SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de Vesícula Biliar
Dr. Emmanuel Dávalos AguilarDr. Emmanuel Dávalos Aguilar
Residente de Cirugía GeneralResidente de Cirugía General
Cáncer de VesículaCáncer de Vesícula
biliarbiliar
 Es la neoplasia maligna más común delEs la neoplasia maligna más común del
tracto biliar y la quinta de las del tractotracto biliar y la quinta de las del tracto
digestivo.digestivo.
 Frecuentemente diagnosticada primeroFrecuentemente diagnosticada primero
por procedimientos de laparotomía opor procedimientos de laparotomía o
laparoscopía.laparoscopía.
 Tumor agresivo de diseminaciónTumor agresivo de diseminación
temprana y que lleva rápidamente a latemprana y que lleva rápidamente a la
muerte.muerte.
Cáncer de VesículaCáncer de Vesícula
biliarbiliar
 La supervivencia a 5 años es menor alLa supervivencia a 5 años es menor al
5%.5%.
 Menos de 6 meses.Menos de 6 meses.
 Presentación tardía y falta de una terapiaPresentación tardía y falta de una terapia
efectiva.efectiva.
Cáncer de VesículaCáncer de Vesícula
biliarbiliar
 Diseminación linfática, hematógena yDiseminación linfática, hematógena y
directa hacia el hígado.directa hacia el hígado.
 Alta tendencia de siembra al romperseAlta tendencia de siembra al romperse
con implantes del tumor en cavidad y encon implantes del tumor en cavidad y en
la herida.la herida.
 Afecta a las mujeres 2 a 6 veces más yAfecta a las mujeres 2 a 6 veces más y
la incidencia aumenta con la edad.la incidencia aumenta con la edad.
EpidemiologíaEpidemiología
 Varía dependiendo del área geográfica y grupo racial-Varía dependiendo del área geográfica y grupo racial-
étnico.étnico.
 50% mayor incidencia en raza blanca.50% mayor incidencia en raza blanca.
 1.2 casos por 100,000 habitantes.1.2 casos por 100,000 habitantes.
 2800 muertes al año.2800 muertes al año.
EtiologíaEtiología
 InciertaIncierta
 Inflamación crónicaInflamación crónica
 ColelitiasisColelitiasis
 65 a 90%65 a 90%
 0.3 a 3%0.3 a 3%
 TamañoTamaño
 RR 2.4 de 2.o a 2.9cmRR 2.4 de 2.o a 2.9cm
 RR 10.1 mayores de 3cmRR 10.1 mayores de 3cm
EtiologíaEtiología
 Calcificación de la vesícula (“porcelana”)Calcificación de la vesícula (“porcelana”)
 10 a 25%10 a 25%
 Menor con calcificación intramural difusa.Menor con calcificación intramural difusa.
 Mayor con calcificación selectiva mucosa.Mayor con calcificación selectiva mucosa.
 Unión anómala del conducto pancreático biliarUnión anómala del conducto pancreático biliar
 17%17%
 Independiente de colelitiasis.Independiente de colelitiasis.
 Reflujo pancreático hacia la vesícula.Reflujo pancreático hacia la vesícula.
EtiologíaEtiología
 PóliposPólipos
 Mayores de 1 cmMayores de 1 cm
 Adenomiomatosis segmentaria de la vesícula.Adenomiomatosis segmentaria de la vesícula.
 CarcinógenosCarcinógenos
 Industria del caucho.Industria del caucho.
 ACO, metildopa, isoniazidaACO, metildopa, isoniazida
 Metilcolantreno, O-aminoazotolueno y nitrosaminas.Metilcolantreno, O-aminoazotolueno y nitrosaminas.
 Aceite de mostaza.Aceite de mostaza.
 Alta concentración de radicales libres.Alta concentración de radicales libres.
EtiologíaEtiología
 TifoideaTifoidea
 Inflamación crónica.Inflamación crónica.
 6 veces mayor riesgo.6 veces mayor riesgo.
 Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
 Poliposis colónica.Poliposis colónica.
 Predisposición hereditaria?Predisposición hereditaria?
ConsideracionesConsideraciones
anatómicasanatómicas
 Tumores del fondo y cuerpo afectanTumores del fondo y cuerpo afectan
tempranamente a los segmentos IVb y Vtempranamente a los segmentos IVb y V
del hígado.del hígado.
 Tumores de la bolsa de Hartmann oTumores de la bolsa de Hartmann o
conducto cístico causan obstrucción deconducto cístico causan obstrucción de
la vía biliar y afectan a la vena porta.la vía biliar y afectan a la vena porta.
 Drenaje linfáticoDrenaje linfático
desciende alrededor dedesciende alrededor de
la vía biliarla vía biliar
