SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis”
Paracelso
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-3
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO.
1. DATOS INFORMÁTIVOS
NOMBRE: Jessica Gabriela Zúñiga Pineda
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: 8vo semestre “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 28 de Junio del 2018
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Alberto García González
 ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: pescado
 MUESTRA: Vísceras de pescado
 VOLUMEN DE ADMINISTRACIÓN: 15 ml de nitrato de mercurio diluido
2. FUNDAMENTACIÓN
Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es
tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio
forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt,
U, Cu, Pb, Na y K).
El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio
ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como
mercurio orgánico.
La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo, aunque hay evidencias de
toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a
tres veces mayor.
3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
“Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis”
Paracelso
 Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio
en el destilado de las vísceras de pescado.
4. MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
Vasos de
Precipitación
Gradilla
Tubos de
Ensayo
Agitador
Porta Embudo
Espátula
Pipetas
Embudo
Estuche de
Disección
Papel filtro
Balanza
Campana
Cloruro de Estaño
Yoduro de Potasio
Di Fenil Tio
Carbazona
Di Fenil Carbazisa
Amoniaco
HCl
Clorato de Potasio
Pirita
Nitrato de Mercurio
Agua
Viseras de
Pescado
5. PROCEDIMIENTO
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1
Desinfectar el área de trabajo y previamente
tener todos los materiales a utilizarse.
Los materiales deben estar
limpios y secos.
5.2
Con ayuda del estuche de disección, picar lo
más finas posibles las vísceras del pescado en
un vaso de precipitación.
Usar todo el equipo de
protección (bata, guantes,
gorro, mascarilla)
5.3 Disolver nitrato de mercurio en 15 ml de agua Mezclar completamente
“Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis”
Paracelso
5.4
Anadir 15 ml del agua que contiene las sales
de mercurio diluidas y dejar reposar por 15
minutos.
Reactivo proporcionado
por el docente
5.5 Procedemos a filtrar Papel filtro poro grueso.
5.6
Luego se procede a añadir 1ml de solución
madre en un tubo de ensayo para cada
reacción.
A cada grupo de trabajo.
5.6
Una vez concluida la práctica se limpia y se
desinfecta el área de trabajo.
Dejar todo en orden.
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN
# REACCIONES PROCEDIMIENTO
6.1 Con el Cloruro Estañoso
Al agregar una pequeña cantidad del
reactivo a una porción de la muestra, en
caso positivo se debe producir un
precipitado blanco de cloruro mercurioso
o calomel o un precipitado negro de Hg
metálico.
6.2 Con el Yoduro de Potasio
Al reaccionar una muestra que contenga
Hg, frente al KI, se produce un
precipitado rojo, anaranjado o amarillo
(de acuerdo a la concentración del toxico)
de yoduro mercúrico.
6.3 Con la Difenil Tio Carbazona
Es una reacción muy sencilla para
reconocer el Hg; (el reactivo se prepara
con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000
ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y
se añaden algunas gotas de reactivo con el
cual debe producir un color anaranjado en
caso (+), si es necesario se puede calentar
ligeramente la mezcla.
“Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis”
Paracelso
6.4
Con la Difenil Tio Carbazida
En medio alcohólico, la difenil carbazida
reacciona con el mercurio un color violeta
o rojo violeta.
6.5 Con Amoniaco
Si al añadir la solución de NH3 sobre el
precipitado este se ennegrece, es señal
suficiente para la existencia del mercurio.
6.6 Con el Sulfuro de Hidrogeno
Se mezcla la pirita con el HCL. en un
quitasato se acopla una manguera y se
hace reaccionar hasta que salga el gas de
sulfuro de Hidrogeno que reaccionara con
la solución madre si es positiva produce
un precipitado de color negro mercúrico
7. RESULTADOS
8. CUADRO DE RESULTADOS
REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADOS
Cloruro Estañoso precipitado blanco Positivo característico
Yoduro de Potasio Precipitado rojo Positivo característico
Difenil Tio Carbazona Coloración anaranjado Positivo no característico
Con el Cloruro
Estañoso
Con el Yoduro de
Potasio
Con la Difenil Tio
Carbazona
Con la Difenil Tio
Carbazida
Con Amoniaco
Con el Sulfuro de
Hidrogeno
“Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis”
Paracelso
Difenil Carbazida Color violeta Positivo no característico
Con Amoniaco Precipitado negro Positivo característico
Sulfuro de Hidrogeno Color negro Positivo característico
9. CONCLUSIONES
Mediante esta práctica se ha logrado aprender acerca de las reacciones de identificación
las cuales ayudan a determinar la presencia de mercurio en este caso en las vísceras de
pescado, a través del cambio de coloración en las distintas reacciones.
10. RECOMENDACIONES
 Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar
posteriormente accidente alguno.
 Se recomienda utilizar bata, mascarilla, guantes y gorro para la realización de la
práctica.
 Leer con anticipación cada una de las reacciones que se llevaran a cabo para tener
todo el material listo.
 Si una reacción no da inmediatamente someter a calor para que se produzca.
11. BIBLIOGRAFÍA
González, C. A., Bustamante, F., & Montes de Correa, C. (2006 ). Hidrodecloración
catalítica de diclorometano, cloroformo y tetracloroetileno. Revista Facultad de
Ingeniería Universidad de Antioquia, 38.
12. ANEXOS
“Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis”
Paracelso
13. GLOSARIO
Mercurio: es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80. En la
literatura antigua era designado comúnmente como plata líquida y también como azogue
o hidrargiro.
Intoxicación: Reacción fisiológica causada por un veneno, o por la acción de una
sustancia tóxica o en mal estado; el tóxico puede introducirse oralmente o a través de los
pulmones o la piel.
Carbazona: Se denomina en química carbazida a las amidas del ácido carbónico cuyos
amidogenos han sido reemplazados por restos hidrazínicos.
14. CUESTIONARIO
¿Qué es el mercurio?
El mercurio es un elemento químico que se encuentra en la naturaleza en el aire, el agua
y la tierra.
¿Dónde se origina el mercurio?
Su origen puede ser natural (actividad volcánica, suelos o aguas, naturalmente ricos en
minerales de mercurio, etc.) o de emisiones humanas al aire, agua y suelo.
“Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis”
Paracelso
¿Cuáles son los síntomas que produce la intoxicación por mercurio?
Trastornos de
la visión, Poca
coordinación
motora
Músculos
tensos y/o
temblores
Dolores de
cabeza
Problemas de
la piel (nariz,
mejillas y
labios rojos)
Ritmo cardiaco
elevado
Presión arterial
alta
FIRMA
CI:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)
Gisela Fernandez
 
Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo
James Silva
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
ELIANA Perez
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
James Silva
 
Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-
James Silva
 
Practica # 8 plata
Practica # 8 plata     Practica # 8 plata
Practica # 8 plata
James Silva
 
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
Luiggi Solano
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
James Silva
 
Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
Celina Veintimilla Macías
 
Intoxicación por Cetona
Intoxicación por CetonaIntoxicación por Cetona
Intoxicación por Cetona
Valery Espinoza
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Mercii Tu Flakiita
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
Moises Magallanes
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
James Silva
 
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
gabrielapesantez1991
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
Yomaira Machare Correa
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
ElIzabeth GuzmAn
 
Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3
Yomaira Elizabeth Machare Correa
 
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformoPractica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
Gisela Fernandez
 
Practica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentosPractica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentos
Geovanny Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)
 
Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
 
Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-
 
Practica # 8 plata
Practica # 8 plata     Practica # 8 plata
Practica # 8 plata
 
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
 
Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico Practica # 16 acido sulfurico
Practica # 16 acido sulfurico
 
Practica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitricoPractica 6 acido nitrico
Practica 6 acido nitrico
 
Intoxicación por Cetona
Intoxicación por CetonaIntoxicación por Cetona
Intoxicación por Cetona
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3Intoxicacion por mercurio practica 3
Intoxicacion por mercurio practica 3
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
 
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformoPractica 2 intoxicacion de cloroformo
Practica 2 intoxicacion de cloroformo
 
Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2Informe de toxicologia 2
Informe de toxicologia 2
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3Informe de toxicologia 3
Informe de toxicologia 3
 
Practica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformoPractica 5 toxicologia cloroformo
Practica 5 toxicologia cloroformo
 
Practica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentosPractica de toxicos en alimentos
Practica de toxicos en alimentos
 

