SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE BIOQUIMICA
PRACTICA Nº 7
TRANSPORTE DE CARGAS EN SISTEMAS BIOLOGICOS
OBJETIVOS:
1- Obtener un extracto de succinato deshidrogenada a partir de tejido hepático.
2- Identificar cualitativamente la actividad del succinato deshidrogenada mediante el uso de un
aceptor electrónico.
3- Observar el efecto inhibitorio del malonato sobre la actividad de la enzima succinato
deshidrogenada.
TEORIA RELACIONADA.
Las células de la gran mayorías de los organismos vivos llevan a cabo un conjunto de reacciones de
oxido reducción mediante la cual la gran cantidad de energía liberada a través de la degradación de
moléculas orgánicas es almacenada en moléculas de alto nivel energético (ATP). La succinato
deshidrogenasa una enzima clasificada dentro del grupo de las oxidorreductasas cataliza una reacción
muy importante en el metabolismo oxidativo de la célula: la conversión del succinato en fumarato.
La succinato deshidrogenada remueve 2H+ y 2 electrones del succinato para formar fumarato y la
coenzima reducida (FADH2). La enzima esta sujeta a una poderosa inhibición competitiva por parte de
reactivos como el malonato lo cual constituye una manera de inhibir la actividad de la enzima a nivel
de laboratorio. Para estudiar el transporte de cargas en la reacción se empleara un aceptor artificial de
electrones (azul de metileno), cuya decoloración permite diferenciar la actividad enzimatica en los
ensayos a realizar en la presente práctica.
MATERIALES Y REACTIVOS.
Vasos de precipitado de 25y 400 ml Tubos de centrifuga
Mortero con maso Buffer fosfato 0.1M pH 7.4
Termómetro Succinato de sodio 0.1M
Pipetas de 5 ml (2) Malonato de sodio 0.1M
Pipeta de 1 ml (1) Azul de metileno 0.1%
Gradilla para tubos de ensayo Aceite vegetal (traer)
Tubos de ensayo (3) Hígado y Hielo (traer de la casa)
PROCEDIMIENTO.
1- OBTENCIOPN DEL EXTRACTO ENZIMÀTICO
Tomar una muestra de aproximadamente 5g de hígado hepático libre de sangre y colocarlos en un
mortero con arena lavada, macere cuidadosamente hasta formar una mezcla suave adicionando poco a
poco tres porciones (cada una de 5ml) de buffer fosfato0.1M Y pH 7.4. Transfiera la mezcla a un vaso
de 25ml y manténgalo en un baño con hielo durante 15min, mezclando ocasionalme. Pase la mezcla a
tubos de centrifuga y centrifugue a 1600rpm durante 10min. Transfiera el sobranadante a un vaso de
25ml y marquelo como extracto enzimático, manténgalo en baño de hielo hasta su posterior uso.
2- SEGUIMIENTO DE LA REACCIÒN.
Preparar una serie de 3 tubos de ensayo debidamente rotulados, adicionar a cada tubo (1,2 y 3) 0.5ml
de azul de metileno al 0.1%, luego a los tubos 2 y 3 agregar 1 ml de succinato de sodio 0.1M y solo al
tubo 3 agréguele 1ml de malonato de sodio 0.1M. Dejar los tubos en incubación a 37ºC durante 10 min.
(Manteniendo la temperatura constante). Sin retirarlos del baño, agregar 1.5ml de extracto enzimático a
cada uno de los tubos (1,2y 3), agite bien adicione 2ml de aceite vegetal a cada uno de los tubos.
Al cabo de 40 min observe el color de cada tubo, tenga en cuenta que el tubo 1 es el control.
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS.
1- Escriba la reacción mediante la cual el succinato se transforma en fumarato.
2- Que papel desempeña el aceite vegetal en el experimento.
3- Que efecto tendría un exceso de succinato sobre la reacción.
4- Que sustancias pueden inhibir la conversión de succinato en fumarato, en adición al malonato.
5- En que rutas esta metabólicas esta involucrado el succinato.
BIBLIOGRAFÍA:
PLUMER, D.T. Introducción a la bioquímica práctica. México. MaGraw- Hill Latinoamericana, S.A.
CONN, E. y Stumpf, P.K. Bioquímica F.
LÓPEZ, E y ANZOLA, C. Guías de laboratorio de Bioquímica. Facultad de Ciencias. Universidad
Nacional sede Bogotá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
Dulce Diaz Soto
 
Practica higado para blog
Practica higado para blogPractica higado para blog
Practica higado para blog
Olinsita Badillo
 
Actividad enzimatica-amilasa
Actividad enzimatica-amilasaActividad enzimatica-amilasa
Actividad enzimatica-amilasa
Brenda Yadira
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Practica nº1
Practica nº1Practica nº1
Practica nº1
Michael Mariños Malon
 
