SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos Básicos de
la motivación
¿Que es la motivación?
La motivación son los estímulos que mueven a la
persona a realizar determinadas acciones y persistir
en ellas para su culminación
Motivar a alguien, en sentido general, se trata de crear un
entorno en el que éste pueda satisfacer sus objetivos aportando
su energía y esfuerzo, de ahí la importancia de que los directivos
dominen esta temática para que valoren y actúen, procurando
que los objetivos individuales coincidan lo más posible con los
de la organización
La motivación es la clave para entender
por qué los seres humanos nos mantenemos
tenaces persiguiendo ciertos logros que no
dan ningún fruto a corto plazo. Es la condición
necesaria para llegar a lograr nuestras metas,
para mejorarnos.
Motivación En El Ámbito Laboral
La importancia de la motivación en el ámbito laboral.
La motivación es una fuerza interna que nos brinda la
energía necesaria que nos lleva a realizar actos en
busca de la satisfacción de diferentes necesidades..
La motivación laboral es aquella que
nos encuentra satisfechos y
comprometidos con nuestro trabajo
La motivación laboral Es la energía que nos mueve a
cumplir las diferentes responsabilidades que éste
requiere, las tareas que lo conforman y los objetivos
que nos plantea con el fin de satisfacer necesidades
como ser fisiológicas, de seguridad, estima,
autorrealización
Maslow, plasma las necesidades humanas en
una pirámide, sosteniendo que los dos primeros
escalones están compuestos por las necesidades
primarias ( Fisiológicas y de Seguridad)
¿Cómo se relaciona la motivación laboral con
la calidad del producto?
Una persona motivada, que se encuentra
satisfecha con su trabajo y comprometida con el
mismo, es una persona que cumplirá los
estándares de calidad requeridos por la
organización.
Tipos de motivación laboral
1º- La mejora de las condiciones
laborales:
Consiste en aumentar la motivación
laboral mejorando los factores
higiénicos, los relacionados con el
texto laboral que permiten a los
individuos satisfacer sus necesidades
de orden superior y que eviten la
insatisfacción laboral.
2º- El enriquecimiento del trabajo:
Multitud de puestos de trabajo
tienen una tarea muy especializada y
fraccionada. El trabajador no ejerce
ningún papel en la planificación y el
diseño de tareas limitándose a
desarrollar una actividad mecánica y
rutinaria. Ésto es lo que hay que
evitar.
3º- La adecuación persona /puesto
de trabajo:
Esta técnica persigue incorporar en
un puesto de trabajo concreto a
aquella persona que tenga los
conocimientos, habilidades y
experiencia suficientes para
desarrollar con garantías el puesto
de trabajo y que además, esté
motivada e interesada por las
características del mismo.
4º- La participación y
delegación:
Esta técnica consiste en que los
trabajadores participen en la
elaboración del diseño y
planificación de su trabajo. Se
fundamenta en el hecho de que
son los propios trabajadores
quienes mejor conocen como
realizar su trabajo y por tanto
quienes pueden proponer las
mejoras o modificaciones más
eficaces.
5º- El reconocimiento del trabajo
efectuado:
Los empleados suelen quejarse
frecuentemente de que cuando
hacen un trabajo especialmente
bien, el jefe no les comenta nada.
Sin embargo cuando cometen el
primer error, el jefe aparece
inmediatamente para criticarles.
Esta situación puede desmotivar
inmediatamente incluso al mejor
de los trabajadores.
6º- Evaluación del
rendimiento laboral
Consiste en evaluar
los resultados de la
conducta laboral y
proporcionar la
información obtenida
