SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo tratan a sus estudiantes?

Muchas de las desmotivaciones para el aprendizaje que sufre el estudiante, generalmente no es
por mala voluntad, ya que en el espíritu de ellos es el deseo de aprender, sino por la falta de
atención de los docentes, es decir la cercanía es importante y ante todo el ayudarles a que tenga
seguridad en sí mismos, así se podría constatar que los estudiantes entienden más de lo que
pueden demostrar sus calificaciones. Hacerle caer en cuenta, al estudiante, que su aprendizaje lo
debe tomar por gusto.

El docente cuando tiene la actitud de acogida (escucharles, brindarles una palabra de aliento)
puede reanimarlos, y así retomen sus actividades escolares; el maestro debe procurar alimentar la
confianza en cada uno de sus dicentes.

Para descubrir al docente extraordinario contrastaremos con el docente Wolf ( que representa la
amalgama del profesor con actitudes y comportamientos no buenos).

Los estudiantes del profesor Wolf dijeron que lo positivo de era sus clases brillantes, dando un
cambio sobre la manera de pensar sobre la asignatura, así estimulándoles hacia nuevas
percepciones intelectuales. Sin embargo tuvo una puntuación(20% y el 50%) muy baja en las
encuestas hechas a los estudiantes, porque se sentían enfadados y frustrados. Y esto quizás
porqué la Dra Wolf no les dispensó un trato de favor, básicamente no. Sino por la actitud de Dr
wolf: arrogante, que no le importaban los estudiantes, que ridiculizaba a algunas personas en
clase, se jactaba del alto número de estudiantes suspendidos en su asignatura. En definitiva el Dr
Wolf se caracterizaba por ser dominante (dejar claro que él sabía), controlaba todo, hasta el punto
de humillar al que podía ser amenaza. Los momentos más interactivos con sus estudiantes eran
siempre combativos, porque quería ganar la “batalla”. Todo parecía girar en torno a sus
necesidades, era la “estrella del espectáculo”. El sentir de los estudiantes con su maestro es: de
sentíarse como juzgados, ridiculizados y mandados a prisión; no habiendo la debida atención.

La relación de los estudiantes con el profesor es servil (espera que los estudiantes hagan lo que les
dice) empuñan una vara en forma de calificaciones y créditos en la clase.

En contraste los mejores docentes no muestran poder, se preocupan verdaderamente por el
aprendizaje de sus estudiantes. Haciéndoles caer en cuenta que son importantes como personas y
estudiantes. Eso significa que sí hay exigencias, pero previo contrato mutuo. Las reglas pueden
cambiarse para ajustarlas a las necesidades individuales. La vertiente de un docente es ayudarles
aprender y a la vez saber si ellos están aprendiendo. Un aspecto importante, ver las necesidades
individuales (ayudarles a conseguir lo mejor de sí mismo).

La confianza del docente hacia sus alumnos es un factor predominante (creer firmemente que los
estudiantes desean aprender), por ende no se preocupa por si los estudiantes intentan engañarlo.
La actitud del docente ante los momento críticos es mirarse primero él, y tiene como consigna, “si
los estudiantes no aprenden, fracaso como docente”. La actitud positiva hacia sus estudiantes es
un factor motivador, provocando una auténtica franqueza. Y siempre tiene la actitud de animarlos
a ser igualmente reflexivos y abiertos.

Comparten a estudiantes sus experiencias de estudiantes y profesionales, para motivarles a que
se superen; son generosos con lo que poseen intelectual y humanamente. Esto es inicio para que
el estudiante exprese con libertad sus ideas, inquietudes… El docente está abierto aprender de
ellos, todos tienen algo especial que ofrecer, por más insignificante que podría parecer. Y lo
importante es la actitud de ponerse a la altura o cercanía de sus estudiantes. Se lanzan en un viaje
emprendido con sus estudiantes en busca de un mayor entendimiento. Una actitud de humildad
es factor importante en los mejores docentes. Es importan hacer caer en cuenta del don de la
perseverancia en conocimiento y vida personal. El mejor maestro encuentra afinidad con sus
estudiantes en su propia ignorancia y curiosidad, en su amor por la vida y la belleza, en su mezcla
de respeto y temor. Encontrar más similitudes que diferencias, hacer juntos grandes cosas. Sabía
que sus logros intelectuales tenían su origen en su perseverancia.

