SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer 
Cervicouterino 
E.M. Christian Oropeza Huerta 
Ginecología 
Mayo. 2013
¿Qué es el CaCu? 
Alteración celular que se origina en el 
epitelio del cuello del útero, 
inicialmente a través de lesiones 
precursoras, de lenta y progresiva 
evolución, que se suceden en etapas 
de displasia leve, moderada y severa. 
PROBLEMA DE 
SALUD PUBLICA 
EN TODO EL 
MUNDO 
PROBLEMA DE 
SALUD PUBLICA 
EN TODO EL 
MUNDO
Panorama Mundial 
• Más del 85% de los casos 
nuevos y muertes referidos 
se presentan en países en 
desarrollo 
Tercer cáncer 
más 
comúnmente 
diagnosticado
Panorama en México
Panorama en Michoacán
Factores de 
Riesgo
VPH y CaCu 
• Casi todos (99,8%) los casos de 
cáncer de cuello uterino se deben al 
virus del papiloma humano (VPH). 
Principios de los años 80’s por 
el Doctor Harald zur Hausen.
Infección por VPH 
• 5% de las mujeres con IVPH 
contraerán CaCu. 
• Más del 70% de las mujeres 
sexualmente activas presentan IVPH.
La unión escamo-columnar 
(UEC) es 
Fisiopatología una zona de 
transformación.
Anatomía Patológica 
La metaplasia escamosa atípica inducida por virus 
puede progresar a lesiones intraepiteliales de mas 
alto grado.
NIC I: Displasia 
Leve 
NIC II: Displasia 
moderada 
NIC III: Displasia 
Severa y 
Carcinoma in situ 
Células con 
diferenciación 
alterada. 
Células 
Indiferenciadas. 
Células 
Indiferenciadas. 
Afecta 1/3 inferior 
del epitelio. 
Afecta los 2/3 inferiores 
del tracto epitelial. 
Afecta el espesor del 
epitelio hasta una 
altura superior a los 
2/3 o a todo el 
espesor. 
60 % regresan a 
la normalidad con 
tratamiento. 
50 % regresan a la 
normalidad. 
20 % progresa a 
lesión mayor. 
50 % progresan con 
lesión mayor. 
80-100 % progresan 
a Cáncer Invasor. 
20 % permanece 
estacionario. 
Se trata como Ca in 
situ.
Evolución de CA Cervicouterino
SSIISSTTEEMMAA BBEETTHHEESSDDAA 
EEll CCáánncceerr CCeerrvviiccoo 
uutteerriinnoo ssee ddeessaarrrroollllaa aa 
ppaarrttiirr ddee lleessiioonneess 
pprreeccuurrssoorraass llllaammaaddaass 
LLEESSIIOONNEESS 
IINNTTRRAAEEPPIITTEELLIIAALLEESS 
EESSCCAAMMOOSSDDAASS ((LLIIEE))
Clasificación de Papanicolaou
Comparativo
Tipos histológicos 
de CACU 
3-5%
Carcinoma Escamoso 
• Redes infiltrantes de bandas de células neoplásicas separadas por estroma 
• Variación en los patrones de crecimiento y tipos de células
Adenocarcinoma
Cuadro Clínico Dolor 
Síntoma tardío 
Loc. en el flanco 
Lumbalgia 
Síntomas generales
Estadificación 
según FIGO
CLASIFICACIÓN 
DE LA FIGO
26 
CLASIFICACIÓN DE LA FIGO
CLASIFICACIÓN DE LA 
FIGO
CLASIFICACIÓN DE LA FIGO 
ESTADIO IB 
• Carcinoma limitado al cervix. 
• Clínicamente visible, o una lesión mayor 
que IA2. 
IB
CLASIFICACIÓN DE LA 
FIGO
CLASIFICACIÓN DE LA 
30 
FIGO 
2/3 sup. 
vagina
CLASIFICACIÓN DE LA 
FIGO
CLASIFICACIÓN DE LA 
FIGO
CLASIFICACIÓN DE LA 
FIGO 
1/3 inf 
vagina Pared pélvica 
riñon
CLASIFICACIÓN DE LA 
FIGO
CLASIFICACIÓN DE LA 
FIGO
CLASIFICACIÓN DE LA 
FIGO 
ESTADIO IV 
Carcinoma extendido
CLASIFICACIÓN DE LA FIGO
CORRESPONDENCIA ENTRE 
CLASIFICACIONES 
FIGO TNM 
0 TiS 
I T1 
IA T1a 
IA1 T1a1 
IA2 T1a2 
IB T1b 
IB1 T1b1 
IB2 T1b2 
FIGO TNM 
II T2 
IIA T2a 
IIB T2b 
III T3 
IIIA T3a 
IIIB T1,T2,T3a 
+ N1 o T3b 