al trabajador. Esto
supone un importante
estímulo motivador.
7º- El establecimiento de
objetivos:
La técnica de establecimiento
de objetivos consiste en llegar
a un acuerdo periódico entre
subordinado y jefe, sobre los
objetivos a alcanzar para un
periodo de tiempo concreto.
Así mismo existe una revisión
periódica para analizar el
grado de cumplimiento de
objetivos.
Relacion entre
motivacion y
desempeño
Relación entre motivación y
desempeño
De manera que el objetivo de esta
investigación es contribuir a la
comprensión de la relación entre la
Motivación Laboral y
el Desempeño Apasionado. Se
entiende como un sujeto motivado
laboralmente aquel que posee
satisfechas tanto las necesidades
intelectuales como las emocionales.
DESEMPEÑO LABORAL
Es el rendimiento laboral y la actuación que manifiesta
el trabajador al efectuar las funciones y tareas
principales que exige su cargo en el contexto laboral
específico de actuación, lo cual permite demostrar
su idoneidad.
Es en el desempeño laboral donde el individuo
manifiesta las competencias laborales alcanzadas en las
que se integran, como un sistema, conocimientos,
habilidades, experiencias, sentimientos, actitudes,
motivaciones, características personales y valores que
contribuyen a alcanzar los resultados que se esperan, en
correspondencia con las exigencias técnicas, productivas
y de servicios de la empresa.
El desempeño laboral se refiere a lo que en realidad
hace el trabajador y no solo lo que sabe hacer, por lo
tanto le son esenciales aspectos tales como: las
aptitudes, el comportamiento de la disciplina y las
cualidades personales que se requieren en el
desempeño de determinadas ocupaciones o cargos y,
por ende, la idoneidad demostrada.
Existe una correlación directa entre los factores que
caracterizan el desempeño laboral y la idoneidad
demostrada.
Idoneidad demostrada
La idoneidad demostrada es el principio por el que se
rige la administración para la determinación del ingreso
de los trabajadores al empleo, su permanencia y
promoción, así como su incorporación a cursos de
capacitación y desarrollo.
Comprende el análisis integral de los requisitos generales que
implican:
• La realización del trabajo con la eficiencia, calidad y productividad
requeridas.
• La experiencia y conocimientos demostrados en los resultados
concretos obtenidos en su trabajo.
• El cumplimiento de las normas de conducta y disciplina establecidas y
las específicas de los puestos de trabajo y de características
personales que se exijan en el desempeño de determinadas
ocupaciones o cargos.
• La demostración de habilidades y de la
capacitación adquirida en el desempeño de los
cargos establecidos. Solo se exigirá la calificación
formal a través de los certificados de estudios o
títulos, en correspondencia con los requisitos
exigidos para el cargo.
En la evaluación del desempeño laboral se mide el
grado en que cada trabajador mantiene
su idoneidad y la eficacia y eficiencia con la que
realizan sus actividades laborales durante un período
de tiempo determinado y de su potencial desarrollo.
Se habla de motivación como la actuación
de personas en función de metas, las cuales
buscan satisfacer determinadas
necesidades.
Se considera que estas necesidades
resumen y coinciden con las ideas de
Maslow, Herzberg, McGregor y McCelland.
 AUTOR ¿QUÉ MOTIVA?
 Maslow La satisfacción de la necesidad predominante.
 Herzberg La satisfacción de factores motivadores en el trabajo.
 McGregor Satisfacción de las necesidades de orden superior,
permitiendo la toma de decisiones, los trabajos desafiantes y las
