SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Trujillo 
Clima Organizacional 
Centro Educativo Experimental Rafael Narváez Cadenillas 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 
EDISSON DIAZ (UCV) 
LUPE RIVERA (USS) 
GRECIA ROMERO (UCV)
I.Introducción: 
El presente informe muestra los resultados que se obtuvieron del cuestionario del Clima Organizacional que se aplicó en el Centro Experimental Rafael Narváez Cadenillas, cuyos resultados son manejados a través de conclusiones, involucrando al personal perteneciente a la Institución educativa: Personal administrativo, Personal docente. 
Los resultados obtenidos se analizan de acuerdo a una evaluación cuantitativa de 5 factores (realización personal, involucramiento laboral, supervisión, comunicación, condiciones laborales) incidentes en el Clima Organizacional, en una escala de uno al cinco, en donde el cinco representa la manera muy desfavorable en que el factor puede manifestarse en el Centro educativo y el uno su manifestación muy favorable, con la intención de identificar en qué situación se encuentra el Clima Organización de los trabajadores en la Institución. 
Los resultados obtenidos se muestran a través de cuadros, gráficos, partiendo de un análisis general de los datos proporcionados llegando así a un análisis por factores evaluados, y finalmente proporcionando algunas recomendaciones necesarias.
II. Fundamentación: 
Conociendo que el Centro Educativo Experimental Rafael Narváez Cadenillas, es una institución privada y que brinda servicios educativos a nivel inicial, primaria y secundaria, por tanto están en constantes actividades y cambios a nivel del personal Administrativo por los cual debemos asegurar que debe contar con un Clima Organizacional favorable para que pueda seguir brindando un excelente servicio educativo. 
Por lo cual consideramos necesario realizar una investigación sobre el Clima Organizacional del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas para tener un conocimiento más amplio acerca de cómo perciben los trabajadores el Clima de la organización, y si se sienten a gusto en el ambiente en el que laboran.
III.Objetivos: 
General: 
 Planificar, diseñar y aplicar herramientas que permitan determinar el Clima Organizacional del Centro Educativo Experimental ”Rafael Narváez Cadenillas. 
Específicos: 
 Determinar el nivel de los trabajadores para conocer las posibilidades del medio laboral favorece su desarrollo personal y profesional, en el Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas. 
 Establecer el nivel de supervisión que se da dentro de la actividad laboral en tanto relación de apoyo y orientación para las tareas que forman su desempeño del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas. 
 Definir las condiciones laborales que provee el Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas, como elementos materiales, económicos y/o psicosociales para el cumplimiento de tareas encomendadas. 
 Describir el nivel de los trabajadores que tienen en cuanto a sus relaciones interpersonales en el Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas. 
 Conocer el grado de Involucramiento Laboral para percibir la identificación con los valores organizacionales y el compromiso con el cumplimiento y desarrollo del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas. 
 Identificar el nivel de fluidez, claridad y coherencia y precisión de la información relativa en cuanto al funcionamiento interno de la Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas. 
 Conocer el nivel de los trabajadores que presentan una actitud ante el cambio, en el Centro Educativo. Rafael Narváez Cadenillas
IV .Marco teórico 
CLIMA ORGANIZACIONAL 
Definición: 
Forehand y Von Gilmer (1964) definen al clima laboral “como el conjunto de características que describen a una organización y que la distinguen de otras organizaciones, estas características son relativamente perdurables a lo largo del tiempo e influyen en el comportamiento de las personas en la organización”. 
Por otro lado, Schneider (1975) define al clima organizacional como las “percepciones o interpretaciones de significado que ayudan a la gente a encontrarle sentido al mundo y saber cómo comportarse”. 
Importancia 
La importancia de establecer el Clima Organizacional, se da debido a que aumenta la productividad, por lo que actualmente todas las organizaciones miden su clima laboral a través de estudios cualitativos y cuantitativos, para saber cuáles son sus problemas y solucionarlos. 
Las personas no se motivan con sueldos necesariamente, si bien es importante, muchos van a producir mejor si es que se les respeta, si hay reconocimiento a su labor y si se le otorga mayores responsabilidades (poder), además de sentirse escuchado en todas las direcciones. Pero los bajos sueldos, la crisis y la incertidumbre se agravan cuando la comunicación no es correcta, lo que puede generar chismes que van mellando el buen clima. 
En situaciones de crisis, las gerencias deben de ser transparentes con todo el personal de modo individual si es posible, para saber sus sugerencias y se les debe mencionar la situación real de la empresa y las medidas que se van a tomar para afrontarla. Por ello, es bueno proponerse nuevas metas y objetivos en estos casos. Asimismo, la presión sobre si se va a mantener el empleo o si se van a llegar a los objetivos, afecta a todos los trabajadores lo que trasciende hacia los ámbitos familiares. Por ello, al personal hay que relajarlo, motivarlo y si la producción esta baja, se debe centrar el desarrollo de los mandos
intermedios en los puestos claves, para que puedan conducir a sus equipos quienes son la fuerza que mueve a toda una empresa. 
Por eso es importante capacitarlos en aspectos como, liderazgo, toma de decisiones, trabajo en equipo entre otros puntos; ya que esto será muy valorado por el personal porque se sentirán respaldados. 
Factores: 
Los factores que evalúa el clima organizacional según Sonia Palma Carillo son: 
Autorrealización: 
Apreciación del trabajador con respecto a las posibilidades del medio laboral a favorecer el desarrollo personal y profesional contingente a la tarea y con perspectiva de futuro. 
Supervisión: 
Apreciaciones de funcionalidad y significación de superiores en la supervisión dentro de la actividad laboral en tanto relación de apoyo y orientación para las tareas que forman parte de su desempeño diario. 
Condiciones laborales: 
Reconocimiento de que la institución provee de los elementos materiales, económicos y/o psicosociales necesarios para el cumplimiento de las tareas encomendadas. 
Involucramiento laboral: 
Identificación con los valores organizacionales y el compromiso para con el cumplimiento y desarrollo de la organización. 
Comunicación: 
Percepción del grado de fluidez, celeridad, claridad, coherencia y precisión de la información relativa y pertinente al funcionamiento interno de la empresa como con la atención a usuarios y/o clientes de la misma.
CATEGORÍA 
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
50.0% 
2.4% 
14.1% 
45.9% 
23.5% 
14.1% 
CUADRO GENERAL 
V. Descripción de resultados 
CUADRO N° 1 : Resultado General 
GRAFICO N°1: RESULTADO GENERAL 
En el gráfico Nº1; se observa que el 45.9% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que el Clima Laboral general se encuentra en un nivel medio; por otro lado el 23.5% refiere un nivel desfavorable; con el 14.1% considera que es favorable, otro 14.1% estima que es muy desfavorable y el 2.4% opina que es clima laboral es muy favorable. 
