SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS AUTOSOMICOS DOMINANTES Y
PRUEBAS GENÉTICAS

ARJONA R5OP


Los síndromes Autosómico dominantes
síndromes constituyen la mayoría de las
familias con alteraciones monogénicas que
transmiten un mayor riesgo de cáncer.


A menudo, hay un patrón multigeneracional,
y una expresión variable de la alteración
dentro de una familia, en diferentes
generaciones debido a la penetrancia
incompleta.


Knudson: Teoria de los dos golpes



Formas hereditarias de retinoblastoma presentan más
temprano y con un porcentaje mucho mayor de los
tumores primarios bilaterales y múltiples.



Aproximadamente el 10% de las personas con una
mutación en la línea germinal RB1 no desarrollan
retinoblastoma (la penetrancia incompleta)


Los individuos portadores de mutaciones en línea
germinal en el gen RB1 tienen un mayor riesgo para el
desarrollo de otros tumores primarios, como el
osteosarcoma y el melanoma maligno en la infancia.



En revisión de cohortes los niños con retinoblastoma
bilateral se encontró que 48%-68 de riesgo de desarrollar
un segundo tumor



Para los niños con retinoblastoma hereditario tratados con
radiación, existe un riesgo sustancial aumento de los
sarcomas de un riesgo de 13%


Deleciones citogenéticamente visibles, el gen mutado es RB1, se asignó al
cromosoma 13q14 .



Estudios moleculares confirmaron la hipótesis de Knudson de los dos golpes
Retinoblastoma requiere la pérdida de ambas copias del gen RB1 para
desarrollar un tumor



En la forma familiar, una mutación en un gen RB1 se hereda, y por lo tanto,
todas las células en el cuerpo tienen sólo un alelo normal.



Los mecanismos más comunes por las que se pierde la segunda copia son la
pérdida de todo el cromosoma, deleciones , y la conversión de genes,
normalmente resulta en la pérdida de heterocigosidad para los marcadores
de cerca el locus RB1 o silenciamiento del gen por metilación epigenética de
el promotor RB1


En 1969, un síndrome de predisposición génetica de cáncer fue
reportado por Li Fraumeni y sobre la base de la caracterización de
cuatro familias en las que al menos con dos casos de sarcoma

Síndrome de Li-Fraumeni (LFS)
- Un individuo afectado con un sarcoma dx antes de los 45 años
- Un familiar de primer grado con cualquier cáncer antes de los 45 años
- Un familiar de primer o segundo grado con cáncer antes de los 45
años o sarcoma a cualquier edad.


Es hereditaria con transmisión
autosómica dominante de alta
penetrancia



La lista de LFS tumores incluye los cánceres de mama en
premenopáusicas, tumores cerebrales, leucemias, carcinomas de la
corteza suprarrenal, cáncer gástrico, linfomas y de inicio temprano Ca de
pulmón, carcinomas del plexo coroideo y colorrectal

Los criterios para las familias denominada LFS-like:
-Un individuo con cualquier cáncer infantil o un sarcoma, tumor cerebral o
tumor adrenocortical diagnosticado antes de los 45 años
- Un familiar de primer o segundo grado con cualquier cáncer “típico de LiFraumeni” a cualquier edad
- Un familiar de primer o segundo grado con cualquier cáncer antes de los 60
años de edad.




Los portadores del gen tienen un riesgo significativo de desarrollar
múltiples sincrónicos o metacrónicos no inducidas por la terapia de
tumores


Se detectaron mutaciones heterocigotas puntuales en el gen P53 (también
conocida como TP53) en el ADN constitucional de los linajes de LFS.



En estudios posteriores han demostrado que sólo el 60% y el 80% de los
"clásicos" de las familias LFS albergan mutaciones detectables línea
germinal p53, mientras que la mayoría de LFS-L familias no tienen
mutaciones detectables de p53



En particular, la edad media de aparición de tumores es significativamente
menor en los portadores de mutaciones de p53 que llevan un MDM2
SNP309 alelo G en comparación con los homocigotos



De manera similar, los portadores del alelo p53 codón de arginina 72 tienen
un inicio más temprano de tumor aquellos que dan refugio a una prolina con
alelos homocigotos



Además, el acortamiento del telómero acelerado, medido en linfocitos de
sangre periférica es predictivo de inicio más temprano del tumor.