buenas relaciones sociales
 McCelland La satisfacción de necesidades sociales de logro, poder y
afiliación.
 Deci y Ryan La satisfacción de la necesidad de autodeterminación.
 Lee Colan Satisfacción de las necesidades intelectuales y
emocionales.
 DIMENSIÓN INDICADOR
 Logro Cumplimiento de metas
 Autonomía Participación y libertad en la definición y mejora de
procesos
 Dominio Dominio de la tarea
 Propósito Conexión clara entre las tareas que el trabajador
………… realiza y el propósito del cargo
 Familiaridad Sentimiento de pertenencia al equipo y a la
organización
 Reconocimiento Sentimiento de que los demás lo valoran y aprecian
DIAGNÓSTICO DE
PROBLEMAS DE
DESEMPEÑO LABORAL
RELACIONADOS CON LA
MOTIVACIÓN
Desempeño laboral
 Es el rendimiento
laboral y la actuación
que manifiesta el
trabajador al efectuar
las funciones y tareas
principales que exige
su cargo en el contexto
laboral específico de
actuación, lo cual
permite demostrar
su idoneidad.
El estado de ánimo de
todos cambia día a día.
Somos personas, no
máquinas, por lo tanto
como seres humanos
tenemos altibajos,
problemas, momentos
de felicidad o tristeza.
PROBLEMAS DE DESEMPEÑO LABORAL
RELACIONADOS CON LA MOTIVACIÓN
Esta circunstancia es
inherente a nuestra
condición humana, y
aunque en teoría, la
separación laboral y
circunstancias
personales deberían
permanecer
separados, se reflejan
en la otra.
En las organizaciones, estos cambios se ven
reflejados en el desempeño laboral.
A continuación se presentan algunos problemas de
desempeño laboral relacionados con la motivación
Disminución de la
producción:
 Está relacionado con
la insatisfacción de
los empleados, pero
también influye que
el trabajador cargue
consigo sus
problemas
personales a la
empresa.
Aumento de quejas de los
clientes:
Debido al poco
conocimiento y
compromiso de
los trabajadores,
los clientes se
ven afectados y
esto puede
deteriorar la
Impuntualidad:
Este es un
mal hábito, y
no ayuda en
nada a la
imagen de la
empresa.
Ambiente no confortable:
Si no se tiene un
ambiente
placentero,
simplemente no
se puede
desarrollar bien
el trabajo.
Falta de cultura
organizacional:
El personal debe
ser tomado en
cuenta, así la
empresa sabrá lo
que necesita y
éste rendirá de
la manera
correcta.
La insatisfacción en el
trabajo:Existiendo
insatisfacción en
el trabajo, se
estará en
presencia de un
quiebre de
relaciones entre
subordinado-
patrón.
Falta de incentivos:
 Es una manera de
retribuir el esfuerzo
de los subordinados,
no se le otorga en
todo momento, pero
sí en ocasiones para
festejar su esfuerzo.
Falta de liquidez:
 El trabajador, al no
contar con dinero
suficiente dentro de
la empresa, se ve
obligado a disminuir
la productividad
pensando que no le
darán más de su
salario por trabajar
tanto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
Jhotta Rio Gar
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionalesgmbedolla
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
Ruben Hernandez
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
montgael
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
danielaanguiano
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
carlosmhenriquezb
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Metodo de incidente critico
Metodo  de incidente criticoMetodo  de incidente critico
Metodo de incidente critico
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Tema 2.2
Tema 2.2Tema 2.2
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Presentación chris argyris
Presentación chris argyrisPresentación chris argyris
Presentación chris argyris
Antonio J. Pienda L.
 
Metodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guiaMetodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guia
SSElizabeth
 
Coppel.
Coppel.Coppel.
Coppel.
Guadalupe P.R
 
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de ProblemasSolución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemasdoricelcepedam
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Teorias motivacionales
Teorias motivacionalesTeorias motivacionales
Teorias motivacionales
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 
Administracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y SalariosAdministracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y Salarios
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacionCuadro comparativo de las teorias de la motivacion
Cuadro comparativo de las teorias de la motivacion
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Metodo de incidente critico
Metodo  de incidente criticoMetodo  de incidente critico
Metodo de incidente critico
 
Tema 2.2
Tema 2.2Tema 2.2
Tema 2.2
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Presentación chris argyris
Presentación chris argyrisPresentación chris argyris
Presentación chris argyris
 
Metodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guiaMetodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guia
 
Coppel.
Coppel.Coppel.
Coppel.
 
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de ProblemasSolución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemas
 

Similar a Desempeño y motivacion

Motivacion power
Motivacion powerMotivacion power
Motivacion powermayrib
 
La motivcion en word
La motivcion en word La motivcion en word
La motivcion en word
edward pacheco montes
 
Motivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptxMotivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptx
EmylleRenayra1
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORAL
Blady08
 
Importancia De Los Cargos
Importancia De Los CargosImportancia De Los Cargos
Importancia De Los CargosPaula Gomez
 
Unidad ii direccion y desarrollo de cap humano (1)
Unidad ii direccion y desarrollo de cap humano (1)Unidad ii direccion y desarrollo de cap humano (1)
Unidad ii direccion y desarrollo de cap humano (1)Johana Navarro
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
Zuleika8
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
danyaelizalde2001
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Clase 1 introducción Organización del Trabajo
Clase 1 introducción Organización del TrabajoClase 1 introducción Organización del Trabajo
Clase 1 introducción Organización del Trabajo
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalyuleduar
 

Similar a Desempeño y motivacion (20)

Motivacion power
Motivacion powerMotivacion power
Motivacion power
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La motivcion en word
La motivcion en word La motivcion en word
La motivcion en word
 
Motivación de la teoría a la práctica
Motivación  de la teoría a la prácticaMotivación  de la teoría a la práctica
Motivación de la teoría a la práctica
 
1. proceso de dirección
1. proceso de dirección1. proceso de dirección
1. proceso de dirección
 
1. proceso de dirección
1. proceso de dirección1. proceso de dirección
1. proceso de dirección
 
Motivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptxMotivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptx
 
Am2 14
Am2 14Am2 14
Am2 14
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORAL
 
Importancia De Los Cargos
Importancia De Los CargosImportancia De Los Cargos
Importancia De Los Cargos
 
Unidad ii direccion y desarrollo de cap humano (1)
Unidad ii direccion y desarrollo de cap humano (1)Unidad ii direccion y desarrollo de cap humano (1)
Unidad ii direccion y desarrollo de cap humano (1)
 
Motivacion (1)
Motivacion (1)Motivacion (1)
Motivacion (1)
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Clase 1 introducción Organización del Trabajo
Clase 1 introducción Organización del TrabajoClase 1 introducción Organización del Trabajo
Clase 1 introducción Organización del Trabajo
 
Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo global
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Desempeño y motivacion

