SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica de los Clusters Regionales

Foro UdeA Innovación Pertinencia y Competitividad
                                12 de Julio de 2009
                                           Medellín
Contenido
1.   El Cluster Construcción en cifras.
2.   Direccionamiento estratégico.
3.   Resultados 2007 – 2008.
4.   Actividades 2009.
5.   Referenciación Internacional.
6.   Aprendizajes.
1. El Cluster en cifras
Composición Empresarial

El tejido empresarial que se ubica en este
Cluster, está constituido por 9270 empresas,
con activos totales por cerca de USD 7.590
millones.



¹Cifras calculadas por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2007.
CLUSTER CONSTRUCCIÓN 2009
Cidico              UPB                           ITM            SAI                  CAMACOL
                                                                                                      Epm                      Dirección Planeación
CNPML               U de A                                       Acopi                CCI
                                                                                                      MICT                     Sec. Obras públicas
                    EAFIT                                        Proantioquia         LONJA
                                               SENA                                                   Proexport                Area Metropolitana
                                                                                     Bancos y
                                                                                     Aseguradoras


   Predios                                                                          Interventoría
   701001-           Ingeniería                                                     7421                               Dotación y
     02           Consultoría 7421                                Insumos                                              Decoración
                                              Ventas sobre        Obra blanca **              Empresas de              de hogar 523500
                                             planos 412100-                                   terminación y
                                                                  5241-42,5141-
                                                 452105                                       acabado 4559
                                                                  42
                  Software               Diseño                                                                                      Alquiler
                  722001
                                         742101               Insumos Obra
 Agregados
 Arena                                                        Negra*: 5241-        CONSTRUCCION
 Piedra                                                       42,5141-42                                                             Inmobiliaria
 141100
                                                                                   EDIFICACIONES                                     701001
                 Estudios de
                                            Arquitectura
                                                                                   412100-452105
                 factibilidad***
                                              742101                                                              Subcontratación
                                                                                                                  a terceros
                                                                                                                  4549,4551,4552,
   Adecuación                                                                             Alquiler de             4559
                      Fabricación
       de                                                                                 maquinaria
                      maquinaria                                                                                                                Concesiones
    Terrenos                                 Transporte                                   para
                      para la                                                                                 Reformas y
    4511-12                                  Especializado                                Construcción
                      construcción                                                                            Reparación
                      2924-                  604201,60440                                 456,7122                                               Recaudos
                                                                                                              de Edificios y
                      7122,516104            0,633901
                                                                                                              Casas
                                                                                                              452104
                                                                                                                                            Seguridad Vial

                                                        INFRAESTRUCTURA
                                                                                                                                            Mantenimiento


    *Gravilla, cemento,   **Material de acabado, tubería,
químicos, arena, hierro,    cableado, grifería, cal, yeso,               ***Técnicos, de                           Alta Presencia
 ladrillo, tejas, madera,   pintura, porcelana, cerámica,                Mercado y Financieros                    Falta fortalecer
 prefabricados aluminio. enchapes, chapas, puertas
             ,                                                                                                    Baja Presencia
                            Ventanas, (Cerrajería),
CLUSTER CONSTRUCCIÓN 2009
                                                                                                                                Dirección Planeación
Cidico                   UPB                      ITM             SAI                  CAMACOL
                                                                                                       Epm                      Sec. Obras públicas
CNPML                    U de A
                              3              Pascual Bravo        Sociedad             CCI                1
                                                                                                       Min. Obras
                                                                                                                    13                 1              13
                                                                                                                                Subgernacia Ambienital-
Ecoeficiente             EAFIT                Politécnico         Colombiana de        LONJA
ICIPC  1                 EIA                                             1
                                                                  Arquitectos              1
                                                                                      Bancos y
                                                                                                       MICT
                                                                                                       Proexport
                                                                                                                                Area Metropolitana
                                                                                                                                Secretaría Infraestructura
CTA                      U de M                    SENA
                                                                                      Aseguradoras                              Gerencia de Conseciones


    Predios                                                                          Interventoría
    701001-           Ingeniería                                                     7421                               Dotación y
      02           Consultoría 7421                                Insumos                                              Decoración
                                               Ventas sobre        Obra blanca **              Empresas de              de hogar 523500
                                              planos 412100-                                   terminación y
                                                                   5241-42,5141-
                                                  452105                                       acabado 4559
                                                                   42
                   Software               Diseño                                                                                       Alquiler
                   722001
                                          742101               Insumos Obra
  Agregados                                                                                                                                                  4
  Arena                                                        Negra*: 5241-        CONSTRUCCION
  Piedra                                                       42,5141-42                                                              Inmobiliaria          5
  141100
                                                                                    EDIFICACIONES                                      701001
                  Estudios de
                                             Arquitectura
                                                                                    412100-452105                                                            6
                  factibilidad***
                                               742101                                                              Subcontratación                           8
                                                                                                                   a terceros
                                                                                                                   4549,4551,4552,                           9
    Adecuación                                                                             Alquiler de             4559
                       Fabricación
        de                                                                                 maquinaria                                                        10
                       maquinaria                                                                                                            Concesiones
     Terrenos                                 Transporte                                   para
                       para la                                                                                 Reformas y                                    11
     4511-12                                  Especializado                                Construcción
                       construcción                                                                            Reparación
                       2924-                  604201,60440                                 456,7122                                           Recaudos       12
                                                                                                               de Edificios y
                       7122,516104            0,633901
                                                                                                               Casas
                                                                                                               452104
                                                                                                                                            Seguridad Vial

                                                      INFRAESTRUCTURA
                                                                                                                                            Mantenimiento


     *Gravilla, cemento,   **Material de acabado, tubería,
 químicos, arena, hierro,    cableado, grifería, cal, yeso,               ***Técnicos, de                           Alta Presencia
  ladrillo, tejas, madera,   pintura, porcelana, cerámica,                Mercado y Financieros                     Falta fortalecer
  prefabricados aluminio. enchapes, chapas, puertas
              ,                                                                                                    Baja Presencia
                             Ventanas, (Cerrajería),
Composición Empresarial
                    Composición del Cluster Construcción por tamaño
                                      de empresa

                                                                  Grande
                                           Mediana
                                                                   1.1%
                                            4.2%


         Pequeña
          14.5%


                                                                           Micro
                                                                           80.2%




   Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2007.
Composición Empresarial por eslabón a 2008
                                                                                                                                     No.
 CIIU                                                Cluster Construcción                                                          empresas
141100   Extracción de piedra, arena y arcillas comunes                                                                                  44
203000   Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y Construcciónes                                                   68
203001   Fabricación de puertas, ventanas y sus partes                                                                                   30
209000   Fabricación de otros productos de madera; Fabricación de artículos de corcho, cestería y espartería                             79
         Fabricación de armazones de madera distintos a los constituidos de muebles y a los de piezas y partes de carpintería
209001   para construcción                                                                                                               14
242200   Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares, tintas para impresión y masillas                                  23
         Fabricación de artículos para obras de construcción incluidas las puertas, ventanas y sus marcos, persianas, etc, de
252911   plástico                                                                                                                        10
269300   Fabricación de productos de arcilla y cerámica no refractarias, para uso estructural                                            10
269301   Fabricación de productos de arcilla para la construcción, ladrillos, baldosas y tejas                                           40
269500   Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso                                                                            19
269502   Fabricación de artículos de cemento                                                                                             17
271000   Industrias básicas de hierro y de acero                                                                                         33
281100   Fabricación de productos metálicos para uso estructural                                                                        169
         Fabricación de elementos metálicos para arquitectura y ornamentación, tales como puertas, portales, ventanas, rejas y
281101   verjas.                                                                                                                        137
         Fabricación de puentes y sus secciones, torres eléctricas, columnas, vigas, andamiajes tubulares, armaduras y arcos
281103   elaborados de metal                                                                                                             11
281200   Fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal excepto los utilizados para embalaje y transporte de productos         16
289100   Forja, prensado, estampado y laminado de metal; pulvimetalurgia                                                                 22

289101   Fabricación de artículos de hierro y acero forjadas                                                                             24
         Tratamiento y revestimiento de metales; trabajos de ingeniería mecánica en general realizados a cambio de una
289200   retribución o por contrata                                                                                                      40
Composición Empresarial por eslabón a 2008

                                                                                                                   No.
   CIIU                                               Cluster Construcción                                       empresas
289201    Servicio de esmaltado, grabado, galvanizado y otros servicios conexos                                        32
289203    Servicio de torno                                                                                            16
289204    Servicio de soldadura.                                                                                       38
289205    Servicio de cortadora, dobladora y enrolladora de lamina                                                     20
289300    Fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería                      20
289304    Fabricación de artículos de ferretería y cerrajería y sus partes y piezas                                    98
289900    Fabricación de otros productos elaborados de metal ncp                                                      179
289906    Fabricación de productos de alambre                                                                          17
291900    Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso general ncp                                                  24
292202    Fabricación de matrices, troqueles, herramientas, aparejos y montajes especiales                             14
293001    Fabricación de cocinas, estufas y hornos para uso domestico y comercial, incluso los eléctricos              13
361100    Fabricación de muebles para el hogar                                                                        399
361101    Fabricación de muebles para el hogar en cualquier material                                                   53
361200    Fabricación de muebles para oficina                                                                          19
361300    Fabricación de muebles para comercio y servicios                                                             43
361400    Fabricación de colchones y somieres                                                                          17
361900    Fabricación de otros muebles ncp                                                                             24

451100    Trabajos de demolición y preparación de terrenos para la construcción de edificaciones                       37
451200    Trabajos de preparación de terrenos para obras civiles                                                       38
451201    Trabajos de excavación, cimentación y demás trabajos de preparación de construcción de obras civiles         14
Composición Empresarial por eslabón a 2008
 CIIU                                                Cluster Construcción                                                  No. empresas
452100   Construcción de edificaciones para uso residencial                                                                        459
452102   Colocación de techado o impermeabilización de techos de edificios de uso residencial                                        16
452103   Otras actividades de la Construcción de vivienda nueva para uso residencial de tipo familiar o multifamiliar                19
452200   Construcción de edificaciones para uso no residencial                                                                       45
453000   Construcción de obras de ingeniería civil                                                                                 777
453001   Construcción, reformas y reparaciones completas de carreteras y calles                                                      12
453002   Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de redes eléctricas                                                    74
453003   Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de obras y redes hidráulicas                                           18
453011   Mantenimiento de Vías y prados                                                                                              13
454100   Instalaciones hidráulicas y trabajos conexos                                                                                20
454200   Trabajos de electricidad                                                                                                    96
454201   Instalación, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos                                               82
454300   Trabajos de instalación de equipos                                                                                          28
454301   Instalación de sistemas de acondicionamiento de aire                                                                        28
454900   Otros trabajos de acondicionamiento                                                                                         63
455100   Instalación de vidrios y ventanas                                                                                           11
455200   Trabajos de pintura y terminación de muros y pisos                                                                          70