 CísticoCístico
 ColédocoColédoco
 Ganglios superiores,Ganglios superiores,
anteriores y posterioresanteriores y posteriores
del páncreas, venadel páncreas, vena
porta y art. hepáticaporta y art. hepática
común.común.
 GangliosGanglios
interaortocavales,interaortocavales,
celiacos y de la AMS.celiacos y de la AMS.
PatologíaPatología
 Progresión de displasia a carcinomaProgresión de displasia a carcinoma inin
situsitu (CIS) a carcinoma invasor alrededor(CIS) a carcinoma invasor alrededor
de 5 a 15 años.de 5 a 15 años.
 Displasia y CIS en el 90% de losDisplasia y CIS en el 90% de los
carcinomas.carcinomas.
 19% con componente adenomatoso en19% con componente adenomatoso en
carcinoma invasor.carcinoma invasor.
 Adenomas papilares.Adenomas papilares.
PatologíaPatología
 60% fondo60% fondo
 30% cuerpo30% cuerpo
 10% cuello10% cuello
PatologíaPatología
 InfiltrativosInfiltrativos
 Engrosamiento asimétrico e induración de laEngrosamiento asimétrico e induración de la
pared.pared.
 Diseminación subserosa.Diseminación subserosa.
 NodularesNodulares
 Rápida invasión a la pared, hígado yRápida invasión a la pared, hígado y
estructuras vecinas.estructuras vecinas.
 Mejor control quirúrgico.Mejor control quirúrgico.
PatologíaPatología
 PapilaresPapilares
 Aspecto polipoide o de coliflor y ocluyen laAspecto polipoide o de coliflor y ocluyen la
luz.luz.
 Mínima invasión de la pared.Mínima invasión de la pared.
 Menor incidencia de metástasisMenor incidencia de metástasis
ganglionaresganglionares
 Mejor pronóstico.Mejor pronóstico.
Relative Incidence of Gallbladder Cancer
by Histologic Type, as Reported by
Carriaga and Henson
Histologic Type Relative
Incidence (%)
Adenocarcinoma 80
Papillary adenocarcinoma 6
Mucinous and mucin-
producing adenocarcinoma
5
Squamous cell carcinoma 2
Sarcoma 0.2
Other and unspecified 7
 El tipo más común es el adenocarcinomaEl tipo más común es el adenocarcinoma
(80-95%)(80-95%)
 El adenocarcinoma papilar es el únicoEl adenocarcinoma papilar es el único
con pronóstico claro con mejorcon pronóstico claro con mejor
supervivenciasupervivencia
 El Carcinoma de células pequeñas yEl Carcinoma de células pequeñas y
tumores adenoescamosos tienen unatumores adenoescamosos tienen una
pobre tasa de supervivencia.pobre tasa de supervivencia.
PatologíaPatología
EtapificaciónEtapificación
CarcinogénesisCarcinogénesis
 Mutaciones en K-ras (39-59%)Mutaciones en K-ras (39-59%)
 Anormalidades en P53 en 92% deAnormalidades en P53 en 92% de
carcinomas invasores, 86% encarcinomas invasores, 86% en
carcinomas in situ y 28% de displasiacarcinomas in situ y 28% de displasia
epitelial.epitelial.
 Sobrexpresión de c-erbB2 y disminuciónSobrexpresión de c-erbB2 y disminución
en la expresión de nm23.en la expresión de nm23.
DiseminaciónDiseminación
 DirectaDirecta
 Segmento IV y V del hígado, duodeno, colón, paredSegmento IV y V del hígado, duodeno, colón, pared
abdominal anterior y conducto hepático comúnabdominal anterior y conducto hepático común
 Linfática (54-94%)Linfática (54-94%)
 Vascular (65-82%)Vascular (65-82%)
 Drenaje venoso en segmento IV (13%)Drenaje venoso en segmento IV (13%)
 Neural (24%)Neural (24%)
 Intraperitoneal (60%)Intraperitoneal (60%)
 Intraductal (19%)Intraductal (19%)
 Pulmonar en metástasis extrabdominalPulmonar en metástasis extrabdominal
Presentación ClínicaPresentación Clínica
 Cólico biliarCólico biliar
 Pacientes mayores de 70 añosPacientes mayores de 70 años
 Pérdida de pesoPérdida de peso
 Dolor persistente en hipocondrio derechoDolor persistente en hipocondrio derecho
 Ictericia y anorexia Enf. AvanzadaIctericia y anorexia Enf. Avanzada
 Masa 92% de irresecabilidadMasa 92% de irresecabilidad
Presentación ClínicaPresentación Clínica
DiagnósticoDiagnóstico
 Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
 CA 19-9CA 19-9
 Ag carcinoembrionarioAg carcinoembrionario
 Fosfatasa alcalinaFosfatasa alcalina
 Hiperbilirrubinemia Enf. avanzadaHiperbilirrubinemia Enf. avanzada
