SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
ACTIVIDAD 3
LINA MARCELA PÉREZ RIVERA – (A2) ID: 100099355
YANED EMILCE HURTADO HURTADO – (A2) ID: 100116674
OLGA JACQUELINE LEÓN ORGANISTA – (A2) ID: 100070214
KAREN LIZETH ESTUPIÑAN MONTAÑO – (A2) ID: 100109678
Tutor:
José Ramírez
Asignatura:
Riesgo Psicosocial
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de Ciencias Empresariales
Especialización. en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo
2022
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
Son aquellas condiciones presentes en una
situación laboral directamente relacionadas con
la organización del trabajo y la realización de la
tarea, y que se presentan con capacidad de
afectar el desarrollo del trabajo y la salud del
trabajador
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
• La O.I. T desde 1986 los define como “…las
interacciones entre el contenido, la
organización y la gestión del trabajo y las
condiciones ambientales, por un lado, y las
funciones y necesidades de los
trabajadores/as, por otro. Estas interacciones
podrían ejercer influencia nociva en la salud
de los trabajadores/as a través de sus
percepciones y experiencias”.
SINDROME DE BURNOUT
• SINDROME DE BORNOUT o “síndrome del
trabajador quemado” hace referencia a la
cronificación del estrés laboral.
• Se manifiesta por un estado de agotamiento
físico y mental que se prolonga en el tiempo
y llega alterar la personalidad y autoestima
del trabajador
SÍNDROME DE BURNOUT
NORMATIVAS QUE LO REGULAN
• Ley 1562 de 2012: Tiene como objeto mejorar las condiciones y el
medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que
con lleva a la promoción y al mantenimiento del bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
SÍNDROME DE BURNOUT
LOS EFECTOS EN LA SALUD
• Para el sujeto: puede afectar su
salud física y/o mental dando a
lugar alteración psicosomáticas
(jaquecas, gastritis, ulcera,
insomnio, etc.) o incluso estados
ansiosos, depresivos, alcoholismo,
etc.
SÍNDROME DE BURNOUT
LOS EFECTOS EN EL TRABAJO
• Para la organización: puede dar lugar
a un grave deterioro del rendimiento
profesional del sujeto, y por tanto
deterioro de la calidad asistencial o
del servicio, rotaciones excesivas,
incluso abandono del puesto de
trabajo.
EVOLUCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT
• Cherniss define el Burnout como: “un proceso transaccional de
acomodación psicológica progresiva entre un trabajador estresado y un
trabajo estresante (es decir, un trabajador muy estresado que continua
haciendo un trabajo muy estresante)
EVOLUCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT
• Para Cherniss en el proceso de desarrollo
del Síndrome para por diferentes etapas:
• 1. Fase inicial o de entusiasmo
• 2. Fase de estancamiento
• 3. Fase de frustración
• 4. Fase de hiperactividad y apatía
• 5. Fase de estar quemado
ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO
• 1. Reorientar los procesos cognitivos de
autoevaluación de los profesionales
• 2. Desarrollar estrategias cognitivo-
conductuales que eliminen o
neutralicen las consecuencias del
Síndrome
• 3. desarrollar habilidades de
comunicación interpersonal,
habilidades sociales y la asertividad
ESTRATEGIAS
PARA EL
TRATAMIENTO
• 4. Fortalecer las redes de apoyo social
• 5. Disminuir o si es posible eliminar, los estresores
del contexto organizacional
• 6. Facilitar que las demás áreas de la vida del
trabajador sean satisfechas
EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE
BURNOUT
• Hay diversos métodos uno de ellos es el MBI (Maslach
Burnout Inventory) elaborado por Maslach y Jackson en
1981, es el mas conocido consta de 22 ítems y mide 3
dimensiones:
• A) Baja realización personal
• B) Agotamiento emocional
• C) Despersonalización
BULLYING LABORAL
• Por Bullying en el trabajo se entiende
cualquier situación laboral en
la que uno o más compañeros sufren
algún tipo de acoso o son víctimas de
una mala conducta por parte de otros
empleados.
• Generalmente, se trata de un
comportamiento recurrente y dilatado
en el tiempo.
