SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROPUESTA EN BASE A CUADRO
MANDO INTEGRAL PARA MEJORA
DE LA SATISFACCIÓN LABORAL DE
LOS SERVIDORES DE LA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE
MILAGRO”
2
Contenido
CONTEXTO HISTÓRICO.............................................................................................................................................3
DETERMINANTES DE LA SATISFACCIÓN LABORAL .............................................................................................4
RESULTADOS DE LA ENCUESTA.............................................................................................................................4
CUADRO DE MANDO INTEGRAL-OBJETIVOS (descripciones)...............................................................................6
METODOLOGIA DE CUADRO MANDO INTEGRAL PARA SATISFACCIÓN LABORAL (estructuración)...............8
ESFUERZOS Y RESULTADOS.................................................................................................................................21
CONCLUSIONES.......................................................................................................................................................23
ANEXOS.....................................................................................................................................................................24
3
CONTEXTO HISTÓRICO
Es importante profundizar la definición de Satisfacción Laboral motivo de la presente investigación, para lo cual
utilizaremos las teorías de los siguientes autores:
De acuerdo con Robbins (1999) lo define como "la voluntad de ejercer altos niveles de es fuerzo hacia las metas
organizacionales, condicionados por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual".
Robbins (1999) define actitudes como: "enunciados o juicios de evaluación respecto a los objetos, la gente o los eventos y
tienen tres componentes: el cognoscitivo, afectivo y del comportamiento”.
Considerando la definición de Robbins, un trabajador que tenga una alta satisfacción laboral, tiene una visión positiva hacia
el trabajo que desempeña en una determinada Institución; en cambio, si presenta una insatisfacción laboral tiene
sentimientos negativos en su desempeño.
Es necesario motivar a los trabajadores por medio de reconocimientos, estos no sólo deben ser económicos sino también
personales y de autovaloración por su desempeño en la Institución, entre estos reconocimientos tenemos: Ascensos,
capacitaciones, felicitaciones, reconocimientos ante los demás entre otros; éstos permiten que las personas se sientan con
alto nivel de autoestima y mejoren el desempeño laboral.
El autor Locke (1976) fue uno de los primeros en considerar que “El nivel de satisfacción laboral es el sumatorio
ponderado de una combinación de aspectos que elempleado valora en su trabajo. En concreto, clasifica las dimensiones
específicas distinguiendo entre eventos o condiciones y agentes de satisfacción laboral”.
Si se habla de los eventos o condiciones de los trabajadores se podrían consideran que la satisfacción tiene relación con el
interés intrínseco del trabajo, las oportunidades de aprendizaje, sus dificultades, las posibilidades de éxito, el control
sobre los procedimientos, etc.; la remuneración y la distribución de la misma en términos de equidad.
Fleishman (1979), manifiesta que “satisfacción laboral es el “Resultado o consecuencia de la experiencia del empleado
por el puesto de trabajo en relación con sus propios valores, es decir con lo que desea o espera de sí mismo”.
A quien no le gustaría laborar en una Institución donde los valores, anhelos que este colaborador tenga, junto con las
expectativas y metas encontradas estén en un solo lugar de trabajo, todo esto repercute en una buena calidad de
vida, aunque esta calidad de vida externa jamás la supera a la interna.
Giese y Cote (1999). Consideran que la satisfacción podría ser definida como, “una respuesta sumaria, afectiva y de
intensidad variable, centrada en aspectos concretos y que tiene lugar en el momento en que el individuo evalúa un
elemento. A lo largo de estas definiciones se observa además que la satisfacción laboral depende de las necesidades del
individuo, de sus valores, así como de la diferencia entre sus expectativas o las recompensas que considera adecuadas y
lo realmente obtenidas.
Es importante que el trabajador haga una evaluación, acerca de lo que tiene en su trabajo, y si le cubre o no las
aspiraciones que el como individuo tiene.
Cuando una persona siente que en su trabajo existen las condiciones deseadas, experimentará satisfacción en todo lo que
hace y fortalecimiento de sus energías en bien de la Institución.
Según James Stonner (1994), la satisfacción laboral puede definirse “como la actitud del trabajador frente a su propio
trabajo, es aquella sensación que el individuo experimenta al lograr el restablecimiento del equilibrio entre una necesidad o
grupo de necesidades y el objeto de los fines que las reduce”.
Según Spector (1997) señala que “la satisfacción laboral es una variable actitudinal que puede ser un indicador diagnóstico
del grado en que las personas les gusta su trabajo”.
4
El trabajo desempeñado por el empleado en una Institución depende mucho del ambiente laboral, por lo que es importante
analizar qué es lo que más le motiva a un trabajador para rendir de la mejor manera en su labor y así potenciar sus
capacidades y destrezas.
DETERMINANTES DE LA SATISFACCIÓN
LABORAL
De acuerdo a algunos aspectos y valoraciones para especificar los factores determinantes de la satisfacción laboral, se
utilizaron los referentes al contenido del entorno laboral y psicológico.
A través de una encuesta, la cual se enfocó en un inicio sobre las necesidades primarias, diagnosticando si existe o no la
satisfacción laboral en los servidores de UNEMI.
Se utilizó una plantilla de preguntas, planteándose algunas alternativas para llevarlas a la práctica de modo integrativo, y en
base al resultado de estas encuestas encontrar los resultados pertinentes la propuesta de mejora a la Institución.
Como lo establece la pirámide de Maslow en la encuesta se tomó en cuenta:
Fisiológicas. (Alimento, salud, vivienda, vestimenta, descanso).
Seguridad. (Estabilidad, protección, seguridad en el trabajo, (física y psicológica).
Necesidades de reconocimiento o estima: (reconocimiento, amor propio, prestigio, estatus, valor, fuerza, poder,
capacidad y utilidad).
Necesidades de auto-superación o de autorrealización: (trascender, realizarse, desarrollar su talento al máximo).
Necesidades sociales. (Vida social, afecto y participación en la organización).
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Medir la satisfacción laboral es algo tan amplio como su definición ya que algunos consideran que se refiere al nivel de
satisfacción de las necesidades de los servidores de una institución, así como su actitud ante las decisiones que se tomen,
para otros es una tendencia emocional en la que se mide la motivación individual e incluso hay algunos que lo ven como una
mera actitud en la organización.
La Encuesta propuesta y aprobada mediante Memorando UNEMI-UATH-2020-0139-MEM tuvo la finalidad de evaluar el
impacto de los movimientos administrativos que se ejecuten en los servidores administrativos como resultados de
restructuraciones o necesidades instituciones, sus resultados se encuentran en el Anexo (01), las preguntas fueron las
siguientes:
5
SECCION1: RETO DEL TRABAJO
1 2 3 4 5
Conoce claramente las actividades a cumplir en su puesto de trabajo.
Su puesto le proporciona libertad en el desarrollo de actividades.
Cuenta con todos los recursos, herramienta y equipos para el desarrollo de sus
actividades.
Se siente usted motivada al ejercer su trabajo.
Considera que es importante el trabajo en equipo.
Le gusta hacer las actividades propias de su puesto de trabajo.
SECCION2: RECOMPENSASJUSTAS
1 2 3 4 5
La remuneración económica proporcionada es alta en comparación con la de otras
empresas.
Los que hacen bien su trabajo tienen una buena
oportunidad de ser promovidos
Las prestaciones que recibe satisfacensus expectativas.
Las prestaciones que se otorgan en la empresa son las estipuladas en la ley.
La Institución ha otorgado reconocimiento por el desempeño de sus actividades.
SECCION3: CONDICIONESDEL TRABAJO
1 2 3 4 5
Sus actividades las realiza en condiciones de trabajo favorables.
Cree usted que el personalque labora en la Institución está capacitada para