 AnemiaAnemia
 LeucocitosisLeucocitosis
ImagenologíaImagenología
 USUS
 Pared engrosadaPared engrosada
 Mucosa discontinua yMucosa discontinua y
ecogénicaecogénica
 Masa polipoide (27%)Masa polipoide (27%)
 Masa invasiva (50%)Masa invasiva (50%)
ImagenologíaImagenología
 TACTAC
 Obliteracion del lumen (42%)Obliteracion del lumen (42%)
 Masa polipoide (26%)Masa polipoide (26%)
 Engrosamiento de la pared (6%)Engrosamiento de la pared (6%)
 Ganglios linfáticos (38%)Ganglios linfáticos (38%)
BiopsiaBiopsia
 ControversialControversial
 Analisis citológico deAnalisis citológico de
la bilisla bilis
 CPRECPRE
 BAAF en masas noBAAF en masas no
candidatas acandidatas a
resección quirúrgicaresección quirúrgica
CirugíaCirugía
 Colecistectomía profilácticaColecistectomía profiláctica
 No indicadaNo indicada
 Vesicula en “porcelana”Vesicula en “porcelana”
 Ca 19-9 y análisis de bilisCa 19-9 y análisis de bilis
 Pólipos BenignosPólipos Benignos
 Tumores epiteliales (adenoma)Tumores epiteliales (adenoma)
 Tumores mesenquimatosos ( fibroma,Tumores mesenquimatosos ( fibroma,
lipoma, hemangioma)lipoma, hemangioma)
 Pseudotumores (colesterol, inflamatorios,Pseudotumores (colesterol, inflamatorios,
adenomiomas)adenomiomas)
CirugíaCirugía
 Pacientes mayores de 50 añosPacientes mayores de 50 años
lesiones malignas y solitariaslesiones malignas y solitarias
 Lesiones mayores de 1cmLesiones mayores de 1cm
 Seguimiento cada 6 a 12 mesesSeguimiento cada 6 a 12 meses
ColecistectomíaColecistectomía
radicalradical
 IA colecistectomíaIA colecistectomía
simplesimple
 IB, II y III resecciónIB, II y III resección
en bloqueen bloque
 IV paliaciónIV paliación
Resultados QuirúrgicosResultados Quirúrgicos
 T1: 100% sobrevida a 5 añosT1: 100% sobrevida a 5 años
 II: 70 a 90% sobrevida a 5 añosII: 70 a 90% sobrevida a 5 años
 20-40.5% en colecistectomía simple20-40.5% en colecistectomía simple
 46% metástasis a ganglios linfáticos46% metástasis a ganglios linfáticos
 IIB: 45-63% sobrevida a 5 añosIIB: 45-63% sobrevida a 5 años
 III: metástasis en ligamentoIII: metástasis en ligamento
hepatoduodenal con mal pronósticohepatoduodenal con mal pronóstico
Resultados QuirúrgicosResultados Quirúrgicos
 Morbilidad 5-46%Morbilidad 5-46%
 Mortalidad 0-21%Mortalidad 0-21%
 Hepatopancreaticoduodenectomía:Hepatopancreaticoduodenectomía:
 54% morbilidad54% morbilidad
 15.3% mortalidad15.3% mortalidad
Terapia adyuvanteTerapia adyuvante
 Radioterapia externa ha mostradoRadioterapia externa ha mostrado
algunos resultados benéficosalgunos resultados benéficos
 No hay una buena respuesta a laNo hay una buena respuesta a la
quimioterapia sistémicaquimioterapia sistémica
Criterios deCriterios de
IrresecabilidadIrresecabilidad
 Metástasis hepáticas múltiplesMetástasis hepáticas múltiples
 AscitisAscitis
 Metástasis peritoneales múltiplesMetástasis peritoneales múltiples
 Metástasis a distanciaMetástasis a distancia
 Extensión grande al ligamentoExtensión grande al ligamento
hepatoduodenalhepatoduodenal
 Oclusión de vasos mayoresOclusión de vasos mayores
 Mal estado generalMal estado general
Enfermedad avanzadaEnfermedad avanzada
 Disminución del dolorDisminución del dolor
 IctericiaIctericia
 Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
 Prolongación de la vidaProlongación de la vida
Sospecha de Cáncer
de Vesícula
LAPE
Biopsia intraoperatoria
T2, 3 NO T4 NO
Colecistectomía
radical
Colecistectomía
radical con
lobectomía hepática
N1, invasión del hilio
Colecistectomía
radical con
resección de la vía
biliar común
Recuperación rápida
Buen estado general
Supervivencia
Quimioterapia
adyuvante
Complicaciones
quirúrgicas
Pobre estado general
Sospecha de Cáncer
de Vesícula
LAPE
Biopsia intraoperatoria
Buen estado general
Cuidados paliativosEnsayo Clínico
Quimioradioterapia
Quimioterapia
Pobre estado general
Afección ganglionar
distal o M1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Xiomy Velasquez
 
Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal fanyr
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Bryan Priego
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
Aislyn Cruz
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
UACH, Valdivia
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Tumores de pancreas
Tumores de pancreasTumores de pancreas
Tumores de pancreas
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 

Similar a Cancer De Vesicula Biliar

Pancreas isaac
Pancreas isaacPancreas isaac
Pancreas isaac
Jose Carlos Lafuente
 
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZICLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
LUIS del Rio Diez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Estomago
EstomagoEstomago
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaErik Sandre
 
CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
LUIS del Rio Diez
 
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptxCANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
IsraelEmilianoZavale2
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
TeleMedicina Perú
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 

Similar a Cancer De Vesicula Biliar (20)

7. tumor de pancreas
7.  tumor de pancreas7.  tumor de pancreas
7. tumor de pancreas
 
Pancreas isaac
Pancreas isaacPancreas isaac
Pancreas isaac
 
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZICLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Tumores De La VesíCula
Tumores De La VesíCulaTumores De La VesíCula
Tumores De La VesíCula
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
 
CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
 
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptxCANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
CANCER DE LA ENCRUCIJADA BILIOPANCREATODUODENAL 2020.pptx
 
Neoplasia vesicula
Neoplasia vesiculaNeoplasia vesicula
Neoplasia vesicula
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Carcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico cursoCarcinoma pancreatico curso
Carcinoma pancreatico curso
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Cancer De Vesicula Biliar