La mezcla de humildad y orgullo, miedo y determinación, son lo más característico de su forma de
enfocar sus propias limitaciones como profesores. Ante las frustraciones los mejores docentes ven
en ella la oportunidad de mejor su enseñanza, en esos momentos intentan tomarse seriamente a
sus estudiantes como seres humanos, y tratarlos de la misma forma como podían tratar a
cualquier colega: con justicia, compasión y preocupación. Lo que enseñaban, cómo daban clase, y
como evaluaban a sus estudiantes, era reflejo de ese enfoque.

El profesor Bell es ejemplo de un verdadero docente, este maestro en jurisprudencia, motivaba a
sus estudiantes a que aprendan haciendo: participando en deliberaciones judiciales, escribiendo,
intercambiando ideas, discutiendo un caso, tomando decisiones y recibiendo realimentación de
sus intentos. Todo lo que Bell quiere que aprendan a hacer intelectualmente lo incluye en el
proceso. El núcleo de la clase es el intercambio de ideas entre sus estudiantes. Los intercambios
en el ciberespacio y en el aula, dice, elevan “el nivel de comprensión”, de esto modo hace una
gran inversión en la vida, las carreras y el desarrollo de sus estudiantes. Busca la manera ayudar a
sus estudiantes: con otros estudiantes, refuerzos… la evaluación tiene como fin el enseñarse unos
a otros, tanto la materia del curso como sus perspectivas vitales. La inversión se nota, también, en
las maneras llenas de cortesía y dignidad con que trata a sus estudiantes, se toma unos minutos al
principio de cada sesión para hablar con ellos sobre sus vidas y para compartir unos momentos
personales sobre la suya. Los trata con respeto e interés, y es amable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
eduenco
 
Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1
ceferina cabrera
 
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
aalcalar
 
La Motivación en el Aula de Clases.
La Motivación en el Aula de Clases.La Motivación en el Aula de Clases.
La Motivación en el Aula de Clases.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Motivación escolar y familia
Motivación escolar y familiaMotivación escolar y familia
Motivación escolar y familia
rosuva
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
ignacioferreira20
 
MotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El Aprendizaje
Guillermo Torres Verdugo
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
4268276
 
Maritza reinoso, motivacion en el aula
Maritza reinoso, motivacion en el aulaMaritza reinoso, motivacion en el aula
Maritza reinoso, motivacion en el aula
maritzareinoso
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
karen cordova
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
ISRAELRAMOS
 
Motivación en las aulas
Motivación en las aulasMotivación en las aulas
Motivación en las aulas
Maria
 
Qué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesoresQué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesores
dany.tarrillo
 
#6 2. La Motivacion Escolar
#6 2.  La Motivacion Escolar#6 2.  La Motivacion Escolar
#6 2. La Motivacion Escolar
guest68e1e
 
Motivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolarMotivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolar
Melba A
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
rosedy26
 
Motivacion en el Aula clase
Motivacion en el Aula claseMotivacion en el Aula clase
Motivacion en el Aula clase
Deybi Geoanny Martinez Geovanny
 
Motivación Escolar DR
Motivación Escolar DRMotivación Escolar DR
Motivación Escolar DR
Daniel Romero
 

La actualidad más candente (20)

La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1
 
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
Requisitos para motivar a nuestros hijos epp10
 
La Motivación en el Aula de Clases.
La Motivación en el Aula de Clases.La Motivación en el Aula de Clases.
La Motivación en el Aula de Clases.
 
Motivación escolar y familia
Motivación escolar y familiaMotivación escolar y familia
Motivación escolar y familia
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
 
MotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El Aprendizaje
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Maritza reinoso, motivacion en el aula
Maritza reinoso, motivacion en el aulaMaritza reinoso, motivacion en el aula
Maritza reinoso, motivacion en el aula
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 
Motivación en las aulas
Motivación en las aulasMotivación en las aulas
Motivación en las aulas
 
Qué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesoresQué es lo que hacen los buenos profesores
Qué es lo que hacen los buenos profesores
 
#6 2. La Motivacion Escolar
#6 2.  La Motivacion Escolar#6 2.  La Motivacion Escolar
#6 2. La Motivacion Escolar
 
Motivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolarMotivacion en el contexto escolar
Motivacion en el contexto escolar
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
Motivacion en el Aula clase
Motivacion en el Aula claseMotivacion en el Aula clase
Motivacion en el Aula clase
 
Motivación Escolar DR
Motivación Escolar DRMotivación Escolar DR
Motivación Escolar DR
 

