SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer hepático
Belén Ricci Pérez
X semestre
Hígado
El hígado es el órgano interno
más grande de su cuerpo. Se
encuentra debajo de las costillas
de su lado derecho justo bajo el
pulmón derecho, y tiene dos
lóbulos. Está compuesto
principalmente por hepatocitos.
Tumores hepáticos
El cáncer de hígado se origina en los
hepatocitos, epitelio de los conductos o tejido
mesenquimatoso.
Los diferentes tipos de células del hígado
pueden formar varios tipos de tumores
malignos y benignos.
El cáncer hepático primario comienza en el
hígado. El cáncer hepático secundario es el
metastásico (comienza en otro lugar).
En el adulto son más frecuentes las metástasis
y en los niños los tumores malignos primarios.
Tumores benignos Tumores malignos
Adenoma hepátocelular Carcinoma Hepatocelular
Hemangioendotelioma Hepatoblastoma
Hemangioma Cavernosos Angiosarcoma
Hiperplasia nodular focal Colangiocarcinoma
Lipoma Cistoadenocarcinoma biliar
Cancer hepático primario
Hepatocarcinoma
Se estima que entre el 60 y el 90% de
los hepatocarcinomas están asociados a
cirrosis, proceso por el cual las células
dañadas del hígado son reemplazadas
por tejido cicatricial.
Algunos comienzan como un tumor
único que va creciendo. Otros parecen
comenzar con múltiples nódulos
pequeños a lo largo y ancho del hígado
Epidemiología
Es la sexta neoplasia más frecuente en
el mundo. Tercera en el índice de
mortalidad
Edad media de aparición 63 años. Más
común en varones.
Alta incidencia: Sudeste asiático y
África subsahariana.
Mediana incidencia: Países
mediterráneos y norte de Brasil.
Baja incidencia: América, Australia y
norte de Europa.
Factores de riesgo
Mayores
● Infección por HBV crónica
● Inferrión por HCV crónica
● Cirrosis
● Exposición repetitiva a
Aflatoxinas
Menores
● Tabaquismo
● Hemocromatosis hereditaria
● Enf. De Wilson
● Deficiencia de alfa-antitripsina
● Esteroides anticonceprivos
Screening
El método de screening validado, para la
detección precoz de hepatocarcinoma, es la
ecografía hepática. La misma, debe
realizarse con un intervalo semestral a
todos aquellos individuos con elevado
riesgo de hepatocarcinoma.
● Cirrosis de cualquier causa
● Hepatitis B Crónica
Estudios diagnósticos
● Ultrasonido de abdomen
● Otros estudios de imagen: CT,
Resonancia magnética
● Biopsia de hígado si los estudios
de imagen son inconclusos.
● Estudios de laboratorio: BHC,
pruebas hepáticas, factores de
coagulación, alfa-fetoproteina.
Criterios
diagnósticos
● Patología positiva
● 2 estudios de imagen que
muestren lesión
● 1 estudio de imagen + AFP
>400 ng/ml
Estadiaje del cancer hepático
Tratamiento
● Resección quirurgica
● Transplante hepático
● Terapia de ablación (radiofrecuencia,
crioablación, inyección de etanol, electroporación)
● Terapia de embolizacion transarterial
● Terapia dirigida (Bevacizumab, Lenvatinib,
Ramucirumab, Cabozantinib)
● Inmunoterapia (Atezolizumab, Nivolumab)
● Radioterapia (conformada, corporal
estereotáctica, con haz de protones)
Tratamiento quirurgico
Hay dos cirugías comunes que se
usan para tratar el cáncer de hígado:
Hepatectomía parcial: Se extirpa
parte del hígado, así como parte del
tejido normal circundante. A veces, el
hígado puede regenerar la porción
faltante.
Trasplante de hígado: Se extrae todo
el hígado y el hígado de un donante
reemplazará al enfermo.
Transplante hepático
El trasplante hepático se plantea en
pacientes menores de 65 años, en
estadios iniciales de enfermedad, y
con una serie de características
determinadas (ausencia de
enfermedades asociadas, buena
función hepática...) . Su fundamento
es la extirpación del tumor así como
del hígado cirrótico, eliminando así el
principal factor de riesgo.
Recomendado en estadios 0 y A y en
algunos casos de estadio B de la
clasificación BCLC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Rolando Rojas
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Stephanie Calvete
 