  • 2. ¿Que es la motivación? La motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación
  • 3. Motivar a alguien, en sentido general, se trata de crear un entorno en el que éste pueda satisfacer sus objetivos aportando su energía y esfuerzo, de ahí la importancia de que los directivos dominen esta temática para que valoren y actúen, procurando que los objetivos individuales coincidan lo más posible con los de la organización
  • 4. La motivación es la clave para entender por qué los seres humanos nos mantenemos tenaces persiguiendo ciertos logros que no dan ningún fruto a corto plazo. Es la condición necesaria para llegar a lograr nuestras metas, para mejorarnos.
  • 5. Motivación En El Ámbito Laboral
  • 6. La importancia de la motivación en el ámbito laboral. La motivación es una fuerza interna que nos brinda la energía necesaria que nos lleva a realizar actos en busca de la satisfacción de diferentes necesidades..
  • 7. La motivación laboral es aquella que nos encuentra satisfechos y comprometidos con nuestro trabajo
  • 8. La motivación laboral Es la energía que nos mueve a cumplir las diferentes responsabilidades que éste requiere, las tareas que lo conforman y los objetivos que nos plantea con el fin de satisfacer necesidades como ser fisiológicas, de seguridad, estima, autorrealización
  • 9. Maslow, plasma las necesidades humanas en una pirámide, sosteniendo que los dos primeros escalones están compuestos por las necesidades primarias ( Fisiológicas y de Seguridad)
  • 10.
  • 11. ¿Cómo se relaciona la motivación laboral con la calidad del producto? Una persona motivada, que se encuentra satisfecha con su trabajo y comprometida con el mismo, es una persona que cumplirá los estándares de calidad requeridos por la organización.
  • 12. Tipos de motivación laboral 1º- La mejora de las condiciones laborales: Consiste en aumentar la motivación laboral mejorando los factores higiénicos, los relacionados con el texto laboral que permiten a los individuos satisfacer sus necesidades de orden superior y que eviten la insatisfacción laboral.
  • 13. 2º- El enriquecimiento del trabajo: Multitud de puestos de trabajo tienen una tarea muy especializada y fraccionada. El trabajador no ejerce ningún papel en la planificación y el diseño de tareas limitándose a desarrollar una actividad mecánica y rutinaria. Ésto es lo que hay que evitar.
  • 14. 3º- La adecuación persona /puesto de trabajo: Esta técnica persigue incorporar en un puesto de trabajo concreto a aquella persona que tenga los conocimientos, habilidades y experiencia suficientes para desarrollar con garantías el puesto de trabajo y que además, esté motivada e interesada por las características del mismo.
  • 15. 4º- La participación y delegación: Esta técnica consiste en que los trabajadores participen en la elaboración del diseño y planificación de su trabajo. Se fundamenta en el hecho de que son los propios trabajadores quienes mejor conocen como realizar su trabajo y por tanto quienes pueden proponer las mejoras o modificaciones más eficaces.
  • 16. 5º- El reconocimiento del trabajo efectuado: Los empleados suelen quejarse frecuentemente de que cuando hacen un trabajo especialmente bien, el jefe no les comenta nada. Sin embargo cuando cometen el primer error, el jefe aparece inmediatamente para criticarles. Esta situación puede desmotivar inmediatamente incluso al mejor de los trabajadores.
  • 17. 6º- Evaluación del rendimiento laboral Consiste en evaluar los resultados de la conducta laboral y proporcionar la información obtenida al trabajador. Esto supone un importante estímulo motivador.
  • 18. 7º- El establecimiento de objetivos: La técnica de establecimiento de objetivos consiste en llegar a un acuerdo periódico entre subordinado y jefe, sobre los objetivos a alcanzar para un periodo de tiempo concreto. Así mismo existe una revisión periódica para analizar el grado de cumplimiento de objetivos.
  • 20. Relación entre motivación y desempeño De manera que el objetivo de esta investigación es contribuir a la comprensión de la relación entre la Motivación Laboral y el Desempeño Apasionado. Se entiende como un sujeto motivado laboralmente aquel que posee satisfechas tanto las necesidades intelectuales como las emocionales.
  • 21. DESEMPEÑO LABORAL Es el rendimiento laboral y la actuación que manifiesta el trabajador al efectuar las funciones y tareas principales que exige su cargo en el contexto laboral específico de actuación, lo cual permite demostrar su idoneidad.
  • 22. Es en el desempeño laboral donde el individuo manifiesta las competencias laborales alcanzadas en las que se integran, como un sistema, conocimientos, habilidades, experiencias, sentimientos, actitudes, motivaciones, características personales y valores que contribuyen a alcanzar los resultados que se esperan, en correspondencia con las exigencias técnicas, productivas y de servicios de la empresa.