desarrollar sus actividades
Muchas de las reglas y procedimientos dificultan hacer un buen trabajo.
Tiene que trabajar más duro en su trabajo de lo que debiera, debido a la
incompetencia de las personas con
las que trabaja.
El nivel de seguridad en el trabajo es más alto en comparación con el de la
competencia
SECCION4: SUPERVISIÓN
1 2 3 4 5
La comunicación con su jefe inmediato se da de forma directa.
El jefe inmediato conoce de las actividades que se ejecutan en el departamento.
El esfuerzo que realizan usted y sus compañeros de trabajo para alcanzar los
objetivos de la Institución es
valorado por su jefe inmediato.
Las tareas asignadas no son explicadas totalmente por el jefe inmediato.
6
Se permite una participación activa en la toma de decisiones.
SECCION5: DESEMPEÑO
1 2 3 4 5
En la Institución existen oportunidades de crecimiento y desarrollo.
El desempeño de los empleados es evaluado
frecuentemente.
Estás satisfecho con elfuncionamiento del sistema de
evaluación que aplica la institución
Piensas que la institución ha valorado el desempeño de tus actividades conforme a
los procesos a tu cargo
Te sientes cómodo al acercarte a tu jefe inmediato para resolver tus dudas o
inquietudes
CUADRO DE MANDO INTEGRAL-OBJETIVOS
(descripciones)
Cualquier organización necesita tener una estrategia con sus objetivos estratégicos respectivos, sin embargo, en la mayoría
de los mapas estratégicos, el enfoque está en objetivos operativos incrementales que rara vez pueden dar como resultado
una rentabilidad sostenible.1
Para poder entender la metodología de propuesta debemos conocer que el TABLERO de Comando Integral no es un
Sistema de Control, como muchos lo mal interpretan inclusive asesores de más alto nivel ejecutivo se atreven a pensar que
los Tableros de este tipo por no ser un Control, no son la herramienta, el CMI su entorno y estructura está diseñada para
administrar la estrategia y no para controlar determinadas acciones administrativas; en la propuesta para satisfacción laboral
el Tablero para cualquier problema a solucionar enfoca 4 ambientes: Finanzas, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y
Crecimiento.; en ese contexto se diseñan los objetivos de la propuesta de la Siguiente manera:
1. FORMAR PROFESIONALMENTE AL NIVEL SUPERIOR ACTUAL DE LOS EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE
ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN
2. OPTIMIZAR EL USO DE LOS ACTIVOS Y COSTO DECRECIENTES
3. RECONOCER LABORALMENTE A TRAVES DE UN PLAN DE CARRERA Y ESCALA REMUNERATIVAS
4. ESTABLECER RECONOCIMIENTOS A TRAVÉS DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN
Estos objetivos están estructurados con sus respectivas ACCIONES
 Hacer partícipes a los destacados frecuentes de la definición de objetivos POAs de la Institución
 Implementar el Empleado del Mes
 % de Empleados Administrativos que se sienten satisfechos por la formación de nivel superior
 Tasa de satisfacción del Empleado Administrativo
 Utilizar los resultados de Evaluación de Desempeño para establecer posicionamientos prioritarios de ascensos en el
Plan de Carrera
1 Metas Estratégicas vs. Operativas (bscdesigner.com)
7
 Reconocimientos Laborales, Remuneración acorde al perfil profesional y perfil de puesto
 Diseño de Programas de Incentivos para los empleados que obtengan destacada evaluación
Figura 1.- Ilustración CMI de los objetivos con sus Acciones e Indicadores de gestión
8
METODOLOGIA DE CUADRO MANDO
INTEGRAL PARA SATISFACCIÓN LABORAL
(estructuración)
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
El informe incluye 352 día(s)
01-ene-2020 - 17-dic-2020
Fecha del documento : 17-dic-2020
Agrupado por : Día
Nombre Desempeño Contiene
Fecha de inicio Final Actual Dinámica
Asistente de mapa estratégico - 2 0% 0% 0% 0%
Finanzas
Clientes
Procesos internos
Aprendizaje y crecimiento
Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Desempeño Progreso
Min Max Promedio Min Max Promedio
0% 0% 0% 0% 0% 0%
Optimización
100
75
50
25
0
0 50 100
Referencia Valor Objetivo
Desempeño Peso absoluto
-1 0 1 2
Finanzas Clientes 1/2
Fecha Desempeño Referencia Progreso Objetivo
17-dic-2020
Finanzas
0% 0% 0% 0%
Nombre Puntuación Optimización Padre
Fecha de inicio Final Actual Dinámica
Progreso
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
6:00 PM :20 :30 :40 7:00 PM :20 :30 :40 :50 8:00
PM
Referencia Progreso Objetivo
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
Gráfico de Finanzas
Finanzas 0 Maximize Asistente de mapa estratégico - 2
Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Desempeño Progreso
Min Max Promedio Min Max Promedio
0% 0% 0% 0% 0% 0%
100
75
50
25
Optimización
1.0
0.5
0.0
-0.5
Valor
0
0 50 100
Referencia Valor Objetivo
-1.0
6:00 PM :20 :30 :40
Referencia
7:00 PM
Valor
:20 :30 :40 :50
Objetivo
8:00
PM
Peso absoluto
-1 0 1 2
Finanzas Clientes 1/2
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
17-dic-2020 0 0 0 0 0
Nombre Optimización Padre
Fecha de
inicio
Final Actual Dinámica
OPTIMIZ A R EL USO DE LOS ACTIV O S Y COS TO DECRE CIE NTE S 0 Maximize Finanzas
Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica
Finanzas
17-dic-2020
Referencia Valor Objetivo
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
Implementar el Empleado del Mes
0% 0% 0% 0%
Desempeño Progreso
Min Max Promedio Min Max Promedio
0% 0% 0% 0% 0% 0%
100
75
50
25
Optimización
1.0
0.5
0.0
-0.5
Valor
0
0 50 100
Referencia Valor Objetivo
-1.0
6:00 PM :20 :30 :40
Referencia
7:00 PM
Valor
:20 :30 :40 :50
Objetivo
8:00
PM
Peso absoluto
-1 0 1 2
OPTIMIZAR EL USO DE LOS ACTIVOS Y COSTO…
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
17-dic-2020 0 0 0 0 0
Nombre Puntuación Optimi
Fecha
de
inicio
Final Actual Dinámica
Hacer partícipes a los destacados f recuentes de la definición de objetiv os POAs de la Institución
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
Nombre Puntuación Optimización Padre
Fecha de
inicio
Final Actual Dinámica
OPTIMIZAR EL USO DE LOS ACTIVOS Y COSTO DECRECIENTES
17-dic-2020
Referencia Valor Objetivo
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
Implementar el Empleado del Mes OPTIMIZAR EL USO DE LOS ACTIVOS
Y COSTO DECRECIENTES
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
Nombre
FORM A R PROFES IO NA LM E N TE AL NIVEL SUPE RIO R ACTUA L DE LOS EMPLE A DO S ADMINIS T RA TIV OS DE ACUE RDO A LAS NECE SID A DE S DE LA INSTITUCIÓ N
Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Desempeño Progreso
Min Max Promedio Min Max Promedio
0% 0% 0% 0% 0% 0%
1.0
0.5
0.0
-0.5
Optimización
1.0
0.5
0.0
-0.5
Valor
-1.0
-1 0 1
Referencia Valor Objetivo
-1.0
6:00 PM :20 :30 :40
Referencia
7:00 PM
Valor
:20 :30 :40 :50
Objetivo
8:00
PM
Peso absoluto
-1 0 1 2
Hacer partíci… Implementar… 1/2
FORMAR PROFESIONALMENTE AL NIVEL SUPERIOR ACTUAL DE LOS EMPLEADOS
ADMINISTRATIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN
17-dic-2020
Referencia Valor Objetivo
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
Gráfico de Clientes
Fecha Min Referencia % Objetivo Max
17-dic-2020 0 0 0 0 0
Clientes
Nombre Puntuación Optimización Padre
Fecha de inicio Final Actual Dinámica
Clientes 0 Maximize Asistente de mapa estratégico - 2
Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Desempeño Progreso
Min Max Promedio Min Max Promedio
0% 0% 0% 0% 0% 0%
100
75
50
25
Optimización
1.0
0.5
0.0
-0.5
Valor
0
0 50 100
Referencia Valor Objetivo
-1.0
6:00 PM :20 :30 :40
Referencia
7:00 PM
Valor
:20 :30 :40 :50
Objetivo
8:00
PM
Peso absoluto
-1 0 1 2
Finanzas Clientes 1/2
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
17-dic-2020 0 0 0 0 0
Nombre
Clientes
17-dic-2020
Referencia Valor Objetivo
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
FORM A R PROFES IO NA LM E N TE AL NIVEL SUPE RIO R ACTUA L DE LOS EMPLE A DO S ADMINIS T RA TIV OS DE ACUE RDO A LAS NECE SID A DE S DE LA INSTITUCIÓ N
Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Desempeño Progreso
Min Max Promedio Min Max Promedio
0% 0% 0% 0% 0% 0%
100
75
50
25
Optimización
1.0
0.5
0.0
-0.5
Valor
0
0 50 100
Referencia Valor Objetivo
-1.0
6:00 PM :20 :30 :40
Referencia
7:00 PM
Valor
:20 :30 :40 :50
Objetivo
8:00
PM
Peso absoluto
-1 0 1 2
FORMAR PROFESIONALMENTE AL NIVEL SUP…
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
17-dic-2020 0 0 0 0 0
Nombre Puntuación Optimiz
% de Empleados Administrativ os que se sienten satisf echos por la f ormación de niv el superior
Fecha
de
inicio
Final Actual Dinámica
FORMAR PROFESIONALMENTE AL NIVEL SUPERIOR ACTUAL DE LOS EMPLEADOS
ADMINISTRATIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN
17-dic-2020
Referencia Valor Objetivo
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
Gr
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
Nombre Puntuación Optimización Padre
Fecha
de
inicio
Final Actual Dinámica
Tasa de satisf acción del Empleado Administrativ o
FORMAR
PROFESIONALMENTE AL
NIVEL SUPERIOR ACTUAL
DE LOS EMPLEADOS
ADMINISTRATIVOS DE
ACUERDO A LAS
NECESIDADES DE LA
INSTITUCIÓN
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
Nombre Optimizació
Fecha
de
inicio
Final Actual Dinámica
RECON O CE R LABORA LM E NTE A TRAVE S DE UN PLAN DE CARRE RA Y ESCALA REMUNE R A TIV A S 0 Maximize
Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Desempeño Progreso
Min Max Promedio Min Max Promedio
0% 0% 0% 0% 0% 0%
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
-1.0
6:00 PM :20 :30 :40 7:00 PM :20 :30 :40 :50 8:00
PM
Referencia Valor Objetivo
Procesos internos
Gráfico de Procesos internos
1.0
0.5
0.0
-0.5
Optimización
1.0
0.5
0.0
-0.5
Valor
Fecha Min Referencia % Objetivo Max
17-dic-2020 0 0 0 0 0
Nombre Puntuación Optimización Padre
Fecha de inicio Final Actual Dinámica
Procesos internos 0 Maximize Asistente de mapa estratégico - 2
Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Desempeño Progreso
Min Max Promedio Min Max Promedio
0% 0% 0% 0% 0% 0%
RECONOC-E
1R LABORALMENTE A TRAVE
0S DE UN PLAN DE CARRERA
1Y ESCALA
-1.0
REMUNERATIVAS
Referencia
17-dic-2020
Valor Objetivo Peso absoluto
-1 0
% de Emplea…
1
Tasa de satis…
2
1/2
Referencia Valor Objetivo
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
Valor
1.0
0.5
0.0
-0.5
-1.0
6:00 PM :20 :30 :40 7:00 PM :20 :30 :40 :50 8:00
PM
Referencia Valor Objetivo
Optimización
Procesos internos
17-dic-2020
Peso absoluto
100
75
50
25
0
0 50 100
-1 0 1 2
Referencia Valor
Referencia Valor
Objetivo
Objetivo
Finanzas Clientes 1/2
S
G
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
17-dic-2020 0 0 0 0 0
Nombre Optimizació
Fecha
de
inicio
Final Actual Dinámica
RECON O CE R LABORA LM E NT E A TRAV E S DE UN PLAN DE CARRE RA Y ESCALA REMUN E RA TIV A S 0 Maximize
Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Desempeño Progreso
Min Max Promedio Min Max Promedio
0% 0% 0% 0% 0% 0%
100
75
50
25
Optimización
1.0
0.5
0.0
-0.5
Valor
0
0 50 100
Referencia Valor Objetivo
-1.0
6:00 PM :20 :30 :40
Referencia
7:00 PM
Valor
:20 :30 :40 :50
Objetivo
8:00
PM
RECONOCER LABORALMENTE A TRAVES DE UN PLAN DE CARRERA Y ESCALA
REMUNERATIVAS
17-dic-2020
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
Puntuación Objetivo Max
0 0 0
eño para establecer posicionamientos prioritarios
Nombre Pu
Fecha
de
inicio
Final
Utilizar los resultados de Ev aluación de Desempeño para establecer posicionamientos prioritarios de ascensos en el Plan de Carrera
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
Nombre Puntuación Optimización
Fecha
de
inicio
Final Actual Dinámica
Reconocimientos Laborales, Remuneración acorde al perfil prof esional y perfil de puesto
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
Nombre Optimización Padre
Fecha
de
inicio
Final Actual Dinámica
ESTAB LE CE R RECONO CIM IE NT OS A TRAV É S DEL SUBSIS T E M A DE EVALUA CIÓ N 0 Maximize
RECONO
LABORAL
A TRAVES
PLAN DE
CARRE RA
ESCALA
REMUNE
Peso absoluto
Referencia Valor Objetivo
Fecha Min Referencia
17-dic-2020 0 0
-1 0 1 2
RECONOCER LABORALMENTE A TRAVES DE U…
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
Aprendizaje y crecimiento
N
Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica
0% 0% 0% 0%
Desempeño Progreso
Min Max Promedio Min Max Promedio
0% 0% 0% 0% 0% 0%
1.0
0.5
0.0
-0.5
Optimización
1.0
0.5
0.0
-0.5
Valor
-1.0
-1 0 1
Referencia Valor Objetivo
-1.0
6:00 PM :20 :30 :40
Referencia
7:00 PM
Valor
:20 :30 :40 :50
Objetivo
8:00
PM
Peso absoluto
-1 0 1 2
Utilizar los re… Reconocimie… 1/2
Fecha Min Referencia % Objetivo Max
17-dic-2020 0 0 0 0 0
Nombre Puntuación Optimización Padre
Fecha de inicio Final Actual Dinámica
Aprendizaje y crecimiento 0 Asistente de mapa estratégico - 2
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
17-dic-2020 0 0 0 0 0
Nombre Optimización Padre
ESTABLECER RECONOCIMIENTOS A TRAVÉS DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN
17-dic-2020
Referencia Valor Objetivo
17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando
Fecha
de
inicio
Final Actual Dinámica
ESTAB LE CE R RECON O CIMIE N TO S A TRAV ÉS DEL SUBSIS T E M A DE EVALUA CIÓ N 0
Aprendiz
y
crecimie
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
17-dic-2020 0 0 0 0 0
Nombre Puntuación Optimiza
Fecha
de
inicio
Final Actual Dinámica
Diseño de Programas de Incentiv os para los empleados que obtengan destacadas ev aluación
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
Nombre Puntuación Optimización Padre
Fecha de
inicio
Final Actual Dinámica
ESTABLECER RECONOCIMIENTOS A TRAVÉS
DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN
Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max
Autor: Washington Arias
Presupuesto Institucional
21
ESFUERZO VS RESULTADOS
Nombre Estado Responsable Valor
Asistente de mapa estratégico - 2
Finanzas
OPTIMIZAR EL USO DE LOS ACTIVOS Y COSTO DECRECIENTES
Implementar Participaciones entre rangos altos sobre propuestas de optimización de recursos Hacer partícipes a
los destacados frecuentes de la definición de objetivos POAs de la Institución Implem entar el Empleado del Mes
FORM A R PROFESIO NALM E NTE AL NIVEL SUPERIOR ACTUAL DE LOS EMPLEADOS ADMINIS TRA TIV O S DE ACUERDO A LAS NECESIDA DE S DE LA INSTITUCIÓN
Crear como política institucional un porcentaj e mínimo de formaci ones vinculadas al PLAN OPERATIV O ANUAL erdo a los parámetros del Plan de Carrera ode Desarroll o Instituci onal
inv olucrados en los Planes Plurianuales de la Institución
Clientes
FORM A R PROFE SIO NA LM E N TE AL NIVEL SUPE RIO R ACTUA L DE LOS EMPLEA D O S ADMINIS T RA TIV OS DE ACUE RDO A LAS NECE SID A DE S DE LA INSTITU CIÓ N
Crearcomopolíti cainstitucionalunporcentajem íni m odeform acionesvi ncul adasal PLA NOP E RA TIV O A NUA Lerdoal osparám etrosdelPl andeCarrera o de Desarrollo Institucional
inv olucrados en los Planes Plurianuales de la Institución
%deEm pleadosA dmini strati vosquesesi entensati sfechosporl aformaci óndeni vel superi or Tasa de
satisf acción del Empleado Administrativo,%
RECONOCER LABORALMENTE A TRAVES DE UN PLAN DE CARRERA Y ESCALA REMUNERATIVAS
Diseñar e Implementar el Plan de Carrera Institucional deEmpleados Administrativos Proces os
internos
RECONOCER LABORALMENTE A TRAVES DE UN PLAN DE CARRERA Y ESCALA REMUNERATIVAS
Diseñar e Implementar el Plan de Carrera Institucional de Empleados Administrativ os
Utilizar los resultados de Evaluación de Desempeño para establecer posicionamientos prioritarios de ascensos en el Plan de Carrera Reconoci mi entos
Comentario
Comentario
Comentario
Comentario
Comentario
0 %|
0 %|
0 %|
22
Laborales, Remuneración acorde al perfil prof esional y perfil de puesto
ESTABLE CE R RECONO CIMIE NTOS A TRAVÉS DEL SUBSISTE M A DE EVALUACIÓN Comentari o
Programas a planes de capacitación con Instituciones reconocidas en el campo del puesto de trabajo del Empleado Aprendi zaj e y
creci mi ento
0 %|
Comentari o
ESTABLECER RECONOCIMIENTOS A TRAVÉS DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN
Programas a planes de capacitación con Instituciones reconocidas en el campo del puesto de trabajo del Empleado Diseño de
Program as de Incenti vos para los empleados que obtengan destac adas evaluaci ón
Presupuesto Institucional
23
CONCLUSIONES
o Mejorar los procesos y procedimientos con respecto a los Susbistemas de Recursos Humanos descritos en
la LOSEP
o Recoger todas las observaciones de Exámenes de Auditoría que afecten directamente a los Subsistema de
Recursos Humanos
o Realizar reuniones periódicas con respecto a los avances a los temas de normativas o reglamentaciones que
estén relacionados con la Administración de Personal
o Mejorar el Manual de Convivencia o crear si no existiere
o Sensibilizar mediante cursos de Inteligencia Emocional al personal de Empleados Administrativos
o Los Directores de área lideren el tema, y las acciones descritas en cuanto a la satisfacción laboral
o Hacer partícipes a los destacados frecuentes de la definición de objetivos POAs de la Institución
24
ANEXO (1)
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente laboral
Ambiente laboralAmbiente laboral
Ambiente laboral
Cinelandia
 
Conducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajoConducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajo
MaAlexis Herrera
 
EL CLIMA ORGANIZACIONAL - C.E.E. " Rafael Narvaez Cadenillas". Universidad N...
EL CLIMA  ORGANIZACIONAL - C.E.E. " Rafael Narvaez Cadenillas". Universidad N...EL CLIMA  ORGANIZACIONAL - C.E.E. " Rafael Narvaez Cadenillas". Universidad N...
EL CLIMA ORGANIZACIONAL - C.E.E. " Rafael Narvaez Cadenillas". Universidad N...
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Investigacion de la influencia del clima laboral en el area de produccion de ...
Investigacion de la influencia del clima laboral en el area de produccion de ...Investigacion de la influencia del clima laboral en el area de produccion de ...
Investigacion de la influencia del clima laboral en el area de produccion de ...
Kelvi Frank Morillos Dejo
 
Curso Clima Laboral Mexicali 2018
Curso Clima Laboral Mexicali 2018Curso Clima Laboral Mexicali 2018
Curso Clima Laboral Mexicali 2018
Capital Conference
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
lisrosas
 
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
sandyrosario
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Soledad Ana Sierra Duque
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
geraldososa
 
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Clima organizacional y la satisfacción
Clima organizacional y la satisfacciónClima organizacional y la satisfacción
Clima organizacional y la satisfacción
danieladuque27
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Lourdes López Ayala
 
Motivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño LaboralMotivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño Laboral
Kiara San Martín
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Victoria Urbina
 
Tema 2 clima organizacional
Tema 2 clima organizacionalTema 2 clima organizacional
Tema 2 clima organizacional
Carmen Hevia Medina
 
Clima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboralClima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboral
Galvez Genny
 
Clima laboral
Clima  laboralClima  laboral
Clima laboral
Josue Egoavil
 
Emociones
EmocionesEmociones
Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboral
Nimer JhOn
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente laboral
Ambiente laboralAmbiente laboral
Ambiente laboral
 
Conducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajoConducta en el lugar de trabajo
Conducta en el lugar de trabajo
 
EL CLIMA ORGANIZACIONAL - C.E.E. " Rafael Narvaez Cadenillas". Universidad N...
EL CLIMA  ORGANIZACIONAL - C.E.E. " Rafael Narvaez Cadenillas". Universidad N...EL CLIMA  ORGANIZACIONAL - C.E.E. " Rafael Narvaez Cadenillas". Universidad N...
EL CLIMA ORGANIZACIONAL - C.E.E. " Rafael Narvaez Cadenillas". Universidad N...
 