Herencia de una mutación en un oncogén:



Síndromes autosómicos dominantes con
predisposición al cáncer se identificó como resultado
de mutaciones en genes supresores de tumores.

En la neoplasia endocrina múltiple (MEN)
resultado de la herencia de una mutación que convierte
un proto-oncogen a un oncogén activado.




Estas condiciones no requieren de una mutación
somática del otro alelo (sin "segundo golpe")


M.E.N. todos son sx autosómicos dominantes
que afectan a diferentes órganos endocrinos



El gen MEN1 actúa como un típico gen supresor
de tumores.



Aunque la mayoría de MEN1 tumores asociados
están presentes en la edad adulta, a los 15
años, el 28% de los portadores de mutaciones
tienen evidencia bioquímica o clínica de
enfermedad




Tanto MEN2A y MEN2B síndromes presentes en el período
pediátrica. MEN2A está asociado con el carcinoma medular de
tiroides (MTC), adenomas de paratiroides, y feocromocitomas.



MEN2B es un trastorno relacionado pero con la aparición de
tumores en la infancia, ganglioneuromas del tracto
gastrointestinal (GI), y anormalidades esqueléticas. Familias
adicionales parecen mostrar autosómica dominante carcinoma
medular de tiroides sin las otras características de MEN2A.



Debido al potencial que amenaza la vida de carcinoma medular de
tiroides metastásico, el tratamiento para MEN2 es la tiroidectomía
profiláctica en la infancia.


Asociadas al protoncogen RET, en el cromosoma 10q11.2, en el ADN
constitucional de múltiples familias MEN2A revelado una serie de
mutaciones de sentido erróneo altamente consistentes que sustituyen a
uno de un conjunto de cisteínas conservadas con otro aminoácido en el
dominio extracelular de la proteína codificada por los exones 10 y 11



Las familias que han aislado MTC o los que tienen el síndrome completo
MEN2A comparten las mismas mutaciones.



Sin embargo, existe una correlación entre el fenotipo de la enfermedad y
la mutación específica, por ejemplo, una mutación en cisteína 634
resultados en un alto riesgo de feocromocitomas.



Estudios de individuos procedentes de múltiples pacientes MEN2B
demostró dos mutaciones sin sentido específicas, M918T y A883F, o la
asociación de V804M (con otras mutaciones) en el dominio tirosina
quinasa altamente conservadas del gen RET.


El neuroblastoma se ha informado a agruparse en familias son
raros y los antecedentes familiares se documenta sólo en el 1% a
2%, las mutaciones deletéreas en un gen, PHOX2B.



Mediante el uso de técnicas de hibridación se permite la
genotipificación de miles de polimorfismos de un solo nucleótido
identificado para neuroblastoma familiar a análisis de la secuencia
del cromosoma 2p23.124 de genes en el intervalo reveló
mutaciones específicas de sentido erróneo en la ALK
protooncogen, lo que resulta en la activación del gen y la
predisposición a neuroblastoma.



Estas familias demostrar penetrancia incompleta (portadores de
mutaciones no desarrollan tumores) y el grado del tumor varía
entre los miembros de la familia, de ganglioneuroma de
neuroblastomas en estadio avanzado IV.


Las leucemias agudas son la neoplasia más frecuente en la infancia.



Sin embargo, el conocimiento acerca de la predisposición genética a la
leucemia es muy limitada , se han descritos síndromes autosómicos
dominantes



. Algunos avances se han hecho en los loci responsables de la asignación
de estas familias con un gen de susceptibilidad leucemia identificado:
Trastorno de las plaquetas familiar con predisposición a la leucemia
mielógena aguda (FPD / AML) es un síndrome autosómico dominante,
caracterizada por tanto trombocitopenia neonatal y una propensión muy
alta de desarrollar AML asociada a la herencia de las mutaciones
deletéreas en el gen RUNX1/CBFA2/AML1



Un reciente análisis de múltiples muestras de leucemia de FPD / AML
pacientes revela segundas mutaciones somáticas en RUNX1, siguiendo
así la hipótesis de dos golpes


Aproximadamente 1 de cada 2.500 personas
se ve afectada por este trastorno.
El gen NF1, que se encuentra en 17q11.2, codifica una proteína,
neurofibronin, que es homóloga a la proteína GTPasa de la
activación llamado Gap.
 La proteína NF1 normalmente inhibe la actividad de la proteína
Ras (un oncogén).




NF1 sigue la hipótesis de dos golpes en que los tumores
asociados con la NF1, como un feocromocitoma, presentan una
pérdida de la copia restante normal del gen NF1.



Que las mutaciones en SPRED1 resultado en el síndrome de
Legius, lo que demuestra solapamiento clínico con NF1,
incluyendo manchas café con leche con expresión variable de
pecas axilares, macrocefalia y retraso en el aprendizaje Es
importante destacar que estas personas no demuestran
neurofibromas o tumores del SNC


Enfermedad autosómica dominante caracterizada por
rasgos pleomorficos, tumores benignos y malignos



Desarrollan rabdomiomas cardiacos durante la etapa
fetal, con regresión espontanea, en la segunda decada
desarrollan hamartomas retinianos astrocitomas
subependimarios, y sarcomas de partes blandas.





Triada clásica de
convulsiones,
retraso mental,
y angiofibromas

Regulación del gen de la familia ras


Síndrome caracterizado por tumores benignos como los
polipos adenomatosos de colon apareciendo desde los 10
años en el 10% y hacia los 20 años a mas del 90%

La neoplasia mas carateristica es el
adenocarcinoma de colon aumentando
su incidencia hasta llegar en un 100% a los
40 años


El gen implicado APC esta localizado en
el cromosoma 5q21, actúa como gen supresor
de tumor y codifica proteínas reguladoras de
el crecimiento y diferenciación celular de los
epitelios mucosos.



ALTERACIONES NUMERICAS O ESTRUCTURALES
Cáncer pediátrico y herencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Geneticaguest14fe92
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticasmelilondo
 
Cancer nov20122
Cancer nov20122Cancer nov20122
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
DaniCorripio
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
Nicole Estupiñan
 
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomasEnfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Gerardo Villaloboss Fajardo
 
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adultoSíndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Dvalldz
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerFrank Bonilla
 
El cancer Hereditario
El cancer HereditarioEl cancer Hereditario
El cancer Hereditario
Elmer Josias Guzmán
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Clinica de imagenes
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasKerly Carbajal
 
El cancer (katherine)
El cancer (katherine)El cancer (katherine)
El cancer (katherine)katito23
 
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
carolinataipearteaga
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
Alanthony Palacios Ramos
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoGerardo Sanchez
 
GENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCERGENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCER
carlos canova
 
Expo. Cambios Cariot.Tumores Y Alteraciones Epigeneticas
Expo. Cambios Cariot.Tumores Y Alteraciones EpigeneticasExpo. Cambios Cariot.Tumores Y Alteraciones Epigeneticas
Expo. Cambios Cariot.Tumores Y Alteraciones EpigeneticasErika Garcia
 
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
rusorene
 

La actualidad más candente (20)

Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Cancer nov20122
Cancer nov20122Cancer nov20122
Cancer nov20122
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomasEnfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
Enfermedades citogenicas que afectan a los autosomas
 
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adultoSíndromes con predisposición a cáncer en el adulto
Síndromes con predisposición a cáncer en el adulto
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
 
El cancer Hereditario
El cancer HereditarioEl cancer Hereditario
El cancer Hereditario
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
El cancer (katherine)
El cancer (katherine)El cancer (katherine)
El cancer (katherine)
 
Word
WordWord
Word
 
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyecto
 
GENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCERGENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCER
 
Expo. Cambios Cariot.Tumores Y Alteraciones Epigeneticas
Expo. Cambios Cariot.Tumores Y Alteraciones EpigeneticasExpo. Cambios Cariot.Tumores Y Alteraciones Epigeneticas
Expo. Cambios Cariot.Tumores Y Alteraciones Epigeneticas
 
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
 
Exámenes genéticos para cáncer
Exámenes genéticos para cáncerExámenes genéticos para cáncer
Exámenes genéticos para cáncer
 

Destacado

Li-fraumeni Syndrome
Li-fraumeni SyndromeLi-fraumeni Syndrome
Li-fraumeni Syndrome
Titantough21
 
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimientoManuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Fundación Ramón Areces
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La vida en manos de los telomeros
La vida en manos de los telomerosLa vida en manos de los telomeros
La vida en manos de los telomeros
SaraGGbq
 
Telomeros y telomerasas en el envejecimiento
Telomeros y telomerasas en el envejecimiento Telomeros y telomerasas en el envejecimiento
Telomeros y telomerasas en el envejecimiento
Abi Mtz
 
Oncología Pediátrica.
Oncología Pediátrica.Oncología Pediátrica.
Oncología Pediátrica.
Cassandra Sanchez
 

Destacado (8)

Li-fraumeni Syndrome
Li-fraumeni SyndromeLi-fraumeni Syndrome
Li-fraumeni Syndrome
 
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimientoManuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
Manuel Ramírez-El cáncer como consecuencia del envejecimiento
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La vida en manos de los telomeros
La vida en manos de los telomerosLa vida en manos de los telomeros
La vida en manos de los telomeros
 
Telomeros y telomerasas en el envejecimiento
Telomeros y telomerasas en el envejecimiento Telomeros y telomerasas en el envejecimiento
Telomeros y telomerasas en el envejecimiento
 
Oncología Pediátrica.
Oncología Pediátrica.Oncología Pediátrica.
Oncología Pediátrica.
 
Cancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponerCancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponer
 
Leucemia infantil
Leucemia infantilLeucemia infantil
Leucemia infantil
 

Similar a Cáncer pediátrico y herencia

Genética
GenéticaGenética
Genética y Cancer
Genética y CancerGenética y Cancer
Genética y Cancer
Rodrigo Coronel
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
JuanRamon Arriaga
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
Diego Pantoja
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
m4r1p0zyta
 
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mamaMarcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
SEMANA 10 TEORÍA GENETICA DIAPOSITIVAS SÍNDROME DE MARFAN.pdf
SEMANA 10 TEORÍA GENETICA DIAPOSITIVAS SÍNDROME DE MARFAN.pdfSEMANA 10 TEORÍA GENETICA DIAPOSITIVAS SÍNDROME DE MARFAN.pdf
SEMANA 10 TEORÍA GENETICA DIAPOSITIVAS SÍNDROME DE MARFAN.pdf
GYORDANAINGRIDCHUMBE
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Trabajo expresion genetica
Trabajo  expresion geneticaTrabajo  expresion genetica
Trabajo expresion genetica
Amarilys Velasquez
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
César Gmz
 
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMALOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
Cristina Macías
 
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensiaInsensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensiaYazmín Gómez
 

Similar a Cáncer pediátrico y herencia (20)

Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Genética y Cancer
Genética y CancerGenética y Cancer
Genética y Cancer
 
genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Neoplastia
NeoplastiaNeoplastia
Neoplastia
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
 
Onco enf 10
Onco enf 10Onco enf 10
Onco enf 10
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
presentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancerpresentación d Biología Molecular Cancer
presentación d Biología Molecular Cancer
 
Marcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mamaMarcadores de riesgo en cancer de mama
Marcadores de riesgo en cancer de mama
 