  • 23. El desempeño laboral se refiere a lo que en realidad hace el trabajador y no solo lo que sabe hacer, por lo tanto le son esenciales aspectos tales como: las aptitudes, el comportamiento de la disciplina y las cualidades personales que se requieren en el desempeño de determinadas ocupaciones o cargos y, por ende, la idoneidad demostrada.
  • 24. Existe una correlación directa entre los factores que caracterizan el desempeño laboral y la idoneidad demostrada. Idoneidad demostrada La idoneidad demostrada es el principio por el que se rige la administración para la determinación del ingreso de los trabajadores al empleo, su permanencia y promoción, así como su incorporación a cursos de capacitación y desarrollo.
  • 25. Comprende el análisis integral de los requisitos generales que implican: • La realización del trabajo con la eficiencia, calidad y productividad requeridas. • La experiencia y conocimientos demostrados en los resultados concretos obtenidos en su trabajo. • El cumplimiento de las normas de conducta y disciplina establecidas y las específicas de los puestos de trabajo y de características personales que se exijan en el desempeño de determinadas ocupaciones o cargos.
  • 26. • La demostración de habilidades y de la capacitación adquirida en el desempeño de los cargos establecidos. Solo se exigirá la calificación formal a través de los certificados de estudios o títulos, en correspondencia con los requisitos exigidos para el cargo. En la evaluación del desempeño laboral se mide el grado en que cada trabajador mantiene su idoneidad y la eficacia y eficiencia con la que realizan sus actividades laborales durante un período de tiempo determinado y de su potencial desarrollo.
  • 27. Se habla de motivación como la actuación de personas en función de metas, las cuales buscan satisfacer determinadas necesidades. Se considera que estas necesidades resumen y coinciden con las ideas de Maslow, Herzberg, McGregor y McCelland.
  • 28.  AUTOR ¿QUÉ MOTIVA?  Maslow La satisfacción de la necesidad predominante.  Herzberg La satisfacción de factores motivadores en el trabajo.  McGregor Satisfacción de las necesidades de orden superior, permitiendo la toma de decisiones, los trabajos desafiantes y las buenas relaciones sociales  McCelland La satisfacción de necesidades sociales de logro, poder y afiliación.  Deci y Ryan La satisfacción de la necesidad de autodeterminación.  Lee Colan Satisfacción de las necesidades intelectuales y emocionales.
  • 29.  DIMENSIÓN INDICADOR  Logro Cumplimiento de metas  Autonomía Participación y libertad en la definición y mejora de procesos  Dominio Dominio de la tarea  Propósito Conexión clara entre las tareas que el trabajador ………… realiza y el propósito del cargo  Familiaridad Sentimiento de pertenencia al equipo y a la organización  Reconocimiento Sentimiento de que los demás lo valoran y aprecian
  • 30. DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DE DESEMPEÑO LABORAL RELACIONADOS CON LA MOTIVACIÓN
  • 31. Desempeño laboral  Es el rendimiento laboral y la actuación que manifiesta el trabajador al efectuar las funciones y tareas principales que exige su cargo en el contexto laboral específico de actuación, lo cual permite demostrar su idoneidad.
  • 32. El estado de ánimo de todos cambia día a día. Somos personas, no máquinas, por lo tanto como seres humanos tenemos altibajos, problemas, momentos de felicidad o tristeza. PROBLEMAS DE DESEMPEÑO LABORAL RELACIONADOS CON LA MOTIVACIÓN
  • 33. Esta circunstancia es inherente a nuestra condición humana, y aunque en teoría, la separación laboral y circunstancias personales deberían permanecer separados, se reflejan en la otra.
  • 34. En las organizaciones, estos cambios se ven reflejados en el desempeño laboral. A continuación se presentan algunos problemas de desempeño laboral relacionados con la motivación
  • 35. Disminución de la producción:  Está relacionado con la insatisfacción de los empleados, pero también influye que el trabajador cargue consigo sus problemas personales a la empresa.
  • 36. Aumento de quejas de los clientes: Debido al poco conocimiento y compromiso de los trabajadores, los clientes se ven afectados y esto puede deteriorar la
  • 37. Impuntualidad: Este es un mal hábito, y no ayuda en nada a la imagen de la empresa.
  • 38. Ambiente no confortable: Si no se tiene un ambiente placentero, simplemente no se puede desarrollar bien el trabajo.
  • 39. Falta de cultura organizacional: El personal debe ser tomado en cuenta, así la empresa sabrá lo que necesita y éste rendirá de la manera correcta.
  • 40. La insatisfacción en el trabajo:Existiendo insatisfacción en el trabajo, se estará en presencia de un quiebre de relaciones entre subordinado- patrón.
  • 41. Falta de incentivos:  Es una manera de retribuir el esfuerzo de los subordinados, no se le otorga en todo momento, pero sí en ocasiones para festejar su esfuerzo.
  • 42. Falta de liquidez:  El trabajador, al no contar con dinero suficiente dentro de la empresa, se ve obligado a disminuir la productividad pensando que no le darán más de su salario por trabajar tanto.