Colecistitis y Colecistolitiasis
Colecistitis y ColecistolitiasisColecistitis y Colecistolitiasis
Colecistitis y Colecistolitiasis
Master Posada
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM1
 
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Lizbeth Jiménez
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Patologia de Riñon
Patologia de RiñonPatologia de Riñon
Patologia de Riñon
Jhonny Freire Heredia
 
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LITIASIS RENAL
LITIASIS RENALLITIASIS RENAL
LITIASIS RENAL
leonardo delgado orlando
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
Laura Santeliz
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
guillegiudice
 
Tuberulosis renal
Tuberulosis renalTuberulosis renal
Tuberulosis renal
escuela superior de medicina
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Chava BG
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
Clau Mc Clau
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
Avi Afya
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Carlos A Vanegas
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronica
estefani espinal.
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
Monica-Costales1
 
Revision de tumor de celulas de leydig
Revision de tumor de celulas de leydigRevision de tumor de celulas de leydig
Revision de tumor de celulas de leydig
Maria Monica García Falcone
 
Hidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisHidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosis
Norma Elizabeth
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Colecistitis y Colecistolitiasis
Colecistitis y ColecistolitiasisColecistitis y Colecistolitiasis
Colecistitis y Colecistolitiasis
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Patologia de Riñon
Patologia de RiñonPatologia de Riñon
Patologia de Riñon
 
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
(2023-02-16) Isquemia intestinal (PPT).pptx
 
LITIASIS RENAL
LITIASIS RENALLITIASIS RENAL
LITIASIS RENAL
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Seminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmonSeminario de cancer de pulmon
Seminario de cancer de pulmon
 
Tuberulosis renal
Tuberulosis renalTuberulosis renal
Tuberulosis renal
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
Síndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinalSíndrome de malabsorción intestinal
Síndrome de malabsorción intestinal
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Colecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronicaColecistitis aguda y cronica
Colecistitis aguda y cronica
 
Tumores genitales
Tumores genitalesTumores genitales
Tumores genitales
 
Revision de tumor de celulas de leydig
Revision de tumor de celulas de leydigRevision de tumor de celulas de leydig
Revision de tumor de celulas de leydig
 
Hidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisHidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosis
 

Similar a Cáncer hepático

Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Cancer hepatico y vb.pp
Cancer hepatico y vb.ppCancer hepatico y vb.pp
Cancer hepatico y vb.pp
Hugo Pinto
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdfNEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
SRMiguelAldair
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precoz
Chely González
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Alexander Estrada
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
Francis Paola
 
Cancer De Higado.pptx
Cancer De Higado.pptxCancer De Higado.pptx
Cancer De Higado.pptx
Tumacmusic Tk
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Metodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancerMetodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancer
jalmenarez
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Chema Méndez
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Erik Sandre
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
AngelicaDiazZamora
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
setv75
 
okoko (1).pptx
okoko (1).pptxokoko (1).pptx
okoko (1).pptx
NobelNoelSejje
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
Richard Salvatore
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
Yamil Chuken
 
CANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptx
CANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptxCANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptx
CANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptx
Jusal Palomino Galindo
 

Similar a Cáncer hepático (20)

Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático
 
Cancer hepatico y vb.pp
Cancer hepatico y vb.ppCancer hepatico y vb.pp
Cancer hepatico y vb.pp
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdfNEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
NEOPLASIAS HÍGADO Y VÍAS BILIARES, ANATOMÍA PATOLOGICA.pdf
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precoz
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
 
Cancer De Higado.pptx
Cancer De Higado.pptxCancer De Higado.pptx
Cancer De Higado.pptx
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Metodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancerMetodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancer
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
Prevención del cáncer
Prevención del cáncerPrevención del cáncer
Prevención del cáncer
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
okoko (1).pptx
okoko (1).pptxokoko (1).pptx
okoko (1).pptx
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
 
CANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptx
CANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptxCANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptx
CANCER RENAL Y VESICAL UROLOGIA 2024.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Cáncer hepático