  • 1. Cáncer de Vesícula Biliar Dr. Emmanuel Dávalos AguilarDr. Emmanuel Dávalos Aguilar Residente de Cirugía GeneralResidente de Cirugía General
  • 2. Cáncer de VesículaCáncer de Vesícula biliarbiliar  Es la neoplasia maligna más común delEs la neoplasia maligna más común del tracto biliar y la quinta de las del tractotracto biliar y la quinta de las del tracto digestivo.digestivo.  Frecuentemente diagnosticada primeroFrecuentemente diagnosticada primero por procedimientos de laparotomía opor procedimientos de laparotomía o laparoscopía.laparoscopía.  Tumor agresivo de diseminaciónTumor agresivo de diseminación temprana y que lleva rápidamente a latemprana y que lleva rápidamente a la muerte.muerte.
  • 3. Cáncer de VesículaCáncer de Vesícula biliarbiliar  La supervivencia a 5 años es menor alLa supervivencia a 5 años es menor al 5%.5%.  Menos de 6 meses.Menos de 6 meses.  Presentación tardía y falta de una terapiaPresentación tardía y falta de una terapia efectiva.efectiva.
  • 4. Cáncer de VesículaCáncer de Vesícula biliarbiliar  Diseminación linfática, hematógena yDiseminación linfática, hematógena y directa hacia el hígado.directa hacia el hígado.  Alta tendencia de siembra al romperseAlta tendencia de siembra al romperse con implantes del tumor en cavidad y encon implantes del tumor en cavidad y en la herida.la herida.  Afecta a las mujeres 2 a 6 veces más yAfecta a las mujeres 2 a 6 veces más y la incidencia aumenta con la edad.la incidencia aumenta con la edad.
  • 5. EpidemiologíaEpidemiología  Varía dependiendo del área geográfica y grupo racial-Varía dependiendo del área geográfica y grupo racial- étnico.étnico.  50% mayor incidencia en raza blanca.50% mayor incidencia en raza blanca.  1.2 casos por 100,000 habitantes.1.2 casos por 100,000 habitantes.  2800 muertes al año.2800 muertes al año.
  • 6. EtiologíaEtiología  InciertaIncierta  Inflamación crónicaInflamación crónica  ColelitiasisColelitiasis  65 a 90%65 a 90%  0.3 a 3%0.3 a 3%  TamañoTamaño  RR 2.4 de 2.o a 2.9cmRR 2.4 de 2.o a 2.9cm  RR 10.1 mayores de 3cmRR 10.1 mayores de 3cm
  • 7. EtiologíaEtiología  Calcificación de la vesícula (“porcelana”)Calcificación de la vesícula (“porcelana”)  10 a 25%10 a 25%  Menor con calcificación intramural difusa.Menor con calcificación intramural difusa.  Mayor con calcificación selectiva mucosa.Mayor con calcificación selectiva mucosa.  Unión anómala del conducto pancreático biliarUnión anómala del conducto pancreático biliar  17%17%  Independiente de colelitiasis.Independiente de colelitiasis.  Reflujo pancreático hacia la vesícula.Reflujo pancreático hacia la vesícula.
  • 8. EtiologíaEtiología  PóliposPólipos  Mayores de 1 cmMayores de 1 cm  Adenomiomatosis segmentaria de la vesícula.Adenomiomatosis segmentaria de la vesícula.  CarcinógenosCarcinógenos  Industria del caucho.Industria del caucho.  ACO, metildopa, isoniazidaACO, metildopa, isoniazida  Metilcolantreno, O-aminoazotolueno y nitrosaminas.Metilcolantreno, O-aminoazotolueno y nitrosaminas.  Aceite de mostaza.Aceite de mostaza.  Alta concentración de radicales libres.Alta concentración de radicales libres.
  • 9. EtiologíaEtiología  TifoideaTifoidea  Inflamación crónica.Inflamación crónica.  6 veces mayor riesgo.6 veces mayor riesgo.  Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal  Poliposis colónica.Poliposis colónica.  Predisposición hereditaria?Predisposición hereditaria?
  • 10. ConsideracionesConsideraciones anatómicasanatómicas  Tumores del fondo y cuerpo afectanTumores del fondo y cuerpo afectan tempranamente a los segmentos IVb y Vtempranamente a los segmentos IVb y V del hígado.del hígado.  Tumores de la bolsa de Hartmann oTumores de la bolsa de Hartmann o conducto cístico causan obstrucción deconducto cístico causan obstrucción de la vía biliar y afectan a la vena porta.la vía biliar y afectan a la vena porta.
