SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 3
Tema: Establecimiento de yemas de Guayaba (Psidium guajava)
Objetivo: Introducir yemas apicales y axilares de Guayaba (Psidium guajava) al sistema de
cultivo in vitro.
Procedimiento
 Se preparó, previamente, un medio MS enriquecido con: 3% azúcar, 0,6% agar, 0.5
mg/L de BAP, las soluciones stock de la hormona contenía 1mg/ml de BAP.
 Se extrajeron los explantes de la muestras realizando cortes con una tijera.
Img.02. Explantesobtenidos
 Se preparó una solución de detergente al 2% en 500 ml de agua, en un frasco.
Cálculosde la solución:
1% 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 =
2𝑔 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒
100 𝑚𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
5𝑜𝑜 𝑚𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜∗
2𝑔 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒
100 𝑚𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
= 10𝑔 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒
Img. 03. Aplicando los 10g de detergente (a), preparacion de la solucion de detergente
(b)
 Se añadió la solución de detergente a los explantes y se mantuvo en agitación por 15
minutos.
Img. 04. Añadiendo la solución de detergente (a), agitación de los explantes más solución de
detergente (b)
 Se realizaron 3 enjuagues con agua destilada estéril por 3 min c/u, en agitación para eliminar
el detergente desechando el agua después de cada enjuague.
A B
A B
Img.05. Aplicando agua para realizar los enjuagues
 Se preparó una solución de cloro al 1.25% con 500 ml de agua. Teniendo en cuenta que la
concentración del cloro comercial es de 5.25%.
Cálculos de la solución
𝐶1𝑉1 = 𝐶2𝑉2
𝐶1:5,25 𝑦 𝑉1: ? ; 𝐶2:1,25% 𝑦 𝑉2:500𝑚𝑙
𝑉1: 1,25% ∗
500𝑚𝑙
5,25 %
=
1000𝑚𝑙
5,25
= 119 𝑚𝑙
 Se terminó la solución de cloro, aplicando primero los 119 ml y luego se completó
con agua hasta llegar a un volumen de 500 ml.
Img. 06. Aplicando los 119 ml de cloro (a), completando con agua hasta un volumen
de 500 ml (b)
 Se añadió la solución de cloro a las muestras y se mantuvo en agitación por 10
minutos.
A B
Img. 07. Añadiendo la solución de cloro.
 Se eliminó la solución de cloro y se realizaron 3 enjuagues con agua destilada,
estéril por 3 min c/u, manteniendo en agitación, se desecharon el agua de los dos
primeros enjuagues y se dejaron las muestras en el agua del último enjuague.
Img. 08. Ultima agua del enjuague
Siembra de las yemas
 Se sacaron las Yemas del agua y se eliminó las partes más externas del tallo, los cuales
presentaban quemadura por la acción del cloro.
Imagen. 09. Eliminado partes externas quemadas por el cloro
 Se flameo los frascos que contenía el medio de cultivo en el mechero.
Img. 10. Flameo del frasco con medio Ms (a), Siembra de las yemas (b)
 Se sembró 4 yemas por frasco.
Img. 11. Siembra de las yemas
 Se flameo el frasco y se le coloco la tapa.
Img. 12. Flameo del frasco sembrado (a), frasco sembrado y sellado con tapa (b)
A B
A B
Resultados esperados
 se espera que en 4 semanas las yemas hayan brotado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de densidad
Determinacion de densidadDeterminacion de densidad
Determinacion de densidad
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Suspension metronidazol
Suspension metronidazolSuspension metronidazol
Suspension metronidazol
Nombre Apellidos
 
Determinacion de acidez
Determinacion de acidezDeterminacion de acidez
Determinacion de acidez
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Alba Marina Rueda Olivella
 
formulario de química 4to año
formulario de química 4to añoformulario de química 4to año
formulario de química 4to año
Jesus Manuel Pacheco Franco
 
Preparacion de recativos
Preparacion de recativosPreparacion de recativos
Preparacion de recativos
FormaLab Soluciones Farmaceuticas
 
Diario toxi 6
Diario toxi 6Diario toxi 6
Diario toxi 6
ruben cordova
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
300694jhon
 
