SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías.
Escuela de Medicina Integral Comunitaria Dr. Carlos Aponte.
ASIC- Guanipa.
ESTUDIANTE:
MARGARETT BISCOCHEA.
C.I.: 28541422
5TO AÑO
DOCTORA
LISBETH BARRIOS.
Cáncer de Colon.
Anatomía.
 El colon es la parte distal del tubo
digestivo, tiene una longitud que
oscila entre 1,5 a 2 metros.
 Tiene una porción derecha que inicia
en el ciego después del íleon
terminal, en la válvula ileocecal, El
colon se describe como constituido
por cuatro porciones –ascendente,
transverso,descendente y sigmoide–
que se suceden y forman un arco.
 Se continúa con el sigmoides y
finaliza en el recto.
Anatomía.
Clasificación histológica.
ADENO ARCINOMA MUCINONOSO
ADENOCARCINOMA EN ANILLO DE SELLO
TUMORES NEUROENDOCRINOS
CARCINOMA CON DIFERENCIACION NEUROENDOCRINA
LINFOMAS
CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
MELANOMAS
Factores de riesgo.
 Antecedentes hereditarios de:
 Poliposis familiar.
 Síndrome de linch i y ii.
 Colitis ulcerosa.
 Enfermedad de Crohn.
 Cáncer colorectal hereditario no poliposico.
 Edad.
 Tabaquismo.
 Actividad física.
 Dieta rica en fibras vegetales aves de corral y pescado.
 Virus.
Factores pronósticos.
1.-El grado de penetración del tumor a través de la
pared intestinal .
2.-La presencia o ausencia de complicación
ganglionar .
3.-Metástasis distantes
Hereditarios son causantes del 10 a 15 % de los casos totales.
Antecentes de adenomas o cancer de colon recto ,endometrio, ovario o mama de 1
grado. 23% de los casos
Esporadico el resto.
Diseminacion.
Directa Linfática
Hemática Peritoneal
Intaluminal
Síntomas y Diagnóstico.
Síntomas Generales.
 Dolor colico.
 Asintomatico.
 Diaminucion calibres de las heces.
 Hemorragia digestiva inferior
( hematoquezia, rectorragia)
 Astenia.
 Perdida de peso.
 Anemia.
 Sintomas de obstruccion
intestinal.
Diagnóstico.
 Historia clínica
 Factores de riesgo
 Antecedentes personales y
familiares
 Sintomatología
 Examen físico
 Estudios complementarios
Evaluacion médica.
 Evaluación de examen Físico de abdomen.
 Tacto rectal.
 Sangre oculta en heces.
 Rectosigmosdoscopia.
 Colonoscopia.
 Enema de bario con doble contraste.
 Ultrasonido transrectal.
 Tomografía.
 Colonoscopia virtual.
Estudios.
 Tac abdominopelvico con doble
contraste
 Ecosonografía transrectal o
trasoperatorio
 Angiografía
 Resonancia magnética nuclear.
Endoscopia digestiva inferior.
Colonoscopia.
Colon por enema.
Tumor nódulos linfático.
NX Se desconoce el estado de los linfonodos regionales.
N0 Sin compromiso linfonodal regional.
N1 Metástasis en 1 a 3 linfonodos regionales.
N2 Metástasis en 4 o + linfonodos regionales.
N3 Metástasis en linfonodos de vasos principales.
MX Se desconoce la existencia de metástasis a distancia.
M0 Sin metástasis a distancia.
M1 Con metástasis a distancia.
Sistema de estadificación TNM para
el cáncer colorrectal.
Tumor Primario (T) .
COLON .AJCC
T0 Sin tumor primario.
T is Carcinoma in situ: intraepitelial o invasión de la lámina
propia.
T1 Tumor invade la submucosa.
T2 Tumor invade la muscular propria.
T3 Tumor invade hasta la subserosa o hasta tejidos no
peritonizados pericólicos o perirrectales.
T4 Tumor invade directamente otros órganos o estructuras y/o
perfora el peritoneo visceral.
AJCC (American Joint Committee on
Cancer).
Metástasis a distancia (M).
M0 No hay metástasis a distancia
M1 Metástasis a distancia
M1a Metástasis confinada a un órgano o sitio
(ejemplo: hígado, pulmón, ovario, nódulo no
regional)
M1b Metástasis en más de un órgano/sitio o el
peritoneo.
Estadificación.
Etapa 0 T is N0 M0
Etapa 1 T1 N0 M0 T2 N0 M0
Etapa 2 T3 N0 M0 T4 N0 M0
Etapa 3 Cualquier T N1 M0 Cualquier T N2 M0
Etapa 4 Cualquier T Cualquier N M1
Estadificación.
TU
Tratamiento.
PROTOCOLECTOMIA COLECTOMIA
TOTAL RADICAL,
HEMICOLECTOMIA IZQUIERDA Y
DERECHA
SIGMOIDECTOMIA RESECCION
ANTERIOR BAJA TRANVERSECTOMIA
 ABDOMINOPERINEAL
 QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE
RECTO INFERIOR
• QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE
• RADIOTERAPIA
• INMUNOTERAPIA
Seguimiento.
 EXAMEN FISICO
 ANTIGENO CARCIONO EMBRIONARIO
 TAC DE ABDOMEN Y PELVIS
 COLONOSCOPIA
 TAC DE TORAX
 HEMOGRAMA
 PET SCAN
Prevención.
Factores que disminuyen el riesgo de padecer Ca de colon
 Dieta: existen Factores predisponentes (la ingesta de alimentos con alto contenido
graso, alcohol, azucares) y factores protectores (ingesta de vegetales) .
 En el caso de la mujer el uso de terapia de reemplazo hormonal disminuye la
incidencia .
 Actividad Física .
 El consumo de café y té en moderadas cantidades, así como también el de
antioxidantes y calcio .