SEMANA 10 TEORÍA GENETICA DIAPOSITIVAS SÍNDROME DE MARFAN.pdf
SEMANA 10 TEORÍA GENETICA DIAPOSITIVAS SÍNDROME DE MARFAN.pdfSEMANA 10 TEORÍA GENETICA DIAPOSITIVAS SÍNDROME DE MARFAN.pdf
SEMANA 10 TEORÍA GENETICA DIAPOSITIVAS SÍNDROME DE MARFAN.pdf
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Genes supresores tumorales
Genes supresores tumoralesGenes supresores tumorales
Genes supresores tumorales
 
Trabajo expresion genetica
Trabajo  expresion geneticaTrabajo  expresion genetica
Trabajo expresion genetica
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
 
oncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 añosoncologia pediatria menores de 15 años
oncologia pediatria menores de 15 años
 
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMALOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
 
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensiaInsensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
Insensibilidad a la inhibicion y evasión de la senescensia
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Cáncer pediátrico y herencia

  • 1. PROBLEMAS AUTOSOMICOS DOMINANTES Y PRUEBAS GENÉTICAS ARJONA R5OP
  • 2.  Los síndromes Autosómico dominantes síndromes constituyen la mayoría de las familias con alteraciones monogénicas que transmiten un mayor riesgo de cáncer.
  • 3.  A menudo, hay un patrón multigeneracional, y una expresión variable de la alteración dentro de una familia, en diferentes generaciones debido a la penetrancia incompleta.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Knudson: Teoria de los dos golpes  Formas hereditarias de retinoblastoma presentan más temprano y con un porcentaje mucho mayor de los tumores primarios bilaterales y múltiples.  Aproximadamente el 10% de las personas con una mutación en la línea germinal RB1 no desarrollan retinoblastoma (la penetrancia incompleta)
  • 8.
  • 9.  Los individuos portadores de mutaciones en línea germinal en el gen RB1 tienen un mayor riesgo para el desarrollo de otros tumores primarios, como el osteosarcoma y el melanoma maligno en la infancia.  En revisión de cohortes los niños con retinoblastoma bilateral se encontró que 48%-68 de riesgo de desarrollar un segundo tumor  Para los niños con retinoblastoma hereditario tratados con radiación, existe un riesgo sustancial aumento de los sarcomas de un riesgo de 13%
  • 10.  Deleciones citogenéticamente visibles, el gen mutado es RB1, se asignó al cromosoma 13q14 .  Estudios moleculares confirmaron la hipótesis de Knudson de los dos golpes Retinoblastoma requiere la pérdida de ambas copias del gen RB1 para desarrollar un tumor  En la forma familiar, una mutación en un gen RB1 se hereda, y por lo tanto, todas las células en el cuerpo tienen sólo un alelo normal.  Los mecanismos más comunes por las que se pierde la segunda copia son la pérdida de todo el cromosoma, deleciones , y la conversión de genes, normalmente resulta en la pérdida de heterocigosidad para los marcadores de cerca el locus RB1 o silenciamiento del gen por metilación epigenética de el promotor RB1
  • 11.
  • 12.
  • 13.  En 1969, un síndrome de predisposición génetica de cáncer fue reportado por Li Fraumeni y sobre la base de la caracterización de cuatro familias en las que al menos con dos casos de sarcoma Síndrome de Li-Fraumeni (LFS) - Un individuo afectado con un sarcoma dx antes de los 45 años - Un familiar de primer grado con cualquier cáncer antes de los 45 años - Un familiar de primer o segundo grado con cáncer antes de los 45 años o sarcoma a cualquier edad.  Es hereditaria con transmisión autosómica dominante de alta penetrancia 
  • 14.  La lista de LFS tumores incluye los cánceres de mama en premenopáusicas, tumores cerebrales, leucemias, carcinomas de la corteza suprarrenal, cáncer gástrico, linfomas y de inicio temprano Ca de pulmón, carcinomas del plexo coroideo y colorrectal Los criterios para las familias denominada LFS-like: -Un individuo con cualquier cáncer infantil o un sarcoma, tumor cerebral o tumor adrenocortical diagnosticado antes de los 45 años - Un familiar de primer o segundo grado con cualquier cáncer “típico de LiFraumeni” a cualquier edad - Un familiar de primer o segundo grado con cualquier cáncer antes de los 60 años de edad.   Los portadores del gen tienen un riesgo significativo de desarrollar múltiples sincrónicos o metacrónicos no inducidas por la terapia de tumores