cualquier N 
FIGO TNM 
IV T4 
IVA T4 
IVB M1
Diagnostico
Examen Físico
Citología cervical
CONDICIONES DE TOMA DE PAP 
Condiciones de la paciente: 
a) Fuera del período menstrual. 
b) Ausencia de metrorragias. 
c) Ausencia de medicación tópica vaginal reciente crema durante una 
semana. 
d) No duchas 48 horas antes 
e) Abstenerse al coito 24 horas antes
COLPOSCOPIA
BIOPSIA
Tratamiento; Conización 
• Procedimiento quirúrgico que tiene como finalidad 
extirpar del cuello un fragmento en forma de cono 
– De base externa, que incluya el exocérvix y por arriba de la 
Unión escamo-columnar.
Criocirugía 
• Es un tratamiento quirúrgico para congelar y destruir el tejido 
anormal en el cuello uterino.
TRATAMIENTO 
Clasificación de Piver y Rutledge 
CLASE DESCRIPCIÓN INDICACIÓN 
I 
Histerectomía extrafascial con resección de 
cúpula vaginal, se incide el lig pubocervical 
permitiendo el desplazamiento del uréter. 
NIC 1, Carcinoma in situ, 
Carcinoma microinvasor IA1 
II 
Histerectomía radical modificada, resección 
de la mitad de los lig úterosacros y 
cardinales en ambos lados y resección del 
tercio superior de la vagina. La arteria uterina 
se liga medial al uréter. 
Carcinoma microinvasor IA2. 
Posirradiacion del microcarcinoma. 
III 
Histerectomía radical, resección total de los 
lig uterosacros y cardinales, resección de la 
mitad superior de la vagina y 
linfadenectomía pélvica. La arteria uterina se 
liga desde su origen. 
Etapas IB y IIA
TRATAMIENTO 
Clasificación de Rutledge 
IV Resección de todos los tejidos periureterales, 
ligadura de la arteria vesical superior y ¾ partes de 
la vagina. 
Recurrencia del tumor pero 
es posible conservar la vejiga 
V Resección de la porción ureteral distal afectada y/o 
de la porción vesical afectada. 
Recurrencia con tumor en 
uréter distal o en vejiga
Tratamiento por Estadios 
Traquelectomía radical: 
Conservar capacidad 
reproductiva 
Tumores centrales, 
menores a 2 cm con 
histología epidermoide y 
sin permeación vascular 
linfática.
• El tratamiento con radioterapia 
en etapas tempranas tiene el 
mismo porcentaje de curación 
que la cirugía. 
• Las dosis empleadas son de 
75-85Gy (dependiendo del 
estadio), 
• Sólo o con braquiterapia. 
• Pérdida de la función ovárica 
Histerectomía tipo III tratamiento 
de elección hasta el EC IIA1 
Histerectomía tipo III tratamiento 
de elección hasta el EC IIA1
El régimen mas comúnmente utilizado es 
el de cisplatino semanal a una dosis de 
40mg/m2
CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE KKAAMMUURRAA 
PPAARRAA EELL PPRROONNÓÓSSTTIICCOO DDEELL CCÁÁNNCCEERR IINNVVAASSOORR DDEELL 
CCUUEELLLLOO UUTTEERRIINNOO
Cancer cervicouterino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
TIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍATIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍA
Arantxa [Medicina]
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
Claudia Dominguez
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaFabian Dorado
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
CANCER DE VAGINA
CANCER DE VAGINACANCER DE VAGINA
CANCER DE VAGINA
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
ProdaCom
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
Gustavo Muete
 
Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013GINECOLOGIAHIGASM
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Julio Bernardo Santos Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
TIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍATIPOS DE MASTECTOMÍA
TIPOS DE MASTECTOMÍA
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Tratamiento de ca de mama
Tratamiento de ca de mamaTratamiento de ca de mama
Tratamiento de ca de mama
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vagina
 
Tumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinalesTumores ovaricos de celulas germinales
Tumores ovaricos de celulas germinales
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cancer de ovario
Cancer  de  ovarioCancer  de  ovario
Cancer de ovario
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
CANCER DE VAGINA
CANCER DE VAGINACANCER DE VAGINA
CANCER DE VAGINA
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
 
Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013Tratamiento quirúrgico 2013
Tratamiento quirúrgico 2013
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 

Destacado

Cáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
Cáncer Cérvicouterino: Prevención y TamizajeCáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
Cáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
FranciscoMartell2010
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Martin M D
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñasafoelc
 
Coriocarcinoma
CoriocarcinomaCoriocarcinoma
Coriocarcinoma
Ninguna
 
Triptico cancer de cuello uterino
Triptico cancer de cuello uterinoTriptico cancer de cuello uterino
Triptico cancer de cuello uterinoALCA2011
 
Coriocarcinoma
CoriocarcinomaCoriocarcinoma
Coriocarcinoma
Jimy Campana
 
Papanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervicalPapanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervical
Abril Austria
 
Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundariacasinoroyal
 
Carcinoma De Endometrio
Carcinoma De EndometrioCarcinoma De Endometrio
Carcinoma De Endometrioguest2eda1c
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 

Destacado (11)

Cáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
Cáncer Cérvicouterino: Prevención y TamizajeCáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
Cáncer Cérvicouterino: Prevención y Tamizaje
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeñaMetodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
Metodos diagnosticos,orozogaray ortizpeña
 
Coriocarcinoma
CoriocarcinomaCoriocarcinoma
Coriocarcinoma
 
Triptico cancer de cuello uterino
Triptico cancer de cuello uterinoTriptico cancer de cuello uterino
Triptico cancer de cuello uterino
 
Coriocarcinoma
CoriocarcinomaCoriocarcinoma
Coriocarcinoma
 
Papanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervicalPapanicolau o citologia cervical
Papanicolau o citologia cervical
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundaria
 
Carcinoma De Endometrio
Carcinoma De EndometrioCarcinoma De Endometrio
Carcinoma De Endometrio
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 

Similar a Cancer cervicouterino

Ca cu
Ca cuCa cu
Ca. cuello uterino
Ca. cuello uterinoCa. cuello uterino
Ca. cuello uterino
CelinaChancaalvarado
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoKenia Felix
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Julio Sanchez
 
cancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptxcancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptx
violeta158642
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
JoseLuisRamirez186556
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino
Larry Lyon
 
Cancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de FalopioCancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de Falopio
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
cáncer de ovario
cáncer de ovariocáncer de ovario
cáncer de ovario
Blanca Rdz Grijalva
 
cancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptxcancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptx
Gerson Paulo Lopez Huayta
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaCarmen Encinas Zegarra
 
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaCarmen Encinas Zegarra
 
Rimarachin Casique Jackelyn - Opinion Cancer de cérvix.docx
Rimarachin Casique Jackelyn - Opinion Cancer de cérvix.docxRimarachin Casique Jackelyn - Opinion Cancer de cérvix.docx
Rimarachin Casique Jackelyn - Opinion Cancer de cérvix.docx
donnamelgarejo1
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezemiltonaragon
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
Aval Elsy
 

Similar a Cancer cervicouterino (20)

Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Tx De Cacu
Tx De CacuTx De Cacu
Tx De Cacu
 
Ca. cuello uterino
Ca. cuello uterinoCa. cuello uterino
Ca. cuello uterino
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
cancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptxcancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptx
 
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.pptcancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
cancercervicouterinocursoenarmcmnsigloxxi-130306043213-phpapp01.ppt
 
Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello Uterino
 
Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino
 
Cancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de FalopioCancer de la Trompa de Falopio
Cancer de la Trompa de Falopio
 
cáncer de ovario
cáncer de ovariocáncer de ovario
cáncer de ovario
 
cancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptxcancer cervico uterino.pptx
cancer cervico uterino.pptx
 
Tratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovarioTratamiento del cancer de ovario
Tratamiento del cancer de ovario
 
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
 
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologiaEtiologia y fisiopatologia de la patologia
Etiologia y fisiopatologia de la patologia
 
Rimarachin Casique Jackelyn - Opinion Cancer de cérvix.docx
Rimarachin Casique Jackelyn - Opinion Cancer de cérvix.docxRimarachin Casique Jackelyn - Opinion Cancer de cérvix.docx
Rimarachin Casique Jackelyn - Opinion Cancer de cérvix.docx
 