Más contenido relacionado

Similar a Cáncer de Colon.pptx

Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
vivianelizabeth
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
residenciaimagenescastex
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Rolando Rojas
 
02 ca colorectal.pptx
02 ca colorectal.pptx02 ca colorectal.pptx
02 ca colorectal.pptx
Eder Barragan
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
CFUK 22
 
CáNcer GáStrico
CáNcer GáStricoCáNcer GáStrico
CáNcer GáStrico
Johana Cárdenas
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
djesuspf
 
Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
Yolanda Hernandez
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Cristyna Sánz
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
mitla343
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Erik Sandre
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
María A. Pulgar
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
Pierina78
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
WilingtonInga
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
Mariana Vásquez Quintero
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
jvallejo2004
 
Abdomen agudo ok
Abdomen agudo okAbdomen agudo ok
Abdomen agudo ok
eddynoy velasquez
 
Cáncer de estómago en Adultos presentación
Cáncer de estómago en Adultos presentaciónCáncer de estómago en Adultos presentación
Cáncer de estómago en Adultos presentación
CINTHYAMORALESRUFINO
 
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. ColonoscopiaObstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
jvallejo2004
 

Similar a Cáncer de Colon.pptx (20)

Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
02 ca colorectal.pptx
02 ca colorectal.pptx02 ca colorectal.pptx
02 ca colorectal.pptx
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
CáNcer GáStrico
CáNcer GáStricoCáNcer GáStrico
CáNcer GáStrico
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
 
Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Abdomen agudo ok
Abdomen agudo okAbdomen agudo ok
Abdomen agudo ok
 
Cáncer de estómago en Adultos presentación
Cáncer de estómago en Adultos presentaciónCáncer de estómago en Adultos presentación
Cáncer de estómago en Adultos presentación
 