BULLYING LABORAL NORMATIVAS QUE LO REGULAN
LEY 1010 DE 2006
La presente ley tiene por objeto definir,
prevenir, corregir y sancionar las diversas
formas de agresión, maltrato, vejámenes,
trato desconsiderado y ofensivo y en
general todo ultraje a la dignidad
humana que se ejercen sobre quienes
realizan sus actividades económicas en el
contexto de una relación laboral privada
o pública.
ACOSO LABORAL O MOBBING LABORAL
• O Acoso Moral en el trabajo se da cuando una
persona o grupo de personas ejercen una fuerza
psicológica extrema, de forma sistemática (al menos
1 vez por semana) y durante un tiempo prolongado
(mas de 6 meses) sobre otra persona en el lugar de
trabajo, produciendo en las victimas un daño
psicológico y físico que a menudo conlleva a bajas
laborales continuadas y en ocasiones el fin
anticipado de su vida laboral.
ACOSO LABORAL O MOBBING LABORAL
• “EN LAS SOCIEDADES DE NUESTRO MUNDO OCCIDENTAL
ALTAMENTE INDUSTRIALIZADO, EL LUGAR DE TRABAJO
CONSTITUYE EL ÚLTIMO CAMPO DE BATALLA EN EL QUE UNA
PERSONA PUEDE MATAR A OTRA SIN NINGÚN RIESGO DE
LLEGAR A SER PROCESADA ANTE UN TRIBUNAL”.
HEINZ LEYMANN
MOBBING. LA PERSECUCIÓN EN EL TRABAJO. 1996
ACOSO LABORAL O MOBBING LABORAL
ACOSO LABORAL O MOBBING LABORAL
NORMATIVAS QUE LO REGULAN
• Ley 1010 de 2006 articulo 2, definen el Acoso Laboral
como “toda conducta persistente y demostrable, ejercida
sobre un empleado, trabajador ejercida por un empleador,
un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un
compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a un
infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a acusar
prejuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o
inducir renuncia del mismo.
CUALES SON LAS MODALIDADES DE ACOSO LABORAL
• 1. Maltrato
• 2. Discriminación
• 3. Persecución
• 4. Inequidad
• 5. Desprotección
• 6. Entorpecimiento
MALTRATO, DISCRIMINACIÓN Y PERSECUCIÓN
LABORAL
Persecución:
Conductas de
arbitrariedad
reiterada y evidente
para lograr la
renuncia de la
victima del acoso.
Discriminación: Todo
trato distante por
temas de raza, edad,
origen familiar o
nacional, credo,
política o situación
social
INEQUIDAD, DESPROTECCIÓN Y ENTORPECIMIENTO
Entorpecimiento: Actos que
impiden el cumplimiento
de las labores, como la
ocultación de los insumos,
documentos o
instrumentos de la labor, la
destrucción o pérdida de la
información
Inequidad: Se
presenta cuando
se asignan
funciones de
manera que se
menosprecia al
trabajador
Desprotección:
Son los actos que
ponen en riesgo la
integridad y
seguridad del
trabajador
ART. 7 CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN ACOSO
LABORAL
1.Actos de
agresión
física
2.
Expresiones
injuriosas o
ultrajantes
3. Injustificadas
amenazas de despido
4. Comentarios
hostiles y
humillantes de
descalificación
profesional
ART. 7 CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN
ACOSO LABORAL
5.Burlas
sobre
apariencia
física o forma
de vestir 6.Descalificación
humillante y en
presencia de los
compañeros
7. Alusión publica a hechos
pertenecientes a la
intimidad personal
8. La imposición de deberes
extraños a las obligaciones
laborales, exigencias
desproporcionadas sobre el
cumplimiento de la labor y el
brusco cambio del lugar de
trabajo
ART. 7 CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN
ACOSO LABORAL
9.Exigencia de laborar
en horarios excesivos,
los cambios
sorpresivos del turno
laboral y la exigencia
permanente de laborar
en dominicales y días
festivos sin ningún
fundamento.
10.El trato discriminatorio
respecto a los demás
empleados en cuanto al
otorgamiento de derechos
y prerrogativas laborales y
la imposición de deberes
laborales.
11. La negativa a
suministrar materiales e
información
absolutamente
indispensables para el
cumplimiento de la
labor
12. La negativa injustificada a
otorgar permisos, licencias por
enfermedad, licencias ordinarias
y vacaciones, cuando se dan las
condiciones legales,
reglamentarias o convencionales
para pedirlos
EVALUACIÓN DE ACOSO LABORAL O
MOBBING LABORAL
• González de Rivera ha desarrollado el protocolo LIPT-60 como
instrumento validado para evaluar estos comportamientos en