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
 
Investigacion de la influencia del clima laboral en el area de produccion de ...
Investigacion de la influencia del clima laboral en el area de produccion de ...Investigacion de la influencia del clima laboral en el area de produccion de ...
Investigacion de la influencia del clima laboral en el area de produccion de ...
 
Curso Clima Laboral Mexicali 2018
Curso Clima Laboral Mexicali 2018Curso Clima Laboral Mexicali 2018
Curso Clima Laboral Mexicali 2018
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
Influencia de la motivación en la productividad de trabajadores de retencione...
 
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesionalReconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
Reconocimiento y equidad del esfuerzo profesional
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
Satisfacción Laboral - Psicología Organizacional
 
Clima organizacional y la satisfacción
Clima organizacional y la satisfacciónClima organizacional y la satisfacción
Clima organizacional y la satisfacción
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Motivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño LaboralMotivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño Laboral
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Tema 2 clima organizacional
Tema 2 clima organizacionalTema 2 clima organizacional
Tema 2 clima organizacional
 
Clima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboralClima organizacional y satisfaccion laboral
Clima organizacional y satisfaccion laboral
 
Clima laboral
Clima  laboralClima  laboral
Clima laboral
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Tesis clima laboral
Tesis clima laboralTesis clima laboral
Tesis clima laboral
 

Similar a Cmi satisfaccion laboral

Lectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdfLectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdf
KaarloosCHRoa
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
May-Ari-Bri (1).pptx
May-Ari-Bri (1).pptxMay-Ari-Bri (1).pptx
May-Ari-Bri (1).pptx
alberomarjuarezromer
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
Cristina Mendoza
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
Gabriela Corona
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Edith12345
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
Carlos Ruiz Palacio
 
6.1
6.16.1
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
kique__ kh
 
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptxRESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
NardaSoto2
 
Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01
Augusto Javes Sanchez
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
unesrseccionb
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
andrepee
 
Motivacion power
Motivacion powerMotivacion power
Motivacion power
mayrib
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
guest89dde0
 
LA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).pptLA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).ppt
CaritoOtsc
 
Entorno organizacional -tatiana suarez
Entorno organizacional -tatiana suarezEntorno organizacional -tatiana suarez
Entorno organizacional -tatiana suarez
contabilidadyf
 
medicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdfmedicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdf
RalMarianoPastorGlve
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Jessica Arguello
 

Similar a Cmi satisfaccion laboral (20)

Lectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdfLectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdf
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
-Satisfaccion-Laboral-2.pdf
 
May-Ari-Bri (1).pptx
May-Ari-Bri (1).pptxMay-Ari-Bri (1).pptx
May-Ari-Bri (1).pptx
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacionSatisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
Satisfaccion, desempeño laboral, conducta asertiva.ptacion
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
 
6.1
6.16.1
6.1
 
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
 
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptxRESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
 
Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01
 
Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)Clima del desarrollo organizacional (1)
Clima del desarrollo organizacional (1)
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
 
Motivacion power
Motivacion powerMotivacion power
Motivacion power
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
LA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).pptLA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).ppt
 
Entorno organizacional -tatiana suarez
Entorno organizacional -tatiana suarezEntorno organizacional -tatiana suarez
Entorno organizacional -tatiana suarez
 
medicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdfmedicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdf
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Cmi satisfaccion laboral

  • 1. 1 PROPUESTA EN BASE A CUADRO MANDO INTEGRAL PARA MEJORA DE LA SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS SERVIDORES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO”
  • 2. 2 Contenido CONTEXTO HISTÓRICO.............................................................................................................................................3 DETERMINANTES DE LA SATISFACCIÓN LABORAL .............................................................................................4 RESULTADOS DE LA ENCUESTA.............................................................................................................................4 CUADRO DE MANDO INTEGRAL-OBJETIVOS (descripciones)...............................................................................6 METODOLOGIA DE CUADRO MANDO INTEGRAL PARA SATISFACCIÓN LABORAL (estructuración)...............8 ESFUERZOS Y RESULTADOS.................................................................................................................................21 CONCLUSIONES.......................................................................................................................................................23 ANEXOS.....................................................................................................................................................................24
  • 3. 3 CONTEXTO HISTÓRICO Es importante profundizar la definición de Satisfacción Laboral motivo de la presente investigación, para lo cual utilizaremos las teorías de los siguientes autores: De acuerdo con Robbins (1999) lo define como "la voluntad de ejercer altos niveles de es fuerzo hacia las metas organizacionales, condicionados por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual". Robbins (1999) define actitudes como: "enunciados o juicios de evaluación respecto a los objetos, la gente o los eventos y tienen tres componentes: el cognoscitivo, afectivo y del comportamiento”. Considerando la definición de Robbins, un trabajador que tenga una alta satisfacción laboral, tiene una visión positiva hacia el trabajo que desempeña en una determinada Institución; en cambio, si presenta una insatisfacción laboral tiene sentimientos negativos en su desempeño. Es necesario motivar a los trabajadores por medio de reconocimientos, estos no sólo deben ser económicos sino también personales y de autovaloración por su desempeño en la Institución, entre estos reconocimientos tenemos: Ascensos, capacitaciones, felicitaciones, reconocimientos ante los demás entre otros; éstos permiten que las personas se sientan con alto nivel de autoestima y mejoren el desempeño laboral. El autor Locke (1976) fue uno de los primeros en considerar que “El nivel de satisfacción laboral es el sumatorio ponderado de una combinación de aspectos que elempleado valora en su trabajo. En concreto, clasifica las dimensiones específicas distinguiendo entre eventos o condiciones y agentes de satisfacción laboral”. Si se habla de los eventos o condiciones de los trabajadores se podrían consideran que la satisfacción tiene relación con el interés intrínseco del trabajo, las oportunidades de aprendizaje, sus dificultades, las posibilidades de éxito, el control sobre los procedimientos, etc.; la remuneración y la distribución de la misma en términos de equidad. Fleishman (1979), manifiesta que “satisfacción laboral es el “Resultado o consecuencia de la experiencia del empleado por el puesto de trabajo en relación con sus propios valores, es decir con lo que desea o espera de sí mismo”. A quien no le gustaría laborar en una Institución donde los valores, anhelos que este colaborador tenga, junto con las expectativas y metas encontradas estén en un solo lugar de trabajo, todo esto repercute en una buena calidad de vida, aunque esta calidad de vida externa jamás la supera a la interna. Giese y Cote (1999). Consideran que la satisfacción podría ser definida como, “una respuesta sumaria, afectiva y de intensidad variable, centrada en aspectos concretos y que tiene lugar en el momento en que el individuo evalúa un elemento. A lo largo de estas definiciones se observa además que la satisfacción laboral depende de las necesidades del individuo, de sus valores, así como de la diferencia entre sus expectativas o las recompensas que considera adecuadas y lo realmente obtenidas. Es importante que el trabajador haga una evaluación, acerca de lo que tiene en su trabajo, y si le cubre o no las aspiraciones que el como individuo tiene. Cuando una persona siente que en su trabajo existen las condiciones deseadas, experimentará satisfacción en todo lo que hace y fortalecimiento de sus energías en bien de la Institución. Según James Stonner (1994), la satisfacción laboral puede definirse “como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, es aquella sensación que el individuo experimenta al lograr el restablecimiento del equilibrio entre una necesidad o grupo de necesidades y el objeto de los fines que las reduce”. Según Spector (1997) señala que “la satisfacción laboral es una variable actitudinal que puede ser un indicador diagnóstico del grado en que las personas les gusta su trabajo”.
  • 4. 4 El trabajo desempeñado por el empleado en una Institución depende mucho del ambiente laboral, por lo que es importante analizar qué es lo que más le motiva a un trabajador para rendir de la mejor manera en su labor y así potenciar sus capacidades y destrezas. DETERMINANTES DE LA SATISFACCIÓN LABORAL De acuerdo a algunos aspectos y valoraciones para especificar los factores determinantes de la satisfacción laboral, se utilizaron los referentes al contenido del entorno laboral y psicológico. A través de una encuesta, la cual se enfocó en un inicio sobre las necesidades primarias, diagnosticando si existe o no la satisfacción laboral en los servidores de UNEMI. Se utilizó una plantilla de preguntas, planteándose algunas alternativas para llevarlas a la práctica de modo integrativo, y en base al resultado de estas encuestas encontrar los resultados pertinentes la propuesta de mejora a la Institución. Como lo establece la pirámide de Maslow en la encuesta se tomó en cuenta: Fisiológicas. (Alimento, salud, vivienda, vestimenta, descanso). Seguridad. (Estabilidad, protección, seguridad en el trabajo, (física y psicológica). Necesidades de reconocimiento o estima: (reconocimiento, amor propio, prestigio, estatus, valor, fuerza, poder, capacidad y utilidad). Necesidades de auto-superación o de autorrealización: (trascender, realizarse, desarrollar su talento al máximo). Necesidades sociales. (Vida social, afecto y participación en la organización). RESULTADOS DE LA ENCUESTA Medir la satisfacción laboral es algo tan amplio como su definición ya que algunos consideran que se refiere al nivel de satisfacción de las necesidades de los servidores de una institución, así como su actitud ante las decisiones que se tomen, para otros es una tendencia emocional en la que se mide la motivación individual e incluso hay algunos que lo ven como una mera actitud en la organización. La Encuesta propuesta y aprobada mediante Memorando UNEMI-UATH-2020-0139-MEM tuvo la finalidad de evaluar el impacto de los movimientos administrativos que se ejecuten en los servidores administrativos como resultados de restructuraciones o necesidades instituciones, sus resultados se encuentran en el Anexo (01), las preguntas fueron las siguientes:
  • 5. 5 SECCION1: RETO DEL TRABAJO 1 2 3 4 5 Conoce claramente las actividades a cumplir en su puesto de trabajo. Su puesto le proporciona libertad en el desarrollo de actividades. Cuenta con todos los recursos, herramienta y equipos para el desarrollo de sus actividades. Se siente usted motivada al ejercer su trabajo. Considera que es importante el trabajo en equipo. Le gusta hacer las actividades propias de su puesto de trabajo. SECCION2: RECOMPENSASJUSTAS 1 2 3 4 5 La remuneración económica proporcionada es alta en comparación con la de otras empresas. Los que hacen bien su trabajo tienen una buena oportunidad de ser promovidos Las prestaciones que recibe satisfacensus expectativas. Las prestaciones que se otorgan en la empresa son las estipuladas en la ley. La Institución ha otorgado reconocimiento por el desempeño de sus actividades. SECCION3: CONDICIONESDEL TRABAJO 1 2 3 4 5 Sus actividades las realiza en condiciones de trabajo favorables. Cree usted que el personalque labora en la Institución está capacitada para desarrollar sus actividades Muchas de las reglas y procedimientos dificultan hacer un buen trabajo. Tiene que trabajar más duro en su trabajo de lo que debiera, debido a la incompetencia de las personas con las que trabaja. El nivel de seguridad en el trabajo es más alto en comparación con el de la competencia SECCION4: SUPERVISIÓN 1 2 3 4 5 La comunicación con su jefe inmediato se da de forma directa. El jefe inmediato conoce de las actividades que se ejecutan en el departamento. El esfuerzo que realizan usted y sus compañeros de trabajo para alcanzar los objetivos de la Institución es valorado por su jefe inmediato. Las tareas asignadas no son explicadas totalmente por el jefe inmediato.