Práctica Higado
Práctica HigadoPráctica Higado
Práctica Higado
Ramses Olivera Lopez
 
Enzimas mitocondriales
Enzimas mitocondrialesEnzimas mitocondriales
Enzimas mitocondriales
Mafe Ibañez
 
enzimas mitocondriales
enzimas mitocondrialesenzimas mitocondriales
enzimas mitocondriales
brayanavila10
 
Enzimas informe bio ii
Enzimas informe bio iiEnzimas informe bio ii
Enzimas informe bio ii
Luiis Adlay Llorente Diiz
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
Pamerj96
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
yayitalinda0709
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
factores que influyen sobre la actividad enzimatica
factores que influyen sobre la actividad enzimaticafactores que influyen sobre la actividad enzimatica
factores que influyen sobre la actividad enzimatica
IPN
 
articulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas finalarticulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas final
Karol Avila
 
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneraciónDeterminación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Wilmer Peña
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
Lissette0107
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Diana Olivares
 
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
Universidad Ricardo Palma
 
Laboratorio reacciones
Laboratorio reaccionesLaboratorio reacciones
Laboratorio reacciones
Galaxia Mercury
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)Informe de bioquimica 1 (1)
Informe de bioquimica 1 (1)
 
Practica higado para blog
Practica higado para blogPractica higado para blog
Practica higado para blog
 
Actividad enzimatica-amilasa
Actividad enzimatica-amilasaActividad enzimatica-amilasa
Actividad enzimatica-amilasa
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
 
Practica nº1
Practica nº1Practica nº1
Practica nº1
 
Práctica Higado
Práctica HigadoPráctica Higado
Práctica Higado
 
Enzimas mitocondriales
Enzimas mitocondrialesEnzimas mitocondriales
Enzimas mitocondriales
 
enzimas mitocondriales
enzimas mitocondrialesenzimas mitocondriales
enzimas mitocondriales
 
Enzimas informe bio ii
Enzimas informe bio iiEnzimas informe bio ii
Enzimas informe bio ii
 
actividad enzimatica
actividad enzimaticaactividad enzimatica
actividad enzimatica
 
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
factores que influyen sobre la actividad enzimatica
factores que influyen sobre la actividad enzimaticafactores que influyen sobre la actividad enzimatica
factores que influyen sobre la actividad enzimatica
 
articulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas finalarticulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas final
 
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneraciónDeterminación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
 
Informe de prã¡ctica 2
Informe de prã¡ctica  2Informe de prã¡ctica  2
Informe de prã¡ctica 2
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
 
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
5º informe de laboratorio Bioquímica - Digestión enzimática del almidón
 
Laboratorio reacciones
Laboratorio reaccionesLaboratorio reacciones
Laboratorio reacciones
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 

Similar a Practica transporte de cargas 7

INFORME DE PRÁCTICA N° 2- GRUPO 03.pdf
INFORME DE PRÁCTICA N° 2- GRUPO 03.pdfINFORME DE PRÁCTICA N° 2- GRUPO 03.pdf
INFORME DE PRÁCTICA N° 2- GRUPO 03.pdf
JuanRodrguezCarbonel
 
Adn
AdnAdn
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
andrea cuenca
 
Metodo peroxidasa
Metodo peroxidasaMetodo peroxidasa
Metodo peroxidasa
Abdiel Heredia Morales
 
Practica ácido láctico
Practica  ácido lácticoPractica  ácido láctico
Practica ácido láctico
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Tp n¦ 7
Tp n¦ 7Tp n¦ 7
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
ENZIMAS.docx
ENZIMAS.docxENZIMAS.docx
ENZIMAS.docx
RodrigoGustavoGallar
 
Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7
Roberto Carlos Henríquez González
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Mauricio A. Sanhueza-Celsi E.
 
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
AngelaElizabethDelCa1
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
Practica 3 metanol
Practica 3 metanolPractica 3 metanol
Practica 3 metanol
Universidad Tecnica de Machala
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
Tp n¦ 10
Tp n¦ 10Tp n¦ 10
formacion de coacervados
formacion de coacervadosformacion de coacervados
formacion de coacervados
Victor Vargas Herrera
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 
Articulo bio
Articulo bioArticulo bio
Articulo bio
Felipe Mera
 
Articulo bio
Articulo bioArticulo bio
Articulo bio
Felipe Mera
 

Similar a Practica transporte de cargas 7 (20)

INFORME DE PRÁCTICA N° 2- GRUPO 03.pdf
INFORME DE PRÁCTICA N° 2- GRUPO 03.pdfINFORME DE PRÁCTICA N° 2- GRUPO 03.pdf
INFORME DE PRÁCTICA N° 2- GRUPO 03.pdf
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
 
Metodo peroxidasa
Metodo peroxidasaMetodo peroxidasa
Metodo peroxidasa
 
Practica ácido láctico
Practica  ácido lácticoPractica  ácido láctico
Practica ácido láctico
 
Tp n¦ 7
Tp n¦ 7Tp n¦ 7
Tp n¦ 7
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
ENZIMAS.docx
ENZIMAS.docxENZIMAS.docx
ENZIMAS.docx
 
Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7Taller de laboratorio 7
Taller de laboratorio 7
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
Cibia VII: Poster en Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos.
 
