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteAlejandra Lozano
 
Tercera jornada planeacion 2
Tercera jornada planeacion 2Tercera jornada planeacion 2
Tercera jornada planeacion 2
Itzel Ponce Silva
 
Actividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos LúdicosActividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos Lúdicos
ERIKAARACELIALAJOMAS
 
Metodologia participativa 2
Metodologia participativa 2Metodologia participativa 2
Metodologia participativa 2
Gladys De la Rosa
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didáctica
miriamga07
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didácticamiriamga07
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
 
Juego de recorridos
Juego de recorridosJuego de recorridos
Juego de recorridos
Rafael Martínez
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
LizbethGarciaSilva1
 
Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.
k4rol1n4
 
Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración
Autónomo
 

Similar a Secuencia didactica matematicas (20)

Situación didáctica: La aventura en el plantel
Situación didáctica: La aventura en el plantel Situación didáctica: La aventura en el plantel
Situación didáctica: La aventura en el plantel
 
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolarPERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
PERIODO INICIAL para niños de 5 años preescolar
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples
 
Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples
 
Planeaciòn de aros
Planeaciòn de arosPlaneaciòn de aros
Planeaciòn de aros
 
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docxPlane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
Plane LAS FIGURAS GEOMETRICAS.docx
 
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmenteLozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente
 
Tercera jornada planeacion 2
Tercera jornada planeacion 2Tercera jornada planeacion 2
Tercera jornada planeacion 2
 
Actividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos LúdicosActividades de juegos Lúdicos
Actividades de juegos Lúdicos
 
Metodologia participativa 2
Metodologia participativa 2Metodologia participativa 2
Metodologia participativa 2
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didáctica
 
Proyecto de didáctica
Proyecto de didácticaProyecto de didáctica
Proyecto de didáctica
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
Juego de recorridos
Juego de recorridosJuego de recorridos
Juego de recorridos
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
 
Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.Situaciones didacticas de una semana.
Situaciones didacticas de una semana.
 
Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración Guía didáctica de juegos de concentración
Guía didáctica de juegos de concentración
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Secuencia didactica matematicas