CàNcer
CàNcerCàNcer
CàNcer
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino eze
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 

Cancer cervicouterino

  • 1. Cáncer Cervicouterino E.M. Christian Oropeza Huerta Ginecología Mayo. 2013
  • 2. ¿Qué es el CaCu? Alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero, inicialmente a través de lesiones precursoras, de lenta y progresiva evolución, que se suceden en etapas de displasia leve, moderada y severa. PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN TODO EL MUNDO PROBLEMA DE SALUD PUBLICA EN TODO EL MUNDO
  • 3. Panorama Mundial • Más del 85% de los casos nuevos y muertes referidos se presentan en países en desarrollo Tercer cáncer más comúnmente diagnosticado
  • 7. VPH y CaCu • Casi todos (99,8%) los casos de cáncer de cuello uterino se deben al virus del papiloma humano (VPH). Principios de los años 80’s por el Doctor Harald zur Hausen.
  • 8.
  • 9. Infección por VPH • 5% de las mujeres con IVPH contraerán CaCu. • Más del 70% de las mujeres sexualmente activas presentan IVPH.
  • 10. La unión escamo-columnar (UEC) es Fisiopatología una zona de transformación.
  • 11.
  • 12. Anatomía Patológica La metaplasia escamosa atípica inducida por virus puede progresar a lesiones intraepiteliales de mas alto grado.
  • 13. NIC I: Displasia Leve NIC II: Displasia moderada NIC III: Displasia Severa y Carcinoma in situ Células con diferenciación alterada. Células Indiferenciadas. Células Indiferenciadas. Afecta 1/3 inferior del epitelio. Afecta los 2/3 inferiores del tracto epitelial. Afecta el espesor del epitelio hasta una altura superior a los 2/3 o a todo el espesor. 60 % regresan a la normalidad con tratamiento. 50 % regresan a la normalidad. 20 % progresa a lesión mayor. 50 % progresan con lesión mayor. 80-100 % progresan a Cáncer Invasor. 20 % permanece estacionario. Se trata como Ca in situ.
  • 14. Evolución de CA Cervicouterino
  • 15. SSIISSTTEEMMAA BBEETTHHEESSDDAA EEll CCáánncceerr CCeerrvviiccoo uutteerriinnoo ssee ddeessaarrrroollllaa aa ppaarrttiirr ddee lleessiioonneess pprreeccuurrssoorraass llllaammaaddaass LLEESSIIOONNEESS IINNTTRRAAEEPPIITTEELLIIAALLEESS EESSCCAAMMOOSSDDAASS ((LLIIEE))
  • 19.
  • 20. Carcinoma Escamoso • Redes infiltrantes de bandas de células neoplásicas separadas por estroma • Variación en los patrones de crecimiento y tipos de células
  • 22.
  • 23. Cuadro Clínico Dolor Síntoma tardío Loc. en el flanco Lumbalgia Síntomas generales
  • 28. CLASIFICACIÓN DE LA FIGO ESTADIO IB • Carcinoma limitado al cervix. • Clínicamente visible, o una lesión mayor que IA2. IB
  • 30. CLASIFICACIÓN DE LA 30 FIGO 2/3 sup. vagina
  • 33. CLASIFICACIÓN DE LA FIGO 1/3 inf vagina Pared pélvica riñon
  • 36. CLASIFICACIÓN DE LA FIGO ESTADIO IV Carcinoma extendido
  • 38. CORRESPONDENCIA ENTRE CLASIFICACIONES FIGO TNM 0 TiS I T1 IA T1a IA1 T1a1 IA2 T1a2 IB T1b IB1 T1b1 IB2 T1b2 FIGO TNM II T2 IIA T2a IIB T2b III T3 IIIA T3a IIIB T1,T2,T3a + N1 o T3b cualquier N FIGO TNM IV T4 IVA T4 IVB M1
  • 42. CONDICIONES DE TOMA DE PAP Condiciones de la paciente: a) Fuera del período menstrual. b) Ausencia de metrorragias. c) Ausencia de medicación tópica vaginal reciente crema durante una semana. d) No duchas 48 horas antes e) Abstenerse al coito 24 horas antes
  • 44.
  • 45.
  • 47. Tratamiento; Conización • Procedimiento quirúrgico que tiene como finalidad extirpar del cuello un fragmento en forma de cono – De base externa, que incluya el exocérvix y por arriba de la Unión escamo-columnar.
  • 48. Criocirugía • Es un tratamiento quirúrgico para congelar y destruir el tejido anormal en el cuello uterino.
  • 49. TRATAMIENTO Clasificación de Piver y Rutledge CLASE DESCRIPCIÓN INDICACIÓN I Histerectomía extrafascial con resección de cúpula vaginal, se incide el lig pubocervical permitiendo el desplazamiento del uréter. NIC 1, Carcinoma in situ, Carcinoma microinvasor IA1 II Histerectomía radical modificada, resección de la mitad de los lig úterosacros y cardinales en ambos lados y resección del tercio superior de la vagina. La arteria uterina se liga medial al uréter. Carcinoma microinvasor IA2. Posirradiacion del microcarcinoma. III Histerectomía radical, resección total de los lig uterosacros y cardinales, resección de la mitad superior de la vagina y linfadenectomía pélvica. La arteria uterina se liga desde su origen. Etapas IB y IIA
  • 50. TRATAMIENTO Clasificación de Rutledge IV Resección de todos los tejidos periureterales, ligadura de la arteria vesical superior y ¾ partes de la vagina. Recurrencia del tumor pero es posible conservar la vejiga V Resección de la porción ureteral distal afectada y/o de la porción vesical afectada. Recurrencia con tumor en uréter distal o en vejiga
  • 51. Tratamiento por Estadios Traquelectomía radical: Conservar capacidad reproductiva Tumores centrales, menores a 2 cm con histología epidermoide y sin permeación vascular linfática.
  • 52. • El tratamiento con radioterapia en etapas tempranas tiene el mismo porcentaje de curación que la cirugía. • Las dosis empleadas son de 75-85Gy (dependiendo del estadio), • Sólo o con braquiterapia. • Pérdida de la función ovárica Histerectomía tipo III tratamiento de elección hasta el EC IIA1 Histerectomía tipo III tratamiento de elección hasta el EC IIA1
  • 53. El régimen mas comúnmente utilizado es el de cisplatino semanal a una dosis de 40mg/m2
  • 54.
  • 55. CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE KKAAMMUURRAA PPAARRAA EELL PPRROONNÓÓSSTTIICCOO DDEELL CCÁÁNNCCEERR IINNVVAASSOORR DDEELL CCUUEELLLLOO UUTTEERRIINNOO