  • 6. 6 Se permite una participación activa en la toma de decisiones. SECCION5: DESEMPEÑO 1 2 3 4 5 En la Institución existen oportunidades de crecimiento y desarrollo. El desempeño de los empleados es evaluado frecuentemente. Estás satisfecho con elfuncionamiento del sistema de evaluación que aplica la institución Piensas que la institución ha valorado el desempeño de tus actividades conforme a los procesos a tu cargo Te sientes cómodo al acercarte a tu jefe inmediato para resolver tus dudas o inquietudes CUADRO DE MANDO INTEGRAL-OBJETIVOS (descripciones) Cualquier organización necesita tener una estrategia con sus objetivos estratégicos respectivos, sin embargo, en la mayoría de los mapas estratégicos, el enfoque está en objetivos operativos incrementales que rara vez pueden dar como resultado una rentabilidad sostenible.1 Para poder entender la metodología de propuesta debemos conocer que el TABLERO de Comando Integral no es un Sistema de Control, como muchos lo mal interpretan inclusive asesores de más alto nivel ejecutivo se atreven a pensar que los Tableros de este tipo por no ser un Control, no son la herramienta, el CMI su entorno y estructura está diseñada para administrar la estrategia y no para controlar determinadas acciones administrativas; en la propuesta para satisfacción laboral el Tablero para cualquier problema a solucionar enfoca 4 ambientes: Finanzas, Clientes, Procesos Internos, Aprendizaje y Crecimiento.; en ese contexto se diseñan los objetivos de la propuesta de la Siguiente manera: 1. FORMAR PROFESIONALMENTE AL NIVEL SUPERIOR ACTUAL DE LOS EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN 2. OPTIMIZAR EL USO DE LOS ACTIVOS Y COSTO DECRECIENTES 3. RECONOCER LABORALMENTE A TRAVES DE UN PLAN DE CARRERA Y ESCALA REMUNERATIVAS 4. ESTABLECER RECONOCIMIENTOS A TRAVÉS DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN Estos objetivos están estructurados con sus respectivas ACCIONES  Hacer partícipes a los destacados frecuentes de la definición de objetivos POAs de la Institución  Implementar el Empleado del Mes  % de Empleados Administrativos que se sienten satisfechos por la formación de nivel superior  Tasa de satisfacción del Empleado Administrativo  Utilizar los resultados de Evaluación de Desempeño para establecer posicionamientos prioritarios de ascensos en el Plan de Carrera 1 Metas Estratégicas vs. Operativas (bscdesigner.com)
  • 7. 7  Reconocimientos Laborales, Remuneración acorde al perfil profesional y perfil de puesto  Diseño de Programas de Incentivos para los empleados que obtengan destacada evaluación Figura 1.- Ilustración CMI de los objetivos con sus Acciones e Indicadores de gestión
  • 8. 8 METODOLOGIA DE CUADRO MANDO INTEGRAL PARA SATISFACCIÓN LABORAL (estructuración)
  • 9. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando El informe incluye 352 día(s) 01-ene-2020 - 17-dic-2020 Fecha del documento : 17-dic-2020 Agrupado por : Día Nombre Desempeño Contiene Fecha de inicio Final Actual Dinámica Asistente de mapa estratégico - 2 0% 0% 0% 0% Finanzas Clientes Procesos internos Aprendizaje y crecimiento Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Desempeño Progreso Min Max Promedio Min Max Promedio 0% 0% 0% 0% 0% 0% Optimización 100 75 50 25 0 0 50 100 Referencia Valor Objetivo Desempeño Peso absoluto -1 0 1 2 Finanzas Clientes 1/2 Fecha Desempeño Referencia Progreso Objetivo 17-dic-2020 Finanzas 0% 0% 0% 0% Nombre Puntuación Optimización Padre Fecha de inicio Final Actual Dinámica Progreso 1.0 0.5 0.0 -0.5 -1.0 6:00 PM :20 :30 :40 7:00 PM :20 :30 :40 :50 8:00 PM Referencia Progreso Objetivo
  • 10. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando Gráfico de Finanzas Finanzas 0 Maximize Asistente de mapa estratégico - 2 Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Desempeño Progreso Min Max Promedio Min Max Promedio 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100 75 50 25 Optimización 1.0 0.5 0.0 -0.5 Valor 0 0 50 100 Referencia Valor Objetivo -1.0 6:00 PM :20 :30 :40 Referencia 7:00 PM Valor :20 :30 :40 :50 Objetivo 8:00 PM Peso absoluto -1 0 1 2 Finanzas Clientes 1/2 Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max 17-dic-2020 0 0 0 0 0 Nombre Optimización Padre Fecha de inicio Final Actual Dinámica OPTIMIZ A R EL USO DE LOS ACTIV O S Y COS TO DECRE CIE NTE S 0 Maximize Finanzas Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica Finanzas 17-dic-2020 Referencia Valor Objetivo
  • 11. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando Implementar el Empleado del Mes 0% 0% 0% 0% Desempeño Progreso Min Max Promedio Min Max Promedio 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100 75 50 25 Optimización 1.0 0.5 0.0 -0.5 Valor 0 0 50 100 Referencia Valor Objetivo -1.0 6:00 PM :20 :30 :40 Referencia 7:00 PM Valor :20 :30 :40 :50 Objetivo 8:00 PM Peso absoluto -1 0 1 2 OPTIMIZAR EL USO DE LOS ACTIVOS Y COSTO… Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max 17-dic-2020 0 0 0 0 0 Nombre Puntuación Optimi Fecha de inicio Final Actual Dinámica Hacer partícipes a los destacados f recuentes de la definición de objetiv os POAs de la Institución Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max Nombre Puntuación Optimización Padre Fecha de inicio Final Actual Dinámica OPTIMIZAR EL USO DE LOS ACTIVOS Y COSTO DECRECIENTES 17-dic-2020 Referencia Valor Objetivo
  • 12. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando Implementar el Empleado del Mes OPTIMIZAR EL USO DE LOS ACTIVOS Y COSTO DECRECIENTES Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max Nombre FORM A R PROFES IO NA LM E N TE AL NIVEL SUPE RIO R ACTUA L DE LOS EMPLE A DO S ADMINIS T RA TIV OS DE ACUE RDO A LAS NECE SID A DE S DE LA INSTITUCIÓ N Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Desempeño Progreso Min Max Promedio Min Max Promedio 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1.0 0.5 0.0 -0.5 Optimización 1.0 0.5 0.0 -0.5 Valor -1.0 -1 0 1 Referencia Valor Objetivo -1.0 6:00 PM :20 :30 :40 Referencia 7:00 PM Valor :20 :30 :40 :50 Objetivo 8:00 PM Peso absoluto -1 0 1 2 Hacer partíci… Implementar… 1/2 FORMAR PROFESIONALMENTE AL NIVEL SUPERIOR ACTUAL DE LOS EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN 17-dic-2020 Referencia Valor Objetivo
  • 13. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando Gráfico de Clientes Fecha Min Referencia % Objetivo Max 17-dic-2020 0 0 0 0 0 Clientes Nombre Puntuación Optimización Padre Fecha de inicio Final Actual Dinámica Clientes 0 Maximize Asistente de mapa estratégico - 2 Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Desempeño Progreso Min Max Promedio Min Max Promedio 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100 75 50 25 Optimización 1.0 0.5 0.0 -0.5 Valor 0 0 50 100 Referencia Valor Objetivo -1.0 6:00 PM :20 :30 :40 Referencia 7:00 PM Valor :20 :30 :40 :50 Objetivo 8:00 PM Peso absoluto -1 0 1 2 Finanzas Clientes 1/2 Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max 17-dic-2020 0 0 0 0 0 Nombre Clientes 17-dic-2020 Referencia Valor Objetivo
  • 14. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando FORM A R PROFES IO NA LM E N TE AL NIVEL SUPE RIO R ACTUA L DE LOS EMPLE A DO S ADMINIS T RA TIV OS DE ACUE RDO A LAS NECE SID A DE S DE LA INSTITUCIÓ N Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Desempeño Progreso Min Max Promedio Min Max Promedio 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100 75 50 25 Optimización 1.0 0.5 0.0 -0.5 Valor 0 0 50 100 Referencia Valor Objetivo -1.0 6:00 PM :20 :30 :40 Referencia 7:00 PM Valor :20 :30 :40 :50 Objetivo 8:00 PM Peso absoluto -1 0 1 2 FORMAR PROFESIONALMENTE AL NIVEL SUP… Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max 17-dic-2020 0 0 0 0 0 Nombre Puntuación Optimiz % de Empleados Administrativ os que se sienten satisf echos por la f ormación de niv el superior Fecha de inicio Final Actual Dinámica FORMAR PROFESIONALMENTE AL NIVEL SUPERIOR ACTUAL DE LOS EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN 17-dic-2020 Referencia Valor Objetivo