Determinación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizanteDeterminación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizante
recreouruguay
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Diario de-campo-26
Diario de-campo-26Diario de-campo-26
Diario de-campo-26
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
Andreita Belduma
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001
Lilian Drt'Rz
 
Procedimiento de la wiki de lipidos
Procedimiento de la  wiki de  lipidosProcedimiento de la  wiki de  lipidos
Procedimiento de la wiki de lipidos
Tatyana Gonzalez Rios
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
ruben cordova
 
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUSTMÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
JheimyYosselynVizcar
 
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantesInforme 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
alejomp5
 
Practica 5 vitmina c
Practica 5 vitmina cPractica 5 vitmina c
Practica 5 vitmina c
Mercii Tu Flakiita
 
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Rodolfo Alvarez Manzo
 

La actualidad más candente (19)

Determinacion de densidad
Determinacion de densidadDeterminacion de densidad
Determinacion de densidad
 
Suspension metronidazol
Suspension metronidazolSuspension metronidazol
Suspension metronidazol
 
Determinacion de acidez
Determinacion de acidezDeterminacion de acidez
Determinacion de acidez
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
 
formulario de química 4to año
formulario de química 4to añoformulario de química 4to año
formulario de química 4to año
 
Preparacion de recativos
Preparacion de recativosPreparacion de recativos
Preparacion de recativos
 
Diario toxi 6
Diario toxi 6Diario toxi 6
Diario toxi 6
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Determinación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizanteDeterminación de fósforo en fertilizante
Determinación de fósforo en fertilizante
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Diario de-campo-26
Diario de-campo-26Diario de-campo-26
Diario de-campo-26
 
Practica 4
Practica  4Practica  4
Practica 4
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001
 
Procedimiento de la wiki de lipidos
Procedimiento de la  wiki de  lipidosProcedimiento de la  wiki de  lipidos
Procedimiento de la wiki de lipidos
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
 
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUSTMÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
 
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantesInforme 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
Informe 2 determinacion de fosforo en fertilizantes
 
Practica 5 vitmina c
Practica 5 vitmina cPractica 5 vitmina c
Practica 5 vitmina c
 
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
Examen parcial 2 parte 2 qg.docx.
 

Similar a ESTABLECIMIENTO DE YEMAS DE GUAYABA AL SISTEMA DE CULTIVO IN-VITRO

Practica 2 biotec
Practica 2 biotecPractica 2 biotec
Practica 2 biotec
Bryan Bone
 
ESTABLECIMIENTO DE EMBRIONES DE LIMON
ESTABLECIMIENTO DE EMBRIONES DE LIMON ESTABLECIMIENTO DE EMBRIONES DE LIMON
ESTABLECIMIENTO DE EMBRIONES DE LIMON
Bryan Bone
 
Practica 1 biotec
Practica 1 biotecPractica 1 biotec
Practica 1 biotec
Bryan Bone
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
JONER HILARIO ROMERO
 
Informe de aislamiento
Informe de aislamientoInforme de aislamiento
Informe de aislamiento
Joan Sebastián Carrero Martínez
 
Problemas de leche.docx
Problemas de leche.docxProblemas de leche.docx
Problemas de leche.docx
MERCEDESALEJANDROGON
 
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
Marisol Garcia Valenzuela
 
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptxCUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
duvaliervalencia1
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
Jossy Chamaidan
 
Germinacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigoGerminacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigo
Casimiro Barbado
 

Similar a ESTABLECIMIENTO DE YEMAS DE GUAYABA AL SISTEMA DE CULTIVO IN-VITRO (10)

Practica 2 biotec
Practica 2 biotecPractica 2 biotec
Practica 2 biotec
 
ESTABLECIMIENTO DE EMBRIONES DE LIMON
ESTABLECIMIENTO DE EMBRIONES DE LIMON ESTABLECIMIENTO DE EMBRIONES DE LIMON
ESTABLECIMIENTO DE EMBRIONES DE LIMON
 
Practica 1 biotec
Practica 1 biotecPractica 1 biotec
Practica 1 biotec
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
Informe de aislamiento
Informe de aislamientoInforme de aislamiento
Informe de aislamiento
 
Problemas de leche.docx
Problemas de leche.docxProblemas de leche.docx
Problemas de leche.docx
 
Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2Practica de-laboratorio-2
Practica de-laboratorio-2
 
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptxCUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
 
Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
 
Germinacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigoGerminacion ex 3 amilasa trigo
Germinacion ex 3 amilasa trigo
 

Más de Bryan Bone

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Bryan Bone
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Bryan Bone
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
Bryan Bone
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
Bryan Bone
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Bryan Bone
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bryan Bone
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Bryan Bone
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Bryan Bone
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Bryan Bone
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Bryan Bone
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Bryan Bone
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Bryan Bone
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
Bryan Bone
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
Bryan Bone
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Bryan Bone
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
Bryan Bone
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
Bryan Bone
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
Bryan Bone
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Bryan Bone
 

Más de Bryan Bone (20)

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

ESTABLECIMIENTO DE YEMAS DE GUAYABA AL SISTEMA DE CULTIVO IN-VITRO

  • 1. PRACTICA 3 Tema: Establecimiento de yemas de Guayaba (Psidium guajava) Objetivo: Introducir yemas apicales y axilares de Guayaba (Psidium guajava) al sistema de cultivo in vitro. Procedimiento  Se preparó, previamente, un medio MS enriquecido con: 3% azúcar, 0,6% agar, 0.5 mg/L de BAP, las soluciones stock de la hormona contenía 1mg/ml de BAP.  Se extrajeron los explantes de la muestras realizando cortes con una tijera. Img.02. Explantesobtenidos  Se preparó una solución de detergente al 2% en 500 ml de agua, en un frasco. Cálculosde la solución: 1% 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 = 2𝑔 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 100 𝑚𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 5𝑜𝑜 𝑚𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜∗ 2𝑔 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 100 𝑚𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 10𝑔 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒
  • 2. Img. 03. Aplicando los 10g de detergente (a), preparacion de la solucion de detergente (b)  Se añadió la solución de detergente a los explantes y se mantuvo en agitación por 15 minutos. Img. 04. Añadiendo la solución de detergente (a), agitación de los explantes más solución de detergente (b)  Se realizaron 3 enjuagues con agua destilada estéril por 3 min c/u, en agitación para eliminar el detergente desechando el agua después de cada enjuague. A B A B
  • 3. Img.05. Aplicando agua para realizar los enjuagues  Se preparó una solución de cloro al 1.25% con 500 ml de agua. Teniendo en cuenta que la concentración del cloro comercial es de 5.25%. Cálculos de la solución 𝐶1𝑉1 = 𝐶2𝑉2 𝐶1:5,25 𝑦 𝑉1: ? ; 𝐶2:1,25% 𝑦 𝑉2:500𝑚𝑙 𝑉1: 1,25% ∗ 500𝑚𝑙 5,25 % = 1000𝑚𝑙 5,25 = 119 𝑚𝑙  Se terminó la solución de cloro, aplicando primero los 119 ml y luego se completó con agua hasta llegar a un volumen de 500 ml. Img. 06. Aplicando los 119 ml de cloro (a), completando con agua hasta un volumen de 500 ml (b)  Se añadió la solución de cloro a las muestras y se mantuvo en agitación por 10 minutos. A B
  • 4. Img. 07. Añadiendo la solución de cloro.  Se eliminó la solución de cloro y se realizaron 3 enjuagues con agua destilada, estéril por 3 min c/u, manteniendo en agitación, se desecharon el agua de los dos primeros enjuagues y se dejaron las muestras en el agua del último enjuague. Img. 08. Ultima agua del enjuague Siembra de las yemas  Se sacaron las Yemas del agua y se eliminó las partes más externas del tallo, los cuales presentaban quemadura por la acción del cloro.
  • 5. Imagen. 09. Eliminado partes externas quemadas por el cloro  Se flameo los frascos que contenía el medio de cultivo en el mechero. Img. 10. Flameo del frasco con medio Ms (a), Siembra de las yemas (b)  Se sembró 4 yemas por frasco. Img. 11. Siembra de las yemas  Se flameo el frasco y se le coloco la tapa. Img. 12. Flameo del frasco sembrado (a), frasco sembrado y sellado con tapa (b) A B A B
  • 6. Resultados esperados  se espera que en 4 semanas las yemas hayan brotado