Notas del editor

  1. Esta unión se encuentra típicamente entre el ectocérvix central y el canal cervical inferior, pero la localización varía a lo largo de la vida de la mujer, por el desarrollo fetal y la menopausia. La unión escamo-columnar (UEC) punto donde las células escamosas y columnares se encuentran. Es una zona de transformación. 1000 Veces más riesgo de transformación neoplásica que vulva, vagina y pene
  2. Nódulos polipoides como racimos de uvas (botrioides)
  3. Parametrios????
  4. Hidronefrosis o riñón no funcional, debe incluirse en este estadio.
  5. Examen bimanual. Colocación de guantes de látex y usa ambas manos para localizar y examinar los órganos. Aplica un gel lubricante en uno o dos dedos y los introduce en la vagina. Mantiene la otra mano en la parte inferior del abdomen de la paciente. Haciendo presión hacia abajo con la mano en el abdomen, y hacia arriba con los dedos situados en el interior. Tercera parte: Denominada componente recto-vaginal. Examen de vagina y el recto. Además de la piel, cuello y abdomen, para descartar un 2º tumor primario.
  6. en especial en aquellas con los factores de riesgo mencionados, así como a quien lo solicite independientemente de su edad. se debe informar a las pacientes que el resultado no es concluyente y que se requiere de un diagnóstico confirmatorio. Para ello se enviarán a una clínica de colposcopia Limitación: tasa elevada de falsos negativos >50%. Sensibilidad 51% Especificidad 90% - 98%
  7. La detección de NIC y prevención de Ca Cu puede mejorarse llevando la colposcopia sistemática junto con citología.
  8. Para que el tratamiento sea más efectivo, la congelación se hace durante 3 minutos, se deja descongelar el cuello uterino durante 5 minutos y luego se repite la congelación por otros 3 minutos.
  9. , pero con mayor morbilidad tanto a nivel vesical como intestinal.