  • 1. Cáncer hepático Belén Ricci Pérez X semestre
  • 2. Hígado El hígado es el órgano interno más grande de su cuerpo. Se encuentra debajo de las costillas de su lado derecho justo bajo el pulmón derecho, y tiene dos lóbulos. Está compuesto principalmente por hepatocitos.
  • 3. Tumores hepáticos El cáncer de hígado se origina en los hepatocitos, epitelio de los conductos o tejido mesenquimatoso. Los diferentes tipos de células del hígado pueden formar varios tipos de tumores malignos y benignos. El cáncer hepático primario comienza en el hígado. El cáncer hepático secundario es el metastásico (comienza en otro lugar). En el adulto son más frecuentes las metástasis y en los niños los tumores malignos primarios.
  • 4. Tumores benignos Tumores malignos Adenoma hepátocelular Carcinoma Hepatocelular Hemangioendotelioma Hepatoblastoma Hemangioma Cavernosos Angiosarcoma Hiperplasia nodular focal Colangiocarcinoma Lipoma Cistoadenocarcinoma biliar
  • 6. Hepatocarcinoma Se estima que entre el 60 y el 90% de los hepatocarcinomas están asociados a cirrosis, proceso por el cual las células dañadas del hígado son reemplazadas por tejido cicatricial. Algunos comienzan como un tumor único que va creciendo. Otros parecen comenzar con múltiples nódulos pequeños a lo largo y ancho del hígado
  • 7. Epidemiología Es la sexta neoplasia más frecuente en el mundo. Tercera en el índice de mortalidad Edad media de aparición 63 años. Más común en varones. Alta incidencia: Sudeste asiático y África subsahariana. Mediana incidencia: Países mediterráneos y norte de Brasil. Baja incidencia: América, Australia y norte de Europa.
  • 8. Factores de riesgo Mayores ● Infección por HBV crónica ● Inferrión por HCV crónica ● Cirrosis ● Exposición repetitiva a Aflatoxinas Menores ● Tabaquismo ● Hemocromatosis hereditaria ● Enf. De Wilson ● Deficiencia de alfa-antitripsina ● Esteroides anticonceprivos
  • 9. Screening El método de screening validado, para la detección precoz de hepatocarcinoma, es la ecografía hepática. La misma, debe realizarse con un intervalo semestral a todos aquellos individuos con elevado riesgo de hepatocarcinoma. ● Cirrosis de cualquier causa ● Hepatitis B Crónica
  • 10.
  • 11. Estudios diagnósticos ● Ultrasonido de abdomen ● Otros estudios de imagen: CT, Resonancia magnética ● Biopsia de hígado si los estudios de imagen son inconclusos. ● Estudios de laboratorio: BHC, pruebas hepáticas, factores de coagulación, alfa-fetoproteina.
  • 12. Criterios diagnósticos ● Patología positiva ● 2 estudios de imagen que muestren lesión ● 1 estudio de imagen + AFP >400 ng/ml
  • 13. Estadiaje del cancer hepático
  • 14. Tratamiento ● Resección quirurgica ● Transplante hepático ● Terapia de ablación (radiofrecuencia, crioablación, inyección de etanol, electroporación) ● Terapia de embolizacion transarterial ● Terapia dirigida (Bevacizumab, Lenvatinib, Ramucirumab, Cabozantinib) ● Inmunoterapia (Atezolizumab, Nivolumab) ● Radioterapia (conformada, corporal estereotáctica, con haz de protones)
  • 15. Tratamiento quirurgico Hay dos cirugías comunes que se usan para tratar el cáncer de hígado: Hepatectomía parcial: Se extirpa parte del hígado, así como parte del tejido normal circundante. A veces, el hígado puede regenerar la porción faltante. Trasplante de hígado: Se extrae todo el hígado y el hígado de un donante reemplazará al enfermo.
  • 16. Transplante hepático El trasplante hepático se plantea en pacientes menores de 65 años, en estadios iniciales de enfermedad, y con una serie de características determinadas (ausencia de enfermedades asociadas, buena función hepática...) . Su fundamento es la extirpación del tumor así como del hígado cirrótico, eliminando así el principal factor de riesgo. Recomendado en estadios 0 y A y en algunos casos de estadio B de la clasificación BCLC