Similar a 3. intoxicacion por mercurio

Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3
Geovanny Ramón
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Moises Magallanes
 
Informe acido nitrico
Informe acido nitricoInforme acido nitrico
Informe acido nitrico
Jossy Chamaidan
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
Facebook
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
daysi ambuludi
 
Practica n3 toxico
Practica n3 toxicoPractica n3 toxico
Practica n3 toxico
Edu Marin Loayza
 
6. intoxicacion por acido nitrico
6. intoxicacion por acido nitrico6. intoxicacion por acido nitrico
6. intoxicacion por acido nitrico
Jessica Zúñiga
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
300694jhon
 
Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.
Adrián Wellington Barros V
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
Lorena Pelaez
 
2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo
Jessica Zúñiga
 
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
Luiggi Solano
 
Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2
Jonathan Rojas Solórzano
 
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICOPRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
Katty Zambrano
 
Practica 3 hg
Practica 3 hgPractica 3 hg
Practica 3 hg
KevinSolorzano8
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
Gisela Fernandez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
KeRly ChikitAp
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
AnabelMerizalde
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Rocio Añazco
 

Similar a 3. intoxicacion por mercurio (20)

Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Informe acido nitrico
Informe acido nitricoInforme acido nitrico
Informe acido nitrico
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
 
Practica n3 toxico
Practica n3 toxicoPractica n3 toxico
Practica n3 toxico
 
6. intoxicacion por acido nitrico
6. intoxicacion por acido nitrico6. intoxicacion por acido nitrico
6. intoxicacion por acido nitrico
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.Intoxicación por plomo.
Intoxicación por plomo.
 
Informe de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxiInforme de-laboratorio-2-toxi
Informe de-laboratorio-2-toxi
 
2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo2. intoxicaion por cloroformo
2. intoxicaion por cloroformo
 
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
INFORME DE LABORATORIO 6 (INTOXICACION POR ACIDO NITRICO)
 
Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2Informe de-laboratorio-2
Informe de-laboratorio-2
 
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICOPRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
PRACTICA 14. INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO
 
Practica 3 hg
Practica 3 hgPractica 3 hg
Practica 3 hg
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformoPractica 1, 2 metanol y cloroformo
Practica 1, 2 metanol y cloroformo
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 

Más de Jessica Zúñiga

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
Jessica Zúñiga
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Jessica Zúñiga
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
Jessica Zúñiga
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
Jessica Zúñiga
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
Jessica Zúñiga
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
Jessica Zúñiga
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Jessica Zúñiga
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Jessica Zúñiga
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Jessica Zúñiga
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
Jessica Zúñiga
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Jessica Zúñiga
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
Jessica Zúñiga
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Jessica Zúñiga
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jessica Zúñiga
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Jessica Zúñiga
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jessica Zúñiga
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Jessica Zúñiga
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Jessica Zúñiga
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jessica Zúñiga
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5

Más de Jessica Zúñiga (20)