CUADRO GENERAL 
CATEGORÍA 
PUNTAJE 
NÚMERO 
PORCENTAJE 
Muy Favorable 
210 - 250 
2 
2.4% 
Favorable 
170 - 209 
12 
14.1% 
Medio 
130 - 169 
39 
45.9% 
Desfavorable 
90 - 129 
20 
23.5% 
Muy Desfavorable 
50 - 89 
12 
14.1% 
TOTAL 
85 
100.0%
PORCENTAJE 
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
4.7% 
11.8% 
36.5% 
35.3% 
11.8% 
REALIZACIÓN PERSONAL 
Cuadro N° 2 : RESULTADOS REALIZACION PERSONAL 
GRAFICO N° 2 : RESULTADO REALIZACION PERSONAL 
En el gráfico Nº2; se observa que el 36.5% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que la realización personal se encuentra en un nivel medio; por otro lado el 35.3% refiere un nivel desfavorable; con el 11.8% considera que es favorable, la misma cantidad 11.8% estima que es muy desfavorable y el 4.7% opina que es muy muy favorable. 
CATEGORÍA PUNTAJE NÚMERO PORCENTAJE Muy Favorable 
42 - 50 
4 
4.7% Favorable 
34 - 41 
10 
11.8% Medio 
26 - 33 
31 
36.5% Desfavorable 
18 - 25 
30 
35.3% Muy Desfavorable 
1O - 17 
10 
11.8% TOTAL 
85 
100.0%
PORCENTAJE 
0.0% 
5.0% 
10.0% 
15.0% 
20.0% 
25.0% 
30.0% 
35.0% 
40.0% 
4.7% 
38.8% 
28.2% 
28.2% 
0.0% 
INVOLUCRAMIENTO LABORAL 
CUADRO N° 3 : RESULTADOS INVOLUCRAMIENTO LABORAL 
GRAFICO N° 3; RESULTADO INVOLUCRAMIENTO LABORAL 
En el gráfico Nº3; se observa que el 38.8% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que el involucramiento laboral se encuentra en un nivel favorable; por otro lado el 28.2% refiere un nivel medio;28.2% considera que es desfavorable, 4.7% estima que es muy favorable y el 0.0% es muy desfavorable. 
CATEGORÍA PUNTAJE NÚMERO PORCENTAJE Muy Favorable 
42 - 50 
4 
4.7% Favorable 
34 - 41 
33 
38.8% Medio 
26 - 33 
24 
28.2% Desfavorable 
18 - 25 
24 
28.2% Muy Desfavorable 
1O - 17 
0 
0.0% TOTAL 
85 
100.0%
PORCENTAJE 
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
50.0% 
Muy 
Favorable 
Favorable 
Medio 
Desfavorable 
Muy 
Desfavorable 
2.4% 
21.2% 
48.2% 
14.1% 
14.1% 
SUPERVISIÓN 
CUADRO N° 4 : RESULTADOS DE SUPERVISION 
GRAFICO N° 4 : RESULTADOS DE LA SUPERVISION 
En el gráfico Nº4; se observa que el 48.2% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que la supervisión laboral se encuentra en un nivel medio; por otro lado el 21.2% refiere que un nivel favorable;14.1% considera que es desfavorable, la misma cantidad 14.1% estima que es muy desfavorable y el 2.4% opina que es muy favorable. 
CATEGORÍA PUNTAJE NÚMERO PORCENTAJE Muy Favorable 
42 - 50 
2 
2.4% Favorable 
34 - 41 
18 
21.2% Medio 
26 - 33 
41 
48.2% Desfavorable 
18 - 25 
12 
14.1% Muy Desfavorable 
1O - 17 
12 
14.1% TOTAL 
85 
100.0%
PORCENTAJE 
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
2.4% 
21.2% 
36.5% 
28.2% 
11.8% 
COMUNICACIÓN 
CUADRO N° 5: RESULTADOS COMUNICACIÓN 
GRAFICO N° 5: RESULTADOS COMUNICACIÓN 
En el gráfico Nº5; se observa que el 36.5% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que la comunicación se encuentra en un nivel medio; por otro lado el 28.2% refiere que es desfavorable; el 21.2% considera que es favorable, 11.8% estima que es muy desfavorable y el 2.4% opina que la comunicación es muy favorable. 
CATEGORÍA PUNTAJE NÚMERO PORCENTAJE Muy Favorable 
42 - 50 
2 
2.4% Favorable 
34 - 41 
18 
21.2% Medio 
26 - 33 
31 
36.5% Desfavorable 
18 - 25 
24 
28.2% Muy Desfavorable 
1O - 17 
10 
11.8% TOTAL 
85 
100.0%
PORCENTAJE 
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
50.0% 
2.4% 
9.4% 
45.9% 
28.2% 
14.1% 
CONDICIONES LABORALES 
CUADRO N° 6 : RESULTADOS DE LAS CONDICIONES LABORALES 
GRAFICO N° 6 : RESULTADOS DE LAS CONDICIONES LABORALES 
En el gráfico Nº6; se observa que el 45.9% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que las condiciones laborales se encuentra en un nivel medio; por otro lado el 28.2% refiere un nivel desfavorable; el 14.1% considera que es muy desfavorable, 9.4% estima que es favorable y el 2.4% opina que la comunicación es muy favorable. 
CATEGORÍA PUNTAJE NÚMERO PORCENTAJE Muy Favorable 
42 - 50 
2 
2.4% Favorable 
34 - 41 
8 
9.4% Medio 
26 - 33 
39 
45.9% Desfavorable 
18 - 25 
24 
28.2% Muy Desfavorable 
1O - 17 
12 
14.1% TOTAL 
85 
100.0%
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
50.0% 
60.0% 
70.0% 
Favorable 
Desfavorable 
Favorable, 30.4% 
Desfavorable, 69.6% 
CUADRO GENERAL 
VI. Discusión de Resultados 
En los porcentajes obtenidos, se puede observar que el 69.6% de los colaboradores consideran que el clima laboral, el cual comprende los criterios de autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales es desfavorable; mientras que el 30.4% manifiestan que es favorable, lo cual, indica que los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas, no se siente satisfechos con el trabajo, ambiente físico, relaciones interpersonales y las reglas formales que se desarrollan en la institución. 
CUADRO GENERAL CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 
14 
30.4% Desfavorable 32 69.6% TOTAL 
46 
100.0%
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
50.0% 
60.0% 
70.0% 
80.0% 
Favorable 
Desfavorable 
Favorable, 25.9% 
Desfavorable, 74.1% 
REALIZACIÓN PERSONAL REALIZACION PERSONAL CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 
14 
25.9% Desfavorable 
40 
74.1% TOTAL 
54 
100.0% 
La realización personal es la valoración del trabajador con relación a las posibilidades del medio laboral que favorecen su desarrollo personal y profesional con respecto a las actividades que realizan y con perspectiva de futuro. En este caso, el 74.1% de trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas.”, refiere que el nivel de realización personal es desfavorable; mientras que el 25.9% manifiesta que es favorable.
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
50.0% 
60.0% 
70.0% 
Favorable 
Desfavorable 
Favorable, 60.7% 
Desfavorable, 39.3% 
INVOLUCRAMIENTO LABORAL 
El involucramiento laboral es la identificación con los valores organizacionales y el compromiso para con el cumplimiento y desarrollo de la organización. Ante ello, el 60.7% de los trabajadores del Centro Educativo “Rafael Narváez Cadenillas” refieren que el nivel de involucramiento laboral es favorable; de lo contrario el 39.3% manifiesta que es desfavorable, debido a que no se sienten comprometidos con la institución donde laboran. 
INVOLUCRAMIENTO LABORAL CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 
37 
60.7% Desfavorable 
24 
39.3% TOTAL 
61 
100.0%
40.0% 
42.0% 
44.0% 
46.0% 
48.0% 
50.0% 
52.0% 
54.0% 
56.0% 
Favorable, 45.5% 
Desfavorable, 54.5% 
DE LA SUPERVISIÓN 
La supervisión son las apreciaciones de funcionalidad y significación de superiores en el registro de la actividad laboral en tanto relación de apoyo y orientación para las tareas que forman parte de su desempeño. Ante ello, se obtiene que el 54.5% de trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas”, consideran que el nivel de supervisión es desfavorable, ya que la funcionalidad y significación de la supervisión no les brinda el apoyo y orientación que ellos necesitan; por el contrario el 45.5% manifiesta que es favorable. 
DE LA SUPERVISIÓN CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 
20 
45.5% Desfavorable 
24 
54.5% TOTAL 
44 
100.0%
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
50.0% 
60.0% 
70.0% 
Favorable 
Desfavorable 
Favorable, 37.0% 
Desfavorable, 63.0% 
COMUNICACIÓN 
