SlideShare una empresa de Scribd logo
Clima laboral y salud mental
la importancia de la salud mental en el ámbito laboral
Dr. Manuel Salazar Enríquez
PUEBLO DE MADERA
Salud mental en el trabajo
• A principios de este siglo la OMS ya estimaba que el 40% de los trabajadores del mundo
sufrirían de algún trastorno mental asociado.
• Asociándolo a las características actuales del mundo globalizado.
• A pesar de que las estadísticas de diversos países indican un aumento significativo de los
casos de trastornos mentales relativos al trabajo, las intervenciones propuestas por los
gobiernos y organizaciones internacionales comúnmente se limitan a los factores de “riesgos
psicosociales” con foco en la prevención del estrés
• La organización internacional del trabajo (OIT)
asegura que el estrés es la segunda causa de
trastorno relacionado con el trabajo, siendo
responsable del 40-60% de los días de trabajo
perdidos.
Salud mental en el lugar de trabajo
• El trabajo es beneficioso para la salud mental, sin embargo, un entorno
laboral negativo puede causar problemas físicos y psíquicos severos.
• La depresión y la ansiedad tienen una repercusión económica
importante, se ha estimado que cuestan anualmente a la economía
mundial 1 billón de perdidas en productividad.
• El acoso y la intimidación en el trabajo son problemas frecuentes que
pueden tener considerables efectos negativos en la salud mental.
• Por otro lado el desempleo es un factor de riesgo para problemas de
salud mental, mientras que la obtención de un empleo saludable es un
factor protector.
Entorno laboral adverso
LOS 7 PECADOS EN EL ÁMBITO LABORAL EN MEXICO.
1- POBREZA DE LIDERAZGOS.
2- NO TRABAJAR EN EQUIPO
3- CONFLICTOS LABORALES
4- MALAS RELACIONES INTERPERSONALES
5- ACTITUDES NEGATIVAS Y FALTA DE MOTIVACION
6- ESTRÉS Y SINDROMES LABORALES
7- FALTA DE ARRAIGO Y PERTENENCIA A LA INSTITUCION
EL DESARROLLO HUMANO
En nuestro país se le dedican pocos programas a
esta materia, se pone Mas énfasis a áreas de
inteligencia que de emocionalidad.
Las empresas fabrican destrezas, habilidades,
aptitudes etc. Y poca “actitud”
Clima laboral
El calentamiento global afecta la salud mental
 El clima laboral es parte de las políticas de las
empresas o instituciones para buscar la
mejora del ambiente laboral con el uso de
técnicas precisas.
 Clima organizacional( institucional) es el
nombre dado al ambiente generado por las
emociones de los miembros de un grupo u
organización, el cual esta relacionado con la
motivación de los empleados. Se refiere tanto
a la parte física como emocional.
CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON LA
PRODUCTIVIDAD LABORAL
• En primer lugar, para lograr mejoras a largo plazo en la
productividad, es indispensable mejorar la calidad del entorno
laboral.
• Una administración autocrática no puede mantener progresos
significativos en los niveles de productividad, porque el
deterioro en el entorno laboral lleva no solamente a mayores
niveles de ausentismo, desmotivación y malas relaciones
interpersonales.
• sino también, al conflicto, el desgano y la indiferencia, el
personal se retira psicológicamente de sus labores y predomina
la actitud negativa de cumplir solamente con el mínimo
requerido.
Que influye en un mal clima laboral?
• factores múltiples……………….
En México es alta la prevalencia de ANSIEDAD y DEPRESIÓN en
trabajadores.
PRINCIPALES FACTORES DE ESTRES LABORAL EN TRABAJADORES
 Sobrecarga de trabajo
 Conflicto directo con la problemática de
otros
 Problemas de salud
(alcohol, depresión, ansiedad)
 Las relaciones con el publico
 Problemas de interrelación con
compañeros de trabajo.
 Problemas económicos, etc..
OTROS FACTORES
1. POBREZA VOCACIONAL
2. PROBLEMAS PERSONALES
-Inestabilidad laboral
-Baja autoestima
-desmotivación
3. PROBLEMAS FAMILIARES
-violencia intrafamiliar