455201   Instalación de todo tipo de piedras, ladrillos, baldosas, mármol, etcétera para la terminación de muros y pisos             24
455202   Trabajos de pintura y conexos                                                                                               23
455900   Otros trabajos de terminación y acabado                                                                                     54
Composición Empresarial por eslabón a 2008

                                                                                                                     No.
 CIIU                                          Cluster Construcción                                                empresas
456000   Alquiler de equipo para Construcción y demolición dotado de operarios                                            21
513400   Comercio al por mayor de aparatos, artículos y equipos de uso domestico                                          42
513405   Comercio al por mayor de elementos de decoración.                                                                32
514100   Comercio al por mayor de materiales de Construcción, ferretería y vidrio                                        268
514101   Comercio al por mayor de madera, piedra, arena, grava, ladrillo, cemento, baldosines y otros                     85
514200   Comercio al por mayor de pinturas y productos conexos                                                            22
514201   Comercio al por mayor de toda clase de pinturas, barnices, lacas y productos conexos                             10
519000   Comercio al por mayor de productos diversos ncp                                                                  77
523500   Comercio al por menor de electrodomésticos, en establecimientos especializados                                   34
523600   Comercio al por menor de muebles para el hogar, en establecimientos especializados                              364
         Comercio al por menor de equipo y artículos de uso domestico diferentes de electrodomésticos y muebles
523700   para el hogar, en establecimientos especializados                                                                12
         Comercio al por menor de cofres, estuches, adornos de madera y artículos de cestería y membrería y
523706   artesanías en general en establecimientos especializados                                                         20
         Comercio al por menor de artículos de ferretería, cerrajería y productos de vidrio, excepto pinturas en
524100   establecimientos especializados                                                                                 812
524101   Comercio al por menor de maquinas y herramientas de mano en establecimientos especializados                      95
524102   Comercio al por menor de artículos de ferretería y de uso domestico en establecimientos especializados          255
Composición Empresarial por eslabón a 2008
  CIIU                                                 Cluster Construcción                                                   No. empresas
524103      Comercio al por menor de materiales para Construcción en establecimientos especializados                                     522
            Comercio al por menor de pilas, cables eléctricos con aislamiento hilos y alambres en establecimientos
524104      especializados                                                                                                               160
524200      Comercio al por menor de pinturas en establecimientos especializados                                                             36
            Comercio al por menor de pintura, barnices, lacas, vinilos y masillas, esmaltes, pigmentos, solventes,
524201      removedores de pintura, en establecimientos especializados                                                                       12
701000      Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados                                                         103
701001      Arrendamiento y explotación de bienes inmuebles.                                                                                 68
702000      Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrata                                              188
702001      Compra, venta, alquiler y administración de bienes inmuebles a cambio de una retribución o por contrata                      919
712200      Alquiler de maquinaria y equipo de Construcción y de ingeniería civil                                                            26
742100      Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico                                      444
742101      Actividades de levantamiento de planos y dibujo industrial.                                                                      26
742102      Actividades geológicos o de prospección                                                                                          30
742103      Estudios técnicos, investigativos y servicios integrados                                                                         11
742104      Actividades de ingeniería eléctrica y electrónica.                                                                               77
742105      Actividades de ingeniería civil                                                                                              156


En total existen 9273* empresas en todos los eslabones del Cluster.

*Para este cálculo se tomó como base las cifras del 2008 solo de la Cámara de Comercio de Medellín.
Fuente: Cifras calculadas por la Unidad de Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2008.
Acceso a los mercados internacionales


  En general, el Cluster Construcción presenta
  una balanza comercial positiva.

  En el año 2008, las exportaciones del Cluster
  se ubicaron en los USD 333 millones, y las
  importaciones en USD 275 millones.
Acceso a los mercados internacionales
                               Balanza Comercial Cluster Construcción

                      400
                      350
                      300
       USD Millones




                      250
                      200
                      150
                      100
                      50
                       0
                            2001   2002   2003   2004      2005   2006     2007   2008

                                           Exportaciones   Importaciones

 En 2008, las exportaciones del Cluster Construcción fueron de USD 333 millones, impulsado
 principalmente por las manufacturas plásticas (tubos y accesorios).
Acceso a los mercados internacionales
                         Cluster Construcción. Principales productos exportados
         80,000,000

         70,000,000

                                                                                                Materias plásticas y sus
         60,000,000                                                                             manufacturas
                                                                                                Productos cerámicos
         50,000,000

                                                                                                Aluminio y sus manufacturas
   USD




         40,000,000
                                                                                                Manufacturas de fundición, de
         30,000,000                                                                             hierro o de acero
                                                                                                Pinturas y barnices
         20,000,000
                                                                                                Vidrio y su manufacturas
         10,000,000

                   0
                        2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
          Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones económicas, Cámara de Comercio de
          Medellín para Antioquia.
Exportaciones
PRINCIPALES DESTINOS                            VALOR USD           % DE PARTICIPACIÓN
VENEZUELA                                    107.250.998                      32,20%
ECUADOR                                      43.606.174                       13,09%
PERU                                         32.515.493                        9,76%
ESTADOS UNIDOS                               23.536.793                        7,07%                 77%
PANAMA                                       21.428.993                        6,43%
MEXICO                                       16.358.969                        4,91%
REPUBLICA DOMINICANA                         12.399.472                        3,72%
CHILE                                         9.857.372                        2,96%
COSTA RICA                                    9.217.285                        2,77%
PUERTO RICO                                   8.340.971                        2,50%
BOLIVIA                                       6.767.299                        2,03%
CUBA                                          5.007.347                        1,50%
REINO UNIDO                                   2.688.948                        0,81%
OTROS                                        34.066.669                       10,23%
TOTAL                                     USD 333.042.784


          Fuente: DANE 2008. Cálculos :Unidad de Investigaciones Económicas -Cámara de Comercio de
          Medellín para Antioquia, 2008.
Participación en la economía de Antioquia




El sector de la construcción participa con el 6.3% del PIB
de la región. Del PIB de construcción, cerca del 39%,
corresponde a la construcción de edificaciones, y el 61%
restante a obras civiles.

Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2007. Base 2000
Empleo

 La actividad constructora es además un importante
 generador              de       empleo            en    Medellín   y   su   Área
 Metropolitana:


 Representa el 6.2% del total, lo que significa cerca de
 87.000 empleos.

 Fuente: DANE, Encuesta continua de Hogares. Dic./2008
Participación en la economía de Colombia


     La actividad constructora de Antioquia, representa
     el 18% del PIB de la construcción en Colombia.


     En construcción de edificaciones, la región
     representa el 18.2% del total nacional, y el 17.9%
     en obras civiles.

 Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2007.
Participación en la economía de Colombia
                          PIB sector construcción, según departamento



                                                                 Bogotá D. C.
                                                    23%
                         25%                                     Antioquía
                                                                 Valle
                                                                 Santander
                                                                 Risaralda
                 3%                                              Bolívar
                  3%                                             Meta
                                                          18%
                    3%                                           Huila
                       4%                                        Atlántico
                            4%
                                                                 Resto departamentos
                                  8%        9%

 Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2007. Base 2000
2. Direccionamiento estratégico
Misión


  Promover       la   integración,  creación,
  fortalecimiento y sostenibilidad de las
  empresas e instituciones que se encuentran
  dentro de la cadena de valor de la
  construcción, con el fin de asegurar alta
  competitividad en el ámbito nacional e
  internacional.
Visión

 Ser reconocidos en el año 2015 en el ámbito
 nacional e internacional por el alto grado de la
 calidad   de sus productos y servicios para
 generar desarrollo social y económico en la
 región contribuyendo al crecimiento del país.
Objetivos

• Mejorar la competitividad y la productividad de la
 comunidad empresarial.
• Promoción de una cultura para la cooperación entre
  empresas.
• Favorecer el acceso a mercados.
• Facilitar el acceso     a   tecnología   y   servicios
  empresariales.
Promotores
Agenda


                                             INDICADORES* GENERALES COMUNIDAD CLUSTER
  LINEAS      No.        PROYECTOS                     OBJETIVO                                 INDICADORES*                      TIPO             LÍNEA BASE           MEDIOS DE VERIFICACIÓN
                                                                                No. de alianzas estructuradas con
                                          Realizar alianzas con instituciones                                                                  El Indicador debe ser ?
                                                                                instituciones / No. instituciones                                                      Documentos/Convenios
              1 Gestión con instituciones buscando sinergias alrededor de                                                     Organizacional             80%
                                                                                identificadas.
                                          temas de interés                                                                                            (año 2011)

                                                                                                                                                 Relacionar los
                                           Apoyar en la gestión de proyectos No. de proyectos susceptibles de
                Gestión agenda con la                                                                                                         proyectos existentes
              2                            que se encuentran en la agenda del participación de los directores clusters/ No.   Organizacional                            Documento de resultados
                Alcaldía de Medellín                                                                                                         y/o por iniciar (verificar
                                           Municipio de Medellín              Proyectos en los que participan
                                                                                                                                               Plan de Desarrollo)
 ESTRATEGIA     Gestión con IES
                (Instituciones de
                                         Apoyar la identificación de            No. de propuesta de competencias
                Educación Superior), IET                                                                                                          1 propuesta por
              3                          competencias laborales                 laborales requeridas por un cluster           Organizacional                          Documento
                (Instituciones de                                                                                                                 Cluster (Total 5)
                                         demandadas por los empresarios         determinado
                Educación Ténica y
                Tecnológica)
                                                                                                                                             1 proyecto gestionado
                    Gestión de convenios   Promover convenios de cooperación
              4                                                              No. proyectos gestionados                        Organizacional por un valor no inferior Documento base del proyecto
                    ante cooperantes       nacional e internacional
                                                                                                                                             a $1.000 millones (año)
Agenda