Comunicación viene a ser la percepción del grado de fluidez, celeridad, claridad, coherencia y precisión de la información relativa y pertinente al funcionamiento de la empresa. Ante ello, el 63.0% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” refieren que el nivel de comunicación es desfavorable, ya que no se cumple con información sobre el reglamento y funcionamiento interno, el conocimiento de sus derechos, y de las reglas establecidas, por otro lado el 37.0% manifiesta que la comunicación es favorable porque se les brinda la información necesaria. 
COMUNICACIÓN CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 
20 
37.0% Desfavorable 
34 
63.0% TOTAL 
54 
100.0%
0.0% 
10.0% 
20.0% 
30.0% 
40.0% 
50.0% 
60.0% 
70.0% 
80.0% 
Favorable 
Desfavorable 
Favorable, 21.7% 
Desfavorable, 78.3% 
CONDICIONES LABORALES 
La condición laboral es el reconocimiento de que la institución provee de los elementos materiales, económicos y/o psicosociales necesarios para el cumplimiento de las actividades delegadas. Ante ello, el 78.3% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas.” refieren que las condiciones laborales en las que trabajan son desfavorables, ya que no cuentan con los materiales necesarios para el cumplimiento eficiente de su labor, por el contrario el 21.7% manifiestan que las condiciones laborales son favorables. 
CONDICIONES LABORALES CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 
10 
21.7% Desfavorable 
36 
78.3% TOTAL 
46 
100.0%
VII. Conclusiones: 
 Se evidencia que el 69.9% de los colaboradores, consideran que no existe un adecuado clima laboral en el Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas”. 
 En el Factor de Realización Personal, se puede observar que el 74.1% de los trabajadores muestran un nivel desfavorable, es decir consideran que existe poca posibilidad que el medio laboral favorezca el desarrollo personal y profesional, y el 25.9 considera que el nivel de Realización Personal es favorable. 
 En el factor de Involucramiento Laboral, el 60.7% de los trabajadores manifiesta un nivel favorable, lo cual indica que existe un adecuado compromiso por parte de los colaboradores con la empresa, en cuanto al 39.3% lo considera en un nivel desfavorable. 
 En el factor Supervisión el 54.5% de los trabajadores, manifiestan un nivel desfavorable en cuanto a la apreciación que tienen del desempeño de funcionalidades y significación de superiores en la supervisión dentro de la actividad laboral que forman parte de su desempeño diario, por otro lado el 45.5% manifiesta un nivel favorable en cuanto a Supervisión. 
 En el factor Comunicación, el 63.0% de los trabajadores manifiestan un nivel desfavorable, es decir se evidencia una inadecuada comunicación entre los colaboradores y jefes superiores, y el 37.0% considera en un nivel favorable la Comunicación. 
 El 78.3% de los colaboradores, manifiestan un nivel desfavorable en lo concerniente al reconocimiento de que la institución provee
los elementos materiales, necesarios para el cumplimiento de las tareas encomendadas, mientras un 21.7% considera en un nivel favorable la Condiciones Laborales. 
VIII. Recomendaciones: 
 El Centro Educativo debe realizar capacitaciones para que sus trabajadores puedan mejorar su realización personal. 
 Se debe implementar una mejora en la Supervisión del personal para que puedan tener conocimiento de su desempeño para que así puedan mejorar su rendimiento o mantenerlo en el caso de ser el adecuado. 
 Los trabajadores deben mejor la comunicación entre ellos y con sus jefes para que puedan tener claridad en cuanto a la información que se les brinde de su Centro de labores. 
 El Centro Educativo debe otorgar los recursos necesarios a sus trabajadores para que puedan realizar sus actividades de manera eficaz.
ANEXO 
ESCALA CLIMA LABORAL 
Sonia Palma Carrillo 
DATOS PERSONALES: 
Fecha: ______ Edad: ____Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) 
A continuación encontrará proposiciones sobres aspectos relacionados con las características del ambiente de trabajo que usted frecuenta. Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral. Lea cuidadosamente cada proposición y marque con un aspa (X) sólo una alternativa, la que mejor refleje su punto de vista al respecto. Conteste todas las preguntas. No hay respuestas buenas ni malas. 
Ninguno o Nunca : 1 
Poco : 2 
Regular o Algo : 3 
Mucho : 4 
Todo o Siempre : 5 
1. .. Existen oportunidades de progresar en la institución. 
2. .. Se siente comprometido con el éxito en la organización. 
3. .. El superior brinda apoyo para superar los obstáculos que se presentan. 
4. .. Se cuenta con acceso a la información necesaria para cumplir con el trabajo. 
5. .. Los compañeros de trabajo cooperan entre sí. 
6. .. El jefe se interesa por el éxito de sus empleados. 
7. .. Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo 
8. .. En la organización, se mejoran continuamente los métodos de trabajo. 
9. .. En mi oficina, la información fluye adecuadamente. 
10. Los objetivos de trabajo son retadores. 
11. Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo.
12. Cada empleado se considera factor clave para el éxito de la organización. 
13. La evaluación que se hace del trabajo, ayuda a mejorar la tarea. 
14. En los grupos de trabajo, existe una relación armoniosa. 
15. Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas de sus responsabilidades 
16. Se valora los altos niveles de desempeño 
17. Los trabajadores están comprometidos con la organización 
18. Se recibe la preparación necesaria para realizar el trabajo 
19. Existen suficientes canales de comunicación. 
20. El grupo con el que trabajo, funciona como un equipo bien integrado. 
21. Los supervisores expresan reconocimiento por los logros. 
22. En la oficina, se hacen mejor las cosas cada día. 
23. Las responsabilidades del puesto están claramente definidas. 
24. Es posible la interacción con personas de mayor jerarquía. 
25. Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se puede. 
26. Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse. 
27. Cumplir con las tareas diarias en el trabajo, permite el desarrollo del personal. 
28. Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las actividades. 
29. En la institución, se afrontan y superan los obstáculos. 
30. Existe buena administración de los recursos. 
31. Los jefes promueven la capacitación que se necesita. 
32. Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante. 
33. Existen normas y procedimientos como guías de trabajo. 
34. La institución fomenta y promueve la comunicación interna. 
35. La remuneración es atractiva en comparación con la de otras organizaciones. 
36. La empresa promueve el desarrollo del personal. 
37. Los productos y/o servicios de la organización, son motivo de orgullo del personal. 
38. Los objetivos del trabajo están claramente definidos. 
39. El Supervisor escucha los planteamientos que se le hacen. 
40. Los objetivos de trabajo guardan relación con la visión de la institución.
41. Se promueve la generación de ideas creativas o innovadoras. 
42. Hay clara definición de visión, misión y valores en la institución. 
43. El trabajo se realiza en función a métodos o planes establecidos. 
44. Existe colaboración entre el personal de las diversas oficinas. 
45. Se dispone de tecnología que facilite el trabajo. 
46. Se reconocen los logros en el trabajo. 
47. La organización es buena opción para alcanzar calidad de vida laboral 
48. Existe un trato justo en la institución 
49. Se conocen los avances en las otras áreas de la organización 
50. La remuneración está de acuerdo al desempeño y los logros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónCarlos Crespo
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudioguest872b3e
 
El problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitaciónEl problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitación
Jonathan Jimenez
 
El proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativaEl proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativacristhian_gonz
 
Tipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la InvestigacionTipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la Investigacion
Tensor
 

La actualidad más candente (6)

La pregunta de investigación
La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
La pregunta de investigación
 
9.grupos focales
9.grupos focales9.grupos focales
9.grupos focales
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudio
 
El problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitaciónEl problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitación
 
El proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativaEl proceso de la investigación cuantitativa
El proceso de la investigación cuantitativa
 
Tipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la InvestigacionTipos y Alcances de la Investigacion
Tipos y Alcances de la Investigacion
 

Destacado

Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Mes de la Virgen María- El Santo Rosario
Mes de la Virgen María- El Santo RosarioMes de la Virgen María- El Santo Rosario
Mes de la Virgen María- El Santo Rosario
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
English For Health Professionals ESSAY Nº 1
English For Health Professionals  ESSAY Nº 1English For Health Professionals  ESSAY Nº 1
English For Health Professionals ESSAY Nº 1
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Tripticos Mision Parroquial 2012.Pimentel Lambayeque Peru
Tripticos Mision Parroquial 2012.Pimentel Lambayeque  PeruTripticos Mision Parroquial 2012.Pimentel Lambayeque  Peru
Tripticos Mision Parroquial 2012.Pimentel Lambayeque Peru
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Questionnaire Ludwig Wittgenstein
Questionnaire Ludwig WittgensteinQuestionnaire Ludwig Wittgenstein
Questionnaire Ludwig Wittgenstein
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Mes de mayo Mes de maria Mes del Santo Rosario 2016
Mes de mayo Mes de maria Mes del Santo Rosario 2016Mes de mayo Mes de maria Mes del Santo Rosario 2016
Mes de mayo Mes de maria Mes del Santo Rosario 2016
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
El test del dibujo de la familia.
El test del dibujo de la familia. El test del dibujo de la familia.
El test del dibujo de la familia.
Marly Rodriguez
 
Ludwig Josef Johann Wittgenstein
Ludwig Josef Johann WittgensteinLudwig Josef Johann Wittgenstein
Ludwig Josef Johann Wittgenstein
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
La Evaluacion Cuantitativa
La  Evaluacion CuantitativaLa  Evaluacion Cuantitativa
La Evaluacion Cuantitativa
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Matriz de investigacion
Matriz de investigacionMatriz de investigacion
Matriz de investigacion
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Perfil del Docente
Perfil  del DocentePerfil  del Docente
Perfil del Docente
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Syllabus Segunda Especialidad Cuidados Criticos Y Emergencia Lambayeque 2009 1
Syllabus  Segunda Especialidad  Cuidados Criticos Y Emergencia Lambayeque 2009 1Syllabus  Segunda Especialidad  Cuidados Criticos Y Emergencia Lambayeque 2009 1
Syllabus Segunda Especialidad Cuidados Criticos Y Emergencia Lambayeque 2009 1LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Test bender jorgelys huaroc
Test bender jorgelys huarocTest bender jorgelys huaroc
Test bender jorgelys huaroc
Jorgelys Huaroc
 

Destacado (20)

Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
Satisfaccion Laboral.C.E.E."Rafael Narvaez Cadenillas".Universidad Nacional d...
 
Mes de la Virgen María- El Santo Rosario
Mes de la Virgen María- El Santo RosarioMes de la Virgen María- El Santo Rosario
Mes de la Virgen María- El Santo Rosario
 
English For Health Professionals ESSAY Nº 1
English For Health Professionals  ESSAY Nº 1English For Health Professionals  ESSAY Nº 1
English For Health Professionals ESSAY Nº 1
 
Tripticos Mision Parroquial 2012.Pimentel Lambayeque Peru
Tripticos Mision Parroquial 2012.Pimentel Lambayeque  PeruTripticos Mision Parroquial 2012.Pimentel Lambayeque  Peru
Tripticos Mision Parroquial 2012.Pimentel Lambayeque Peru
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
 
Questionnaire Ludwig Wittgenstein
Questionnaire Ludwig WittgensteinQuestionnaire Ludwig Wittgenstein
Questionnaire Ludwig Wittgenstein
 
Mes de mayo Mes de maria Mes del Santo Rosario 2016
Mes de mayo Mes de maria Mes del Santo Rosario 2016Mes de mayo Mes de maria Mes del Santo Rosario 2016
Mes de mayo Mes de maria Mes del Santo Rosario 2016
 
El test del dibujo de la familia.
El test del dibujo de la familia. El test del dibujo de la familia.
El test del dibujo de la familia.
 
MES DE LA VIRGEN MARIA
MES DE LA VIRGEN MARIA MES DE LA VIRGEN MARIA
MES DE LA VIRGEN MARIA
 
Questions&answers democritus
Questions&answers democritusQuestions&answers democritus
Questions&answers democritus
 
Ludwig Josef Johann Wittgenstein
Ludwig Josef Johann WittgensteinLudwig Josef Johann Wittgenstein
Ludwig Josef Johann Wittgenstein
 
La Evaluacion Cuantitativa
La  Evaluacion CuantitativaLa  Evaluacion Cuantitativa
La Evaluacion Cuantitativa
 
Matriz de investigacion
Matriz de investigacionMatriz de investigacion
Matriz de investigacion
 
Perfil del Docente
Perfil  del DocentePerfil  del Docente
Perfil del Docente
 
Obra Hokheimer
Obra HokheimerObra Hokheimer
Obra Hokheimer
 
Syllabus Segunda Especialidad Cuidados Criticos Y Emergencia Lambayeque 2009 1
Syllabus  Segunda Especialidad  Cuidados Criticos Y Emergencia Lambayeque 2009 1Syllabus  Segunda Especialidad  Cuidados Criticos Y Emergencia Lambayeque 2009 1
Syllabus Segunda Especialidad Cuidados Criticos Y Emergencia Lambayeque 2009 1
 
Pedagogical Communication Inferences
Pedagogical Communication  InferencesPedagogical Communication  Inferences
Pedagogical Communication Inferences
 
Test bender jorgelys huaroc
Test bender jorgelys huarocTest bender jorgelys huaroc
Test bender jorgelys huaroc
 
Origen del Lenguaje
Origen del LenguajeOrigen del Lenguaje
Origen del Lenguaje
 
Learning Strategy ESSAY Nº 2
Learning Strategy ESSAY  Nº 2 Learning Strategy ESSAY  Nº 2
Learning Strategy ESSAY Nº 2
 

Similar a EL CLIMA ORGANIZACIONAL - C.E.E. " Rafael Narvaez Cadenillas". Universidad Nacional de Trujillo

(218) Clima Organizacional en los servicios de Cuna - Jardín
(218) Clima Organizacional en los servicios de Cuna - Jardín(218) Clima Organizacional en los servicios de Cuna - Jardín
(218) Clima Organizacional en los servicios de Cuna - Jardín
CITE 2011
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Pedro Rujel Atoche
 
Universidad técnica de manabí proyecto de clima
Universidad técnica de manabí proyecto de climaUniversidad técnica de manabí proyecto de clima
Universidad técnica de manabí proyecto de clima
rubhendesiderio
 
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
rubhendesiderio
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
Winsi Quinsi
 
Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativo
Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativoProyecto de Laboral clima laboral en un centro educativo
Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativo
MaguiBarrioZava
 
medicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdfmedicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdf
RalMarianoPastorGlve
 
6.1
6.16.1
Clase 3-clima
Clase 3-climaClase 3-clima
Clase 3-clima
rubhendesiderio
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Miguelito247Lazartes
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónReynaldo Zapata
 
2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional
Luisa Fernanda Vieda Villegas
 
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
MPardoG
 
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoDocentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoMauricio Villabona
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011andrepee
 
1036 932-1-pb
1036 932-1-pb1036 932-1-pb
1036 932-1-pb
mogal
 
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
EstefanaBaoGlvez
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
Manfred Nuñez-Solorio
 

Similar a EL CLIMA ORGANIZACIONAL - C.E.E. " Rafael Narvaez Cadenillas". Universidad Nacional de Trujillo (20)

(218) Clima Organizacional en los servicios de Cuna - Jardín
(218) Clima Organizacional en los servicios de Cuna - Jardín(218) Clima Organizacional en los servicios de Cuna - Jardín
(218) Clima Organizacional en los servicios de Cuna - Jardín
 
tesis
tesis tesis
tesis
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Universidad técnica de manabí proyecto de clima
Universidad técnica de manabí proyecto de climaUniversidad técnica de manabí proyecto de clima
Universidad técnica de manabí proyecto de clima
 
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
Universidad técnica de manabí proyecto de clima (2)
 
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
13. hoy encontrare_mas_motivos_para_sonreir
 
Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativo
Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativoProyecto de Laboral clima laboral en un centro educativo
Proyecto de Laboral clima laboral en un centro educativo
 
medicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdfmedicion_del_clima_laboral.pdf
medicion_del_clima_laboral.pdf
 
6.1
6.16.1
6.1
 
Clase 3-clima
Clase 3-climaClase 3-clima
Clase 3-clima
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón.pdf
 
5 sem clima laboral
5 sem clima laboral5 sem clima laboral
5 sem clima laboral
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
 
2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional
 
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
102505_114_Sustentacion_Final_S.O_UNAD
 
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campoDocentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
Docentes uny. caso_-_trabajo_de_campo
 
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas   Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011
 
1036 932-1-pb
1036 932-1-pb1036 932-1-pb
1036 932-1-pb
 
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
4.3_informe_satisf._pas_1.pdf
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 

Más de LUPE AMELIA RIVERA GONZALES

Justificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionJustificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacion
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Compartir navideño 2017 Pimentel
Compartir navideño 2017 PimentelCompartir navideño 2017 Pimentel
Compartir navideño 2017 Pimentel
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Chocolatada 2016
Chocolatada  2016Chocolatada  2016
Chocolatada 2016
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño LaboralModelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIATERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Programa para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima OrganizacionalPrograma para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima Organizacional
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de PersonalLa Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Programa de Inducción
Programa de Inducción Programa de Inducción
Programa de Inducción
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Proceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de PersonalProceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de Personal
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Mes de Mayo Mes de la Virgen Maria
Mes de  Mayo Mes de la Virgen Maria Mes de  Mayo Mes de la Virgen Maria
Mes de Mayo Mes de la Virgen Maria
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Jornada Iglesia en Mision 10 al 21 de Noviembre 2014
Jornada Iglesia en Mision 10 al 21 de  Noviembre 2014Jornada Iglesia en Mision 10 al 21 de  Noviembre 2014
Jornada Iglesia en Mision 10 al 21 de Noviembre 2014
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Fichas Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNT
Fichas  Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNTFichas  Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNT
Fichas Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNTLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Analisis y Descripcion de Puestos C.E.E "Rafael Narvaez Cadenillas" Universid...
Analisis y Descripcion de Puestos C.E.E "Rafael Narvaez Cadenillas" Universid...Analisis y Descripcion de Puestos C.E.E "Rafael Narvaez Cadenillas" Universid...
Analisis y Descripcion de Puestos C.E.E "Rafael Narvaez Cadenillas" Universid...LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Propuesta de Coaching Empresarial en Supermercados el Super S.A.C. Mayo-Julio...
Propuesta de Coaching Empresarial en Supermercados el Super S.A.C. Mayo-Julio...Propuesta de Coaching Empresarial en Supermercados el Super S.A.C. Mayo-Julio...
Propuesta de Coaching Empresarial en Supermercados el Super S.A.C. Mayo-Julio...
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Informe Memoria Internado II
Informe Memoria Internado IIInforme Memoria Internado II
Informe Memoria Internado II
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- PeruDescripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- PeruLUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Asistentes al ROSARIO DE LA VIRGEN MES DE MAYO 2014
Asistentes al ROSARIO DE LA VIRGEN  MES DE MAYO 2014Asistentes al ROSARIO DE LA VIRGEN  MES DE MAYO 2014
Asistentes al ROSARIO DE LA VIRGEN MES DE MAYO 2014LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 

Más de LUPE AMELIA RIVERA GONZALES (20)

Justificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionJustificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacion
 
Compartir navideño 2017 Pimentel
Compartir navideño 2017 PimentelCompartir navideño 2017 Pimentel
Compartir navideño 2017 Pimentel
 
Chocolatada 2016
Chocolatada  2016Chocolatada  2016
Chocolatada 2016
 
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño LaboralModelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
Modelos de Informe de Evaluacion de Desempeño Laboral
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
 
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIATERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
 
Programa para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima OrganizacionalPrograma para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima Organizacional
 
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de PersonalLa Evaluación Psicológica en Selección de Personal
La Evaluación Psicológica en Selección de Personal
 
Programa de Inducción
Programa de Inducción Programa de Inducción
Programa de Inducción
 
Proceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de PersonalProceso de Contratacion de Personal
Proceso de Contratacion de Personal
 
Mes de Mayo Mes de la Virgen Maria
Mes de  Mayo Mes de la Virgen Maria Mes de  Mayo Mes de la Virgen Maria
Mes de Mayo Mes de la Virgen Maria
 
Jornada Iglesia en Mision 10 al 21 de Noviembre 2014
Jornada Iglesia en Mision 10 al 21 de  Noviembre 2014Jornada Iglesia en Mision 10 al 21 de  Noviembre 2014
Jornada Iglesia en Mision 10 al 21 de Noviembre 2014
 
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
 
Fichas Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNT
Fichas  Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNTFichas  Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNT
Fichas Profesiograficas.CEE "Rafael Narvaez Cadenillas " UNT
 
Analisis y Descripcion de Puestos C.E.E "Rafael Narvaez Cadenillas" Universid...
Analisis y Descripcion de Puestos C.E.E "Rafael Narvaez Cadenillas" Universid...Analisis y Descripcion de Puestos C.E.E "Rafael Narvaez Cadenillas" Universid...
Analisis y Descripcion de Puestos C.E.E "Rafael Narvaez Cadenillas" Universid...
 
Propuesta de Coaching Empresarial en Supermercados el Super S.A.C. Mayo-Julio...
Propuesta de Coaching Empresarial en Supermercados el Super S.A.C. Mayo-Julio...Propuesta de Coaching Empresarial en Supermercados el Super S.A.C. Mayo-Julio...
Propuesta de Coaching Empresarial en Supermercados el Super S.A.C. Mayo-Julio...
 