  • 11.  Drenaje linfáticoDrenaje linfático desciende alrededor dedesciende alrededor de la vía biliarla vía biliar  CísticoCístico  ColédocoColédoco  Ganglios superiores,Ganglios superiores, anteriores y posterioresanteriores y posteriores del páncreas, venadel páncreas, vena porta y art. hepáticaporta y art. hepática común.común.  GangliosGanglios interaortocavales,interaortocavales, celiacos y de la AMS.celiacos y de la AMS.
  • 12. PatologíaPatología  Progresión de displasia a carcinomaProgresión de displasia a carcinoma inin situsitu (CIS) a carcinoma invasor alrededor(CIS) a carcinoma invasor alrededor de 5 a 15 años.de 5 a 15 años.  Displasia y CIS en el 90% de losDisplasia y CIS en el 90% de los carcinomas.carcinomas.  19% con componente adenomatoso en19% con componente adenomatoso en carcinoma invasor.carcinoma invasor.  Adenomas papilares.Adenomas papilares.
  • 13. PatologíaPatología  60% fondo60% fondo  30% cuerpo30% cuerpo  10% cuello10% cuello
  • 14. PatologíaPatología  InfiltrativosInfiltrativos  Engrosamiento asimétrico e induración de laEngrosamiento asimétrico e induración de la pared.pared.  Diseminación subserosa.Diseminación subserosa.  NodularesNodulares  Rápida invasión a la pared, hígado yRápida invasión a la pared, hígado y estructuras vecinas.estructuras vecinas.  Mejor control quirúrgico.Mejor control quirúrgico.
  • 15. PatologíaPatología  PapilaresPapilares  Aspecto polipoide o de coliflor y ocluyen laAspecto polipoide o de coliflor y ocluyen la luz.luz.  Mínima invasión de la pared.Mínima invasión de la pared.  Menor incidencia de metástasisMenor incidencia de metástasis ganglionaresganglionares  Mejor pronóstico.Mejor pronóstico.
  • 16. Relative Incidence of Gallbladder Cancer by Histologic Type, as Reported by Carriaga and Henson Histologic Type Relative Incidence (%) Adenocarcinoma 80 Papillary adenocarcinoma 6 Mucinous and mucin- producing adenocarcinoma 5 Squamous cell carcinoma 2 Sarcoma 0.2 Other and unspecified 7
  • 17.  El tipo más común es el adenocarcinomaEl tipo más común es el adenocarcinoma (80-95%)(80-95%)  El adenocarcinoma papilar es el únicoEl adenocarcinoma papilar es el único con pronóstico claro con mejorcon pronóstico claro con mejor supervivenciasupervivencia  El Carcinoma de células pequeñas yEl Carcinoma de células pequeñas y tumores adenoescamosos tienen unatumores adenoescamosos tienen una pobre tasa de supervivencia.pobre tasa de supervivencia. PatologíaPatología
  • 19. CarcinogénesisCarcinogénesis  Mutaciones en K-ras (39-59%)Mutaciones en K-ras (39-59%)  Anormalidades en P53 en 92% deAnormalidades en P53 en 92% de carcinomas invasores, 86% encarcinomas invasores, 86% en carcinomas in situ y 28% de displasiacarcinomas in situ y 28% de displasia epitelial.epitelial.  Sobrexpresión de c-erbB2 y disminuciónSobrexpresión de c-erbB2 y disminución en la expresión de nm23.en la expresión de nm23.
  • 20. DiseminaciónDiseminación  DirectaDirecta  Segmento IV y V del hígado, duodeno, colón, paredSegmento IV y V del hígado, duodeno, colón, pared abdominal anterior y conducto hepático comúnabdominal anterior y conducto hepático común  Linfática (54-94%)Linfática (54-94%)  Vascular (65-82%)Vascular (65-82%)  Drenaje venoso en segmento IV (13%)Drenaje venoso en segmento IV (13%)  Neural (24%)Neural (24%)  Intraperitoneal (60%)Intraperitoneal (60%)  Intraductal (19%)Intraductal (19%)  Pulmonar en metástasis extrabdominalPulmonar en metástasis extrabdominal
  • 22.  Cólico biliarCólico biliar  Pacientes mayores de 70 añosPacientes mayores de 70 años  Pérdida de pesoPérdida de peso  Dolor persistente en hipocondrio derechoDolor persistente en hipocondrio derecho  Ictericia y anorexia Enf. AvanzadaIctericia y anorexia Enf. Avanzada  Masa 92% de irresecabilidadMasa 92% de irresecabilidad Presentación ClínicaPresentación Clínica
  • 23. DiagnósticoDiagnóstico  Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio  CA 19-9CA 19-9  Ag carcinoembrionarioAg carcinoembrionario  Fosfatasa alcalinaFosfatasa alcalina  Hiperbilirrubinemia Enf. avanzadaHiperbilirrubinemia Enf. avanzada  AnemiaAnemia  LeucocitosisLeucocitosis