  • 1. Albarado Ivanna Alvarez Graciela Giselle SecuenciaDidáctica Sala: 4 años Asignatura: Matemática Duración: 4 días (30 minutos por día) Propósitos: Fomentar en el niño la adquisición de conocimientos relativos a la orientación y localización en el espacio, por medio del planteo de actividades que presenten Un problema que despierte su capacidad de indagación, investigación e imaginación. Objetivos: Que el niño logre: Reconocer y distinguir las dimensiones espaciales Usar y construir representaciones del espacio y su entorno Resolver problemas sencillos de manera autónoma Contenidos: Espacio Dimensiones espaciales: microespacio y mesoespacio Cognición ambiental, mapas cognitivos: mojones y rutas Actividades: MOMENTO 1 Realización del saludo inicial. La docente contará lo siguiente: niños, saben que cuando llegué al jardín había una nota escrita en mi escritorio y decía que desde hace muchos años habían escondido tesoros en el jardín, niñitos que habían venido al jardín hace mucho tiempo. El docente previamente esconderá una bolsa con caramelos debajo de una mesa de la sala. Se indagará a cerca de ideas previas de los niños: ¿saben que es un tesoro?, ¿Qué puede contener un tesoro?, ¿Por qué será que está escondido?. Juego: “el tesoro de la sala” (30 min aproximados) Objetivo: reconocimiento de microespacio y rutas El docente les cuenta que un tesoro está escondido en la sala y propone que todos juntos lo busquen. En el caso de que los niños no lo encuentren con rapidez, se puede emplear lo siguiente: contarles a los niños que la señorita encontró un mapa del tesoro y que lo va poner en el pizarrón para que lo pueda ver y puedan encontrarlo.
  • 2. La maestra les dirá que donde se encuentra la cruz roja es donde debe estar el tesoro. Finalizado el juego, la docente preguntará: ¿Cómo lograron encontrar el tesoro?, ¿pudieron ubicarlo fácilmente mirando el mapa pegado en el pizarrón?, ¿les pareció difícil?, ¿les pareció divertido?. Recursos: cartulina, cinta, caramelos, bolsa de plástico. MOMENTO 2: Hablamos sobre el juego búsqueda del tesoro en la sala, y la docente les contara que encontró otro mapa de tesoro pero que esta vez estaba perdido en el patio del jardín. Juego: “Buscamos el tesoro del jardín” (30 min aproximados) Objetivos: - Reconocimiento del mesoespacio - Reforzar conceptos de ruta y microespacio - Reforzar la interpretación de códigos del plano/mapa Se les propondrá formar grupos de 5 participantes y les dará un mapa a cada grupo, previamente se esconderá una bolsa con chupetines detrás del mástil. Todos los mapas serán iguales para cada grupo.
  • 3. Lo que variará será la manera en que cada grupo interprete el mapa. Esta vez el grupo que encuentre primero el tesoro será el ganador, aunque el tesoro será repartido a todos por igual aludiendo a que ese grupo encontró el tesoro escondido de la salita que es de todos los niños. Se les recordará que el tesoro se encuentra dónde está marcada la cruz roja. Finalizado el juego, se los sienta en el patio y se les pregunta: ¿les gustó el juego?, ¿ les pareció más difícil la búsqueda del tesoro dentro de la salita?, ¿entendieron el mapa?, ¿cómo se guiaron? Recursos: hojas de papel, felpón, chupetines, bolsa de plástico. MOMENTO 3: Luego del saludo inicial, la maestra les recuerda de los juegos que se realizaron con anterioridad aludiendo a la Búsqueda del tesoro, para ver si lo recuerdan, y les propone que le recuerden a ella donde habían encontrado en tesoro el día que estaba perdido en la sala, porque ella no lo recordaba. La docente pega una cartulina en el pizarrón y va preguntando a cada niño: ¿recuerdan donde encontraron el tesoro?, y va dejando que cada niño respetando los turnos, vaya dibujando en la cartulina y describiendo què es lo que và dibujando hasta completar todas las referencias del mapa. Recursos: cartulina, felpón.
  • 4. MOMENTO 4: Luego del saludo inicial, la docente sentará a cada niño en sus respectivos lugares y hará entrega de una hoja en blanco. Indagará sobre ideas previas a cerca de los juegos y actividades trabajadas aludiendo a la Búsqueda del tesoro. Les preguntará: ¿recuerdan donde encontraron el tesoro el día que estaba perdido en el patio?, ¿recuerdan el mapa que se les dio a cada grupo?, la Docente les propone esconder un nuevo tesoro donde ellos elijan, para que ésta vez sea buscado por los niños de la otra sala, con mapas elaborados por los propios niños con las referencias. La actividad se hará en hojas de papel con crayones. Objetivo de la Actividad: - Reforzar los conceptos trabajados a cerca del espacio, el entorno y las dimensiones espaciales. - Graficar el recorrido en un plano sabiendo distinguir las partes del patio (aulas, mástil, juegos). Recursos: hojas de papel, crayones. Fundamentación: al entrar al Jardín de Infantes, y desde antes, los niños ya poseen una idea previa en lo que respecta al espacio y al entorno que lo rodea. La tarea que nos propondremos será que a partir de esos conocimientos o ideas previas se propicie la creación de nuevos conocimientos que permitan organizar sus acciones, anticipar recorridos, creación de trayectos y además que logren ir apropiándose de un lenguaje adecuado para comunicar éstas elaboraciones. La enseñanza de estos contenidos, persigue que los alumnos avancen en el control de las relaciones espaciales a tal modo que les sea posible orientarse de forma autónoma en sus propios desplazamientos EVALUACIÓN FINAL: ¿Sabe trabajar en grupo? ¿Puede trabajar de manera autónoma? ¿Sabe resolver problemas sencillos sin intervención de la docente? ¿Puede explicar un recorrido antes de realizarlo? ¿Puede interpretar los códigos de un plano/mapa?