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
 
Practica 3 metanol
Practica 3 metanolPractica 3 metanol
Practica 3 metanol
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Tp n¦ 10
Tp n¦ 10Tp n¦ 10
Tp n¦ 10
 
formacion de coacervados
formacion de coacervadosformacion de coacervados
formacion de coacervados
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Articulo bio
Articulo bioArticulo bio
Articulo bio
 
Articulo bio
Articulo bioArticulo bio
Articulo bio
 

Más de Ingrid Johana Sierra Mejia

Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Los 5 venenos blancos que consumes diariamente
Los 5 venenos blancos que consumes diariamenteLos 5 venenos blancos que consumes diariamente
Los 5 venenos blancos que consumes diariamente
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Sistema buffer
Sistema bufferSistema buffer
Practica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadorasPractica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadoras
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica vitaminas 6
Practica  vitaminas 6Practica  vitaminas 6
Practica vitaminas 6
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica respiración
Practica  respiraciónPractica  respiración
Practica respiración
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica proteinas 4
Practica  proteinas 4Practica  proteinas 4
Practica proteinas 4
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica preparados enzimáticos 10
Practica  preparados enzimáticos 10Practica  preparados enzimáticos 10
Practica preparados enzimáticos 10
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica piruvato 8
Practica  piruvato 8Practica  piruvato 8
Practica piruvato 8
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica lípidos 10
Practica  lípidos 10Practica  lípidos 10
Practica lípidos 10
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica glucogeno 2
Practica  glucogeno 2Practica  glucogeno 2
Practica glucogeno 2
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica cuerpos cetónicos 9
Practica  cuerpos cetónicos 9Practica  cuerpos cetónicos 9
Practica cuerpos cetónicos 9
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica colesterol
Practica  colesterolPractica  colesterol
Practica colesterol
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica catalisis 5
Practica  catalisis 5Practica  catalisis 5
Practica catalisis 5
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica aminoacidos 3
Practica  aminoacidos 3Practica  aminoacidos 3
Practica aminoacidos 3
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Aminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinasAminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinas
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Practica carbohidratos 1
Practica carbohidratos 1Practica carbohidratos 1
Practica carbohidratos 1
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Valoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisicoValoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisico
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Repiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitalesRepiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitales
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
Ingrid Johana Sierra Mejia
 

Más de Ingrid Johana Sierra Mejia (20)

Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Los 5 venenos blancos que consumes diariamente
Los 5 venenos blancos que consumes diariamenteLos 5 venenos blancos que consumes diariamente
Los 5 venenos blancos que consumes diariamente
 
Sistema buffer
Sistema bufferSistema buffer
Sistema buffer
 
Practica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadorasPractica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadoras
 
Practica vitaminas 6
Practica  vitaminas 6Practica  vitaminas 6
Practica vitaminas 6
 
Practica respiración
Practica  respiraciónPractica  respiración
Practica respiración
 
Practica proteinas 4
Practica  proteinas 4Practica  proteinas 4
Practica proteinas 4
 
Practica preparados enzimáticos 10
Practica  preparados enzimáticos 10Practica  preparados enzimáticos 10
Practica preparados enzimáticos 10
 
Practica piruvato 8
Practica  piruvato 8Practica  piruvato 8
Practica piruvato 8
 
Practica lípidos 10
Practica  lípidos 10Practica  lípidos 10
Practica lípidos 10
 
Practica glucogeno 2
Practica  glucogeno 2Practica  glucogeno 2
Practica glucogeno 2
 
Practica cuerpos cetónicos 9
Practica  cuerpos cetónicos 9Practica  cuerpos cetónicos 9
Practica cuerpos cetónicos 9
 
Practica colesterol
Practica  colesterolPractica  colesterol
Practica colesterol
 
Practica catalisis 5
Practica  catalisis 5Practica  catalisis 5
Practica catalisis 5
 
Practica aminoacidos 3
Practica  aminoacidos 3Practica  aminoacidos 3
Practica aminoacidos 3
 
Aminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinasAminoacidos proteinas
Aminoacidos proteinas
 
Practica carbohidratos 1
Practica carbohidratos 1Practica carbohidratos 1
Practica carbohidratos 1
 
Valoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisicoValoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisico
 
Repiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitalesRepiracion seminario de signos vitales
Repiracion seminario de signos vitales
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos  blandosLesiones de tejidos  blandos
Lesiones de tejidos blandos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Practica transporte de cargas 7

  • 1. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE BIOQUIMICA PRACTICA Nº 7 TRANSPORTE DE CARGAS EN SISTEMAS BIOLOGICOS OBJETIVOS: 1- Obtener un extracto de succinato deshidrogenada a partir de tejido hepático. 2- Identificar cualitativamente la actividad del succinato deshidrogenada mediante el uso de un aceptor electrónico. 3- Observar el efecto inhibitorio del malonato sobre la actividad de la enzima succinato deshidrogenada. TEORIA RELACIONADA. Las células de la gran mayorías de los organismos vivos llevan a cabo un conjunto de reacciones de oxido reducción mediante la cual la gran cantidad de energía liberada a través de la degradación de moléculas orgánicas es almacenada en moléculas de alto nivel energético (ATP). La succinato deshidrogenasa una enzima clasificada dentro del grupo de las oxidorreductasas cataliza una reacción muy importante en el metabolismo oxidativo de la célula: la conversión del succinato en fumarato. La succinato deshidrogenada remueve 2H+ y 2 electrones del succinato para formar fumarato y la coenzima reducida (FADH2). La enzima esta sujeta a una poderosa inhibición competitiva por parte de reactivos como el malonato lo cual constituye una manera de inhibir la actividad de la enzima a nivel de laboratorio. Para estudiar el transporte de cargas en la reacción se empleara un aceptor artificial de electrones (azul de metileno), cuya decoloración permite diferenciar la actividad enzimatica en los ensayos a realizar en la presente práctica. MATERIALES Y REACTIVOS. Vasos de precipitado de 25y 400 ml Tubos de centrifuga Mortero con maso Buffer fosfato 0.1M pH 7.4 Termómetro Succinato de sodio 0.1M Pipetas de 5 ml (2) Malonato de sodio 0.1M Pipeta de 1 ml (1) Azul de metileno 0.1% Gradilla para tubos de ensayo Aceite vegetal (traer) Tubos de ensayo (3) Hígado y Hielo (traer de la casa)
  • 2. PROCEDIMIENTO. 1- OBTENCIOPN DEL EXTRACTO ENZIMÀTICO Tomar una muestra de aproximadamente 5g de hígado hepático libre de sangre y colocarlos en un mortero con arena lavada, macere cuidadosamente hasta formar una mezcla suave adicionando poco a poco tres porciones (cada una de 5ml) de buffer fosfato0.1M Y pH 7.4. Transfiera la mezcla a un vaso de 25ml y manténgalo en un baño con hielo durante 15min, mezclando ocasionalme. Pase la mezcla a tubos de centrifuga y centrifugue a 1600rpm durante 10min. Transfiera el sobranadante a un vaso de 25ml y marquelo como extracto enzimático, manténgalo en baño de hielo hasta su posterior uso. 2- SEGUIMIENTO DE LA REACCIÒN. Preparar una serie de 3 tubos de ensayo debidamente rotulados, adicionar a cada tubo (1,2 y 3) 0.5ml de azul de metileno al 0.1%, luego a los tubos 2 y 3 agregar 1 ml de succinato de sodio 0.1M y solo al tubo 3 agréguele 1ml de malonato de sodio 0.1M. Dejar los tubos en incubación a 37ºC durante 10 min. (Manteniendo la temperatura constante). Sin retirarlos del baño, agregar 1.5ml de extracto enzimático a cada uno de los tubos (1,2y 3), agite bien adicione 2ml de aceite vegetal a cada uno de los tubos. Al cabo de 40 min observe el color de cada tubo, tenga en cuenta que el tubo 1 es el control. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS. 1- Escriba la reacción mediante la cual el succinato se transforma en fumarato. 2- Que papel desempeña el aceite vegetal en el experimento. 3- Que efecto tendría un exceso de succinato sobre la reacción. 4- Que sustancias pueden inhibir la conversión de succinato en fumarato, en adición al malonato. 5- En que rutas esta metabólicas esta involucrado el succinato. BIBLIOGRAFÍA: PLUMER, D.T. Introducción a la bioquímica práctica. México. MaGraw- Hill Latinoamericana, S.A. CONN, E. y Stumpf, P.K. Bioquímica F. LÓPEZ, E y ANZOLA, C. Guías de laboratorio de Bioquímica. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional sede Bogotá.