  • 24. ImagenologíaImagenología  USUS  Pared engrosadaPared engrosada  Mucosa discontinua yMucosa discontinua y ecogénicaecogénica  Masa polipoide (27%)Masa polipoide (27%)  Masa invasiva (50%)Masa invasiva (50%)
  • 25. ImagenologíaImagenología  TACTAC  Obliteracion del lumen (42%)Obliteracion del lumen (42%)  Masa polipoide (26%)Masa polipoide (26%)  Engrosamiento de la pared (6%)Engrosamiento de la pared (6%)  Ganglios linfáticos (38%)Ganglios linfáticos (38%)
  • 26.
  • 27. BiopsiaBiopsia  ControversialControversial  Analisis citológico deAnalisis citológico de la bilisla bilis  CPRECPRE  BAAF en masas noBAAF en masas no candidatas acandidatas a resección quirúrgicaresección quirúrgica
  • 28. CirugíaCirugía  Colecistectomía profilácticaColecistectomía profiláctica  No indicadaNo indicada  Vesicula en “porcelana”Vesicula en “porcelana”  Ca 19-9 y análisis de bilisCa 19-9 y análisis de bilis  Pólipos BenignosPólipos Benignos  Tumores epiteliales (adenoma)Tumores epiteliales (adenoma)  Tumores mesenquimatosos ( fibroma,Tumores mesenquimatosos ( fibroma, lipoma, hemangioma)lipoma, hemangioma)  Pseudotumores (colesterol, inflamatorios,Pseudotumores (colesterol, inflamatorios, adenomiomas)adenomiomas)
  • 29. CirugíaCirugía  Pacientes mayores de 50 añosPacientes mayores de 50 años lesiones malignas y solitariaslesiones malignas y solitarias  Lesiones mayores de 1cmLesiones mayores de 1cm  Seguimiento cada 6 a 12 mesesSeguimiento cada 6 a 12 meses
  • 30. ColecistectomíaColecistectomía radicalradical  IA colecistectomíaIA colecistectomía simplesimple  IB, II y III resecciónIB, II y III resección en bloqueen bloque  IV paliaciónIV paliación
  • 31. Resultados QuirúrgicosResultados Quirúrgicos  T1: 100% sobrevida a 5 añosT1: 100% sobrevida a 5 años  II: 70 a 90% sobrevida a 5 añosII: 70 a 90% sobrevida a 5 años  20-40.5% en colecistectomía simple20-40.5% en colecistectomía simple  46% metástasis a ganglios linfáticos46% metástasis a ganglios linfáticos  IIB: 45-63% sobrevida a 5 añosIIB: 45-63% sobrevida a 5 años  III: metástasis en ligamentoIII: metástasis en ligamento hepatoduodenal con mal pronósticohepatoduodenal con mal pronóstico
  • 32. Resultados QuirúrgicosResultados Quirúrgicos  Morbilidad 5-46%Morbilidad 5-46%  Mortalidad 0-21%Mortalidad 0-21%  Hepatopancreaticoduodenectomía:Hepatopancreaticoduodenectomía:  54% morbilidad54% morbilidad  15.3% mortalidad15.3% mortalidad
  • 33. Terapia adyuvanteTerapia adyuvante  Radioterapia externa ha mostradoRadioterapia externa ha mostrado algunos resultados benéficosalgunos resultados benéficos  No hay una buena respuesta a laNo hay una buena respuesta a la quimioterapia sistémicaquimioterapia sistémica
  • 34. Criterios deCriterios de IrresecabilidadIrresecabilidad  Metástasis hepáticas múltiplesMetástasis hepáticas múltiples  AscitisAscitis  Metástasis peritoneales múltiplesMetástasis peritoneales múltiples  Metástasis a distanciaMetástasis a distancia  Extensión grande al ligamentoExtensión grande al ligamento hepatoduodenalhepatoduodenal  Oclusión de vasos mayoresOclusión de vasos mayores  Mal estado generalMal estado general
  • 35. Enfermedad avanzadaEnfermedad avanzada  Disminución del dolorDisminución del dolor  IctericiaIctericia  Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal  Prolongación de la vidaProlongación de la vida
  • 36. Sospecha de Cáncer de Vesícula LAPE Biopsia intraoperatoria T2, 3 NO T4 NO Colecistectomía radical Colecistectomía radical con lobectomía hepática N1, invasión del hilio Colecistectomía radical con resección de la vía biliar común Recuperación rápida Buen estado general Supervivencia Quimioterapia adyuvante Complicaciones quirúrgicas Pobre estado general
  • 37. Sospecha de Cáncer de Vesícula LAPE Biopsia intraoperatoria Buen estado general Cuidados paliativosEnsayo Clínico Quimioradioterapia Quimioterapia Pobre estado general Afección ganglionar distal o M1