                                           INDICADORES* GENERALES COMUNIDAD CLUSTER
   LINEAS     No.     PROYECTOS                     OBJETIVO                             INDICADORES*                    TIPO      LÍNEA BASE         MEDIOS DE VERIFICACIÓN
                                        Promover el desarrollo y/o          Porcentaje de empresas con nuevos
                Incremento en productos                                                                                           ≥ 20% empresas
              5                         mejoramiento de productos y         productos o servicios desarrollados y/o     Impacto                    Informes de seguimiento
                y servicios                                                                                                         intervenidas
                                        servicios                           mejorados
 INNOVACIÓN
                                        Promover acciones que logren un                                                                            Informes, documento con
                Incremento en la                                            Porcentaje de incremento de productividad
              6                         incremento en la productividad de                                               Impacto   5% en promedio   diagnósticos antes de la
                productividad                                               en empresas intervenidas
                                        las empresas                                                                                               intervención y posterior a ella.
Agenda


                                                       INDICADORES* GENERALES COMUNIDAD CLUSTER
      LINEAS           No.        PROYECTOS                        OBJETIVO                              INDICADORES*                         TIPO            LÍNEA BASE          MEDIOS DE VERIFICACIÓN
                                                      Incrementar visibilidad y adquirir   No. de nuevas redes internacionales a las                                            Suscripciones activas y/o
                             Participación en redes
                       7                              conocimiento internacional para      que se vincula el director Cluster a partir de Organizacional       1 red anual      documentos de trabajo
                             internacionales
                                                      cada Cluster                         TCI                                                                                  Contactos
                                                                                           No. Empresas que implementaron buenas                               Por construir.
INTERNACIONALIZACIÓN   8                                                                   prácticas/ empresas asistentes a misiones         Impacto       Referencia propuesta:
                             Buenas prácticas         Promover la implementación de
                                                                                           internacionales                                                  ? 60% participantes Informe
                             empresariales            nuevas prácticas empresariales
                                                                                                                                                               Por construir.
                             internacionales          identificadas internacionalmente     No. de buenas prácticas implementadas/
                       9                                                                                                                    Impacto        Referencia propuesta:
                                                                                           No. de buenas prácticas identificadas
                                                                                                                                                            ? 60% participantes Informe
Agenda



                                               INDICADORES* GENERALES COMUNIDAD CLUSTER
     LINEAS        No.      PROYECTOS                     OBJETIVO                              INDICADORES*                       TIPO              LÍNEA BASE             MEDIOS DE VERIFICACIÓN
                                                                                                                                                3 redes en total bajo la
                                              Conformar redes verticales y         No. redes conformadas (redes verticales y
                   10 Plan Padrino                                                                                               Impacto        metodología de           Informe con soportes necesarios
                                              horizontales                         horizontales)
                                                                                                                                                tracción
                                                                                   No. de empresas intervenidas/ base                                                    Registro de asistencia
                   11                         Cobertura de intervención                                                           Impacto
                      Intervenciones                                               empresarial objetivo                                         ≥ 10%                    Bases de datos
 FORTALECIMIENTO      empresariales
                                              Orientación en contenidos e          % de satisfacción ponderado de las                                                 Encuestas de satisfacción
   EMPRESARIAL        direccionadas por los
                   12                         identificación de empresas para la   encuestas de los programas de intervención Organizacional    ≥ 85% de satisfacción realizadas a los empresarios
                      Clusters
                                              intervención empresarial             direccionados por los Clusters                                                     finalizando su intervención
                                              Apoyar en la estructuración de
                                                                                   No. Propuestas de contenidos para                               1 propuesta por
                   13 Evaluación de normas    contenidos para proyectos de                                                     Organizacional                          Documento
                                                                                   proyectos de normas                                             Cluster (Total 5)
                                              normas
Temas estratégicos para la industria y los servicios en Antioquia




 Nota metodológica: el gráfico es producto de una encuesta Delphi a un grupo de empresarios de la región, en la que se les solicitó calificar cerca de 20 temas
 estratégicos para la región en términos de su aporte a duplicar el PIB per cápita y al mejoramiento de la plataforma competitiva regional (esto ubica cada factor en un
 mapa de dos coordenadas). El ejercicio se complementa con un ejercicio de priorización de temas estratégicos, el cual refleja la importancia relativa de cada factor
 (esto le da un tamaño a cada factor en el mapa según grado de prioridad). Así, por ejemplo, factores ubicados en la parte superior derecha con un tamaño grande
 son aquellos donde se deben priorizar acciones.
Proyectos especiales
2. Plataforma Tecnológica Colombiana para la Construcción PTCC:




  Se establece y se estructura a través de la prospectiva para mirar a largo plazo el
  futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el fin de identificar
  aquellas políticas, tecnologías y productos de la construcción emergentes capaces
  de generar los mayores beneficios económicos y sociales a nivel nacional y regional.
Proyectos especiales
2. Plataforma Tecnológica Colombiana para la Construcción
PTCC:
 Su proceso de creación:
 Las plataformas tecnológicas siguen un proceso de tres etapas para
 su desarrollo que puede ser representado gráficamente:


          Los interesados,     Los interesados definen   Los interesados desarrollan
     liderados por el sector   una agenda estratégica       la agenda estratégica
    privado, se reúnen para         para la CT&I.         implementando políticas,
      acordar una visión en     estableciendo metas         movilizando recursos
       torno a la Ciencia la   para el corto, mediano      humanos, financieros y
           Tecnología y la          y largo plazo.                logísticos.
        Innovación (CT&I).
Empresas líderes
Empresas líderes
Proyectos Especiales
3. Convocatoria Inngenio – Una experiencia innovadora:


 Segunda Convocatoria para el desarrollo de
 prototipos de productos, procesos y servicios
 innovadores INNGENIO, una experiencia innovadora.


  Objetivo: Promover y fortalecer la actividad innovadora en las empresas que
  participan de los Clusters estratégicos de Medellín: Energía Eléctrica,
  Textil/Confección, Diseño y Moda y Construcción, con la participación de los
  actores del Sistema Regional de Innovación, para concretar proyectos
  enfocados en el desarrollo de conocimientos y tecnologías de futuro para
  Antioquia.

Las propuestas del Cluster fueron apoyadas en conjunto con $68.600.000 en efectivo.
Proyectos especiales
2. Proyecto de Simplificación de Trámites

 1. Centro integrado de atención para los trámites de
    construcción.
 2. Simplificación de trámites proceso de construcción y recibo
    de obra.
 3. Inspección vigilancia y control.
 4. Integración para la construcción y actividades inmobiliarias.
Proyectos especiales

2. Proyecto de Simplificación de Trámites

Objetivo general: Eliminar trámites innecesarios y simplificar
los procesos de la licencia de construcción y recibo de obra en
Medellín para contribuir a la competitividad de la ciudad y a la
formalización de esta actividad económica.
2. Proyecto de Simplificación de Trámites




   Ventanilla única del Constructor con los procesos de Back Office
2. Proyecto de Simplificación de Trámites
Avances:
1). Centro Integrado de atención para los trámites de Construcción
• Legalización del Convenio de asociación entre Municipio de Medellín y la
    CCMA.
• Levantamiento de información para los procesos del Back office y Front
  Office
• Diagnostico de procesos
2). Simplificación de trámites para la Licencia de Construcción y Recibo de
    Obra
• Firma del Convenio (25 de febrero)
• Selección y contratación de Consultores en: Gerencia del proyecto,
  de Reingeniería de procesos, de Tecnología y Legal y normativa
• Levantamiento de información de Diagnostico
Proyectos especiales

3. Políticas de garantías para inmuebles nuevos en empresas
promotoras y constructoras.
Se está trabajando en la definición de un marco jurídico que establezca el alcance
de las garantías en la comercialización de bienes inmuebles para uso de vivienda
y las responsabilidades de los diferentes actores que intervienen en los procesos
de un proyecto inmobiliario. Se integra en este proceso lo jurídico, lo técnico y los
seguros.

Empresas participantes:
11 empresas del sector de la construcción y promoción inmobiliaria, que ponen en
circulación bienes inmuebles nuevos edificados por ellas mismas o por sus
empresas asociadas.
Proyectos especiales

4. Reglamentos
Técnicos.
En Colombia hay una
brecha considerable en los
temas relacionados con
reglamentos         técnicos,
normas técnicas, servicios
de acreditación y programas
de evaluación de productos
para la industria de la
construcción. Igualmente la
hay en laboratorios, que
soportan logísticamente el
sistema.
Proyectos especiales

4.        Reglamentos
Técnicos.
El Cluster liderará un
proceso      para      la
definición              e
implementación de los
reglamentos     técnicos
para la industria de la
construcción         que
generen los mayores
beneficios económicos y
sociales.
Proyectos especiales


5. Transferencia de conocimiento
proceso              constructivo
Megaproyecto Hidroeléctrico.


Objetivo: divulgar y transferir
aprendizajes    en    el    proceso
constructivo de un megaproyecto
hidroeléctrico   en     condiciones
climáticas extrema que demanda
condiciones técnica especiales.
5. Referenciación Internacional
Bilbao - España
Misión Internacional a Bilbao (España)


 Fecha: Del 22 al 28 de Noviembre
 Número de Empresarios participantes: 14
 Focos de la misión:
 1. Infraestructura
 2. Renovación Urbana
 3. Ciencia, Tecnología e Innovación
Misión
                                                 Internacional a
                                                 Bilbao (España)




Caso exitoso 1: Frente de obra del
metro de Bilbao: tramo Portugalete-
Santurce.
La estación de metro de Santurtzi será
una estación subterránea del Metro
Bilbao, situada en el municipio de
Santurce.
                                         Web Site: www.metrobilbao.net
Misión Internacional a Bilbao (España)
Caso exitoso 1: Frente de obra del metro de Bilbao: tramo Portugalete-
Santurce.
 Aprendizajes.
 • Desarrollo de infraestructura en sistemas masivos de transporte, que facilitan la
    movilidad y se convierten en una estrategia para mejorar la competitividad de la
    ciudad.
 • Un claro manejo del concepto de Construcción Sostenible en el desarrollo de
    grandes proyecto de infraestructura, que permiten un impacto mínimo para la
    ciudadanía.

 ¿Qué se puede replicar en Medellín?
 • Aprender del concepto de construcción sostenible que permite minimizar los
   impactos en la ciudadanía.
 • La Visión para emprender los proyectos de desarrollo de infraestructura que se
   requieren en la ciudad para mejorar la competitividad de la ciudad.
Misión Internacional a Bilbao (España)
 Caso exitoso 2:
 EDIFICIO       AIC   EN
 AMOREBIETA (centro
 de inteligencia para la
 automoción − edificio
 para      oficinas    de
 investigación          y
 desarrollo)
  El proyecto nace de la iniciativa privada y ha sido respaldado por el
  Estado. Simboliza la agrupación de los esfuerzos de las distintas empresas
  con un objetivo común: la competitividad del sector de automoción.




                                   Web Site: bilbaoenconstruccion.nireblog.com
Misión Internacional a Bilbao (España)
Caso exitoso 2: EDIFICIO AIC EN AMOREBIETA (centro de inteligencia para
la automoción.
 Aprendizajes.
 • Desarrollo de edificaciones emblemáticas con arquitectura vanguardistas.
 • Uso de materiales innovadores y procesos industrializados en la construcción.
 • Proyecto privado emprendido por iniciativa del cluster automotriz, que representa uno de
    los sectores màs competitivos de la región.
 • Apoyo desde lo público al desarrollo de una iniciativa con liderazgo desde lo privado.
 • Clara estrategia en I&D del sector automotriz.
 • Apuesta de futuro, en I&D, de una sociedad de ingreso per-cápita alto, £ 28.000 hab./año.
 ¿Qué se puede replicar en Medellín?
 • Manzana del emprendimiento con una decidida participación del sector privado y un claro
    apoyo del sector público.
 • Definición de una estrategia clara, en I&D, .de los clusters identificados en la ciudad
Misión Internacional a Bilbao
(España)
Caso exitoso 3:
Soterramiento y nueva estación de Durango
(obra ferroviaria). Consiste en eliminar la
barrera urbanística que supone el trazado actual
del ferrocarril en superficie a su paso por los
municipios de Lurreta, Durango y Abadiño y
liberar el suelo ocupado por las instalaciones
asociadas a la explotación de la línea.
                                                   Aprendizajes para la ciudad.
                                                   • Asociación   Público-Privada       para
                                                   emprender proyectos de renovación
                                                   urbana y recuperación de espacio público.

                                                   • Manejo del concepto de Construcción
                                                   Sostenible en el desarrollo de grandes
                                                   proyecto de infraestructura, que permiten
                                                   un impacto mínimo para la ciudadanía.
Misión Internacional a Bilbao (España)
Caso exitoso 4: Centro
Tecnológico Labein Tecnalia

 Organización cuya misión es dar soporte a la capacidad
 innovadora de las empresas a través de la tecnología
 como herramienta de competitividad.
Aprendizajes
• Un plan de negocios con énfasis en la valoración de empresas
de base tecnológica.
• Esquema de sostenibilidad financiera de la estrategia:
    Financiación I&D: 35%
    Servicios tecnológicos: 19%
    Financiación pública: 28%
    Financiación pública no competitiva: 18%
• Agenda
    Eficiencia energética y construcción sustentable.
    Edificación industrializada.
    Hábitat saludable.
                                                     Web Site: www.labein.es
Misión Internacional a Bilbao (España)
            Pero el gran aprendizaje es:
 La transformación de una sociedad ha centrado su
        estrategia de Clusters en cuatro ejes
                   fundamentales:
 1. Conectividad de la ciudad con el mundo físico y
   virtual.
 2. Desarrollo del talento humano.
 3. Renovación Urbana
 4. Promoción de Oferta cultural


                                 Web Site: www.labein.es
BILBAO ANTES




BILBAO DESPUÉS
Video Bilbao
Berlín - Alemania
Misión Internacional a Alemania

 Fecha: Abril 18 al 26 de 2009.
 Número de Empresarios participantes: 9 instituciones
 (Universidades y Cámara de Comercio).
 Organizada por la Universidad del Rosario y la Cámara Industria
 y Comercio Colombo Alemana.
 Objetivo:
 • Conocer la estrategia de alta tecnología del Gobierno Alemán,
 basada en los clusters.
 • Establecer relaciones de cooperación entre ambos países.
 • Establecer relaciones comerciales entre ambos países.
Ejes de la estrategia:
Metas a lograr en el corto, mediano y largo plazo

La gráfica evidencia que la estrategia Cluster es de largo plazo.
Localización Clusters Estratégicos en Alemania
6. Aprendizajes
Brechas para convertir el sector en uno de clase
mundial

  • Capacitación del recurso humano.
  • Apertura a mercados externos, y en esta medida mayores
    esfuerzos en el desarrollo de nuevos productos y/o servicios.
  • Fortalecimiento del trabajo conjunto entre las empresas, en temas
    tecnológicos y comerciales.
  • Certificaciones de los productos de cara a mercados externos.
  • Innovación y desarrollo en productos.
  • Acceso a fuentes alternas de financiación.
  • Promoción de nuevos negocios, enfocados en aquellos insumos
    que no se proveen localmente de forma suficiente .


              Fuente: Investigación Eslabones Débiles de la cadena, CCMA, 2007.
Aprendizajes
1. Sociedades con alto nivel de desarrollo económico y social lo han
   logrado a través de una estrategia de trabajo tipo Cluster.
2. Estas sociedades han generado la suficiente confianza entre actores
   públicos y privados para establecer una visión conjunta y una agenda
   estratégica.
3. Las líneas estratégicas que éstas sociedades normalmente establecen
   en sus agendas, tienen que ver con:
• Desarrollo de infraestructura que genere a la región conectividad física
   y virtual.
• Gestión del talento humano con alto nivel de formación académica
   (doctorados y maestrías),
• Desarrollo económico enfocado en bienes y servicios con alto valor
   agregado.
• Gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación para la generación
   de nuevo conocimiento, como instrumento útil para lograr beneficios
   económicos y sociales.
Limitaciones


 1. Falta de cultura de los actores para trabajar bajo la óptica
    Cluster.
 2. Deseo por parte de los actores de lograr resultados de
    corto plazo con una estrategia de largo plazo.
 3. Falta de confianza entre los diferentes actores para
    comprometerse en estrategias de mediano y largo plazo.
Factores de éxito

 1. Identificar y convocar los actores de los ámbitos público
   - privado de los sectores estratégicos con mayor
   potencial de desarrollo económico definidos en la
   región.
 2. Lograr establecer una visión conjunta entre los actores.
 3. Establecer relaciones de confianza entre los actores.
Consolidado
Reflexiones sobre la Pertinencia

¿Consideran ustedes que el capital humano que se está formando actualmente
en Medellín responde a las oportunidades de crecimiento y desarrollo de la
ciudad y de la región?

¿Qué tipo de competencias deberían fomentarse para mejorar el proceso de
inserción laboral de los estudiantes (ya sea como empleados, independientes o
empresarios)?

¿Qué tipo de estrategias deberían promoverse para que los programas
académicos sean más pertinentes?

Las instituciones educativas deben asegurar que sus programas respondan a la
demanda actual y futura, aportando conocimientos nuevos y abriendo
oportunidades de investigación aplicada.

Los gobiernos deberán promover y auspiciar la interacción entre todos los
actores.
Intervenciones Empresariales
Cuadro resumen:
           PROYECTO MEDELLIN MI EMPRESA
                                                2.007   2.008   2.009   Total
          Evolución de intervenciones CLUSTER

 TOTAL EMPRESAS INTERVENIDAS                     83      372      0      455
 Empresas en padrinazgo                          12      13       -      25
 Empresas en Asociatividad                        0       0      -        0
 Empresas en Acceso a TIC                        48      47      -       95
 Empresas en Acceso a Mercados                   22      207     -       229
 Gestión Financiera                               1      38      -       39
 Innovación                                       -      15      -       15
 Liderazgo                                       -       52      -       52
 TOTAL INTERVENCIONES EMPRESARIALES              123     390     544    1.057
 Intervenciones en padrinazgo                    12      13      28      53
 Intervenciones en Asociatividad                  0       0      20      20
 Intervenciones en Acceso a TIC                  75      64      122     261
 Intervenciones en Acceso a Mercados             35      260     120     415
 Intervenciones Gestión Financiera                1      38      116     155
 Innovación                                       -      15      12      27
 Liderazgo                                        -       0      127     127
Recursos
  Cuadro resumen:

             VALORACION DE LAS ACTIVIDADES PARA EMPRESARIOS
  CONCEPTO                2.007          2008           2009          Total
  Eventos formación                     39.683.673    32.690.000    72.373.673
  Eventos comerciales                   46.881.775    10.000.000    56.881.775
  Misiones
  Exploratorias                         41.662.000                  41.662.000
  Investigaciones                                                             0
  Proyectos
  estratégicos                           5.636.256                   5.636.256
  Acompañamiento
  empresarial            156.871.630   323.559.731   660.291.816   983.851.547
Intervenciones Empresariales –
Perspectivas 2009 - 2011
                           Cluster
                         Construcción    Comunidad Cluster
        COMPONENTE DE
         INTERVENCIÓN       2009        2009    2010    2011

         PADRINAZGO          28         140     280     280

         ASOCIATIVIDAD       20         100     466     566
             TIC¨s           122        608     812     812
          ACCESO A
          MERCADOS           120        656     1.437   1.437
            GESTION
          FINANCIERA         116        580     812     812
        PRODUCTIVIDAD
            PASE             112         60      75      75

            TOTAL            418        2.144   3.882   3.982
CARLOS MARIO BERNAL JARAMILLO
            Director




  E-mail: carlos.bernal@camaramedellin.com.co
  clusterConstrucción@camaramedellin.com.co
     Teléfono: (574)-576 61 54, (574)-576 63 10
                Medellín - Colombia
            www.comunidadcluster.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de planta de cal
Diseño de planta de calDiseño de planta de cal
Diseño de planta de cal
marcelitasantos9
 
equilibrio de transferencia
equilibrio de transferenciaequilibrio de transferencia
equilibrio de transferencia
Khristopher Urbina Pacheco
 
lixiviacion metodos
lixiviacion metodoslixiviacion metodos
lixiviacion metodos
AndrsArayaSaavedra
 
G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 cG2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
carlos maicol gallardo urrunaga
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacionjekada
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
thalia gutierrez
 
Tesis de invetigacion maestria undac 2011
Tesis de invetigacion maestria undac 2011Tesis de invetigacion maestria undac 2011
Tesis de invetigacion maestria undac 2011
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
Reactor Flujo Piston
Reactor Flujo PistonReactor Flujo Piston
Reactor Flujo Piston
Uriel Velasquez
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
Alexander Ticona
 
Sesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granularesSesión 1 suelos granulares
Molienda
MoliendaMolienda
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
EDGARRICARDOBRIONESD
 
Fosfatos bayovar
Fosfatos bayovarFosfatos bayovar
Fosfatos bayovar
Ricardo Alvarez Meza
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasESPOL
 

La actualidad más candente (19)

Diseño de planta de cal
Diseño de planta de calDiseño de planta de cal
Diseño de planta de cal
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
 
equilibrio de transferencia
equilibrio de transferenciaequilibrio de transferencia
equilibrio de transferencia
 
lixiviacion metodos
lixiviacion metodoslixiviacion metodos
lixiviacion metodos
 
Informe de cal
Informe de calInforme de cal
Informe de cal
 
G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 cG2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
G2 toledo trabajo-de-la-torre-de-pisa-y-palacio-bellas-artes-mexico-2 c
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
 
Tesis de invetigacion maestria undac 2011
Tesis de invetigacion maestria undac 2011Tesis de invetigacion maestria undac 2011
Tesis de invetigacion maestria undac 2011
 
Balances masa
Balances masaBalances masa
Balances masa
 
Reactor Flujo Piston
Reactor Flujo PistonReactor Flujo Piston
Reactor Flujo Piston
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
 
Sesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granularesSesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granulares
 
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
 
Calcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgiaCalcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgia
 
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
10. MECÁNICA DE SUELOS - CONSOLIDACIÓN .pptx
 
Fosfatos bayovar
Fosfatos bayovarFosfatos bayovar
Fosfatos bayovar
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
 
fundicion-de-oro
fundicion-de-orofundicion-de-oro
fundicion-de-oro
 

Destacado

Cluster
ClusterCluster
Cluster
piensagerente
 
Cluster de salud y turismo de salud
Cluster de salud y turismo de saludCluster de salud y turismo de salud
Cluster de salud y turismo de saludlicona91
 
Cluster textil confección
Cluster textil confecciónCluster textil confección
Cluster textil confección
lulaestrada
 
El entorno de la innovación en la empresa mexicana
El entorno de la innovación en la empresa mexicanaEl entorno de la innovación en la empresa mexicana
El entorno de la innovación en la empresa mexicana
kinnevo
 
Empresas familiares en México
Empresas familiares en MéxicoEmpresas familiares en México
Empresas familiares en México
claudiapardino20
 
Comunidades de Práctica
Comunidades de PrácticaComunidades de Práctica
Comunidades de Práctica
The Project WS
 
Comunidades de innovación
Comunidades de innovaciónComunidades de innovación
Comunidades de innovación
The Project WS
 
El futuro del trabajo
El futuro del trabajoEl futuro del trabajo
El futuro del trabajo
The Project WS
 
Empresa abierta
Empresa abiertaEmpresa abierta
Empresa abierta
The Project WS
 
Habilidades para innovar
Habilidades para innovarHabilidades para innovar
Habilidades para innovar
The Project WS
 
La confianza, la moneda del s.xxi
La confianza, la moneda del s.xxi La confianza, la moneda del s.xxi
La confianza, la moneda del s.xxi
OuiShare
 
Empresas Familiares: Rumbo a la Institucionalización
Empresas Familiares: Rumbo a la InstitucionalizaciónEmpresas Familiares: Rumbo a la Institucionalización
Empresas Familiares: Rumbo a la Institucionalización
Corporate Recruiters
 
Share Economy
Share EconomyShare Economy
Share Economy
The Project WS
 
Presentación Tesis Doctoral sobre innovación en empresas familiares
Presentación Tesis Doctoral sobre innovación en empresas familiaresPresentación Tesis Doctoral sobre innovación en empresas familiares
Presentación Tesis Doctoral sobre innovación en empresas familiares
Pablo Álamo
 
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
COMPETITIVIDAD DE LAS  EMPRESAS FAMILIARES EN EL  CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓNCOMPETITIVIDAD DE LAS  EMPRESAS FAMILIARES EN EL  CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
getiontecnologica
 
Metodología cluster textil
Metodología cluster textilMetodología cluster textil
Metodología cluster textiloscarreyesnova
 

Destacado (20)

Cluster
ClusterCluster
Cluster
 
Conhydra
ConhydraConhydra
Conhydra
 
Cluster de salud y turismo de salud
Cluster de salud y turismo de saludCluster de salud y turismo de salud
Cluster de salud y turismo de salud
 
Cluster textil confección
Cluster textil confecciónCluster textil confección
Cluster textil confección
 
Epm
EpmEpm
Epm
 
Clusters
ClustersClusters
Clusters
 
El entorno de la innovación en la empresa mexicana
El entorno de la innovación en la empresa mexicanaEl entorno de la innovación en la empresa mexicana
El entorno de la innovación en la empresa mexicana
 
Empresas familiares en México
Empresas familiares en MéxicoEmpresas familiares en México
Empresas familiares en México
 
Comunidades de Práctica
Comunidades de PrácticaComunidades de Práctica
Comunidades de Práctica
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Comunidades de innovación
Comunidades de innovaciónComunidades de innovación
Comunidades de innovación
 
El futuro del trabajo
El futuro del trabajoEl futuro del trabajo
El futuro del trabajo
 
Empresa abierta
Empresa abiertaEmpresa abierta
Empresa abierta
 
Habilidades para innovar
Habilidades para innovarHabilidades para innovar
Habilidades para innovar
 
La confianza, la moneda del s.xxi
La confianza, la moneda del s.xxi La confianza, la moneda del s.xxi
La confianza, la moneda del s.xxi
 
Empresas Familiares: Rumbo a la Institucionalización
Empresas Familiares: Rumbo a la InstitucionalizaciónEmpresas Familiares: Rumbo a la Institucionalización
Empresas Familiares: Rumbo a la Institucionalización
 
Share Economy
Share EconomyShare Economy
Share Economy
 
Presentación Tesis Doctoral sobre innovación en empresas familiares
Presentación Tesis Doctoral sobre innovación en empresas familiaresPresentación Tesis Doctoral sobre innovación en empresas familiares
Presentación Tesis Doctoral sobre innovación en empresas familiares
 
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
COMPETITIVIDAD DE LAS  EMPRESAS FAMILIARES EN EL  CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓNCOMPETITIVIDAD DE LAS  EMPRESAS FAMILIARES EN EL  CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
 
Metodología cluster textil
Metodología cluster textilMetodología cluster textil
Metodología cluster textil
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Cluster Construcción, Medellín y Antioquia

  • 1. Dinámica de los Clusters Regionales Foro UdeA Innovación Pertinencia y Competitividad 12 de Julio de 2009 Medellín
  • 2.
  • 3. Contenido 1. El Cluster Construcción en cifras. 2. Direccionamiento estratégico. 3. Resultados 2007 – 2008. 4. Actividades 2009. 5. Referenciación Internacional. 6. Aprendizajes.
  • 4. 1. El Cluster en cifras
  • 5. Composición Empresarial El tejido empresarial que se ubica en este Cluster, está constituido por 9270 empresas, con activos totales por cerca de USD 7.590 millones. ¹Cifras calculadas por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2007.
  • 6. CLUSTER CONSTRUCCIÓN 2009 Cidico UPB ITM SAI CAMACOL Epm Dirección Planeación CNPML U de A Acopi CCI MICT Sec. Obras públicas EAFIT Proantioquia LONJA SENA Proexport Area Metropolitana Bancos y Aseguradoras Predios Interventoría 701001- Ingeniería 7421 Dotación y 02 Consultoría 7421 Insumos Decoración Ventas sobre Obra blanca ** Empresas de de hogar 523500 planos 412100- terminación y 5241-42,5141- 452105 acabado 4559 42 Software Diseño Alquiler 722001 742101 Insumos Obra Agregados Arena Negra*: 5241- CONSTRUCCION Piedra 42,5141-42 Inmobiliaria 141100 EDIFICACIONES 701001 Estudios de Arquitectura 412100-452105 factibilidad*** 742101 Subcontratación a terceros 4549,4551,4552, Adecuación Alquiler de 4559 Fabricación de maquinaria maquinaria Concesiones Terrenos Transporte para para la Reformas y 4511-12 Especializado Construcción construcción Reparación 2924- 604201,60440 456,7122 Recaudos de Edificios y 7122,516104 0,633901 Casas 452104 Seguridad Vial INFRAESTRUCTURA Mantenimiento *Gravilla, cemento, **Material de acabado, tubería, químicos, arena, hierro, cableado, grifería, cal, yeso, ***Técnicos, de Alta Presencia ladrillo, tejas, madera, pintura, porcelana, cerámica, Mercado y Financieros Falta fortalecer prefabricados aluminio. enchapes, chapas, puertas , Baja Presencia Ventanas, (Cerrajería),
  • 7. CLUSTER CONSTRUCCIÓN 2009 Dirección Planeación Cidico UPB ITM SAI CAMACOL Epm Sec. Obras públicas CNPML U de A 3 Pascual Bravo Sociedad CCI 1 Min. Obras 13 1 13 Subgernacia Ambienital- Ecoeficiente EAFIT Politécnico Colombiana de LONJA ICIPC 1 EIA 1 Arquitectos 1 Bancos y MICT Proexport Area Metropolitana Secretaría Infraestructura CTA U de M SENA Aseguradoras Gerencia de Conseciones Predios Interventoría 701001- Ingeniería 7421 Dotación y 02 Consultoría 7421 Insumos Decoración Ventas sobre Obra blanca ** Empresas de de hogar 523500 planos 412100- terminación y 5241-42,5141- 452105 acabado 4559 42 Software Diseño Alquiler 722001 742101 Insumos Obra Agregados 4 Arena Negra*: 5241- CONSTRUCCION Piedra 42,5141-42 Inmobiliaria 5 141100 EDIFICACIONES 701001 Estudios de Arquitectura 412100-452105 6 factibilidad*** 742101 Subcontratación 8 a terceros 4549,4551,4552, 9 Adecuación Alquiler de 4559 Fabricación de maquinaria 10 maquinaria Concesiones Terrenos Transporte para para la Reformas y 11 4511-12 Especializado Construcción construcción Reparación 2924- 604201,60440 456,7122 Recaudos 12 de Edificios y 7122,516104 0,633901 Casas 452104 Seguridad Vial INFRAESTRUCTURA Mantenimiento *Gravilla, cemento, **Material de acabado, tubería, químicos, arena, hierro, cableado, grifería, cal, yeso, ***Técnicos, de Alta Presencia ladrillo, tejas, madera, pintura, porcelana, cerámica, Mercado y Financieros Falta fortalecer prefabricados aluminio. enchapes, chapas, puertas , Baja Presencia Ventanas, (Cerrajería),
  • 8. Composición Empresarial Composición del Cluster Construcción por tamaño de empresa Grande Mediana 1.1% 4.2% Pequeña 14.5% Micro 80.2% Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2007.
  • 9. Composición Empresarial por eslabón a 2008 No. CIIU Cluster Construcción empresas 141100 Extracción de piedra, arena y arcillas comunes 44 203000 Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y Construcciónes 68 203001 Fabricación de puertas, ventanas y sus partes 30 209000 Fabricación de otros productos de madera; Fabricación de artículos de corcho, cestería y espartería 79 Fabricación de armazones de madera distintos a los constituidos de muebles y a los de piezas y partes de carpintería 209001 para construcción 14 242200 Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares, tintas para impresión y masillas 23 Fabricación de artículos para obras de construcción incluidas las puertas, ventanas y sus marcos, persianas, etc, de 252911 plástico 10 269300 Fabricación de productos de arcilla y cerámica no refractarias, para uso estructural 10 269301 Fabricación de productos de arcilla para la construcción, ladrillos, baldosas y tejas 40 269500 Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso 19 269502 Fabricación de artículos de cemento 17 271000 Industrias básicas de hierro y de acero 33 281100 Fabricación de productos metálicos para uso estructural 169 Fabricación de elementos metálicos para arquitectura y ornamentación, tales como puertas, portales, ventanas, rejas y 281101 verjas. 137 Fabricación de puentes y sus secciones, torres eléctricas, columnas, vigas, andamiajes tubulares, armaduras y arcos 281103 elaborados de metal 11 281200 Fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal excepto los utilizados para embalaje y transporte de productos 16 289100 Forja, prensado, estampado y laminado de metal; pulvimetalurgia 22 289101 Fabricación de artículos de hierro y acero forjadas 24 Tratamiento y revestimiento de metales; trabajos de ingeniería mecánica en general realizados a cambio de una 289200 retribución o por contrata 40
  • 10. Composición Empresarial por eslabón a 2008 No. CIIU Cluster Construcción empresas 289201 Servicio de esmaltado, grabado, galvanizado y otros servicios conexos 32 289203 Servicio de torno 16 289204 Servicio de soldadura. 38 289205 Servicio de cortadora, dobladora y enrolladora de lamina 20 289300 Fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de ferretería 20 289304 Fabricación de artículos de ferretería y cerrajería y sus partes y piezas 98 289900 Fabricación de otros productos elaborados de metal ncp 179 289906 Fabricación de productos de alambre 17 291900 Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso general ncp 24 292202 Fabricación de matrices, troqueles, herramientas, aparejos y montajes especiales 14 293001 Fabricación de cocinas, estufas y hornos para uso domestico y comercial, incluso los eléctricos 13 361100 Fabricación de muebles para el hogar 399 361101 Fabricación de muebles para el hogar en cualquier material 53 361200 Fabricación de muebles para oficina 19 361300 Fabricación de muebles para comercio y servicios 43 361400 Fabricación de colchones y somieres 17 361900 Fabricación de otros muebles ncp 24 451100 Trabajos de demolición y preparación de terrenos para la construcción de edificaciones 37 451200 Trabajos de preparación de terrenos para obras civiles 38 451201 Trabajos de excavación, cimentación y demás trabajos de preparación de construcción de obras civiles 14
  • 11. Composición Empresarial por eslabón a 2008 CIIU Cluster Construcción No. empresas 452100 Construcción de edificaciones para uso residencial 459 452102 Colocación de techado o impermeabilización de techos de edificios de uso residencial 16 452103 Otras actividades de la Construcción de vivienda nueva para uso residencial de tipo familiar o multifamiliar 19 452200 Construcción de edificaciones para uso no residencial 45 453000 Construcción de obras de ingeniería civil 777 453001 Construcción, reformas y reparaciones completas de carreteras y calles 12 453002 Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de redes eléctricas 74 453003 Construcción, mantenimiento y reparaciones completas de obras y redes hidráulicas 18 453011 Mantenimiento de Vías y prados 13 454100 Instalaciones hidráulicas y trabajos conexos 20 454200 Trabajos de electricidad 96 454201 Instalación, mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos 82 454300 Trabajos de instalación de equipos 28 454301 Instalación de sistemas de acondicionamiento de aire 28 454900 Otros trabajos de acondicionamiento 63 455100 Instalación de vidrios y ventanas 11 455200 Trabajos de pintura y terminación de muros y pisos 70 455201 Instalación de todo tipo de piedras, ladrillos, baldosas, mármol, etcétera para la terminación de muros y pisos 24 455202 Trabajos de pintura y conexos 23 455900 Otros trabajos de terminación y acabado 54
  • 12. Composición Empresarial por eslabón a 2008 No. CIIU Cluster Construcción empresas 456000 Alquiler de equipo para Construcción y demolición dotado de operarios 21 513400 Comercio al por mayor de aparatos, artículos y equipos de uso domestico 42 513405 Comercio al por mayor de elementos de decoración. 32 514100 Comercio al por mayor de materiales de Construcción, ferretería y vidrio 268 514101 Comercio al por mayor de madera, piedra, arena, grava, ladrillo, cemento, baldosines y otros 85 514200 Comercio al por mayor de pinturas y productos conexos 22 514201 Comercio al por mayor de toda clase de pinturas, barnices, lacas y productos conexos 10 519000 Comercio al por mayor de productos diversos ncp 77 523500 Comercio al por menor de electrodomésticos, en establecimientos especializados 34 523600 Comercio al por menor de muebles para el hogar, en establecimientos especializados 364 Comercio al por menor de equipo y artículos de uso domestico diferentes de electrodomésticos y muebles 523700 para el hogar, en establecimientos especializados 12 Comercio al por menor de cofres, estuches, adornos de madera y artículos de cestería y membrería y 523706 artesanías en general en establecimientos especializados 20 Comercio al por menor de artículos de ferretería, cerrajería y productos de vidrio, excepto pinturas en 524100 establecimientos especializados 812 524101 Comercio al por menor de maquinas y herramientas de mano en establecimientos especializados 95 524102 Comercio al por menor de artículos de ferretería y de uso domestico en establecimientos especializados 255
  • 13. Composición Empresarial por eslabón a 2008 CIIU Cluster Construcción No. empresas 524103 Comercio al por menor de materiales para Construcción en establecimientos especializados 522 Comercio al por menor de pilas, cables eléctricos con aislamiento hilos y alambres en establecimientos 524104 especializados 160 524200 Comercio al por menor de pinturas en establecimientos especializados 36 Comercio al por menor de pintura, barnices, lacas, vinilos y masillas, esmaltes, pigmentos, solventes, 524201 removedores de pintura, en establecimientos especializados 12 701000 Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados 103 701001 Arrendamiento y explotación de bienes inmuebles. 68 702000 Actividades inmobiliarias realizadas a cambio de una retribución o por contrata 188 702001 Compra, venta, alquiler y administración de bienes inmuebles a cambio de una retribución o por contrata 919 712200 Alquiler de maquinaria y equipo de Construcción y de ingeniería civil 26 742100 Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico 444 742101 Actividades de levantamiento de planos y dibujo industrial. 26 742102 Actividades geológicos o de prospección 30 742103 Estudios técnicos, investigativos y servicios integrados 11 742104 Actividades de ingeniería eléctrica y electrónica. 77 742105 Actividades de ingeniería civil 156 En total existen 9273* empresas en todos los eslabones del Cluster. *Para este cálculo se tomó como base las cifras del 2008 solo de la Cámara de Comercio de Medellín. Fuente: Cifras calculadas por la Unidad de Investigaciones Económicas de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2008.
  • 14. Acceso a los mercados internacionales En general, el Cluster Construcción presenta una balanza comercial positiva. En el año 2008, las exportaciones del Cluster se ubicaron en los USD 333 millones, y las importaciones en USD 275 millones.
  • 15. Acceso a los mercados internacionales Balanza Comercial Cluster Construcción 400 350 300 USD Millones 250 200 150 100 50 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Exportaciones Importaciones En 2008, las exportaciones del Cluster Construcción fueron de USD 333 millones, impulsado principalmente por las manufacturas plásticas (tubos y accesorios).
  • 16. Acceso a los mercados internacionales Cluster Construcción. Principales productos exportados 80,000,000 70,000,000 Materias plásticas y sus 60,000,000 manufacturas Productos cerámicos 50,000,000 Aluminio y sus manufacturas USD 40,000,000 Manufacturas de fundición, de 30,000,000 hierro o de acero Pinturas y barnices 20,000,000 Vidrio y su manufacturas 10,000,000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: DANE. Cálculos: Unidad de Investigaciones económicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
  • 17. Exportaciones PRINCIPALES DESTINOS VALOR USD % DE PARTICIPACIÓN VENEZUELA 107.250.998 32,20% ECUADOR 43.606.174 13,09% PERU 32.515.493 9,76% ESTADOS UNIDOS 23.536.793 7,07% 77% PANAMA 21.428.993 6,43% MEXICO 16.358.969 4,91% REPUBLICA DOMINICANA 12.399.472 3,72% CHILE 9.857.372 2,96% COSTA RICA 9.217.285 2,77% PUERTO RICO 8.340.971 2,50% BOLIVIA 6.767.299 2,03% CUBA 5.007.347 1,50% REINO UNIDO 2.688.948 0,81% OTROS 34.066.669 10,23% TOTAL USD 333.042.784 Fuente: DANE 2008. Cálculos :Unidad de Investigaciones Económicas -Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2008.
  • 18. Participación en la economía de Antioquia El sector de la construcción participa con el 6.3% del PIB de la región. Del PIB de construcción, cerca del 39%, corresponde a la construcción de edificaciones, y el 61% restante a obras civiles. Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2007. Base 2000
  • 19. Empleo La actividad constructora es además un importante generador de empleo en Medellín y su Área Metropolitana: Representa el 6.2% del total, lo que significa cerca de 87.000 empleos. Fuente: DANE, Encuesta continua de Hogares. Dic./2008
  • 20. Participación en la economía de Colombia La actividad constructora de Antioquia, representa el 18% del PIB de la construcción en Colombia. En construcción de edificaciones, la región representa el 18.2% del total nacional, y el 17.9% en obras civiles. Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2007.
  • 21. Participación en la economía de Colombia PIB sector construcción, según departamento Bogotá D. C. 23% 25% Antioquía Valle Santander Risaralda 3% Bolívar 3% Meta 18% 3% Huila 4% Atlántico 4% Resto departamentos 8% 9% Fuente: DANE, Cuentas Departamentales 2007. Base 2000
  • 23. Misión Promover la integración, creación, fortalecimiento y sostenibilidad de las empresas e instituciones que se encuentran dentro de la cadena de valor de la construcción, con el fin de asegurar alta competitividad en el ámbito nacional e internacional.
  • 24. Visión Ser reconocidos en el año 2015 en el ámbito nacional e internacional por el alto grado de la calidad de sus productos y servicios para generar desarrollo social y económico en la región contribuyendo al crecimiento del país.
  • 25. Objetivos • Mejorar la competitividad y la productividad de la comunidad empresarial. • Promoción de una cultura para la cooperación entre empresas. • Favorecer el acceso a mercados. • Facilitar el acceso a tecnología y servicios empresariales.
  • 27. Agenda INDICADORES* GENERALES COMUNIDAD CLUSTER LINEAS No. PROYECTOS OBJETIVO INDICADORES* TIPO LÍNEA BASE MEDIOS DE VERIFICACIÓN No. de alianzas estructuradas con Realizar alianzas con instituciones El Indicador debe ser ? instituciones / No. instituciones Documentos/Convenios 1 Gestión con instituciones buscando sinergias alrededor de Organizacional 80% identificadas. temas de interés (año 2011) Relacionar los Apoyar en la gestión de proyectos No. de proyectos susceptibles de Gestión agenda con la proyectos existentes 2 que se encuentran en la agenda del participación de los directores clusters/ No. Organizacional Documento de resultados Alcaldía de Medellín y/o por iniciar (verificar Municipio de Medellín Proyectos en los que participan Plan de Desarrollo) ESTRATEGIA Gestión con IES (Instituciones de Apoyar la identificación de No. de propuesta de competencias Educación Superior), IET 1 propuesta por 3 competencias laborales laborales requeridas por un cluster Organizacional Documento (Instituciones de Cluster (Total 5) demandadas por los empresarios determinado Educación Ténica y Tecnológica) 1 proyecto gestionado Gestión de convenios Promover convenios de cooperación 4 No. proyectos gestionados Organizacional por un valor no inferior Documento base del proyecto ante cooperantes nacional e internacional a $1.000 millones (año)
  • 28. Agenda INDICADORES* GENERALES COMUNIDAD CLUSTER LINEAS No. PROYECTOS OBJETIVO INDICADORES* TIPO LÍNEA BASE MEDIOS DE VERIFICACIÓN Promover el desarrollo y/o Porcentaje de empresas con nuevos Incremento en productos ≥ 20% empresas 5 mejoramiento de productos y productos o servicios desarrollados y/o Impacto Informes de seguimiento y servicios intervenidas servicios mejorados INNOVACIÓN Promover acciones que logren un Informes, documento con Incremento en la Porcentaje de incremento de productividad 6 incremento en la productividad de Impacto 5% en promedio diagnósticos antes de la productividad en empresas intervenidas las empresas intervención y posterior a ella.
  • 29. Agenda INDICADORES* GENERALES COMUNIDAD CLUSTER LINEAS No. PROYECTOS OBJETIVO INDICADORES* TIPO LÍNEA BASE MEDIOS DE VERIFICACIÓN Incrementar visibilidad y adquirir No. de nuevas redes internacionales a las Suscripciones activas y/o Participación en redes 7 conocimiento internacional para que se vincula el director Cluster a partir de Organizacional 1 red anual documentos de trabajo internacionales cada Cluster TCI Contactos No. Empresas que implementaron buenas Por construir. INTERNACIONALIZACIÓN 8 prácticas/ empresas asistentes a misiones Impacto Referencia propuesta: Buenas prácticas Promover la implementación de internacionales ? 60% participantes Informe empresariales nuevas prácticas empresariales Por construir. internacionales identificadas internacionalmente No. de buenas prácticas implementadas/ 9 Impacto Referencia propuesta: No. de buenas prácticas identificadas ? 60% participantes Informe
  • 30. Agenda INDICADORES* GENERALES COMUNIDAD CLUSTER LINEAS No. PROYECTOS OBJETIVO INDICADORES* TIPO LÍNEA BASE MEDIOS DE VERIFICACIÓN 3 redes en total bajo la Conformar redes verticales y No. redes conformadas (redes verticales y 10 Plan Padrino Impacto metodología de Informe con soportes necesarios horizontales horizontales) tracción No. de empresas intervenidas/ base Registro de asistencia 11 Cobertura de intervención Impacto Intervenciones empresarial objetivo ≥ 10% Bases de datos FORTALECIMIENTO empresariales Orientación en contenidos e % de satisfacción ponderado de las Encuestas de satisfacción EMPRESARIAL direccionadas por los 12 identificación de empresas para la encuestas de los programas de intervención Organizacional ≥ 85% de satisfacción realizadas a los empresarios Clusters intervención empresarial direccionados por los Clusters finalizando su intervención Apoyar en la estructuración de No. Propuestas de contenidos para 1 propuesta por 13 Evaluación de normas contenidos para proyectos de Organizacional Documento proyectos de normas Cluster (Total 5) normas
  • 31. Temas estratégicos para la industria y los servicios en Antioquia Nota metodológica: el gráfico es producto de una encuesta Delphi a un grupo de empresarios de la región, en la que se les solicitó calificar cerca de 20 temas estratégicos para la región en términos de su aporte a duplicar el PIB per cápita y al mejoramiento de la plataforma competitiva regional (esto ubica cada factor en un mapa de dos coordenadas). El ejercicio se complementa con un ejercicio de priorización de temas estratégicos, el cual refleja la importancia relativa de cada factor (esto le da un tamaño a cada factor en el mapa según grado de prioridad). Así, por ejemplo, factores ubicados en la parte superior derecha con un tamaño grande son aquellos donde se deben priorizar acciones.
  • 32. Proyectos especiales 2. Plataforma Tecnológica Colombiana para la Construcción PTCC: Se establece y se estructura a través de la prospectiva para mirar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad, con el fin de identificar aquellas políticas, tecnologías y productos de la construcción emergentes capaces de generar los mayores beneficios económicos y sociales a nivel nacional y regional.
  • 33. Proyectos especiales 2. Plataforma Tecnológica Colombiana para la Construcción PTCC: Su proceso de creación: Las plataformas tecnológicas siguen un proceso de tres etapas para su desarrollo que puede ser representado gráficamente: Los interesados, Los interesados definen Los interesados desarrollan liderados por el sector una agenda estratégica la agenda estratégica privado, se reúnen para para la CT&I. implementando políticas, acordar una visión en estableciendo metas movilizando recursos torno a la Ciencia la para el corto, mediano humanos, financieros y Tecnología y la y largo plazo. logísticos. Innovación (CT&I).
  • 36. Proyectos Especiales 3. Convocatoria Inngenio – Una experiencia innovadora: Segunda Convocatoria para el desarrollo de prototipos de productos, procesos y servicios innovadores INNGENIO, una experiencia innovadora. Objetivo: Promover y fortalecer la actividad innovadora en las empresas que participan de los Clusters estratégicos de Medellín: Energía Eléctrica, Textil/Confección, Diseño y Moda y Construcción, con la participación de los actores del Sistema Regional de Innovación, para concretar proyectos enfocados en el desarrollo de conocimientos y tecnologías de futuro para Antioquia. Las propuestas del Cluster fueron apoyadas en conjunto con $68.600.000 en efectivo.
  • 37. Proyectos especiales 2. Proyecto de Simplificación de Trámites 1. Centro integrado de atención para los trámites de construcción. 2. Simplificación de trámites proceso de construcción y recibo de obra. 3. Inspección vigilancia y control. 4. Integración para la construcción y actividades inmobiliarias.
  • 38. Proyectos especiales 2. Proyecto de Simplificación de Trámites Objetivo general: Eliminar trámites innecesarios y simplificar los procesos de la licencia de construcción y recibo de obra en Medellín para contribuir a la competitividad de la ciudad y a la formalización de esta actividad económica.
  • 39. 2. Proyecto de Simplificación de Trámites Ventanilla única del Constructor con los procesos de Back Office
  • 40. 2. Proyecto de Simplificación de Trámites Avances: 1). Centro Integrado de atención para los trámites de Construcción • Legalización del Convenio de asociación entre Municipio de Medellín y la CCMA. • Levantamiento de información para los procesos del Back office y Front Office • Diagnostico de procesos 2). Simplificación de trámites para la Licencia de Construcción y Recibo de Obra • Firma del Convenio (25 de febrero) • Selección y contratación de Consultores en: Gerencia del proyecto, de Reingeniería de procesos, de Tecnología y Legal y normativa • Levantamiento de información de Diagnostico
  • 41. Proyectos especiales 3. Políticas de garantías para inmuebles nuevos en empresas promotoras y constructoras. Se está trabajando en la definición de un marco jurídico que establezca el alcance de las garantías en la comercialización de bienes inmuebles para uso de vivienda y las responsabilidades de los diferentes actores que intervienen en los procesos de un proyecto inmobiliario. Se integra en este proceso lo jurídico, lo técnico y los seguros. Empresas participantes: 11 empresas del sector de la construcción y promoción inmobiliaria, que ponen en circulación bienes inmuebles nuevos edificados por ellas mismas o por sus empresas asociadas.
  • 42. Proyectos especiales 4. Reglamentos Técnicos. En Colombia hay una brecha considerable en los temas relacionados con reglamentos técnicos, normas técnicas, servicios de acreditación y programas de evaluación de productos para la industria de la construcción. Igualmente la hay en laboratorios, que soportan logísticamente el sistema.
  • 43. Proyectos especiales 4. Reglamentos Técnicos. El Cluster liderará un proceso para la definición e implementación de los reglamentos técnicos para la industria de la construcción que generen los mayores beneficios económicos y sociales.
  • 44. Proyectos especiales 5. Transferencia de conocimiento proceso constructivo Megaproyecto Hidroeléctrico. Objetivo: divulgar y transferir aprendizajes en el proceso constructivo de un megaproyecto hidroeléctrico en condiciones climáticas extrema que demanda condiciones técnica especiales.
  • 45.
  • 46.
  • 49. Misión Internacional a Bilbao (España) Fecha: Del 22 al 28 de Noviembre Número de Empresarios participantes: 14 Focos de la misión: 1. Infraestructura 2. Renovación Urbana 3. Ciencia, Tecnología e Innovación
  • 50. Misión Internacional a Bilbao (España) Caso exitoso 1: Frente de obra del metro de Bilbao: tramo Portugalete- Santurce. La estación de metro de Santurtzi será una estación subterránea del Metro Bilbao, situada en el municipio de Santurce. Web Site: www.metrobilbao.net
  • 51. Misión Internacional a Bilbao (España) Caso exitoso 1: Frente de obra del metro de Bilbao: tramo Portugalete- Santurce. Aprendizajes. • Desarrollo de infraestructura en sistemas masivos de transporte, que facilitan la movilidad y se convierten en una estrategia para mejorar la competitividad de la ciudad. • Un claro manejo del concepto de Construcción Sostenible en el desarrollo de grandes proyecto de infraestructura, que permiten un impacto mínimo para la ciudadanía. ¿Qué se puede replicar en Medellín? • Aprender del concepto de construcción sostenible que permite minimizar los impactos en la ciudadanía. • La Visión para emprender los proyectos de desarrollo de infraestructura que se requieren en la ciudad para mejorar la competitividad de la ciudad.
  • 52. Misión Internacional a Bilbao (España) Caso exitoso 2: EDIFICIO AIC EN AMOREBIETA (centro de inteligencia para la automoción − edificio para oficinas de investigación y desarrollo) El proyecto nace de la iniciativa privada y ha sido respaldado por el Estado. Simboliza la agrupación de los esfuerzos de las distintas empresas con un objetivo común: la competitividad del sector de automoción. Web Site: bilbaoenconstruccion.nireblog.com
  • 53. Misión Internacional a Bilbao (España) Caso exitoso 2: EDIFICIO AIC EN AMOREBIETA (centro de inteligencia para la automoción. Aprendizajes. • Desarrollo de edificaciones emblemáticas con arquitectura vanguardistas. • Uso de materiales innovadores y procesos industrializados en la construcción. • Proyecto privado emprendido por iniciativa del cluster automotriz, que representa uno de los sectores màs competitivos de la región. • Apoyo desde lo público al desarrollo de una iniciativa con liderazgo desde lo privado. • Clara estrategia en I&D del sector automotriz. • Apuesta de futuro, en I&D, de una sociedad de ingreso per-cápita alto, £ 28.000 hab./año. ¿Qué se puede replicar en Medellín? • Manzana del emprendimiento con una decidida participación del sector privado y un claro apoyo del sector público. • Definición de una estrategia clara, en I&D, .de los clusters identificados en la ciudad
  • 54. Misión Internacional a Bilbao (España) Caso exitoso 3: Soterramiento y nueva estación de Durango (obra ferroviaria). Consiste en eliminar la barrera urbanística que supone el trazado actual del ferrocarril en superficie a su paso por los municipios de Lurreta, Durango y Abadiño y liberar el suelo ocupado por las instalaciones asociadas a la explotación de la línea. Aprendizajes para la ciudad. • Asociación Público-Privada para emprender proyectos de renovación urbana y recuperación de espacio público. • Manejo del concepto de Construcción Sostenible en el desarrollo de grandes proyecto de infraestructura, que permiten un impacto mínimo para la ciudadanía.
  • 55. Misión Internacional a Bilbao (España) Caso exitoso 4: Centro Tecnológico Labein Tecnalia Organización cuya misión es dar soporte a la capacidad innovadora de las empresas a través de la tecnología como herramienta de competitividad. Aprendizajes • Un plan de negocios con énfasis en la valoración de empresas de base tecnológica. • Esquema de sostenibilidad financiera de la estrategia: Financiación I&D: 35% Servicios tecnológicos: 19% Financiación pública: 28% Financiación pública no competitiva: 18% • Agenda Eficiencia energética y construcción sustentable. Edificación industrializada. Hábitat saludable. Web Site: www.labein.es
  • 56. Misión Internacional a Bilbao (España) Pero el gran aprendizaje es: La transformación de una sociedad ha centrado su estrategia de Clusters en cuatro ejes fundamentales: 1. Conectividad de la ciudad con el mundo físico y virtual. 2. Desarrollo del talento humano. 3. Renovación Urbana 4. Promoción de Oferta cultural Web Site: www.labein.es
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 63. Misión Internacional a Alemania Fecha: Abril 18 al 26 de 2009. Número de Empresarios participantes: 9 instituciones (Universidades y Cámara de Comercio). Organizada por la Universidad del Rosario y la Cámara Industria y Comercio Colombo Alemana. Objetivo: • Conocer la estrategia de alta tecnología del Gobierno Alemán, basada en los clusters. • Establecer relaciones de cooperación entre ambos países. • Establecer relaciones comerciales entre ambos países.
  • 64. Ejes de la estrategia:
  • 65. Metas a lograr en el corto, mediano y largo plazo La gráfica evidencia que la estrategia Cluster es de largo plazo.
  • 68. Brechas para convertir el sector en uno de clase mundial • Capacitación del recurso humano. • Apertura a mercados externos, y en esta medida mayores esfuerzos en el desarrollo de nuevos productos y/o servicios. • Fortalecimiento del trabajo conjunto entre las empresas, en temas tecnológicos y comerciales. • Certificaciones de los productos de cara a mercados externos. • Innovación y desarrollo en productos. • Acceso a fuentes alternas de financiación. • Promoción de nuevos negocios, enfocados en aquellos insumos que no se proveen localmente de forma suficiente . Fuente: Investigación Eslabones Débiles de la cadena, CCMA, 2007.
  • 69. Aprendizajes 1. Sociedades con alto nivel de desarrollo económico y social lo han logrado a través de una estrategia de trabajo tipo Cluster. 2. Estas sociedades han generado la suficiente confianza entre actores públicos y privados para establecer una visión conjunta y una agenda estratégica. 3. Las líneas estratégicas que éstas sociedades normalmente establecen en sus agendas, tienen que ver con: • Desarrollo de infraestructura que genere a la región conectividad física y virtual. • Gestión del talento humano con alto nivel de formación académica (doctorados y maestrías), • Desarrollo económico enfocado en bienes y servicios con alto valor agregado. • Gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación para la generación de nuevo conocimiento, como instrumento útil para lograr beneficios económicos y sociales.
  • 70.
  • 71. Limitaciones 1. Falta de cultura de los actores para trabajar bajo la óptica Cluster. 2. Deseo por parte de los actores de lograr resultados de corto plazo con una estrategia de largo plazo. 3. Falta de confianza entre los diferentes actores para comprometerse en estrategias de mediano y largo plazo.
  • 72. Factores de éxito 1. Identificar y convocar los actores de los ámbitos público - privado de los sectores estratégicos con mayor potencial de desarrollo económico definidos en la región. 2. Lograr establecer una visión conjunta entre los actores. 3. Establecer relaciones de confianza entre los actores.
  • 74. Reflexiones sobre la Pertinencia ¿Consideran ustedes que el capital humano que se está formando actualmente en Medellín responde a las oportunidades de crecimiento y desarrollo de la ciudad y de la región? ¿Qué tipo de competencias deberían fomentarse para mejorar el proceso de inserción laboral de los estudiantes (ya sea como empleados, independientes o empresarios)? ¿Qué tipo de estrategias deberían promoverse para que los programas académicos sean más pertinentes? Las instituciones educativas deben asegurar que sus programas respondan a la demanda actual y futura, aportando conocimientos nuevos y abriendo oportunidades de investigación aplicada. Los gobiernos deberán promover y auspiciar la interacción entre todos los actores.
  • 75. Intervenciones Empresariales Cuadro resumen: PROYECTO MEDELLIN MI EMPRESA 2.007 2.008 2.009 Total Evolución de intervenciones CLUSTER TOTAL EMPRESAS INTERVENIDAS 83 372 0 455 Empresas en padrinazgo 12 13 - 25 Empresas en Asociatividad 0 0 - 0 Empresas en Acceso a TIC 48 47 - 95 Empresas en Acceso a Mercados 22 207 - 229 Gestión Financiera 1 38 - 39 Innovación - 15 - 15 Liderazgo - 52 - 52 TOTAL INTERVENCIONES EMPRESARIALES 123 390 544 1.057 Intervenciones en padrinazgo 12 13 28 53 Intervenciones en Asociatividad 0 0 20 20 Intervenciones en Acceso a TIC 75 64 122 261 Intervenciones en Acceso a Mercados 35 260 120 415 Intervenciones Gestión Financiera 1 38 116 155 Innovación - 15 12 27 Liderazgo - 0 127 127
  • 76. Recursos Cuadro resumen: VALORACION DE LAS ACTIVIDADES PARA EMPRESARIOS CONCEPTO 2.007 2008 2009 Total Eventos formación 39.683.673 32.690.000 72.373.673 Eventos comerciales 46.881.775 10.000.000 56.881.775 Misiones Exploratorias 41.662.000 41.662.000 Investigaciones 0 Proyectos estratégicos 5.636.256 5.636.256 Acompañamiento empresarial 156.871.630 323.559.731 660.291.816 983.851.547
  • 77. Intervenciones Empresariales – Perspectivas 2009 - 2011 Cluster Construcción Comunidad Cluster COMPONENTE DE INTERVENCIÓN 2009 2009 2010 2011 PADRINAZGO 28 140 280 280 ASOCIATIVIDAD 20 100 466 566 TIC¨s 122 608 812 812 ACCESO A MERCADOS 120 656 1.437 1.437 GESTION FINANCIERA 116 580 812 812 PRODUCTIVIDAD PASE 112 60 75 75 TOTAL 418 2.144 3.882 3.982
  • 78. CARLOS MARIO BERNAL JARAMILLO Director E-mail: carlos.bernal@camaramedellin.com.co clusterConstrucción@camaramedellin.com.co Teléfono: (574)-576 61 54, (574)-576 63 10 Medellín - Colombia www.comunidadcluster.com