Informe Memoria Internado II
Informe Memoria Internado IIInforme Memoria Internado II
Informe Memoria Internado II
 
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- PeruDescripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
 
Asistentes al ROSARIO DE LA VIRGEN MES DE MAYO 2014
Asistentes al ROSARIO DE LA VIRGEN  MES DE MAYO 2014Asistentes al ROSARIO DE LA VIRGEN  MES DE MAYO 2014
Asistentes al ROSARIO DE LA VIRGEN MES DE MAYO 2014
 
INFORME MEMORIA
INFORME MEMORIA INFORME MEMORIA
INFORME MEMORIA
 

Último

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

EL CLIMA ORGANIZACIONAL - C.E.E. " Rafael Narvaez Cadenillas". Universidad Nacional de Trujillo

  • 1. Universidad Nacional de Trujillo Clima Organizacional Centro Educativo Experimental Rafael Narváez Cadenillas PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL EDISSON DIAZ (UCV) LUPE RIVERA (USS) GRECIA ROMERO (UCV)
  • 2. I.Introducción: El presente informe muestra los resultados que se obtuvieron del cuestionario del Clima Organizacional que se aplicó en el Centro Experimental Rafael Narváez Cadenillas, cuyos resultados son manejados a través de conclusiones, involucrando al personal perteneciente a la Institución educativa: Personal administrativo, Personal docente. Los resultados obtenidos se analizan de acuerdo a una evaluación cuantitativa de 5 factores (realización personal, involucramiento laboral, supervisión, comunicación, condiciones laborales) incidentes en el Clima Organizacional, en una escala de uno al cinco, en donde el cinco representa la manera muy desfavorable en que el factor puede manifestarse en el Centro educativo y el uno su manifestación muy favorable, con la intención de identificar en qué situación se encuentra el Clima Organización de los trabajadores en la Institución. Los resultados obtenidos se muestran a través de cuadros, gráficos, partiendo de un análisis general de los datos proporcionados llegando así a un análisis por factores evaluados, y finalmente proporcionando algunas recomendaciones necesarias.
  • 3. II. Fundamentación: Conociendo que el Centro Educativo Experimental Rafael Narváez Cadenillas, es una institución privada y que brinda servicios educativos a nivel inicial, primaria y secundaria, por tanto están en constantes actividades y cambios a nivel del personal Administrativo por los cual debemos asegurar que debe contar con un Clima Organizacional favorable para que pueda seguir brindando un excelente servicio educativo. Por lo cual consideramos necesario realizar una investigación sobre el Clima Organizacional del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas para tener un conocimiento más amplio acerca de cómo perciben los trabajadores el Clima de la organización, y si se sienten a gusto en el ambiente en el que laboran.
  • 4. III.Objetivos: General:  Planificar, diseñar y aplicar herramientas que permitan determinar el Clima Organizacional del Centro Educativo Experimental ”Rafael Narváez Cadenillas. Específicos:  Determinar el nivel de los trabajadores para conocer las posibilidades del medio laboral favorece su desarrollo personal y profesional, en el Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas.  Establecer el nivel de supervisión que se da dentro de la actividad laboral en tanto relación de apoyo y orientación para las tareas que forman su desempeño del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas.  Definir las condiciones laborales que provee el Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas, como elementos materiales, económicos y/o psicosociales para el cumplimiento de tareas encomendadas.  Describir el nivel de los trabajadores que tienen en cuanto a sus relaciones interpersonales en el Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas.  Conocer el grado de Involucramiento Laboral para percibir la identificación con los valores organizacionales y el compromiso con el cumplimiento y desarrollo del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas.  Identificar el nivel de fluidez, claridad y coherencia y precisión de la información relativa en cuanto al funcionamiento interno de la Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas.  Conocer el nivel de los trabajadores que presentan una actitud ante el cambio, en el Centro Educativo. Rafael Narváez Cadenillas
  • 5. IV .Marco teórico CLIMA ORGANIZACIONAL Definición: Forehand y Von Gilmer (1964) definen al clima laboral “como el conjunto de características que describen a una organización y que la distinguen de otras organizaciones, estas características son relativamente perdurables a lo largo del tiempo e influyen en el comportamiento de las personas en la organización”. Por otro lado, Schneider (1975) define al clima organizacional como las “percepciones o interpretaciones de significado que ayudan a la gente a encontrarle sentido al mundo y saber cómo comportarse”. Importancia La importancia de establecer el Clima Organizacional, se da debido a que aumenta la productividad, por lo que actualmente todas las organizaciones miden su clima laboral a través de estudios cualitativos y cuantitativos, para saber cuáles son sus problemas y solucionarlos. Las personas no se motivan con sueldos necesariamente, si bien es importante, muchos van a producir mejor si es que se les respeta, si hay reconocimiento a su labor y si se le otorga mayores responsabilidades (poder), además de sentirse escuchado en todas las direcciones. Pero los bajos sueldos, la crisis y la incertidumbre se agravan cuando la comunicación no es correcta, lo que puede generar chismes que van mellando el buen clima. En situaciones de crisis, las gerencias deben de ser transparentes con todo el personal de modo individual si es posible, para saber sus sugerencias y se les debe mencionar la situación real de la empresa y las medidas que se van a tomar para afrontarla. Por ello, es bueno proponerse nuevas metas y objetivos en estos casos. Asimismo, la presión sobre si se va a mantener el empleo o si se van a llegar a los objetivos, afecta a todos los trabajadores lo que trasciende hacia los ámbitos familiares. Por ello, al personal hay que relajarlo, motivarlo y si la producción esta baja, se debe centrar el desarrollo de los mandos
  • 6. intermedios en los puestos claves, para que puedan conducir a sus equipos quienes son la fuerza que mueve a toda una empresa. Por eso es importante capacitarlos en aspectos como, liderazgo, toma de decisiones, trabajo en equipo entre otros puntos; ya que esto será muy valorado por el personal porque se sentirán respaldados. Factores: Los factores que evalúa el clima organizacional según Sonia Palma Carillo son: Autorrealización: Apreciación del trabajador con respecto a las posibilidades del medio laboral a favorecer el desarrollo personal y profesional contingente a la tarea y con perspectiva de futuro. Supervisión: Apreciaciones de funcionalidad y significación de superiores en la supervisión dentro de la actividad laboral en tanto relación de apoyo y orientación para las tareas que forman parte de su desempeño diario. Condiciones laborales: Reconocimiento de que la institución provee de los elementos materiales, económicos y/o psicosociales necesarios para el cumplimiento de las tareas encomendadas. Involucramiento laboral: Identificación con los valores organizacionales y el compromiso para con el cumplimiento y desarrollo de la organización. Comunicación: Percepción del grado de fluidez, celeridad, claridad, coherencia y precisión de la información relativa y pertinente al funcionamiento interno de la empresa como con la atención a usuarios y/o clientes de la misma.
  • 7. CATEGORÍA 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 2.4% 14.1% 45.9% 23.5% 14.1% CUADRO GENERAL V. Descripción de resultados CUADRO N° 1 : Resultado General GRAFICO N°1: RESULTADO GENERAL En el gráfico Nº1; se observa que el 45.9% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que el Clima Laboral general se encuentra en un nivel medio; por otro lado el 23.5% refiere un nivel desfavorable; con el 14.1% considera que es favorable, otro 14.1% estima que es muy desfavorable y el 2.4% opina que es clima laboral es muy favorable. CUADRO GENERAL CATEGORÍA PUNTAJE NÚMERO PORCENTAJE Muy Favorable 210 - 250 2 2.4% Favorable 170 - 209 12 14.1% Medio 130 - 169 39 45.9% Desfavorable 90 - 129 20 23.5% Muy Desfavorable 50 - 89 12 14.1% TOTAL 85 100.0%
  • 8. PORCENTAJE 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 4.7% 11.8% 36.5% 35.3% 11.8% REALIZACIÓN PERSONAL Cuadro N° 2 : RESULTADOS REALIZACION PERSONAL GRAFICO N° 2 : RESULTADO REALIZACION PERSONAL En el gráfico Nº2; se observa que el 36.5% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que la realización personal se encuentra en un nivel medio; por otro lado el 35.3% refiere un nivel desfavorable; con el 11.8% considera que es favorable, la misma cantidad 11.8% estima que es muy desfavorable y el 4.7% opina que es muy muy favorable. CATEGORÍA PUNTAJE NÚMERO PORCENTAJE Muy Favorable 42 - 50 4 4.7% Favorable 34 - 41 10 11.8% Medio 26 - 33 31 36.5% Desfavorable 18 - 25 30 35.3% Muy Desfavorable 1O - 17 10 11.8% TOTAL 85 100.0%
  • 9. PORCENTAJE 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 4.7% 38.8% 28.2% 28.2% 0.0% INVOLUCRAMIENTO LABORAL CUADRO N° 3 : RESULTADOS INVOLUCRAMIENTO LABORAL GRAFICO N° 3; RESULTADO INVOLUCRAMIENTO LABORAL En el gráfico Nº3; se observa que el 38.8% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que el involucramiento laboral se encuentra en un nivel favorable; por otro lado el 28.2% refiere un nivel medio;28.2% considera que es desfavorable, 4.7% estima que es muy favorable y el 0.0% es muy desfavorable. CATEGORÍA PUNTAJE NÚMERO PORCENTAJE Muy Favorable 42 - 50 4 4.7% Favorable 34 - 41 33 38.8% Medio 26 - 33 24 28.2% Desfavorable 18 - 25 24 28.2% Muy Desfavorable 1O - 17 0 0.0% TOTAL 85 100.0%
  • 10. PORCENTAJE 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% Muy Favorable Favorable Medio Desfavorable Muy Desfavorable 2.4% 21.2% 48.2% 14.1% 14.1% SUPERVISIÓN CUADRO N° 4 : RESULTADOS DE SUPERVISION GRAFICO N° 4 : RESULTADOS DE LA SUPERVISION En el gráfico Nº4; se observa que el 48.2% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que la supervisión laboral se encuentra en un nivel medio; por otro lado el 21.2% refiere que un nivel favorable;14.1% considera que es desfavorable, la misma cantidad 14.1% estima que es muy desfavorable y el 2.4% opina que es muy favorable. CATEGORÍA PUNTAJE NÚMERO PORCENTAJE Muy Favorable 42 - 50 2 2.4% Favorable 34 - 41 18 21.2% Medio 26 - 33 41 48.2% Desfavorable 18 - 25 12 14.1% Muy Desfavorable 1O - 17 12 14.1% TOTAL 85 100.0%
  • 11. PORCENTAJE 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 2.4% 21.2% 36.5% 28.2% 11.8% COMUNICACIÓN CUADRO N° 5: RESULTADOS COMUNICACIÓN GRAFICO N° 5: RESULTADOS COMUNICACIÓN En el gráfico Nº5; se observa que el 36.5% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que la comunicación se encuentra en un nivel medio; por otro lado el 28.2% refiere que es desfavorable; el 21.2% considera que es favorable, 11.8% estima que es muy desfavorable y el 2.4% opina que la comunicación es muy favorable. CATEGORÍA PUNTAJE NÚMERO PORCENTAJE Muy Favorable 42 - 50 2 2.4% Favorable 34 - 41 18 21.2% Medio 26 - 33 31 36.5% Desfavorable 18 - 25 24 28.2% Muy Desfavorable 1O - 17 10 11.8% TOTAL 85 100.0%
  • 12. PORCENTAJE 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 2.4% 9.4% 45.9% 28.2% 14.1% CONDICIONES LABORALES CUADRO N° 6 : RESULTADOS DE LAS CONDICIONES LABORALES GRAFICO N° 6 : RESULTADOS DE LAS CONDICIONES LABORALES En el gráfico Nº6; se observa que el 45.9% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” consideran que las condiciones laborales se encuentra en un nivel medio; por otro lado el 28.2% refiere un nivel desfavorable; el 14.1% considera que es muy desfavorable, 9.4% estima que es favorable y el 2.4% opina que la comunicación es muy favorable. CATEGORÍA PUNTAJE NÚMERO PORCENTAJE Muy Favorable 42 - 50 2 2.4% Favorable 34 - 41 8 9.4% Medio 26 - 33 39 45.9% Desfavorable 18 - 25 24 28.2% Muy Desfavorable 1O - 17 12 14.1% TOTAL 85 100.0%
  • 13. 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% Favorable Desfavorable Favorable, 30.4% Desfavorable, 69.6% CUADRO GENERAL VI. Discusión de Resultados En los porcentajes obtenidos, se puede observar que el 69.6% de los colaboradores consideran que el clima laboral, el cual comprende los criterios de autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales es desfavorable; mientras que el 30.4% manifiestan que es favorable, lo cual, indica que los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas, no se siente satisfechos con el trabajo, ambiente físico, relaciones interpersonales y las reglas formales que se desarrollan en la institución. CUADRO GENERAL CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 14 30.4% Desfavorable 32 69.6% TOTAL 46 100.0%
  • 14. 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% Favorable Desfavorable Favorable, 25.9% Desfavorable, 74.1% REALIZACIÓN PERSONAL REALIZACION PERSONAL CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 14 25.9% Desfavorable 40 74.1% TOTAL 54 100.0% La realización personal es la valoración del trabajador con relación a las posibilidades del medio laboral que favorecen su desarrollo personal y profesional con respecto a las actividades que realizan y con perspectiva de futuro. En este caso, el 74.1% de trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas.”, refiere que el nivel de realización personal es desfavorable; mientras que el 25.9% manifiesta que es favorable.
  • 15. 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% Favorable Desfavorable Favorable, 60.7% Desfavorable, 39.3% INVOLUCRAMIENTO LABORAL El involucramiento laboral es la identificación con los valores organizacionales y el compromiso para con el cumplimiento y desarrollo de la organización. Ante ello, el 60.7% de los trabajadores del Centro Educativo “Rafael Narváez Cadenillas” refieren que el nivel de involucramiento laboral es favorable; de lo contrario el 39.3% manifiesta que es desfavorable, debido a que no se sienten comprometidos con la institución donde laboran. INVOLUCRAMIENTO LABORAL CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 37 60.7% Desfavorable 24 39.3% TOTAL 61 100.0%
  • 16. 40.0% 42.0% 44.0% 46.0% 48.0% 50.0% 52.0% 54.0% 56.0% Favorable, 45.5% Desfavorable, 54.5% DE LA SUPERVISIÓN La supervisión son las apreciaciones de funcionalidad y significación de superiores en el registro de la actividad laboral en tanto relación de apoyo y orientación para las tareas que forman parte de su desempeño. Ante ello, se obtiene que el 54.5% de trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas”, consideran que el nivel de supervisión es desfavorable, ya que la funcionalidad y significación de la supervisión no les brinda el apoyo y orientación que ellos necesitan; por el contrario el 45.5% manifiesta que es favorable. DE LA SUPERVISIÓN CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 20 45.5% Desfavorable 24 54.5% TOTAL 44 100.0%
  • 17. 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% Favorable Desfavorable Favorable, 37.0% Desfavorable, 63.0% COMUNICACIÓN Comunicación viene a ser la percepción del grado de fluidez, celeridad, claridad, coherencia y precisión de la información relativa y pertinente al funcionamiento de la empresa. Ante ello, el 63.0% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez” refieren que el nivel de comunicación es desfavorable, ya que no se cumple con información sobre el reglamento y funcionamiento interno, el conocimiento de sus derechos, y de las reglas establecidas, por otro lado el 37.0% manifiesta que la comunicación es favorable porque se les brinda la información necesaria. COMUNICACIÓN CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 20 37.0% Desfavorable 34 63.0% TOTAL 54 100.0%
  • 18. 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% Favorable Desfavorable Favorable, 21.7% Desfavorable, 78.3% CONDICIONES LABORALES La condición laboral es el reconocimiento de que la institución provee de los elementos materiales, económicos y/o psicosociales necesarios para el cumplimiento de las actividades delegadas. Ante ello, el 78.3% de los trabajadores del Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas.” refieren que las condiciones laborales en las que trabajan son desfavorables, ya que no cuentan con los materiales necesarios para el cumplimiento eficiente de su labor, por el contrario el 21.7% manifiestan que las condiciones laborales son favorables. CONDICIONES LABORALES CATEGORÍA NÚMERO PORCENTAJE Favorable 10 21.7% Desfavorable 36 78.3% TOTAL 46 100.0%
  • 19. VII. Conclusiones:  Se evidencia que el 69.9% de los colaboradores, consideran que no existe un adecuado clima laboral en el Centro Educativo Rafael Narváez Cadenillas”.  En el Factor de Realización Personal, se puede observar que el 74.1% de los trabajadores muestran un nivel desfavorable, es decir consideran que existe poca posibilidad que el medio laboral favorezca el desarrollo personal y profesional, y el 25.9 considera que el nivel de Realización Personal es favorable.  En el factor de Involucramiento Laboral, el 60.7% de los trabajadores manifiesta un nivel favorable, lo cual indica que existe un adecuado compromiso por parte de los colaboradores con la empresa, en cuanto al 39.3% lo considera en un nivel desfavorable.  En el factor Supervisión el 54.5% de los trabajadores, manifiestan un nivel desfavorable en cuanto a la apreciación que tienen del desempeño de funcionalidades y significación de superiores en la supervisión dentro de la actividad laboral que forman parte de su desempeño diario, por otro lado el 45.5% manifiesta un nivel favorable en cuanto a Supervisión.  En el factor Comunicación, el 63.0% de los trabajadores manifiestan un nivel desfavorable, es decir se evidencia una inadecuada comunicación entre los colaboradores y jefes superiores, y el 37.0% considera en un nivel favorable la Comunicación.  El 78.3% de los colaboradores, manifiestan un nivel desfavorable en lo concerniente al reconocimiento de que la institución provee
  • 20. los elementos materiales, necesarios para el cumplimiento de las tareas encomendadas, mientras un 21.7% considera en un nivel favorable la Condiciones Laborales. VIII. Recomendaciones:  El Centro Educativo debe realizar capacitaciones para que sus trabajadores puedan mejorar su realización personal.  Se debe implementar una mejora en la Supervisión del personal para que puedan tener conocimiento de su desempeño para que así puedan mejorar su rendimiento o mantenerlo en el caso de ser el adecuado.  Los trabajadores deben mejor la comunicación entre ellos y con sus jefes para que puedan tener claridad en cuanto a la información que se les brinde de su Centro de labores.  El Centro Educativo debe otorgar los recursos necesarios a sus trabajadores para que puedan realizar sus actividades de manera eficaz.
  • 21. ANEXO ESCALA CLIMA LABORAL Sonia Palma Carrillo DATOS PERSONALES: Fecha: ______ Edad: ____Sexo: Masculino ( ) Femenino ( ) A continuación encontrará proposiciones sobres aspectos relacionados con las características del ambiente de trabajo que usted frecuenta. Cada una de las proposiciones tienen cinco opciones para responder de acuerdo a lo que describa mejor su Ambiente Laboral. Lea cuidadosamente cada proposición y marque con un aspa (X) sólo una alternativa, la que mejor refleje su punto de vista al respecto. Conteste todas las preguntas. No hay respuestas buenas ni malas. Ninguno o Nunca : 1 Poco : 2 Regular o Algo : 3 Mucho : 4 Todo o Siempre : 5 1. .. Existen oportunidades de progresar en la institución. 2. .. Se siente comprometido con el éxito en la organización. 3. .. El superior brinda apoyo para superar los obstáculos que se presentan. 4. .. Se cuenta con acceso a la información necesaria para cumplir con el trabajo. 5. .. Los compañeros de trabajo cooperan entre sí. 6. .. El jefe se interesa por el éxito de sus empleados. 7. .. Cada trabajador asegura sus niveles de logro en el trabajo 8. .. En la organización, se mejoran continuamente los métodos de trabajo. 9. .. En mi oficina, la información fluye adecuadamente. 10. Los objetivos de trabajo son retadores. 11. Se participa en definir los objetivos y las acciones para lograrlo.
  • 22. 12. Cada empleado se considera factor clave para el éxito de la organización. 13. La evaluación que se hace del trabajo, ayuda a mejorar la tarea. 14. En los grupos de trabajo, existe una relación armoniosa. 15. Los trabajadores tienen la oportunidad de tomar decisiones en tareas de sus responsabilidades 16. Se valora los altos niveles de desempeño 17. Los trabajadores están comprometidos con la organización 18. Se recibe la preparación necesaria para realizar el trabajo 19. Existen suficientes canales de comunicación. 20. El grupo con el que trabajo, funciona como un equipo bien integrado. 21. Los supervisores expresan reconocimiento por los logros. 22. En la oficina, se hacen mejor las cosas cada día. 23. Las responsabilidades del puesto están claramente definidas. 24. Es posible la interacción con personas de mayor jerarquía. 25. Se cuenta con la oportunidad de realizar el trabajo lo mejor que se puede. 26. Las actividades en las que se trabaja permiten aprender y desarrollarse. 27. Cumplir con las tareas diarias en el trabajo, permite el desarrollo del personal. 28. Se dispone de un sistema para el seguimiento y control de las actividades. 29. En la institución, se afrontan y superan los obstáculos. 30. Existe buena administración de los recursos. 31. Los jefes promueven la capacitación que se necesita. 32. Cumplir con las actividades laborales es una tarea estimulante. 33. Existen normas y procedimientos como guías de trabajo. 34. La institución fomenta y promueve la comunicación interna. 35. La remuneración es atractiva en comparación con la de otras organizaciones. 36. La empresa promueve el desarrollo del personal. 37. Los productos y/o servicios de la organización, son motivo de orgullo del personal. 38. Los objetivos del trabajo están claramente definidos. 39. El Supervisor escucha los planteamientos que se le hacen. 40. Los objetivos de trabajo guardan relación con la visión de la institución.
  • 23. 41. Se promueve la generación de ideas creativas o innovadoras. 42. Hay clara definición de visión, misión y valores en la institución. 43. El trabajo se realiza en función a métodos o planes establecidos. 44. Existe colaboración entre el personal de las diversas oficinas. 45. Se dispone de tecnología que facilite el trabajo. 46. Se reconocen los logros en el trabajo. 47. La organización es buena opción para alcanzar calidad de vida laboral 48. Existe un trato justo en la institución 49. Se conocen los avances en las otras áreas de la organización 50. La remuneración está de acuerdo al desempeño y los logros