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. ColonoscopiaObstrucción intestinal. Colonoscopia
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Cáncer de Colon.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías. Escuela de Medicina Integral Comunitaria Dr. Carlos Aponte. ASIC- Guanipa. ESTUDIANTE: MARGARETT BISCOCHEA. C.I.: 28541422 5TO AÑO DOCTORA LISBETH BARRIOS. Cáncer de Colon.
  • 2. Anatomía.  El colon es la parte distal del tubo digestivo, tiene una longitud que oscila entre 1,5 a 2 metros.  Tiene una porción derecha que inicia en el ciego después del íleon terminal, en la válvula ileocecal, El colon se describe como constituido por cuatro porciones –ascendente, transverso,descendente y sigmoide– que se suceden y forman un arco.  Se continúa con el sigmoides y finaliza en el recto.
  • 4. Clasificación histológica. ADENO ARCINOMA MUCINONOSO ADENOCARCINOMA EN ANILLO DE SELLO TUMORES NEUROENDOCRINOS CARCINOMA CON DIFERENCIACION NEUROENDOCRINA LINFOMAS CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS MELANOMAS
  • 5. Factores de riesgo.  Antecedentes hereditarios de:  Poliposis familiar.  Síndrome de linch i y ii.  Colitis ulcerosa.  Enfermedad de Crohn.  Cáncer colorectal hereditario no poliposico.  Edad.  Tabaquismo.  Actividad física.  Dieta rica en fibras vegetales aves de corral y pescado.  Virus.
  • 6. Factores pronósticos. 1.-El grado de penetración del tumor a través de la pared intestinal . 2.-La presencia o ausencia de complicación ganglionar . 3.-Metástasis distantes Hereditarios son causantes del 10 a 15 % de los casos totales. Antecentes de adenomas o cancer de colon recto ,endometrio, ovario o mama de 1 grado. 23% de los casos Esporadico el resto.
  • 8. Síntomas y Diagnóstico. Síntomas Generales.  Dolor colico.  Asintomatico.  Diaminucion calibres de las heces.  Hemorragia digestiva inferior ( hematoquezia, rectorragia)  Astenia.  Perdida de peso.  Anemia.  Sintomas de obstruccion intestinal. Diagnóstico.  Historia clínica  Factores de riesgo  Antecedentes personales y familiares  Sintomatología  Examen físico  Estudios complementarios
  • 9. Evaluacion médica.  Evaluación de examen Físico de abdomen.  Tacto rectal.  Sangre oculta en heces.  Rectosigmosdoscopia.  Colonoscopia.  Enema de bario con doble contraste.  Ultrasonido transrectal.  Tomografía.  Colonoscopia virtual.
  • 10. Estudios.  Tac abdominopelvico con doble contraste  Ecosonografía transrectal o trasoperatorio  Angiografía  Resonancia magnética nuclear. Endoscopia digestiva inferior.
  • 13. Tumor nódulos linfático. NX Se desconoce el estado de los linfonodos regionales. N0 Sin compromiso linfonodal regional. N1 Metástasis en 1 a 3 linfonodos regionales. N2 Metástasis en 4 o + linfonodos regionales. N3 Metástasis en linfonodos de vasos principales. MX Se desconoce la existencia de metástasis a distancia. M0 Sin metástasis a distancia. M1 Con metástasis a distancia. Sistema de estadificación TNM para el cáncer colorrectal.
  • 14. Tumor Primario (T) . COLON .AJCC T0 Sin tumor primario. T is Carcinoma in situ: intraepitelial o invasión de la lámina propia. T1 Tumor invade la submucosa. T2 Tumor invade la muscular propria. T3 Tumor invade hasta la subserosa o hasta tejidos no peritonizados pericólicos o perirrectales. T4 Tumor invade directamente otros órganos o estructuras y/o perfora el peritoneo visceral. AJCC (American Joint Committee on Cancer).
  • 15. Metástasis a distancia (M). M0 No hay metástasis a distancia M1 Metástasis a distancia M1a Metástasis confinada a un órgano o sitio (ejemplo: hígado, pulmón, ovario, nódulo no regional) M1b Metástasis en más de un órgano/sitio o el peritoneo.
  • 16. Estadificación. Etapa 0 T is N0 M0 Etapa 1 T1 N0 M0 T2 N0 M0 Etapa 2 T3 N0 M0 T4 N0 M0 Etapa 3 Cualquier T N1 M0 Cualquier T N2 M0 Etapa 4 Cualquier T Cualquier N M1
  • 18. Tratamiento. PROTOCOLECTOMIA COLECTOMIA TOTAL RADICAL, HEMICOLECTOMIA IZQUIERDA Y DERECHA SIGMOIDECTOMIA RESECCION ANTERIOR BAJA TRANVERSECTOMIA  ABDOMINOPERINEAL  QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE RECTO INFERIOR • QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE • RADIOTERAPIA • INMUNOTERAPIA
  • 19. Seguimiento.  EXAMEN FISICO  ANTIGENO CARCIONO EMBRIONARIO  TAC DE ABDOMEN Y PELVIS  COLONOSCOPIA  TAC DE TORAX  HEMOGRAMA  PET SCAN
  • 20. Prevención. Factores que disminuyen el riesgo de padecer Ca de colon  Dieta: existen Factores predisponentes (la ingesta de alimentos con alto contenido graso, alcohol, azucares) y factores protectores (ingesta de vegetales) .  En el caso de la mujer el uso de terapia de reemplazo hormonal disminuye la incidencia .  Actividad Física .  El consumo de café y té en moderadas cantidades, así como también el de antioxidantes y calcio .