Destacado

2007 bain lo que hacen los mejores profesores de la universidad
2007 bain lo que hacen los mejores profesores de la universidad2007 bain lo que hacen los mejores profesores de la universidad
2007 bain lo que hacen los mejores profesores de la universidad
Allyn
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
yaasminrodriguez
 
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Carlos Orizaba
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Destacado (6)

2007 bain lo que hacen los mejores profesores de la universidad
2007 bain lo que hacen los mejores profesores de la universidad2007 bain lo que hacen los mejores profesores de la universidad
2007 bain lo que hacen los mejores profesores de la universidad
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
Acertijo para los maestros (Autor: MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA)
 
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 

Similar a Cómo tratan a sus estudiantes

Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Luz Rojas
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
guest1075a2
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
Tipos de docente
Tipos de docenteTipos de docente
Tipos de docente
Patty Vera
 
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-claseEl maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
Joan Fernandez
 
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocañaupch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
Cynthia Ocaña
 
El estudiante adolescente
El  estudiante  adolescenteEl  estudiante  adolescente
El estudiante adolescente
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Interpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogicoInterpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogico
YELEATENCIO
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Humanismo, cognitivismo y contructivismo
Humanismo, cognitivismo y contructivismoHumanismo, cognitivismo y contructivismo
Humanismo, cognitivismo y contructivismo
ClaydeAngelyn LM
 
Anexo 16. clima escolar desde el aula
Anexo 16. clima escolar desde el aulaAnexo 16. clima escolar desde el aula
Anexo 16. clima escolar desde el aula
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.
 
Faceta b
Faceta bFaceta b
Faceta b
LOELESCU
 
El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutor
guest8d5cbb
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
InstituciónInstitución
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
medinalitardo
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
gbhiguera
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
ubillajimenez
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
santillanmoyano
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
Celia de Lou
 

Similar a Cómo tratan a sus estudiantes (20)

Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
 
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De ClaseEl Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
El Maestro Y El Alumno En Su Ambiente De Clase
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
Tipos de docente
Tipos de docenteTipos de docente
Tipos de docente
 
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-claseEl maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
El maestro-y-el-alumno-en-su-ambiente-de-clase
 
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocañaupch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
upch generacion xx ensayo "Un maestro modelo" cynthia rueda ocaña
 
El estudiante adolescente
El  estudiante  adolescenteEl  estudiante  adolescente
El estudiante adolescente
 
Interpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogicoInterpretes del proceso pedagogico
Interpretes del proceso pedagogico
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Humanismo, cognitivismo y contructivismo
Humanismo, cognitivismo y contructivismoHumanismo, cognitivismo y contructivismo
Humanismo, cognitivismo y contructivismo
 
Anexo 16. clima escolar desde el aula
Anexo 16. clima escolar desde el aulaAnexo 16. clima escolar desde el aula
Anexo 16. clima escolar desde el aula
 
Faceta b
Faceta bFaceta b
Faceta b
 
El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutor
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Cómo tratan a sus estudiantes