  • 15. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando Gr Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max Nombre Puntuación Optimización Padre Fecha de inicio Final Actual Dinámica Tasa de satisf acción del Empleado Administrativ o FORMAR PROFESIONALMENTE AL NIVEL SUPERIOR ACTUAL DE LOS EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max Nombre Optimizació Fecha de inicio Final Actual Dinámica RECON O CE R LABORA LM E NTE A TRAVE S DE UN PLAN DE CARRE RA Y ESCALA REMUNE R A TIV A S 0 Maximize Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Desempeño Progreso Min Max Promedio Min Max Promedio 0% 0% 0% 0% 0% 0%
  • 16. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando -1.0 6:00 PM :20 :30 :40 7:00 PM :20 :30 :40 :50 8:00 PM Referencia Valor Objetivo Procesos internos Gráfico de Procesos internos 1.0 0.5 0.0 -0.5 Optimización 1.0 0.5 0.0 -0.5 Valor Fecha Min Referencia % Objetivo Max 17-dic-2020 0 0 0 0 0 Nombre Puntuación Optimización Padre Fecha de inicio Final Actual Dinámica Procesos internos 0 Maximize Asistente de mapa estratégico - 2 Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Desempeño Progreso Min Max Promedio Min Max Promedio 0% 0% 0% 0% 0% 0% RECONOC-E 1R LABORALMENTE A TRAVE 0S DE UN PLAN DE CARRERA 1Y ESCALA -1.0 REMUNERATIVAS Referencia 17-dic-2020 Valor Objetivo Peso absoluto -1 0 % de Emplea… 1 Tasa de satis… 2 1/2 Referencia Valor Objetivo
  • 17. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando Valor 1.0 0.5 0.0 -0.5 -1.0 6:00 PM :20 :30 :40 7:00 PM :20 :30 :40 :50 8:00 PM Referencia Valor Objetivo Optimización Procesos internos 17-dic-2020 Peso absoluto 100 75 50 25 0 0 50 100 -1 0 1 2 Referencia Valor Referencia Valor Objetivo Objetivo Finanzas Clientes 1/2 S G Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max 17-dic-2020 0 0 0 0 0 Nombre Optimizació Fecha de inicio Final Actual Dinámica RECON O CE R LABORA LM E NT E A TRAV E S DE UN PLAN DE CARRE RA Y ESCALA REMUN E RA TIV A S 0 Maximize Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Desempeño Progreso Min Max Promedio Min Max Promedio 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100 75 50 25 Optimización 1.0 0.5 0.0 -0.5 Valor 0 0 50 100 Referencia Valor Objetivo -1.0 6:00 PM :20 :30 :40 Referencia 7:00 PM Valor :20 :30 :40 :50 Objetivo 8:00 PM RECONOCER LABORALMENTE A TRAVES DE UN PLAN DE CARRERA Y ESCALA REMUNERATIVAS 17-dic-2020
  • 18. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando Puntuación Objetivo Max 0 0 0 eño para establecer posicionamientos prioritarios Nombre Pu Fecha de inicio Final Utilizar los resultados de Ev aluación de Desempeño para establecer posicionamientos prioritarios de ascensos en el Plan de Carrera Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max Nombre Puntuación Optimización Fecha de inicio Final Actual Dinámica Reconocimientos Laborales, Remuneración acorde al perfil prof esional y perfil de puesto Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max Nombre Optimización Padre Fecha de inicio Final Actual Dinámica ESTAB LE CE R RECONO CIM IE NT OS A TRAV É S DEL SUBSIS T E M A DE EVALUA CIÓ N 0 Maximize RECONO LABORAL A TRAVES PLAN DE CARRE RA ESCALA REMUNE Peso absoluto Referencia Valor Objetivo Fecha Min Referencia 17-dic-2020 0 0 -1 0 1 2 RECONOCER LABORALMENTE A TRAVES DE U…
  • 19. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando Aprendizaje y crecimiento N Desempeño del inicio Desempeño final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Progreso del inicio Progreso final Actual Dinámica 0% 0% 0% 0% Desempeño Progreso Min Max Promedio Min Max Promedio 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1.0 0.5 0.0 -0.5 Optimización 1.0 0.5 0.0 -0.5 Valor -1.0 -1 0 1 Referencia Valor Objetivo -1.0 6:00 PM :20 :30 :40 Referencia 7:00 PM Valor :20 :30 :40 :50 Objetivo 8:00 PM Peso absoluto -1 0 1 2 Utilizar los re… Reconocimie… 1/2 Fecha Min Referencia % Objetivo Max 17-dic-2020 0 0 0 0 0 Nombre Puntuación Optimización Padre Fecha de inicio Final Actual Dinámica Aprendizaje y crecimiento 0 Asistente de mapa estratégico - 2 Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max 17-dic-2020 0 0 0 0 0 Nombre Optimización Padre ESTABLECER RECONOCIMIENTOS A TRAVÉS DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN 17-dic-2020 Referencia Valor Objetivo
  • 20. 17/12/2020 Asistente de mapa estratégico - 2 | Reporte Del Cuadro Integral De Mando Fecha de inicio Final Actual Dinámica ESTAB LE CE R RECON O CIMIE N TO S A TRAV ÉS DEL SUBSIS T E M A DE EVALUA CIÓ N 0 Aprendiz y crecimie Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max 17-dic-2020 0 0 0 0 0 Nombre Puntuación Optimiza Fecha de inicio Final Actual Dinámica Diseño de Programas de Incentiv os para los empleados que obtengan destacadas ev aluación Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max Nombre Puntuación Optimización Padre Fecha de inicio Final Actual Dinámica ESTABLECER RECONOCIMIENTOS A TRAVÉS DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN Fecha Min Referencia Puntuación Objetivo Max Autor: Washington Arias Presupuesto Institucional
  • 21. 21 ESFUERZO VS RESULTADOS Nombre Estado Responsable Valor Asistente de mapa estratégico - 2 Finanzas OPTIMIZAR EL USO DE LOS ACTIVOS Y COSTO DECRECIENTES Implementar Participaciones entre rangos altos sobre propuestas de optimización de recursos Hacer partícipes a los destacados frecuentes de la definición de objetivos POAs de la Institución Implem entar el Empleado del Mes FORM A R PROFESIO NALM E NTE AL NIVEL SUPERIOR ACTUAL DE LOS EMPLEADOS ADMINIS TRA TIV O S DE ACUERDO A LAS NECESIDA DE S DE LA INSTITUCIÓN Crear como política institucional un porcentaj e mínimo de formaci ones vinculadas al PLAN OPERATIV O ANUAL erdo a los parámetros del Plan de Carrera ode Desarroll o Instituci onal inv olucrados en los Planes Plurianuales de la Institución Clientes FORM A R PROFE SIO NA LM E N TE AL NIVEL SUPE RIO R ACTUA L DE LOS EMPLEA D O S ADMINIS T RA TIV OS DE ACUE RDO A LAS NECE SID A DE S DE LA INSTITU CIÓ N Crearcomopolíti cainstitucionalunporcentajem íni m odeform acionesvi ncul adasal PLA NOP E RA TIV O A NUA Lerdoal osparám etrosdelPl andeCarrera o de Desarrollo Institucional inv olucrados en los Planes Plurianuales de la Institución %deEm pleadosA dmini strati vosquesesi entensati sfechosporl aformaci óndeni vel superi or Tasa de satisf acción del Empleado Administrativo,% RECONOCER LABORALMENTE A TRAVES DE UN PLAN DE CARRERA Y ESCALA REMUNERATIVAS Diseñar e Implementar el Plan de Carrera Institucional deEmpleados Administrativos Proces os internos RECONOCER LABORALMENTE A TRAVES DE UN PLAN DE CARRERA Y ESCALA REMUNERATIVAS Diseñar e Implementar el Plan de Carrera Institucional de Empleados Administrativ os Utilizar los resultados de Evaluación de Desempeño para establecer posicionamientos prioritarios de ascensos en el Plan de Carrera Reconoci mi entos Comentario Comentario Comentario Comentario Comentario 0 %| 0 %| 0 %|
  • 22. 22 Laborales, Remuneración acorde al perfil prof esional y perfil de puesto ESTABLE CE R RECONO CIMIE NTOS A TRAVÉS DEL SUBSISTE M A DE EVALUACIÓN Comentari o Programas a planes de capacitación con Instituciones reconocidas en el campo del puesto de trabajo del Empleado Aprendi zaj e y creci mi ento 0 %| Comentari o ESTABLECER RECONOCIMIENTOS A TRAVÉS DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN Programas a planes de capacitación con Instituciones reconocidas en el campo del puesto de trabajo del Empleado Diseño de Program as de Incenti vos para los empleados que obtengan destac adas evaluaci ón Presupuesto Institucional
  • 23. 23 CONCLUSIONES o Mejorar los procesos y procedimientos con respecto a los Susbistemas de Recursos Humanos descritos en la LOSEP o Recoger todas las observaciones de Exámenes de Auditoría que afecten directamente a los Subsistema de Recursos Humanos o Realizar reuniones periódicas con respecto a los avances a los temas de normativas o reglamentaciones que estén relacionados con la Administración de Personal o Mejorar el Manual de Convivencia o crear si no existiere o Sensibilizar mediante cursos de Inteligencia Emocional al personal de Empleados Administrativos o Los Directores de área lideren el tema, y las acciones descritas en cuanto a la satisfacción laboral o Hacer partícipes a los destacados frecuentes de la definición de objetivos POAs de la Institución
  • 25. 25