el mundo del trabajo.
El Test de Leymann que consta de 60 preguntas que además de
informar sobre la presencia e intensidad de cada conducta de
acoso, permite establecer 3 índices globales que cuantifican
distintos aspectos complementarios de la situación
ESTADIOS DEL ACOSO LABORAL O
MOBBING LABORAL
1.Estadio de
autoafirmación: No
hay conciencia de
acoso
2. Estadio de
desconcierto:
Incredulidad
3. Estadio depresivo:
Se da cansancio
emocional,
aislamiento y
conductas evitativas.
4. Estadio traumático o de
estrés – ansiedad.
5. Estadio de
estabilización crónica:
se extrapola el
malestar a otras áreas
de su vida
EFECTOS FISICOS DE ACOSO LABORAL
Dolor Muscular
Alteraciones
Gastrointestinales
Tensión Muscular
Trastornos
Cardiacos
Síntomas
Respiratorios
Desordenes SNC
EFECTOS PSICOSOCIALES DE ACOSO
LABORAL
CONSECUENCIAS PSICOPATOLÓGICAS
ACOSO LABORAL
• Trastornos del sueño
• Alteraciones del sistema nervioso autónomo
• Alteraciones cognitivas
• Síntomas psicosomáticos
• Síntomas de estrés cronificado
• Probabilidad de accidentalidad laboral
CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA
ACOSO LABORAL
• Peor rendimiento en el desempeño de trabajo de la persona acosada
• Aumento de absentismo: bajas, salidas a los médicos, etc.
• Enrarecimiento del clima laboral.
• Mayor probabilidad de siniestralidad.
• Perdida de imagen en detrimento de la competitividad productiva.
RECOMENDACIONES FRENTE AL ACOSO
A NIVEL DE LA EMPRESA:
- Incluir la prevención del acoso moral
y sexual en el trabajo como política
de la empresa.
- Establecer protocolos de detección.
- Realización de evaluación de riesgos
psicosociales, en general.
RECOMENDACIONES FRENTE AL ACOSO
2. SINDICALMENTE:
- Incorporar en los convenios colectivos de los
distintos sectores los enunciados del acoso como
una falta muy grave y sus correspondientes
sanciones dentro de la empresa.
- Delegados de prevención y Comités de empresa.
- Facilitar apropiados jurídicos, psicológicos, etc,
que den solución al conflicto.
RECOMENDACIONES FRENTE AL ACOSO
A NIVEL PERSONAL.
- Decir lo que esta pasando a alguien de tu
familia o amigos de confianza
- Comunicarlo al delegado de la empresa, si lo
hay.
- Hablarlo con compañeros.
- Guardar pruebas y hacer un relato escrito de lo
sucedido.
- Asesorarse jurídicamente
- Pedir ayuda sanitaria y psicológica para
afrontar y salir del problema
NORMATIVAS QUE REGULAN LOS RIESGOS
PSICOSOCIALES
• Resolución 2646/2008
Por la cual se establecen disposiciones y se definen
responsabilidades para la identificación, evaluación,
prevención, intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para
la determinación del origen de las patologías causadas por el
estrés ocupacional.
NORMATIVAS QUE REGULAN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
• Ley 1616/2022
El objeto de la presente ley es garantizar el ejercicio pleno del Derecho a
la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las
niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención
del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en
el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
NORMATIVAS QUE REGULAN LOS RIESGOS
PSICOSOCIALES
• Resolución 4886/2016
Política de Salud Mental
Promover la salud mental como elemento integral de la
garantía del derecho a la salud de todas las personas, familias
y comunidades, entendidos como sujetos individuales y
colectivos, para el desarrollo integral y la reducción de riesgos
asociados a los problemas y trastornos mentales, el suicidio,
las violencias interpersonales y la epilepsia.
NORMATIVAS QUE REGULAN LOS RIESGOS
PSICOSOCIALES
• Decreto 1477/2014
El presente decreto tiene por objeto expedir la Tabla de
Enfermedades Laborales, que tendrá doble entrada: i)
agentes de riesgo, para facilitar la prevención de
enfermedades en las actividades laborales, y ii) grupos de
enfermedades, para determinar el diagnóstico médico en
los trabajadores afectados.
COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- prl_riesgo-psicosocial.pdf
- https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843
- https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf
- ttps://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de_2012.pdf/d52cfd8c-36f3-da89-
4359-496ada084f20
• https://img.freepik.com/vetores-premium/sindrome-de-burnout-profissional-trabalhador-frustrado-problemas-de-saude-
mental-ilustracao-vetorial-plano_186332-1219.jpg?w=2000
• https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/sintomas-sindrome-burnout-
identificarlo#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20burnout%20o,personalidad%20y%20autoestima%20del%20trabaj
ador.
• http://www.digesa.minsa.gob.pe/DSO/SALUD%20OCUPACIONAL%20TRIPTICOS/TRIPTICO%20PREVENCI%D3N%20R%20PS
ICOSOCIALES.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• https://www.universitasfundacion.com/agora/wp-content/uploads/2020/09/Riesgos-psicosociales.jpg
• https://revistaespejo.com/wp-content/uploads/2021/07/Portada-Sindrome-de-Burnout-NeuroClass.jpeg
• https://d2k7w3fmrpj0w4.cloudfront.net/advices/photos/000/000/756/medium/aa279238052acca1f8bf64cb45a897b
ba8d0b9a0.png?1637196528
• https://psicologalidiamirandagaxiola.com/wp-content/uploads/2021/06/psicologa-visitante-mujer_74855-4824.jpg
• https://img.freepik.com/vector-premium/terapia-grupal-consejeria-ayuda-psicologica-personajes-masculinos-
problemas-mentales-que-asisten-reunion-apoyo-psicologico_87771-10903.jpg
• http://gaia.gobiernobogota.gov.co/system/files/documentos/generales/cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• https://steel.net.co/wp-content/uploads/2020/01/ley-1010-acoso-laboral.jpg
• https://www.diariojuridico.com/wp-content/uploads/2022/01/acoso-laboral-ley-diariojuridico.jpg
• https://us.123rf.com/450wm/cosmaa/cosmaa1802/cosmaa180200320/95917185-ilustraci%C3%B3n-de-
dibujos-animados-de-vector-de-jefe-enojado-y-empleado-asustado-hombre-sentado-a-la-me.jpg?ver=6
• https://media.istockphoto.com/vectors/victim-of-social-bullying-vector-
id1222829703?k=20&m=1222829703&s=612x612&w=0&h=tQKy0mdfxdr556lxW5aTpnpc-
M1hlHc3wosii1nUzsw=
• https://us.123rf.com/450wm/rastudio/rastudio2008/rastudio200801524/154129139-discriminaci%C3%B3n-
racial-concepto-abstracto-ilustraci%C3%B3n-vectorial-.jpg?ver=6
• https://img.dropmark.com/6tagNW79NbsrHtOmnU-
nxr7Pzgc=/large/cdn2/443584/674830caa030c24346c3bae3626fa6a520deef9eb3591c4b261647271ad001e
2/preview/maxresdefault.jpg
• https://evaluacionpsicosocial.com/acoso-laboral-y-riesgos-psicosociales/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• https://protecciondatos-lopd.com/empresas/wp-content/uploads/2020/03/mobbing-laboral.jpg
• https://i0.wp.com/juridicapp.com/wp-content/uploads/2020/06/Acoso-laboral-1280.jpg?fit=1200%2C329&ssl=1
• https://www.nueva-iso-45001.com/wp-content/uploads/2020/04/Violencia-y-acoso-en-el-mundo-laboral-1.jpg
• https://factorcapitalhumano.com/wp-content/uploads/2019/04/me-too-acoso-laboral.jpg
• https://thumbs.dreamstime.com/b/psicoterapia-profesional-consejer%C3%ADa-paciente-estresado-ayuda-psicol%C3%B3gica-
vector-tipo-cartoon-de-salud-mental-orientaci%C3%B3n-196280762.jpg
• https://seguridadysalud.files.wordpress.com/2020/09/7ff41-stress-3.jpg
• https://pymstatic.com/98452/conversions/mobbing-wide.jpg
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• https://www.bizneo.com/blog/bullying-en-el-trabajo/
• https://psicologiablu.es/wp-content/uploads/2020/10/Qu%C3%A9-es-el-mobbing-y-
qu%C3%A9-hacer-ante-el-acoso-laboral.jpg
• https://www.asivamosensalud.org/politicas-publicas/normatividad-leyes/salud-publica/ley-
1616-de-2013-salud-mental
• https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm
• https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849#:~:text=El%2
0presente%20decreto%20tiene%20por,m%C3%A9dico%20en%20los%20trabajadores%20a
fectados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) final
D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) finalD.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) final
D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) finalKerwin Balcazar
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
Ericka Nuñez Correa
 
Acoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbingAcoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbing
Lilian Lemus
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
ivan_antrax
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludRmp Ondina
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Expo psicolaboral
Expo psicolaboralExpo psicolaboral
Expo psicolaboral92051453311
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Karina Linares SA
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
CODESS Colombia
 
Alcohol Y Drogas
Alcohol Y DrogasAlcohol Y Drogas
Alcohol Y Drogas
Salud Ocupacional
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
Ricardo Rivas
 
Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
Carmen Javier
 
El exceso de confianza en el trabajo
El exceso de confianza en el trabajoEl exceso de confianza en el trabajo
El exceso de confianza en el trabajomercedsleon20
 
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 

La actualidad más candente (20)

D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) final
D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) finalD.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) final
D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) final
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
Acoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbingAcoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbing
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Expo psicolaboral
Expo psicolaboralExpo psicolaboral
Expo psicolaboral
 
La percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo pptLa percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo ppt
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Alcohol Y Drogas
Alcohol Y DrogasAlcohol Y Drogas
Alcohol Y Drogas
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
 
Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
 
El exceso de confianza en el trabajo
El exceso de confianza en el trabajoEl exceso de confianza en el trabajo
El exceso de confianza en el trabajo
 
Manual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional PeruManual de Salud Ocupacional Peru
Manual de Salud Ocupacional Peru
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 

Similar a Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx

S08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajoS08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
Burn Out - Estrés - Mobbing -  Síntesis.pptBurn Out - Estrés - Mobbing -  Síntesis.ppt
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
MercedesSuarez23
 
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
SaludMentalCaucasia
 
Riesgos psicolaborales
Riesgos psicolaboralesRiesgos psicolaborales
Riesgos psicolaborales
barthsimpson
 
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptxPPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
Daniel Mucha Yaguillo
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
LORENASUXEVILLALOBOS
 
RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.pptRIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
AnthonyHuamanGuerra
 
Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.Santy Lopez
 
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptxSindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
VanesaHerreraduarte
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJONancy Berrios
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.elianababel
 
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralAle Freire
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.pptESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
yanelysosa34
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 

Similar a Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx (20)

S08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajoS08 psicología del trabajo
S08 psicología del trabajo
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
Burn Out - Estrés - Mobbing -  Síntesis.pptBurn Out - Estrés - Mobbing -  Síntesis.ppt
Burn Out - Estrés - Mobbing - Síntesis.ppt
 
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdfClima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
 
Riesgos psicolaborales
Riesgos psicolaboralesRiesgos psicolaborales
Riesgos psicolaborales
 
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptxPPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
PPT PSICOSOCIAL Y BIOLOGICO 3.pptx
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.pptRIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
 
Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.
 
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptxSindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
 
Estrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboralEstrés y aislamiento laboral
Estrés y aislamiento laboral
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.pptESTRES OCUPACIONAL.ppt
ESTRES OCUPACIONAL.ppt
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Act 3 Riesgos Psicosociales.pptx

  • 1. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL ACTIVIDAD 3 LINA MARCELA PÉREZ RIVERA – (A2) ID: 100099355 YANED EMILCE HURTADO HURTADO – (A2) ID: 100116674 OLGA JACQUELINE LEÓN ORGANISTA – (A2) ID: 100070214 KAREN LIZETH ESTUPIÑAN MONTAÑO – (A2) ID: 100109678
  • 2. Tutor: José Ramírez Asignatura: Riesgo Psicosocial Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Ciencias Empresariales Especialización. en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo 2022
  • 3. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Son aquellas condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con capacidad de afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador
  • 4. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL • La O.I. T desde 1986 los define como “…las interacciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores/as, por otro. Estas interacciones podrían ejercer influencia nociva en la salud de los trabajadores/as a través de sus percepciones y experiencias”.
  • 5. SINDROME DE BURNOUT • SINDROME DE BORNOUT o “síndrome del trabajador quemado” hace referencia a la cronificación del estrés laboral. • Se manifiesta por un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega alterar la personalidad y autoestima del trabajador
  • 6. SÍNDROME DE BURNOUT NORMATIVAS QUE LO REGULAN • Ley 1562 de 2012: Tiene como objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que con lleva a la promoción y al mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
  • 7. SÍNDROME DE BURNOUT LOS EFECTOS EN LA SALUD • Para el sujeto: puede afectar su salud física y/o mental dando a lugar alteración psicosomáticas (jaquecas, gastritis, ulcera, insomnio, etc.) o incluso estados ansiosos, depresivos, alcoholismo, etc.
  • 8. SÍNDROME DE BURNOUT LOS EFECTOS EN EL TRABAJO • Para la organización: puede dar lugar a un grave deterioro del rendimiento profesional del sujeto, y por tanto deterioro de la calidad asistencial o del servicio, rotaciones excesivas, incluso abandono del puesto de trabajo.
  • 9. EVOLUCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT • Cherniss define el Burnout como: “un proceso transaccional de acomodación psicológica progresiva entre un trabajador estresado y un trabajo estresante (es decir, un trabajador muy estresado que continua haciendo un trabajo muy estresante)
  • 10. EVOLUCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT • Para Cherniss en el proceso de desarrollo del Síndrome para por diferentes etapas: • 1. Fase inicial o de entusiasmo • 2. Fase de estancamiento • 3. Fase de frustración • 4. Fase de hiperactividad y apatía • 5. Fase de estar quemado
  • 11. ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO • 1. Reorientar los procesos cognitivos de autoevaluación de los profesionales • 2. Desarrollar estrategias cognitivo- conductuales que eliminen o neutralicen las consecuencias del Síndrome • 3. desarrollar habilidades de comunicación interpersonal, habilidades sociales y la asertividad
  • 12. ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO • 4. Fortalecer las redes de apoyo social • 5. Disminuir o si es posible eliminar, los estresores del contexto organizacional • 6. Facilitar que las demás áreas de la vida del trabajador sean satisfechas
  • 13. EVALUACIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT • Hay diversos métodos uno de ellos es el MBI (Maslach Burnout Inventory) elaborado por Maslach y Jackson en 1981, es el mas conocido consta de 22 ítems y mide 3 dimensiones: • A) Baja realización personal • B) Agotamiento emocional • C) Despersonalización
  • 14. BULLYING LABORAL • Por Bullying en el trabajo se entiende cualquier situación laboral en la que uno o más compañeros sufren algún tipo de acoso o son víctimas de una mala conducta por parte de otros empleados. • Generalmente, se trata de un comportamiento recurrente y dilatado en el tiempo.
  • 15. BULLYING LABORAL NORMATIVAS QUE LO REGULAN LEY 1010 DE 2006 La presente ley tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública.
  • 16. ACOSO LABORAL O MOBBING LABORAL • O Acoso Moral en el trabajo se da cuando una persona o grupo de personas ejercen una fuerza psicológica extrema, de forma sistemática (al menos 1 vez por semana) y durante un tiempo prolongado (mas de 6 meses) sobre otra persona en el lugar de trabajo, produciendo en las victimas un daño psicológico y físico que a menudo conlleva a bajas laborales continuadas y en ocasiones el fin anticipado de su vida laboral.
  • 17. ACOSO LABORAL O MOBBING LABORAL • “EN LAS SOCIEDADES DE NUESTRO MUNDO OCCIDENTAL ALTAMENTE INDUSTRIALIZADO, EL LUGAR DE TRABAJO CONSTITUYE EL ÚLTIMO CAMPO DE BATALLA EN EL QUE UNA PERSONA PUEDE MATAR A OTRA SIN NINGÚN RIESGO DE LLEGAR A SER PROCESADA ANTE UN TRIBUNAL”. HEINZ LEYMANN MOBBING. LA PERSECUCIÓN EN EL TRABAJO. 1996
  • 18. ACOSO LABORAL O MOBBING LABORAL
  • 19. ACOSO LABORAL O MOBBING LABORAL NORMATIVAS QUE LO REGULAN • Ley 1010 de 2006 articulo 2, definen el Acoso Laboral como “toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador ejercida por un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a un infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a acusar prejuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir renuncia del mismo.
  • 20. CUALES SON LAS MODALIDADES DE ACOSO LABORAL • 1. Maltrato • 2. Discriminación • 3. Persecución • 4. Inequidad • 5. Desprotección • 6. Entorpecimiento
  • 21. MALTRATO, DISCRIMINACIÓN Y PERSECUCIÓN LABORAL Persecución: Conductas de arbitrariedad reiterada y evidente para lograr la renuncia de la victima del acoso. Discriminación: Todo trato distante por temas de raza, edad, origen familiar o nacional, credo, política o situación social
  • 22. INEQUIDAD, DESPROTECCIÓN Y ENTORPECIMIENTO Entorpecimiento: Actos que impiden el cumplimiento de las labores, como la ocultación de los insumos, documentos o instrumentos de la labor, la destrucción o pérdida de la información Inequidad: Se presenta cuando se asignan funciones de manera que se menosprecia al trabajador Desprotección: Son los actos que ponen en riesgo la integridad y seguridad del trabajador
  • 23. ART. 7 CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN ACOSO LABORAL 1.Actos de agresión física 2. Expresiones injuriosas o ultrajantes 3. Injustificadas amenazas de despido 4. Comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional
  • 24. ART. 7 CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN ACOSO LABORAL 5.Burlas sobre apariencia física o forma de vestir 6.Descalificación humillante y en presencia de los compañeros 7. Alusión publica a hechos pertenecientes a la intimidad personal 8. La imposición de deberes extraños a las obligaciones laborales, exigencias desproporcionadas sobre el cumplimiento de la labor y el brusco cambio del lugar de trabajo
  • 25. ART. 7 CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN ACOSO LABORAL 9.Exigencia de laborar en horarios excesivos, los cambios sorpresivos del turno laboral y la exigencia permanente de laborar en dominicales y días festivos sin ningún fundamento. 10.El trato discriminatorio respecto a los demás empleados en cuanto al otorgamiento de derechos y prerrogativas laborales y la imposición de deberes laborales. 11. La negativa a suministrar materiales e información absolutamente indispensables para el cumplimiento de la labor 12. La negativa injustificada a otorgar permisos, licencias por enfermedad, licencias ordinarias y vacaciones, cuando se dan las condiciones legales, reglamentarias o convencionales para pedirlos
  • 26. EVALUACIÓN DE ACOSO LABORAL O MOBBING LABORAL • González de Rivera ha desarrollado el protocolo LIPT-60 como instrumento validado para evaluar estos comportamientos en el mundo del trabajo. El Test de Leymann que consta de 60 preguntas que además de informar sobre la presencia e intensidad de cada conducta de acoso, permite establecer 3 índices globales que cuantifican distintos aspectos complementarios de la situación
  • 27. ESTADIOS DEL ACOSO LABORAL O MOBBING LABORAL 1.Estadio de autoafirmación: No hay conciencia de acoso 2. Estadio de desconcierto: Incredulidad 3. Estadio depresivo: Se da cansancio emocional, aislamiento y conductas evitativas. 4. Estadio traumático o de estrés – ansiedad. 5. Estadio de estabilización crónica: se extrapola el malestar a otras áreas de su vida
  • 28. EFECTOS FISICOS DE ACOSO LABORAL Dolor Muscular Alteraciones Gastrointestinales Tensión Muscular Trastornos Cardiacos Síntomas Respiratorios Desordenes SNC
  • 29. EFECTOS PSICOSOCIALES DE ACOSO LABORAL
  • 30. CONSECUENCIAS PSICOPATOLÓGICAS ACOSO LABORAL • Trastornos del sueño • Alteraciones del sistema nervioso autónomo • Alteraciones cognitivas • Síntomas psicosomáticos • Síntomas de estrés cronificado • Probabilidad de accidentalidad laboral
  • 31. CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA ACOSO LABORAL • Peor rendimiento en el desempeño de trabajo de la persona acosada • Aumento de absentismo: bajas, salidas a los médicos, etc. • Enrarecimiento del clima laboral. • Mayor probabilidad de siniestralidad. • Perdida de imagen en detrimento de la competitividad productiva.
  • 32. RECOMENDACIONES FRENTE AL ACOSO A NIVEL DE LA EMPRESA: - Incluir la prevención del acoso moral y sexual en el trabajo como política de la empresa. - Establecer protocolos de detección. - Realización de evaluación de riesgos psicosociales, en general.
  • 33. RECOMENDACIONES FRENTE AL ACOSO 2. SINDICALMENTE: - Incorporar en los convenios colectivos de los distintos sectores los enunciados del acoso como una falta muy grave y sus correspondientes sanciones dentro de la empresa. - Delegados de prevención y Comités de empresa. - Facilitar apropiados jurídicos, psicológicos, etc, que den solución al conflicto.
  • 34. RECOMENDACIONES FRENTE AL ACOSO A NIVEL PERSONAL. - Decir lo que esta pasando a alguien de tu familia o amigos de confianza - Comunicarlo al delegado de la empresa, si lo hay. - Hablarlo con compañeros. - Guardar pruebas y hacer un relato escrito de lo sucedido. - Asesorarse jurídicamente - Pedir ayuda sanitaria y psicológica para afrontar y salir del problema
  • 35. NORMATIVAS QUE REGULAN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES • Resolución 2646/2008 Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
  • 36. NORMATIVAS QUE REGULAN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES • Ley 1616/2022 El objeto de la presente ley es garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  • 37. NORMATIVAS QUE REGULAN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES • Resolución 4886/2016 Política de Salud Mental Promover la salud mental como elemento integral de la garantía del derecho a la salud de todas las personas, familias y comunidades, entendidos como sujetos individuales y colectivos, para el desarrollo integral y la reducción de riesgos asociados a los problemas y trastornos mentales, el suicidio, las violencias interpersonales y la epilepsia.
  • 38. NORMATIVAS QUE REGULAN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES • Decreto 1477/2014 El presente decreto tiene por objeto expedir la Tabla de Enfermedades Laborales, que tendrá doble entrada: i) agentes de riesgo, para facilitar la prevención de enfermedades en las actividades laborales, y ii) grupos de enfermedades, para determinar el diagnóstico médico en los trabajadores afectados.
  • 40. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - prl_riesgo-psicosocial.pdf - https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843 - https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf - ttps://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de_2012.pdf/d52cfd8c-36f3-da89- 4359-496ada084f20 • https://img.freepik.com/vetores-premium/sindrome-de-burnout-profissional-trabalhador-frustrado-problemas-de-saude- mental-ilustracao-vetorial-plano_186332-1219.jpg?w=2000 • https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/sintomas-sindrome-burnout- identificarlo#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20burnout%20o,personalidad%20y%20autoestima%20del%20trabaj ador. • http://www.digesa.minsa.gob.pe/DSO/SALUD%20OCUPACIONAL%20TRIPTICOS/TRIPTICO%20PREVENCI%D3N%20R%20PS ICOSOCIALES.pdf
  • 41. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • https://www.universitasfundacion.com/agora/wp-content/uploads/2020/09/Riesgos-psicosociales.jpg • https://revistaespejo.com/wp-content/uploads/2021/07/Portada-Sindrome-de-Burnout-NeuroClass.jpeg • https://d2k7w3fmrpj0w4.cloudfront.net/advices/photos/000/000/756/medium/aa279238052acca1f8bf64cb45a897b ba8d0b9a0.png?1637196528 • https://psicologalidiamirandagaxiola.com/wp-content/uploads/2021/06/psicologa-visitante-mujer_74855-4824.jpg • https://img.freepik.com/vector-premium/terapia-grupal-consejeria-ayuda-psicologica-personajes-masculinos- problemas-mentales-que-asisten-reunion-apoyo-psicologico_87771-10903.jpg • http://gaia.gobiernobogota.gov.co/system/files/documentos/generales/cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
  • 42. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • https://steel.net.co/wp-content/uploads/2020/01/ley-1010-acoso-laboral.jpg • https://www.diariojuridico.com/wp-content/uploads/2022/01/acoso-laboral-ley-diariojuridico.jpg • https://us.123rf.com/450wm/cosmaa/cosmaa1802/cosmaa180200320/95917185-ilustraci%C3%B3n-de- dibujos-animados-de-vector-de-jefe-enojado-y-empleado-asustado-hombre-sentado-a-la-me.jpg?ver=6 • https://media.istockphoto.com/vectors/victim-of-social-bullying-vector- id1222829703?k=20&m=1222829703&s=612x612&w=0&h=tQKy0mdfxdr556lxW5aTpnpc- M1hlHc3wosii1nUzsw= • https://us.123rf.com/450wm/rastudio/rastudio2008/rastudio200801524/154129139-discriminaci%C3%B3n- racial-concepto-abstracto-ilustraci%C3%B3n-vectorial-.jpg?ver=6 • https://img.dropmark.com/6tagNW79NbsrHtOmnU- nxr7Pzgc=/large/cdn2/443584/674830caa030c24346c3bae3626fa6a520deef9eb3591c4b261647271ad001e 2/preview/maxresdefault.jpg • https://evaluacionpsicosocial.com/acoso-laboral-y-riesgos-psicosociales/
  • 43. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • https://protecciondatos-lopd.com/empresas/wp-content/uploads/2020/03/mobbing-laboral.jpg • https://i0.wp.com/juridicapp.com/wp-content/uploads/2020/06/Acoso-laboral-1280.jpg?fit=1200%2C329&ssl=1 • https://www.nueva-iso-45001.com/wp-content/uploads/2020/04/Violencia-y-acoso-en-el-mundo-laboral-1.jpg • https://factorcapitalhumano.com/wp-content/uploads/2019/04/me-too-acoso-laboral.jpg • https://thumbs.dreamstime.com/b/psicoterapia-profesional-consejer%C3%ADa-paciente-estresado-ayuda-psicol%C3%B3gica- vector-tipo-cartoon-de-salud-mental-orientaci%C3%B3n-196280762.jpg • https://seguridadysalud.files.wordpress.com/2020/09/7ff41-stress-3.jpg • https://pymstatic.com/98452/conversions/mobbing-wide.jpg
  • 44.
  • 45. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • https://www.bizneo.com/blog/bullying-en-el-trabajo/ • https://psicologiablu.es/wp-content/uploads/2020/10/Qu%C3%A9-es-el-mobbing-y- qu%C3%A9-hacer-ante-el-acoso-laboral.jpg • https://www.asivamosensalud.org/politicas-publicas/normatividad-leyes/salud-publica/ley- 1616-de-2013-salud-mental • https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm • https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849#:~:text=El%2 0presente%20decreto%20tiene%20por,m%C3%A9dico%20en%20los%20trabajadores%20a fectados.