  • 1. ¿Cómo tratan a sus estudiantes? Muchas de las desmotivaciones para el aprendizaje que sufre el estudiante, generalmente no es por mala voluntad, ya que en el espíritu de ellos es el deseo de aprender, sino por la falta de atención de los docentes, es decir la cercanía es importante y ante todo el ayudarles a que tenga seguridad en sí mismos, así se podría constatar que los estudiantes entienden más de lo que pueden demostrar sus calificaciones. Hacerle caer en cuenta, al estudiante, que su aprendizaje lo debe tomar por gusto. El docente cuando tiene la actitud de acogida (escucharles, brindarles una palabra de aliento) puede reanimarlos, y así retomen sus actividades escolares; el maestro debe procurar alimentar la confianza en cada uno de sus dicentes. Para descubrir al docente extraordinario contrastaremos con el docente Wolf ( que representa la amalgama del profesor con actitudes y comportamientos no buenos). Los estudiantes del profesor Wolf dijeron que lo positivo de era sus clases brillantes, dando un cambio sobre la manera de pensar sobre la asignatura, así estimulándoles hacia nuevas percepciones intelectuales. Sin embargo tuvo una puntuación(20% y el 50%) muy baja en las encuestas hechas a los estudiantes, porque se sentían enfadados y frustrados. Y esto quizás porqué la Dra Wolf no les dispensó un trato de favor, básicamente no. Sino por la actitud de Dr wolf: arrogante, que no le importaban los estudiantes, que ridiculizaba a algunas personas en clase, se jactaba del alto número de estudiantes suspendidos en su asignatura. En definitiva el Dr Wolf se caracterizaba por ser dominante (dejar claro que él sabía), controlaba todo, hasta el punto de humillar al que podía ser amenaza. Los momentos más interactivos con sus estudiantes eran siempre combativos, porque quería ganar la “batalla”. Todo parecía girar en torno a sus necesidades, era la “estrella del espectáculo”. El sentir de los estudiantes con su maestro es: de sentíarse como juzgados, ridiculizados y mandados a prisión; no habiendo la debida atención. La relación de los estudiantes con el profesor es servil (espera que los estudiantes hagan lo que les dice) empuñan una vara en forma de calificaciones y créditos en la clase. En contraste los mejores docentes no muestran poder, se preocupan verdaderamente por el aprendizaje de sus estudiantes. Haciéndoles caer en cuenta que son importantes como personas y estudiantes. Eso significa que sí hay exigencias, pero previo contrato mutuo. Las reglas pueden cambiarse para ajustarlas a las necesidades individuales. La vertiente de un docente es ayudarles aprender y a la vez saber si ellos están aprendiendo. Un aspecto importante, ver las necesidades individuales (ayudarles a conseguir lo mejor de sí mismo). La confianza del docente hacia sus alumnos es un factor predominante (creer firmemente que los estudiantes desean aprender), por ende no se preocupa por si los estudiantes intentan engañarlo. La actitud del docente ante los momento críticos es mirarse primero él, y tiene como consigna, “si los estudiantes no aprenden, fracaso como docente”. La actitud positiva hacia sus estudiantes es
  • 2. un factor motivador, provocando una auténtica franqueza. Y siempre tiene la actitud de animarlos a ser igualmente reflexivos y abiertos. Comparten a estudiantes sus experiencias de estudiantes y profesionales, para motivarles a que se superen; son generosos con lo que poseen intelectual y humanamente. Esto es inicio para que el estudiante exprese con libertad sus ideas, inquietudes… El docente está abierto aprender de ellos, todos tienen algo especial que ofrecer, por más insignificante que podría parecer. Y lo importante es la actitud de ponerse a la altura o cercanía de sus estudiantes. Se lanzan en un viaje emprendido con sus estudiantes en busca de un mayor entendimiento. Una actitud de humildad es factor importante en los mejores docentes. Es importan hacer caer en cuenta del don de la perseverancia en conocimiento y vida personal. El mejor maestro encuentra afinidad con sus estudiantes en su propia ignorancia y curiosidad, en su amor por la vida y la belleza, en su mezcla de respeto y temor. Encontrar más similitudes que diferencias, hacer juntos grandes cosas. Sabía que sus logros intelectuales tenían su origen en su perseverancia. La mezcla de humildad y orgullo, miedo y determinación, son lo más característico de su forma de enfocar sus propias limitaciones como profesores. Ante las frustraciones los mejores docentes ven en ella la oportunidad de mejor su enseñanza, en esos momentos intentan tomarse seriamente a sus estudiantes como seres humanos, y tratarlos de la misma forma como podían tratar a cualquier colega: con justicia, compasión y preocupación. Lo que enseñaban, cómo daban clase, y como evaluaban a sus estudiantes, era reflejo de ese enfoque. El profesor Bell es ejemplo de un verdadero docente, este maestro en jurisprudencia, motivaba a sus estudiantes a que aprendan haciendo: participando en deliberaciones judiciales, escribiendo, intercambiando ideas, discutiendo un caso, tomando decisiones y recibiendo realimentación de sus intentos. Todo lo que Bell quiere que aprendan a hacer intelectualmente lo incluye en el proceso. El núcleo de la clase es el intercambio de ideas entre sus estudiantes. Los intercambios en el ciberespacio y en el aula, dice, elevan “el nivel de comprensión”, de esto modo hace una gran inversión en la vida, las carreras y el desarrollo de sus estudiantes. Busca la manera ayudar a sus estudiantes: con otros estudiantes, refuerzos… la evaluación tiene como fin el enseñarse unos a otros, tanto la materia del curso como sus perspectivas vitales. La inversión se nota, también, en las maneras llenas de cortesía y dignidad con que trata a sus estudiantes, se toma unos minutos al principio de cada sesión para hablar con ellos sobre sus vidas y para compartir unos momentos personales sobre la suya. Los trata con respeto e interés, y es amable.