-Problemas de pareja
-Problemas con los hijos
4. OTROS FACTORES
-liderazgos débiles
-conflictos laborales
-Problemas Económicos
-falta de reconocimiento
-No rotación de turnos y servicios
C O N F L I C T O S
TRABAJO FAMILIA
Factores para un trabajo saludable
• Trabajar en casa?
• Trabajar cerca de casa?
• Entorno laboral adecuado
-Físico
-De relaciones humanas
-Con crecimiento profesional
-Con remuneración económica
Y los millenials?
• Trabajar desde casa
Emprendedores tomando café
• De acuerdo a la OCD 2017,MEXICO se ubica en el primer
lugar de la lista de los países con las jornadas laborales mas
largas, sumando 2,255 hs por empleado por año.
• Sin embargo, esto no significa que seamos mas productivos,
trabajamos mas pero generamos poco
• David kaplan, especialista en mercados laborales del
banco interamericano de desarrollo(BID)asegura que uno de los
principales motivos que explican la pobre economía y crecimiento
en México es la baja de la productividad laboral.
“síndromes laborales”
Presentismo laboral
• Ante el miedo a perder el empleo y las políticas laborales
mas estrictas, ha disminuido el ABSENTISMO LABORAL y
ha aparecido el PRESENTISMO LABORAL.
• Consiste en permanecer dentro de la jornada laboral e
incluso por mas tiempo sin hacer prácticamente nada.
• Tardar mas tiempo en realizar una tarea que llevaría
menos tiempo.
• Quejarse constantemente del volumen de trabajo que se
tiene cuando en realidad, la productividad es baja.
• Se vuelven personas toxicas en su ambiente laboral.
EL SÍNDROME DE BURNOUT
“síndrome del trabajador quemado”
Características
 Manifestación física de estrés
 Crisis de ansiedad y angustia
 Actitud de cansancio, debilidad, fatiga y agotamiento
 Hipersensibilidad, insomnio y depresión
 Falta de realización personal
 Sentimientos persecutorios
 Perdida de concentración laboral
 Desordenes metabólicos
• Este síndrome suele darse con mayor frecuencia en aquellos
puestos de trabajo relacionados con atención a personas ,
como docentes, personal sanitario o personas que trabajan
en atención al cliente y puede llegar a ser motivo de baja
laboral.
características:
 Se obtiene a medida que asciende de cargo
 Se aferra a la organización y al puesto de manera enfermiza
 Evita ser desplazado a cualquier precio
 Opacan el brillo de nuevas ideas, ni permite que se desarrollen
 Tienen un mejor perfil académico que sus colaboradores, lo que los hace inamovibles
 Necesidad de mantenerse seguro y no ser alcanzado por nadie.
 Personas con un alto nivel de inseguridad, o carencia de conocimientos o habilidades.
 Existe hostilidad e indiferencia entre gerencia y subordinados.
EL SÍNDROME DE CRONOS
“El temor a ser desplazados”
• “La conducta deliberada y consciente de un individuo de presentar como
propias, ante sus superiores o escenario deseado, sugerencias o cualquier
tipo de iniciativas generada por terceros para presentarlas como propias ante
sus superiores, seguidores o escenarios deseado.”
EL SÍNDROME DE ANAT
“Ganar prestigio con ideas ajenas”
El Síndrome de Bergerac es lo opuesto al Síndrome de Anat., pues en este caso
las características del colaborador son:
 la falta de confianza
 baja auto estima
 la escasa o distorsionada auto-imagen que posee el subordinado quien lo motiva a
ceder su ingenio a terceros ya que considera que sólo por esa vía será posible la
materialización de sus ideas o propuestas, pues de lo contrario pasarían
desapercibidas.
 se consideran insignificantes o creen que lo que hacen carece de importancia
SÍNDROME DE BERGERAC
“no querer ser reconocidos”
EL SÍNDROME DE GANÍMIDES
“limitados a una tarea”
características:
• La presencia autocrática en el estilo de liderazgo
• Interés específico por una sola cualidad del individuo
• Limitación del subordinado a través del uso y abuso del poder
• Dentro de este síndrome podemos encontrar la falta de
motivación, la falta de desarrollo de habilidades o
capacidades, con la tendencia de que el empleado caiga en el
síndrome del boreout, este síndrome impide la creatividad e
innovación y genera una ruptura radical en la
comunicación organizacional
Síndrome de boreout.
• Es una situación aburrimiento crónico dentro del puesto de
trabajo que puede desencadenar problemas de salud por
ansiedad y estrés.
• Ocurre por la ausencia de tares significativas, es decir se
asignan tareas por abajo de las capacidades profesionales
o habilidades.
• Factores que lo desencadenan:
Inestabilidad de empleo
Sobrecarga de trabajo rutinario
No exigencias de retos
Perdida de vocación de servicio
• Es un tipo de violencia laboral, ejercida por personas sin distinción
de género, en forma sistémica y por un tiempo prolongado con el
objetivo de provocar daño deliberado, donde sus consecuencias
pueden ser devastadoras para las víctimas, dando origen a una serie
de trastornos psicológicos.
EL SÍNDROME DEL MOOBING
“violencia en el lugar de trabajo”
Protagonistas del mobbing
• El acosador (ES)
• La victima
• El espectador
• La victima-acosador
Las conductas respecto al moobing identificadas en las
organizaciones son:
 El aislamiento social
 Cambios en el trabajo
 Ataques a la vida privada y características personales
 Amenazas verbales.
EL SÍNDROME DE “ESTOCOLMO LABORAL”
• Como una variante del trastorno psicológico, este se presenta cuando el
empleado se aferra a permanecer en un empleo donde el ambiente es
hostil, donde a diferencia del síndrome clásico, aquí la víctima no es
forzada a estar en algún lugar, sino que lo hace por su propia voluntad
Características
 Los trabajadores sienten dependencia emocional
 Sienten que tienen pocas opciones laborales afuera
 Sienten que tendrían problemas para adaptarse a un nuevo ambiente de trabajo
 Las campañas publicitarias internas hacen que el empleado se sienta como si fuera dueño
de la organización.
• Agradecimiento por darles trabajo, aún que las condiciones laborales son hostiles y
denigrantes.
 El trabajador no siente que tiene el derecho de solicitar sus prestaciones que por ley le
corresponden
 Permite que el “secuestrador” o dueño de la empresa, gerente o líder, tome
decisiones en su vida personal.
 El empleado es capaz de dejar a un lado la vida personal por la empresa, ya que su
sentimiento del “deber” es mayor hacia la empresa que a la familia.
 Descuidan o dejan de lado su salud física, mental y emocional; con la justificación
de que la empresa, su trabajo y actividades son primero aún que contemplar sus
necesidades básicas como el comer, dormir o atender una enfermedad
 Respecto a la salud, el empleado aun contando con incapacidad médica es obligado
a ir a trabajar, y este asiste por un “agradecimiento y miedo “a perder su trabajo.
WORKAHOLIC ?
SÍNDROME KAROSHI
“Trabajar hasta morir”
características:
 muerte súbita
 derrame cerebral o insuficiencia cardiaca o respiratoria
 personas entre 40 y 50 años de edad
 el 50% de las muertes se dan en ejecutivos, empleados e oficinas, funcionarios públicos
 se reporta un exceso número de horas de trabajo
 altos niveles de estrés físico y mental
 dobles jornadas para mujeres que tienen jornada laboral y en casa.
 (García. 2012).
Síndrome del edificio enfermo
• Es el conjunto de síntomas diversos que presentan los
ocupantes de un edificio y que formulan quejas referentes a
su salud en una proporción superior al 20 % que en general,
no van acompañados de ninguna lesión orgánica o signo
físico. Se diagnostica, a menudo, por exclusión y se Asocia a
características de infraestructura y servicios.
Hacinamiento laboral
Síndrome del lunes
características:
• fatiga
• Enojo
• Incomodidad física y mental
• Incremento en generaciones actuales
Datos sobre “el san lunes”:
• 1.-En promedio, la gente no empieza a sonreír un lunes hasta las 11 AM
2.- Un lunes sólo lograrás hacer de 3-5 horas de trabajo productivo
3.- Tienes 50 por ciento de posibilidades de llegar tarde al trabajo los lunes
4.- Las personas entre 46-52 años pasarán más de 12 minutos quejándose cada lunes
5.- Los lunes ocurren la mayor cantidad de infartos
6.- El primer día de la semana acoge el mayor número de accidentes viales
7.- Es el día en el que se piden más justificantes médicos para no ir a trabajar
8.- Uno de cada cuatro accidentes laborales ocurre en lunes
9.- Los lunes inician las dietas
10.- El lunes provoca que no se pueda dormir bien el domingo (IMCO 2016)
El estrés en los Godínez
Frases “Godínezcas” que provocan estrés
• No mmn el checador esta atrasado 5 min, ya son las 3!!
• Que plan? el viernes compramos birria, no vendrá la jefa..
• Oigan o sean gachos!!! páguenle a Martita lo de la cooperación del pastel del jefe.
• Oigan!! que el intercambio sea de 300, pero que cada quien ponga en un papelito lo que le
gustaría.
• Ya no ay café y cucharas, el lunes que es quincena ay que cooperar he..
• No inventen este año casi no habrá puentes.
• Oigan no han visto mi “tupper” no lo encuentro, llevo toda la mañana buscándolo
• No saben si por “botear” para la cruz roja no dejaran salir mas temprano .
• Saben si llegara el aumento esta quincena?
• Oigan, bájenle Al baño… se pasan!!
.Si ven a la de los zapatos me avisan, para esconderme me gaste el abono
En la torre ya cacho su esposa a juan con la chava nueva de recursos humanos
Que el altar de muertos va a ser obligatorio y que ay que coopear..
El ABC DE LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
• ALIMENTACION ADECUADA
• ACTIVACION FISICA
• RELACIONES INTERPERSONALES SANAS
• AUTOCONOCIMIENTO (FODA-VENTANADE JOHARI)
• MANEJO DE CONFLICTOS
• COMUNICACIÓN ASERTIVA
• ENTORNO FISICO AGRADABLE
Música en el trabajo
OFICINAS VERDES
DESMOTIVADOS
CON CEGUERA
EMOCIONAL
CON DESGASTE
LABORAL
NO
EMPATICOS
SABOTEADORES
SIN ARRAIGO
INSTITUCIONAL
RESENTIMIENTO
Y
ENVIDIAS
GENERADORES
DE
ANSIEDAD
SOLITARIOS
Y
ENFERMOS
TRABAJADORES
CON POBRES SATISFACCION
LABORAL .
Conclusiones generales
• El conocimiento sobre salud mental, clima laboral y síndromes
laborales más comunes en las instituciones, no solo abre la puerta a
una urgente necesidad de elaborar investigaciones dirigidas a este
campo específico de la cultura laboral y de la salud organizacional,
sino, a diseñar estrategias urgentes para enfrentarlos
P R O P U E S T A S
Mejorar los programas de
selección vocacional del
personal
Aplicar programas de
auto cuidado emocional
Fomentar programas de
desarrollo humano para
trabajadores
Las instituciones deben de
contar con departamentos de
orientación y apoyo psico-
emocional para su personal.
Motivación
Inteligencia emocional
Líneas correctas de comunicación
Trabajo en equipo
Redes de apoyo
Incentivos morales y económicos
RECURSOS
CLAVES DEL
PERSONAL PARA UNA
MEJOR PRODUCTIVIDAD
 MEJORAR LAS SELECCIÓN de puestos de mando y dar capacitación
continua.
 Desarrollar PROGRAMAS DE BLINDAJE EMOCIONAL para personal de
áreas de mayor de estrés.
 Seleccionar el servicio en base a características de afrontamiento.
 ROTAR EL PERSONAL
 DETECTAR PROBLEMAS EMOCIONALES
 Fomentar CONVIVENCIA LABORAL
 Comités de convivencia laboral?
LLEGANDO TARDE…
» EVITA SER COMO UN ELEFANTE DE CIRCO.
POR AÑOS LOS ENTRENAN, CRECEN AMARRADOS A UNA ESTACA, ESPERANDO LOS ESTIMULOS PARA QUE
MUEVAN LA COLA O LA TROMPA Y SUBIRSE A UN BANCO.. ESA RUTINA LA REALIZAN UNA Y OTRA VEZ.. UNA
VEZ QUE LA DOMINAN, JAMAS APRENDEN NADA NUEVO, ASI ENVEJECEN HASTA SER REMPLAZADOS POR
OTRO ELEFANTE MAS JOVEN… HASTA MORIR.
NO SEAS DEVORADO POR LA RUTINA, SE CREATIVO..
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf

Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Willian Córdova
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Willian Córdova
 
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Edson Felix Dos Santos
 
Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
Itzayana Niiño
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
maestsst
 
Burnout
BurnoutBurnout
Bournout
BournoutBournout
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
ENTORNOS LABORALES SALUDABLES -MANEJO ESTRES 1.pptx
ENTORNOS LABORALES SALUDABLES -MANEJO ESTRES 1.pptxENTORNOS LABORALES SALUDABLES -MANEJO ESTRES 1.pptx
ENTORNOS LABORALES SALUDABLES -MANEJO ESTRES 1.pptx
MarceDelgado6
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Stiven Jaimes Torres
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
font Fawn
 
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
ppsmcalbuco
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
Syddney Potoy
 
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptxAct 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
yanedhurtado
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
susanaruiz665
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
Valeria Alave
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
Nancy Berrios
 
Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..
grupoestres
 
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptxSindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
VanesaHerreraduarte
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB
 

Similar a Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf (20)

Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
 
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
Síndrome de Burnout: Reflexiones en Estudiantes y Profesionales de la Salud.
 
Riesgos Psicologicos
Riesgos PsicologicosRiesgos Psicologicos
Riesgos Psicologicos
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Bournout
BournoutBournout
Bournout
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
ENTORNOS LABORALES SALUDABLES -MANEJO ESTRES 1.pptx
ENTORNOS LABORALES SALUDABLES -MANEJO ESTRES 1.pptxENTORNOS LABORALES SALUDABLES -MANEJO ESTRES 1.pptx
ENTORNOS LABORALES SALUDABLES -MANEJO ESTRES 1.pptx
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
 
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemadoSíndrome  del   Burnout.pptx trabajador quemado
Síndrome del Burnout.pptx trabajador quemado
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnout Sindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptxAct 3 Riesgos Psicosociales.pptx
Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx
 
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizadoSindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
Sindrome_de_Burnout_Guatemala.pptx-es un trabajo realizado
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 
Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..Estrés+ +[1]..
Estrés+ +[1]..
 
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptxSindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf

  • 1. Clima laboral y salud mental la importancia de la salud mental en el ámbito laboral Dr. Manuel Salazar Enríquez
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Salud mental en el trabajo • A principios de este siglo la OMS ya estimaba que el 40% de los trabajadores del mundo sufrirían de algún trastorno mental asociado. • Asociándolo a las características actuales del mundo globalizado. • A pesar de que las estadísticas de diversos países indican un aumento significativo de los casos de trastornos mentales relativos al trabajo, las intervenciones propuestas por los gobiernos y organizaciones internacionales comúnmente se limitan a los factores de “riesgos psicosociales” con foco en la prevención del estrés
  • 10. • La organización internacional del trabajo (OIT) asegura que el estrés es la segunda causa de trastorno relacionado con el trabajo, siendo responsable del 40-60% de los días de trabajo perdidos.
  • 11.
  • 12. Salud mental en el lugar de trabajo • El trabajo es beneficioso para la salud mental, sin embargo, un entorno laboral negativo puede causar problemas físicos y psíquicos severos. • La depresión y la ansiedad tienen una repercusión económica importante, se ha estimado que cuestan anualmente a la economía mundial 1 billón de perdidas en productividad. • El acoso y la intimidación en el trabajo son problemas frecuentes que pueden tener considerables efectos negativos en la salud mental. • Por otro lado el desempleo es un factor de riesgo para problemas de salud mental, mientras que la obtención de un empleo saludable es un factor protector.
  • 14. LOS 7 PECADOS EN EL ÁMBITO LABORAL EN MEXICO. 1- POBREZA DE LIDERAZGOS. 2- NO TRABAJAR EN EQUIPO 3- CONFLICTOS LABORALES 4- MALAS RELACIONES INTERPERSONALES 5- ACTITUDES NEGATIVAS Y FALTA DE MOTIVACION 6- ESTRÉS Y SINDROMES LABORALES 7- FALTA DE ARRAIGO Y PERTENENCIA A LA INSTITUCION
  • 15. EL DESARROLLO HUMANO En nuestro país se le dedican pocos programas a esta materia, se pone Mas énfasis a áreas de inteligencia que de emocionalidad. Las empresas fabrican destrezas, habilidades, aptitudes etc. Y poca “actitud”
  • 16.
  • 18. El calentamiento global afecta la salud mental
  • 19.
  • 20.  El clima laboral es parte de las políticas de las empresas o instituciones para buscar la mejora del ambiente laboral con el uso de técnicas precisas.  Clima organizacional( institucional) es el nombre dado al ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual esta relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere tanto a la parte física como emocional.
  • 21. CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACION CON LA PRODUCTIVIDAD LABORAL • En primer lugar, para lograr mejoras a largo plazo en la productividad, es indispensable mejorar la calidad del entorno laboral. • Una administración autocrática no puede mantener progresos significativos en los niveles de productividad, porque el deterioro en el entorno laboral lleva no solamente a mayores niveles de ausentismo, desmotivación y malas relaciones interpersonales. • sino también, al conflicto, el desgano y la indiferencia, el personal se retira psicológicamente de sus labores y predomina la actitud negativa de cumplir solamente con el mínimo requerido.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Que influye en un mal clima laboral? • factores múltiples……………….
  • 27.
  • 28. En México es alta la prevalencia de ANSIEDAD y DEPRESIÓN en trabajadores.
  • 29. PRINCIPALES FACTORES DE ESTRES LABORAL EN TRABAJADORES  Sobrecarga de trabajo  Conflicto directo con la problemática de otros  Problemas de salud (alcohol, depresión, ansiedad)  Las relaciones con el publico  Problemas de interrelación con compañeros de trabajo.  Problemas económicos, etc..
  • 30. OTROS FACTORES 1. POBREZA VOCACIONAL 2. PROBLEMAS PERSONALES -Inestabilidad laboral -Baja autoestima -desmotivación 3. PROBLEMAS FAMILIARES -violencia intrafamiliar -Problemas de pareja -Problemas con los hijos 4. OTROS FACTORES -liderazgos débiles -conflictos laborales -Problemas Económicos -falta de reconocimiento -No rotación de turnos y servicios
  • 31. C O N F L I C T O S TRABAJO FAMILIA
  • 32. Factores para un trabajo saludable • Trabajar en casa? • Trabajar cerca de casa? • Entorno laboral adecuado -Físico -De relaciones humanas -Con crecimiento profesional -Con remuneración económica
  • 34.
  • 36.
  • 38.
  • 39. • De acuerdo a la OCD 2017,MEXICO se ubica en el primer lugar de la lista de los países con las jornadas laborales mas largas, sumando 2,255 hs por empleado por año. • Sin embargo, esto no significa que seamos mas productivos, trabajamos mas pero generamos poco
  • 40.
  • 41. • David kaplan, especialista en mercados laborales del banco interamericano de desarrollo(BID)asegura que uno de los principales motivos que explican la pobre economía y crecimiento en México es la baja de la productividad laboral.
  • 42.
  • 44.
  • 45. Presentismo laboral • Ante el miedo a perder el empleo y las políticas laborales mas estrictas, ha disminuido el ABSENTISMO LABORAL y ha aparecido el PRESENTISMO LABORAL. • Consiste en permanecer dentro de la jornada laboral e incluso por mas tiempo sin hacer prácticamente nada. • Tardar mas tiempo en realizar una tarea que llevaría menos tiempo. • Quejarse constantemente del volumen de trabajo que se tiene cuando en realidad, la productividad es baja. • Se vuelven personas toxicas en su ambiente laboral.
  • 46.
  • 47. EL SÍNDROME DE BURNOUT “síndrome del trabajador quemado” Características  Manifestación física de estrés  Crisis de ansiedad y angustia  Actitud de cansancio, debilidad, fatiga y agotamiento  Hipersensibilidad, insomnio y depresión  Falta de realización personal  Sentimientos persecutorios  Perdida de concentración laboral  Desordenes metabólicos
  • 48. • Este síndrome suele darse con mayor frecuencia en aquellos puestos de trabajo relacionados con atención a personas , como docentes, personal sanitario o personas que trabajan en atención al cliente y puede llegar a ser motivo de baja laboral.
  • 49. características:  Se obtiene a medida que asciende de cargo  Se aferra a la organización y al puesto de manera enfermiza  Evita ser desplazado a cualquier precio  Opacan el brillo de nuevas ideas, ni permite que se desarrollen  Tienen un mejor perfil académico que sus colaboradores, lo que los hace inamovibles  Necesidad de mantenerse seguro y no ser alcanzado por nadie.  Personas con un alto nivel de inseguridad, o carencia de conocimientos o habilidades.  Existe hostilidad e indiferencia entre gerencia y subordinados. EL SÍNDROME DE CRONOS “El temor a ser desplazados”
  • 50. • “La conducta deliberada y consciente de un individuo de presentar como propias, ante sus superiores o escenario deseado, sugerencias o cualquier tipo de iniciativas generada por terceros para presentarlas como propias ante sus superiores, seguidores o escenarios deseado.” EL SÍNDROME DE ANAT “Ganar prestigio con ideas ajenas”
  • 51. El Síndrome de Bergerac es lo opuesto al Síndrome de Anat., pues en este caso las características del colaborador son:  la falta de confianza  baja auto estima  la escasa o distorsionada auto-imagen que posee el subordinado quien lo motiva a ceder su ingenio a terceros ya que considera que sólo por esa vía será posible la materialización de sus ideas o propuestas, pues de lo contrario pasarían desapercibidas.  se consideran insignificantes o creen que lo que hacen carece de importancia SÍNDROME DE BERGERAC “no querer ser reconocidos”
  • 52. EL SÍNDROME DE GANÍMIDES “limitados a una tarea” características: • La presencia autocrática en el estilo de liderazgo • Interés específico por una sola cualidad del individuo • Limitación del subordinado a través del uso y abuso del poder
  • 53. • Dentro de este síndrome podemos encontrar la falta de motivación, la falta de desarrollo de habilidades o capacidades, con la tendencia de que el empleado caiga en el síndrome del boreout, este síndrome impide la creatividad e innovación y genera una ruptura radical en la comunicación organizacional
  • 54. Síndrome de boreout. • Es una situación aburrimiento crónico dentro del puesto de trabajo que puede desencadenar problemas de salud por ansiedad y estrés. • Ocurre por la ausencia de tares significativas, es decir se asignan tareas por abajo de las capacidades profesionales o habilidades. • Factores que lo desencadenan: Inestabilidad de empleo Sobrecarga de trabajo rutinario No exigencias de retos Perdida de vocación de servicio
  • 55. • Es un tipo de violencia laboral, ejercida por personas sin distinción de género, en forma sistémica y por un tiempo prolongado con el objetivo de provocar daño deliberado, donde sus consecuencias pueden ser devastadoras para las víctimas, dando origen a una serie de trastornos psicológicos. EL SÍNDROME DEL MOOBING “violencia en el lugar de trabajo”
  • 56.
  • 57.
  • 58. Protagonistas del mobbing • El acosador (ES) • La victima • El espectador • La victima-acosador
  • 59. Las conductas respecto al moobing identificadas en las organizaciones son:  El aislamiento social  Cambios en el trabajo  Ataques a la vida privada y características personales  Amenazas verbales.
  • 60.
  • 61. EL SÍNDROME DE “ESTOCOLMO LABORAL” • Como una variante del trastorno psicológico, este se presenta cuando el empleado se aferra a permanecer en un empleo donde el ambiente es hostil, donde a diferencia del síndrome clásico, aquí la víctima no es forzada a estar en algún lugar, sino que lo hace por su propia voluntad
  • 62. Características  Los trabajadores sienten dependencia emocional  Sienten que tienen pocas opciones laborales afuera  Sienten que tendrían problemas para adaptarse a un nuevo ambiente de trabajo  Las campañas publicitarias internas hacen que el empleado se sienta como si fuera dueño de la organización. • Agradecimiento por darles trabajo, aún que las condiciones laborales son hostiles y denigrantes.  El trabajador no siente que tiene el derecho de solicitar sus prestaciones que por ley le corresponden
  • 63.  Permite que el “secuestrador” o dueño de la empresa, gerente o líder, tome decisiones en su vida personal.  El empleado es capaz de dejar a un lado la vida personal por la empresa, ya que su sentimiento del “deber” es mayor hacia la empresa que a la familia.  Descuidan o dejan de lado su salud física, mental y emocional; con la justificación de que la empresa, su trabajo y actividades son primero aún que contemplar sus necesidades básicas como el comer, dormir o atender una enfermedad  Respecto a la salud, el empleado aun contando con incapacidad médica es obligado a ir a trabajar, y este asiste por un “agradecimiento y miedo “a perder su trabajo.
  • 65. SÍNDROME KAROSHI “Trabajar hasta morir” características:  muerte súbita  derrame cerebral o insuficiencia cardiaca o respiratoria  personas entre 40 y 50 años de edad  el 50% de las muertes se dan en ejecutivos, empleados e oficinas, funcionarios públicos  se reporta un exceso número de horas de trabajo  altos niveles de estrés físico y mental  dobles jornadas para mujeres que tienen jornada laboral y en casa.  (García. 2012).
  • 66. Síndrome del edificio enfermo • Es el conjunto de síntomas diversos que presentan los ocupantes de un edificio y que formulan quejas referentes a su salud en una proporción superior al 20 % que en general, no van acompañados de ninguna lesión orgánica o signo físico. Se diagnostica, a menudo, por exclusión y se Asocia a características de infraestructura y servicios.
  • 68.
  • 69. Síndrome del lunes características: • fatiga • Enojo • Incomodidad física y mental • Incremento en generaciones actuales
  • 70. Datos sobre “el san lunes”: • 1.-En promedio, la gente no empieza a sonreír un lunes hasta las 11 AM 2.- Un lunes sólo lograrás hacer de 3-5 horas de trabajo productivo 3.- Tienes 50 por ciento de posibilidades de llegar tarde al trabajo los lunes 4.- Las personas entre 46-52 años pasarán más de 12 minutos quejándose cada lunes 5.- Los lunes ocurren la mayor cantidad de infartos 6.- El primer día de la semana acoge el mayor número de accidentes viales 7.- Es el día en el que se piden más justificantes médicos para no ir a trabajar 8.- Uno de cada cuatro accidentes laborales ocurre en lunes 9.- Los lunes inician las dietas 10.- El lunes provoca que no se pueda dormir bien el domingo (IMCO 2016)
  • 71.
  • 72. El estrés en los Godínez
  • 73. Frases “Godínezcas” que provocan estrés • No mmn el checador esta atrasado 5 min, ya son las 3!! • Que plan? el viernes compramos birria, no vendrá la jefa.. • Oigan o sean gachos!!! páguenle a Martita lo de la cooperación del pastel del jefe. • Oigan!! que el intercambio sea de 300, pero que cada quien ponga en un papelito lo que le gustaría. • Ya no ay café y cucharas, el lunes que es quincena ay que cooperar he.. • No inventen este año casi no habrá puentes. • Oigan no han visto mi “tupper” no lo encuentro, llevo toda la mañana buscándolo • No saben si por “botear” para la cruz roja no dejaran salir mas temprano . • Saben si llegara el aumento esta quincena? • Oigan, bájenle Al baño… se pasan!! .Si ven a la de los zapatos me avisan, para esconderme me gaste el abono En la torre ya cacho su esposa a juan con la chava nueva de recursos humanos Que el altar de muertos va a ser obligatorio y que ay que coopear..
  • 74.
  • 75.
  • 76. El ABC DE LA SALUD MENTAL EN EL TRABAJO • ALIMENTACION ADECUADA • ACTIVACION FISICA • RELACIONES INTERPERSONALES SANAS • AUTOCONOCIMIENTO (FODA-VENTANADE JOHARI) • MANEJO DE CONFLICTOS • COMUNICACIÓN ASERTIVA • ENTORNO FISICO AGRADABLE
  • 77. Música en el trabajo
  • 78.
  • 80.
  • 81. DESMOTIVADOS CON CEGUERA EMOCIONAL CON DESGASTE LABORAL NO EMPATICOS SABOTEADORES SIN ARRAIGO INSTITUCIONAL RESENTIMIENTO Y ENVIDIAS GENERADORES DE ANSIEDAD SOLITARIOS Y ENFERMOS TRABAJADORES CON POBRES SATISFACCION LABORAL .
  • 82. Conclusiones generales • El conocimiento sobre salud mental, clima laboral y síndromes laborales más comunes en las instituciones, no solo abre la puerta a una urgente necesidad de elaborar investigaciones dirigidas a este campo específico de la cultura laboral y de la salud organizacional, sino, a diseñar estrategias urgentes para enfrentarlos
  • 83. P R O P U E S T A S Mejorar los programas de selección vocacional del personal Aplicar programas de auto cuidado emocional Fomentar programas de desarrollo humano para trabajadores Las instituciones deben de contar con departamentos de orientación y apoyo psico- emocional para su personal.
  • 84. Motivación Inteligencia emocional Líneas correctas de comunicación Trabajo en equipo Redes de apoyo Incentivos morales y económicos RECURSOS CLAVES DEL PERSONAL PARA UNA MEJOR PRODUCTIVIDAD
  • 85.  MEJORAR LAS SELECCIÓN de puestos de mando y dar capacitación continua.  Desarrollar PROGRAMAS DE BLINDAJE EMOCIONAL para personal de áreas de mayor de estrés.  Seleccionar el servicio en base a características de afrontamiento.  ROTAR EL PERSONAL  DETECTAR PROBLEMAS EMOCIONALES  Fomentar CONVIVENCIA LABORAL  Comités de convivencia laboral?
  • 86.
  • 88.
  • 89. » EVITA SER COMO UN ELEFANTE DE CIRCO. POR AÑOS LOS ENTRENAN, CRECEN AMARRADOS A UNA ESTACA, ESPERANDO LOS ESTIMULOS PARA QUE MUEVAN LA COLA O LA TROMPA Y SUBIRSE A UN BANCO.. ESA RUTINA LA REALIZAN UNA Y OTRA VEZ.. UNA VEZ QUE LA DOMINAN, JAMAS APRENDEN NADA NUEVO, ASI ENVEJECEN HASTA SER REMPLAZADOS POR OTRO ELEFANTE MAS JOVEN… HASTA MORIR. NO SEAS DEVORADO POR LA RUTINA, SE CREATIVO..