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

3. intoxicacion por mercurio

  • 1. “Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis” Paracelso UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO. 1. DATOS INFORMÁTIVOS NOMBRE: Jessica Gabriela Zúñiga Pineda CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 8vo semestre “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 28 de Junio del 2018 DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Alberto García González  ANIMAL DE EXPERIMENTACIÓN: pescado  MUESTRA: Vísceras de pescado  VOLUMEN DE ADMINISTRACIÓN: 15 ml de nitrato de mercurio diluido 2. FUNDAMENTACIÓN Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt, U, Cu, Pb, Na y K). El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico. La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo, aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor. 3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
  • 2. “Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis” Paracelso  Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio en el destilado de las vísceras de pescado. 4. MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA Vasos de Precipitación Gradilla Tubos de Ensayo Agitador Porta Embudo Espátula Pipetas Embudo Estuche de Disección Papel filtro Balanza Campana Cloruro de Estaño Yoduro de Potasio Di Fenil Tio Carbazona Di Fenil Carbazisa Amoniaco HCl Clorato de Potasio Pirita Nitrato de Mercurio Agua Viseras de Pescado 5. PROCEDIMIENTO # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Desinfectar el área de trabajo y previamente tener todos los materiales a utilizarse. Los materiales deben estar limpios y secos. 5.2 Con ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras del pescado en un vaso de precipitación. Usar todo el equipo de protección (bata, guantes, gorro, mascarilla) 5.3 Disolver nitrato de mercurio en 15 ml de agua Mezclar completamente
  • 3. “Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis” Paracelso 5.4 Anadir 15 ml del agua que contiene las sales de mercurio diluidas y dejar reposar por 15 minutos. Reactivo proporcionado por el docente 5.5 Procedemos a filtrar Papel filtro poro grueso. 5.6 Luego se procede a añadir 1ml de solución madre en un tubo de ensayo para cada reacción. A cada grupo de trabajo. 5.6 Una vez concluida la práctica se limpia y se desinfecta el área de trabajo. Dejar todo en orden. 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN # REACCIONES PROCEDIMIENTO 6.1 Con el Cloruro Estañoso Al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 6.2 Con el Yoduro de Potasio Al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al KI, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. 6.3 Con la Difenil Tio Carbazona Es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla.
  • 4. “Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis” Paracelso 6.4 Con la Difenil Tio Carbazida En medio alcohólico, la difenil carbazida reacciona con el mercurio un color violeta o rojo violeta. 6.5 Con Amoniaco Si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. 6.6 Con el Sulfuro de Hidrogeno Se mezcla la pirita con el HCL. en un quitasato se acopla una manguera y se hace reaccionar hasta que salga el gas de sulfuro de Hidrogeno que reaccionara con la solución madre si es positiva produce un precipitado de color negro mercúrico 7. RESULTADOS 8. CUADRO DE RESULTADOS REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADOS Cloruro Estañoso precipitado blanco Positivo característico Yoduro de Potasio Precipitado rojo Positivo característico Difenil Tio Carbazona Coloración anaranjado Positivo no característico Con el Cloruro Estañoso Con el Yoduro de Potasio Con la Difenil Tio Carbazona Con la Difenil Tio Carbazida Con Amoniaco Con el Sulfuro de Hidrogeno
  • 5. “Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis” Paracelso Difenil Carbazida Color violeta Positivo no característico Con Amoniaco Precipitado negro Positivo característico Sulfuro de Hidrogeno Color negro Positivo característico 9. CONCLUSIONES Mediante esta práctica se ha logrado aprender acerca de las reacciones de identificación las cuales ayudan a determinar la presencia de mercurio en este caso en las vísceras de pescado, a través del cambio de coloración en las distintas reacciones. 10. RECOMENDACIONES  Conocer y aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio para evitar posteriormente accidente alguno.  Se recomienda utilizar bata, mascarilla, guantes y gorro para la realización de la práctica.  Leer con anticipación cada una de las reacciones que se llevaran a cabo para tener todo el material listo.  Si una reacción no da inmediatamente someter a calor para que se produzca. 11. BIBLIOGRAFÍA González, C. A., Bustamante, F., & Montes de Correa, C. (2006 ). Hidrodecloración catalítica de diclorometano, cloroformo y tetracloroetileno. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 38. 12. ANEXOS
  • 6. “Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis” Paracelso 13. GLOSARIO Mercurio: es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80. En la literatura antigua era designado comúnmente como plata líquida y también como azogue o hidrargiro. Intoxicación: Reacción fisiológica causada por un veneno, o por la acción de una sustancia tóxica o en mal estado; el tóxico puede introducirse oralmente o a través de los pulmones o la piel. Carbazona: Se denomina en química carbazida a las amidas del ácido carbónico cuyos amidogenos han sido reemplazados por restos hidrazínicos. 14. CUESTIONARIO ¿Qué es el mercurio? El mercurio es un elemento químico que se encuentra en la naturaleza en el aire, el agua y la tierra. ¿Dónde se origina el mercurio? Su origen puede ser natural (actividad volcánica, suelos o aguas, naturalmente ricos en minerales de mercurio, etc.) o de emisiones humanas al aire, agua y suelo.
  • 7. “Todoesveneno,nadaesvenenotododependedeladosis” Paracelso ¿Cuáles son los síntomas que produce la intoxicación por mercurio? Trastornos de la visión, Poca coordinación motora Músculos tensos y/o temblores Dolores de cabeza Problemas de la piel (nariz, mejillas y labios rojos) Ritmo cardiaco elevado Presión arterial alta FIRMA CI: