SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumento – Intervención  ISTAS-SUSESO  Factores Psicosociales  Productividad  y  Calidad de Vida en el Trabajo * Las características de la organización del trabajo con efectos nocivos demostrados para la salud, mediante estudios epidemiológicos, se llaman Factores Psicosociales. 2011
ISTAS - SUSESO  ¿Qué es? ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SUSESO – Istas
Finalidades de una Aplicación.    ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medir, para conocer e interpretar:  "Aquellas percepciones de los trabajadores/as sobre la Organización del Trabajo que influyen en su rendimiento y en la satisfacción del trabajo”  Para de esta forma gestionarlas en función de la mejora de la Efectividad Organizacional y la mejora de la Calidad de Vida de las personas que componen la Organización. ¿Qué se pretende?
¿ Qué Mide?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Qué mide?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Qué mide?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Qué mide?
[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Qué mide? ,[object Object],[object Object]
Factores a Considerar en su Aplicación  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Consideraciones finales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consideraciones finales  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas del Proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas del Proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas del Proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas del Proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas del Proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas del Proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etapas del Proceso en Empresa (Estimando 500 personas)  Etapa Finalidad Tiempo en Empresa Conocimiento, Acuerdos y designación de Comité Técnico Tripartito. Su finalidad es dar a conocer el método, adquirir compromisos de utilización y conformar equipo de trabajo (CTT). 3 sesiones de trabajo de 3 hrs. cada una. Subtotal = 9 hrs. Preparación de Trabajo de Campo. Su finalidad es el consenso de donde medir (¿a quienes?), preservar el necesario anonimato, adaptar cuestionario, decidir cuando y como se recogerá la información y decidir la estrategia de comunicación con la finalidad de sensibilizar a los trabajadores/as  de los beneficios de esta medición. 4 sesiones de trabajo de 3 hrs. cada una. Subtotal = 12 hrs. Trabajo de Campo. Su finalidad es realizar el proceso de sensibilización entre los trabajadores/as de acuerdo a estrategia definida anteriormente, dar a conocer los beneficios de la medición y hacer la medición y recogida de cuestionarios.. 2 hrs de socialización cada 50 trabajadores/as Subtotal = 20 hrs. Análisis y elaboración de informe preliminar. Su finalidad es introducir y procesar la información recogida de los cuestionarios y elaborar con estos insumos el informe preliminar para ser presentado al Comité Técnico Tripartito. Trabajo Interno en UCH - ESP Interpretación de resultados por parte de Comité Técnico Tripartito. La finalidad es que el CTT, acuerde los orígenes, las causas que provocan el riesgo psicosocial  y proponga medidas preventivas.  4 Sesiones de 3 hrs. cada una.  Subtotal = 12 hrs. Planificación de las actividades preventivas. La finalidad es la planificación de las actividades preventivas a desarrollar, entregar el informe final e informar a los trabajadores/as de los resultados finales. - 5 sesiones de 3 hrs. cada una con la finalidad de planificar de actividades preventivas. (15hrs) - 2 hrs de socialización de resultados cada 50 trabajadores/as. (20 hrs) Subtotal =  35 Hrs. Total Hrs en Empresa = 88 hrs.
Pauta planificación medidas preventivas y visualización de riesgos (Complejo) Área: ___________________ Fecha: _______________ Donde Riesgo Raíz – Causa (Qué) Soluciones (Cómo) Responsables (Quienes) Fechas  de inicio y  Termino  (Cuando) Recursos a emplear  (Con que) Impacto Esperado Depto. .A Inseguridad respecto al contrato de trabajo Las rotaciones (cambios de tareas y/o secciones). Algunas rotaciones entre puestos de trabajo pueden significar variaciones salariales, (incrementos y decremento . Definir y valorar los puestos de trabajo de una forma diferente a la actual para que los cambios no supongan pérdidas salariales.  RRHH 10-8  al  10-9 Asesoría Externa de 24 hrs a 2 UF por hrs.  Definición y Valoración de puestos, sin perdida salarial Depto. A Inseguridad respecto al contrato de trabajo Los puestos de trabajo tienen asignada una valoración diferente que es independiente de la categoría profesional del trabajador que realiza la tarea.  ¿Asimilar categoría a grupo de cualificación?  RRHH 10-8  al  10-9 Estudio Interno Estudio de valoración de acuerdo a cualificación del personal Depto. B Inseguridad respecto al contrato de trabajo La inseguridad deriva de que las rotaciones pueden implicar pérdidas salariales.  En el depto. B se produce cuando se cambia a la sección de T de forma arbitraria, y constituyendo un premio o un castigo. Elaborar un procedimiento  que regule las rotaciones(cuándo, cómo, quién, porqué) para que los cambios de puesto, tareas, y/o sección se hagan de forma predecible, clara y justa. RRHH - Sindicato 10-8  al  10-9 Estudio Interno Procedimiento  que regula rotación, claro, sencillo y justo.
Pauta planificación medidas preventivas y visualización de riesgos (Simple) Exposición  Localización  y porcentaje Origen  Medida Influencia  Sección 1 (81.8) La organización del trabajo se rige por principios tayloristas: división radical entre tareas de ejecución y concepción, estandarización, control piramidal. Establecer mecanismos de participación efectiva en la toma de decisiones relacionadas con la propia tarea y las de la sección en la que se trabaja, acercando tanto como sea posible la ejecución a la concepción de todas las dimensiones del propio trabajo. Influencia  Sección 1 (81.8) Sección 3 (75) Depto. A (66.7) La participación de los trabajadores en la configuración de su cotidianeidad laboral es nula: ningún margen de decisión sobre las tareas, cantidad, métodos, ubicación, calidad o los compañeros con los que trabajan.  Enriquecimiento del trabajo: redefinir puestos de trabajo en torno al proceso (tareas del mismo o distinto nivel funcional; operaciones de la misma sección o de secciones distintas: mantenimiento, encargados/as, almacén, calidad, trabajos de soporte administrativo). Aprovechar la necesidad de mejoras de calidad.  Medidas acompañamiento:  a)Plan de formación para mandos intermedios y trabajadores/as b)Revisar estructura salarial.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enfermedades relacionadas a la exposición a riesgos Psicosociales
Modelos Subyacentes  1.-  Demanda – Control (R Karasek, T Theorell)
Modelos Subyacentes  2.-  Modelo Esfuerzo - Recompensa  (J. Siegrist)
Bibliografía  Factores Psicosociales:    Modelo Esfuerzo – Recompensa:   Siegrist, J., (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 1, 27-41.   Modelo Demanda – Control – Apoyo Social:   Karasek, R & Theorell, T. (1990). Halthy Work: Stress, Productivity, and the reconstruction of Working Life. USA: Basic Books.   Karasek, R. (1998). Demad/control model: a social, emotional and phisiological approach to stress risk and active behavior development.  En: Encyclopedia of Occupational Health and Safety (pp 34.6). Sweden; Organización Internacional del Trabajo     Método ISTAS - SUSESO:    Moncada, S., Llorens, C. y Kristensen, T. S. (2002). Evaluación del Riesgo Psicosocial: el método ISTAS-21 (COPSOQ). Barcelona: Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud, ISTAS.   Moncada, S., Llorens, C. y Kristensen, T. S (2004). ISTAS 21 (CoPsoQ). Manual para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud, ISTAS. Paralelo Ediciones S.A   Alvarado, R., Marchetti, N., Villalon, M., Hirmas, M., Pastorino, M. (2009). Adaptación y análisis psicométrico de un cuestionario para evaluar riesgos psicosociales en el trabajo en Chile: versión media del CoPsoQ. Revista Chilena de Salud Pública; Vol 13 (1): 7-16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosoci...
Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosoci...Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosoci...
Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosoci...
Prevencionar
 
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores   protocolo psicosocialTaller informativo tabajadores   protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
IVONNE muñoz
 
Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21Yuri Rivera
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
Criteria RRHH
 
Contexto actual riesgo psicosocial
Contexto actual riesgo psicosocialContexto actual riesgo psicosocial
Contexto actual riesgo psicosocial
smartcoachoficial
 
Cuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocialCuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocialAcevedoRiliel
 
Cuestionario delphi
Cuestionario delphiCuestionario delphi
Cuestionario delphi
Adriana Edilia Daw Alvarez
 
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagánForum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Carmen Soler Pagán
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesMariano José
 
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Fernando Matute
 
Factor humano en la seguridad y salud en el trabajo
Factor humano en la seguridad  y salud en el trabajoFactor humano en la seguridad  y salud en el trabajo
Factor humano en la seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
Higiene
HigieneHigiene
Difusión y Sensibilización
Difusión y SensibilizaciónDifusión y Sensibilización
Difusión y Sensibilización
smartcoachoficial
 
Experto en Gestión de Empresas Saludables
Experto en Gestión de Empresas SaludablesExperto en Gestión de Empresas Saludables
Experto en Gestión de Empresas Saludables
ieuropeo
 
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Yohanna Adames
 
Empresas Saludables
Empresas SaludablesEmpresas Saludables
Empresas Saludables
Carmen Soler Pagán
 
S2 mod de enf diagn
S2 mod de enf diagnS2 mod de enf diagn
S2 mod de enf diagn
Rosmery Begazo
 
Compendio semestral
Compendio semestral Compendio semestral
Compendio semestral Eduardo
 
Exp. instrumentos istas 21
Exp. instrumentos istas 21Exp. instrumentos istas 21
Exp. instrumentos istas 21
Jeanneth Romero
 
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagánPresentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
Carmen Soler Pagán
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosoci...
Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosoci...Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosoci...
Metodología de actuación SIRP. 18 años de intermediación en riesgos psicosoci...
 
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores   protocolo psicosocialTaller informativo tabajadores   protocolo psicosocial
Taller informativo tabajadores protocolo psicosocial
 
Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21Metodo CoPsoQ Istas21
Metodo CoPsoQ Istas21
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
 
Contexto actual riesgo psicosocial
Contexto actual riesgo psicosocialContexto actual riesgo psicosocial
Contexto actual riesgo psicosocial
 
Cuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocialCuestionario psicosocial
Cuestionario psicosocial
 
Cuestionario delphi
Cuestionario delphiCuestionario delphi
Cuestionario delphi
 
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagánForum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
Forum de la felicidad y buen humor en el trabajo presentación carmen soler pagán
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosociales
 
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
Factores riesgos y tipo de riesgos laborales
 
Factor humano en la seguridad y salud en el trabajo
Factor humano en la seguridad  y salud en el trabajoFactor humano en la seguridad  y salud en el trabajo
Factor humano en la seguridad y salud en el trabajo
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Difusión y Sensibilización
Difusión y SensibilizaciónDifusión y Sensibilización
Difusión y Sensibilización
 
Experto en Gestión de Empresas Saludables
Experto en Gestión de Empresas SaludablesExperto en Gestión de Empresas Saludables
Experto en Gestión de Empresas Saludables
 
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
 
Empresas Saludables
Empresas SaludablesEmpresas Saludables
Empresas Saludables
 
S2 mod de enf diagn
S2 mod de enf diagnS2 mod de enf diagn
S2 mod de enf diagn
 
Compendio semestral
Compendio semestral Compendio semestral
Compendio semestral
 
Exp. instrumentos istas 21
Exp. instrumentos istas 21Exp. instrumentos istas 21
Exp. instrumentos istas 21
 
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagánPresentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
 

Destacado

Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Nelson Leiva®
 
Netscope présidentielle 2012 nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociaux
Netscope présidentielle 2012  nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociauxNetscope présidentielle 2012  nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociaux
Netscope présidentielle 2012 nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociauxInstitut Netscope
 
Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5Pame Anaya
 
Pat71ฝรั่งเศส 52
Pat71ฝรั่งเศส 52Pat71ฝรั่งเศส 52
Pat71ฝรั่งเศส 52Suluxkana Sangaroon
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
David Guzmán
 
Joliesplumesetbellesailes1
Joliesplumesetbellesailes1Joliesplumesetbellesailes1
Joliesplumesetbellesailes1Sofija J.
 
La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1Jesus García Asensio
 
Xna game studio presentación 02
Xna game studio   presentación 02Xna game studio   presentación 02
Xna game studio presentación 02
Juan Cardona
 
Les services de la Mission Locale de REIMS
Les services de la Mission Locale de REIMSLes services de la Mission Locale de REIMS
Les services de la Mission Locale de REIMS
Goodjob51
 
Henri Matisse
Henri Matisse Henri Matisse
Henri Matisse
teddywilley
 
Usages reseaux-sociaux
Usages reseaux-sociauxUsages reseaux-sociaux
Usages reseaux-sociauxFloCourtes
 
Le discours personnel
Le discours personnelLe discours personnel
Le discours personnelstemichel
 
Cigueñal
CigueñalCigueñal
Cigueñal
Maria Garcia
 
EUROPAGES Brochure de Vente 2012
EUROPAGES Brochure de Vente 2012EUROPAGES Brochure de Vente 2012
EUROPAGES Brochure de Vente 2012
EUROPAGES
 
Banque de détail & client chacun cherche son lien
Banque de détail & client   chacun cherche son lienBanque de détail & client   chacun cherche son lien
Banque de détail & client chacun cherche son lien
Kea & Partners
 
Guide de sélection - Déshumidification 1/4
Guide de sélection - Déshumidification 1/4Guide de sélection - Déshumidification 1/4
Guide de sélection - Déshumidification 1/4
Dantherm
 
Manejo sustentabledeagua%202006 ebook
Manejo sustentabledeagua%202006 ebookManejo sustentabledeagua%202006 ebook
Manejo sustentabledeagua%202006 ebook
Gabu Chic
 

Destacado (20)

Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
 
Netscope présidentielle 2012 nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociaux
Netscope présidentielle 2012  nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociauxNetscope présidentielle 2012  nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociaux
Netscope présidentielle 2012 nicolas sarkozy, tête de turc des réseaux sociaux
 
Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5
 
Pat71ฝรั่งเศส 52
Pat71ฝรั่งเศส 52Pat71ฝรั่งเศส 52
Pat71ฝรั่งเศส 52
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Joliesplumesetbellesailes1
Joliesplumesetbellesailes1Joliesplumesetbellesailes1
Joliesplumesetbellesailes1
 
Eventos y certámenes
Eventos y certámenesEventos y certámenes
Eventos y certámenes
 
La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1
 
Xna game studio presentación 02
Xna game studio   presentación 02Xna game studio   presentación 02
Xna game studio presentación 02
 
Les services de la Mission Locale de REIMS
Les services de la Mission Locale de REIMSLes services de la Mission Locale de REIMS
Les services de la Mission Locale de REIMS
 
Henri Matisse
Henri Matisse Henri Matisse
Henri Matisse
 
Usages reseaux-sociaux
Usages reseaux-sociauxUsages reseaux-sociaux
Usages reseaux-sociaux
 
Le discours personnel
Le discours personnelLe discours personnel
Le discours personnel
 
Cigueñal
CigueñalCigueñal
Cigueñal
 
EUROPAGES Brochure de Vente 2012
EUROPAGES Brochure de Vente 2012EUROPAGES Brochure de Vente 2012
EUROPAGES Brochure de Vente 2012
 
Banque de détail & client chacun cherche son lien
Banque de détail & client   chacun cherche son lienBanque de détail & client   chacun cherche son lien
Banque de détail & client chacun cherche son lien
 
Guide de sélection - Déshumidification 1/4
Guide de sélection - Déshumidification 1/4Guide de sélection - Déshumidification 1/4
Guide de sélection - Déshumidification 1/4
 
Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridos
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Manejo sustentabledeagua%202006 ebook
Manejo sustentabledeagua%202006 ebookManejo sustentabledeagua%202006 ebook
Manejo sustentabledeagua%202006 ebook
 

Similar a Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011

Clase 6-2 Psicosociología Laboral .pdf
Clase 6-2 Psicosociología Laboral  .pdfClase 6-2 Psicosociología Laboral  .pdf
Clase 6-2 Psicosociología Laboral .pdf
medicoconsesa
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
Cristina Mendoza
 
clima laboral letal y como sobrevivir en el intento
clima laboral letal y como sobrevivir en el intentoclima laboral letal y como sobrevivir en el intento
clima laboral letal y como sobrevivir en el intento
kamuixxx
 
clima_laboral.ppt
clima_laboral.pptclima_laboral.ppt
clima_laboral.ppt
ayerimyaninarodrigue
 
clima_laboral.ppt
clima_laboral.pptclima_laboral.ppt
clima_laboral.ppt
BettyFloresTanta
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Medicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartirMedicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartir
Maria Elena Castellanos
 
HABILIDADES GERENCIALES 1.pdf
HABILIDADES GERENCIALES 1.pdfHABILIDADES GERENCIALES 1.pdf
HABILIDADES GERENCIALES 1.pdf
JOSEANTONIOALOR
 
Clase 3-clima
Clase 3-climaClase 3-clima
Clase 3-clima
rubhendesiderio
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
cARLOSFlores793
 
Clima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresaClima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresa
Rosa Yomar Toro
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
Ruba Kiwan
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likertjenny85
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likertjenny85
 
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptxRESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
NardaSoto2
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
GibranC87
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94ISABEL_NAVARRO
 

Similar a Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011 (20)

Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01Control de lectura nº 01
Control de lectura nº 01
 
Clase 6-2 Psicosociología Laboral .pdf
Clase 6-2 Psicosociología Laboral  .pdfClase 6-2 Psicosociología Laboral  .pdf
Clase 6-2 Psicosociología Laboral .pdf
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
 
clima laboral letal y como sobrevivir en el intento
clima laboral letal y como sobrevivir en el intentoclima laboral letal y como sobrevivir en el intento
clima laboral letal y como sobrevivir en el intento
 
clima_laboral.ppt
clima_laboral.pptclima_laboral.ppt
clima_laboral.ppt
 
clima_laboral.ppt
clima_laboral.pptclima_laboral.ppt
clima_laboral.ppt
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Medicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartirMedicion del clima organizacional compartir
Medicion del clima organizacional compartir
 
HABILIDADES GERENCIALES 1.pdf
HABILIDADES GERENCIALES 1.pdfHABILIDADES GERENCIALES 1.pdf
HABILIDADES GERENCIALES 1.pdf
 
Clase 3-clima
Clase 3-climaClase 3-clima
Clase 3-clima
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Clima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresaClima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresa
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
 
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptxRESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
RESULTADOS DE EVALUACION PSICOSOCIAL.pptx
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Producto final grupo 94
Producto final  grupo 94Producto final  grupo 94
Producto final grupo 94
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Escuela De Salud PúBlica U Chile Istas Suseso 2011 Linkedin 13 05 2011

  • 1. Instrumento – Intervención ISTAS-SUSESO Factores Psicosociales Productividad y Calidad de Vida en el Trabajo * Las características de la organización del trabajo con efectos nocivos demostrados para la salud, mediante estudios epidemiológicos, se llaman Factores Psicosociales. 2011
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Medir, para conocer e interpretar: "Aquellas percepciones de los trabajadores/as sobre la Organización del Trabajo que influyen en su rendimiento y en la satisfacción del trabajo” Para de esta forma gestionarlas en función de la mejora de la Efectividad Organizacional y la mejora de la Calidad de Vida de las personas que componen la Organización. ¿Qué se pretende?
  • 7.
  • 9.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Etapas del Proceso en Empresa (Estimando 500 personas) Etapa Finalidad Tiempo en Empresa Conocimiento, Acuerdos y designación de Comité Técnico Tripartito. Su finalidad es dar a conocer el método, adquirir compromisos de utilización y conformar equipo de trabajo (CTT). 3 sesiones de trabajo de 3 hrs. cada una. Subtotal = 9 hrs. Preparación de Trabajo de Campo. Su finalidad es el consenso de donde medir (¿a quienes?), preservar el necesario anonimato, adaptar cuestionario, decidir cuando y como se recogerá la información y decidir la estrategia de comunicación con la finalidad de sensibilizar a los trabajadores/as de los beneficios de esta medición. 4 sesiones de trabajo de 3 hrs. cada una. Subtotal = 12 hrs. Trabajo de Campo. Su finalidad es realizar el proceso de sensibilización entre los trabajadores/as de acuerdo a estrategia definida anteriormente, dar a conocer los beneficios de la medición y hacer la medición y recogida de cuestionarios.. 2 hrs de socialización cada 50 trabajadores/as Subtotal = 20 hrs. Análisis y elaboración de informe preliminar. Su finalidad es introducir y procesar la información recogida de los cuestionarios y elaborar con estos insumos el informe preliminar para ser presentado al Comité Técnico Tripartito. Trabajo Interno en UCH - ESP Interpretación de resultados por parte de Comité Técnico Tripartito. La finalidad es que el CTT, acuerde los orígenes, las causas que provocan el riesgo psicosocial y proponga medidas preventivas. 4 Sesiones de 3 hrs. cada una. Subtotal = 12 hrs. Planificación de las actividades preventivas. La finalidad es la planificación de las actividades preventivas a desarrollar, entregar el informe final e informar a los trabajadores/as de los resultados finales. - 5 sesiones de 3 hrs. cada una con la finalidad de planificar de actividades preventivas. (15hrs) - 2 hrs de socialización de resultados cada 50 trabajadores/as. (20 hrs) Subtotal = 35 Hrs. Total Hrs en Empresa = 88 hrs.
  • 25. Pauta planificación medidas preventivas y visualización de riesgos (Complejo) Área: ___________________ Fecha: _______________ Donde Riesgo Raíz – Causa (Qué) Soluciones (Cómo) Responsables (Quienes) Fechas de inicio y Termino (Cuando) Recursos a emplear (Con que) Impacto Esperado Depto. .A Inseguridad respecto al contrato de trabajo Las rotaciones (cambios de tareas y/o secciones). Algunas rotaciones entre puestos de trabajo pueden significar variaciones salariales, (incrementos y decremento . Definir y valorar los puestos de trabajo de una forma diferente a la actual para que los cambios no supongan pérdidas salariales. RRHH 10-8 al 10-9 Asesoría Externa de 24 hrs a 2 UF por hrs. Definición y Valoración de puestos, sin perdida salarial Depto. A Inseguridad respecto al contrato de trabajo Los puestos de trabajo tienen asignada una valoración diferente que es independiente de la categoría profesional del trabajador que realiza la tarea. ¿Asimilar categoría a grupo de cualificación? RRHH 10-8 al 10-9 Estudio Interno Estudio de valoración de acuerdo a cualificación del personal Depto. B Inseguridad respecto al contrato de trabajo La inseguridad deriva de que las rotaciones pueden implicar pérdidas salariales. En el depto. B se produce cuando se cambia a la sección de T de forma arbitraria, y constituyendo un premio o un castigo. Elaborar un procedimiento que regule las rotaciones(cuándo, cómo, quién, porqué) para que los cambios de puesto, tareas, y/o sección se hagan de forma predecible, clara y justa. RRHH - Sindicato 10-8 al 10-9 Estudio Interno Procedimiento que regula rotación, claro, sencillo y justo.
  • 26. Pauta planificación medidas preventivas y visualización de riesgos (Simple) Exposición Localización y porcentaje Origen Medida Influencia Sección 1 (81.8) La organización del trabajo se rige por principios tayloristas: división radical entre tareas de ejecución y concepción, estandarización, control piramidal. Establecer mecanismos de participación efectiva en la toma de decisiones relacionadas con la propia tarea y las de la sección en la que se trabaja, acercando tanto como sea posible la ejecución a la concepción de todas las dimensiones del propio trabajo. Influencia Sección 1 (81.8) Sección 3 (75) Depto. A (66.7) La participación de los trabajadores en la configuración de su cotidianeidad laboral es nula: ningún margen de decisión sobre las tareas, cantidad, métodos, ubicación, calidad o los compañeros con los que trabajan. Enriquecimiento del trabajo: redefinir puestos de trabajo en torno al proceso (tareas del mismo o distinto nivel funcional; operaciones de la misma sección o de secciones distintas: mantenimiento, encargados/as, almacén, calidad, trabajos de soporte administrativo). Aprovechar la necesidad de mejoras de calidad. Medidas acompañamiento: a)Plan de formación para mandos intermedios y trabajadores/as b)Revisar estructura salarial.
  • 27.
  • 28. Modelos Subyacentes 1.- Demanda – Control (R Karasek, T Theorell)
  • 29. Modelos Subyacentes 2.- Modelo Esfuerzo - Recompensa (J. Siegrist)
  • 30. Bibliografía Factores Psicosociales:   Modelo Esfuerzo – Recompensa:   Siegrist, J., (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 1, 27-41.   Modelo Demanda – Control – Apoyo Social:   Karasek, R & Theorell, T. (1990). Halthy Work: Stress, Productivity, and the reconstruction of Working Life. USA: Basic Books.   Karasek, R. (1998). Demad/control model: a social, emotional and phisiological approach to stress risk and active behavior development. En: Encyclopedia of Occupational Health and Safety (pp 34.6). Sweden; Organización Internacional del Trabajo     Método ISTAS - SUSESO:   Moncada, S., Llorens, C. y Kristensen, T. S. (2002). Evaluación del Riesgo Psicosocial: el método ISTAS-21 (COPSOQ). Barcelona: Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud, ISTAS.   Moncada, S., Llorens, C. y Kristensen, T. S (2004). ISTAS 21 (CoPsoQ). Manual para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud, ISTAS. Paralelo Ediciones S.A   Alvarado, R., Marchetti, N., Villalon, M., Hirmas, M., Pastorino, M. (2009). Adaptación y análisis psicométrico de un cuestionario para evaluar riesgos psicosociales en el trabajo en Chile: versión media del CoPsoQ. Revista Chilena de Salud Pública; Vol 13 (1): 7-16