  • 15.  Se detectaron mutaciones heterocigotas puntuales en el gen P53 (también conocida como TP53) en el ADN constitucional de los linajes de LFS.  En estudios posteriores han demostrado que sólo el 60% y el 80% de los "clásicos" de las familias LFS albergan mutaciones detectables línea germinal p53, mientras que la mayoría de LFS-L familias no tienen mutaciones detectables de p53  En particular, la edad media de aparición de tumores es significativamente menor en los portadores de mutaciones de p53 que llevan un MDM2 SNP309 alelo G en comparación con los homocigotos  De manera similar, los portadores del alelo p53 codón de arginina 72 tienen un inicio más temprano de tumor aquellos que dan refugio a una prolina con alelos homocigotos  Además, el acortamiento del telómero acelerado, medido en linfocitos de sangre periférica es predictivo de inicio más temprano del tumor.
  • 16.
  • 17.  Herencia de una mutación en un oncogén:  Síndromes autosómicos dominantes con predisposición al cáncer se identificó como resultado de mutaciones en genes supresores de tumores. En la neoplasia endocrina múltiple (MEN) resultado de la herencia de una mutación que convierte un proto-oncogen a un oncogén activado.   Estas condiciones no requieren de una mutación somática del otro alelo (sin "segundo golpe")
  • 18.  M.E.N. todos son sx autosómicos dominantes que afectan a diferentes órganos endocrinos  El gen MEN1 actúa como un típico gen supresor de tumores.  Aunque la mayoría de MEN1 tumores asociados están presentes en la edad adulta, a los 15 años, el 28% de los portadores de mutaciones tienen evidencia bioquímica o clínica de enfermedad 
  • 19.  Tanto MEN2A y MEN2B síndromes presentes en el período pediátrica. MEN2A está asociado con el carcinoma medular de tiroides (MTC), adenomas de paratiroides, y feocromocitomas.  MEN2B es un trastorno relacionado pero con la aparición de tumores en la infancia, ganglioneuromas del tracto gastrointestinal (GI), y anormalidades esqueléticas. Familias adicionales parecen mostrar autosómica dominante carcinoma medular de tiroides sin las otras características de MEN2A.  Debido al potencial que amenaza la vida de carcinoma medular de tiroides metastásico, el tratamiento para MEN2 es la tiroidectomía profiláctica en la infancia.
  • 20.  Asociadas al protoncogen RET, en el cromosoma 10q11.2, en el ADN constitucional de múltiples familias MEN2A revelado una serie de mutaciones de sentido erróneo altamente consistentes que sustituyen a uno de un conjunto de cisteínas conservadas con otro aminoácido en el dominio extracelular de la proteína codificada por los exones 10 y 11  Las familias que han aislado MTC o los que tienen el síndrome completo MEN2A comparten las mismas mutaciones.  Sin embargo, existe una correlación entre el fenotipo de la enfermedad y la mutación específica, por ejemplo, una mutación en cisteína 634 resultados en un alto riesgo de feocromocitomas.  Estudios de individuos procedentes de múltiples pacientes MEN2B demostró dos mutaciones sin sentido específicas, M918T y A883F, o la asociación de V804M (con otras mutaciones) en el dominio tirosina quinasa altamente conservadas del gen RET.
  • 21.
  • 22.  El neuroblastoma se ha informado a agruparse en familias son raros y los antecedentes familiares se documenta sólo en el 1% a 2%, las mutaciones deletéreas en un gen, PHOX2B.  Mediante el uso de técnicas de hibridación se permite la genotipificación de miles de polimorfismos de un solo nucleótido identificado para neuroblastoma familiar a análisis de la secuencia del cromosoma 2p23.124 de genes en el intervalo reveló mutaciones específicas de sentido erróneo en la ALK protooncogen, lo que resulta en la activación del gen y la predisposición a neuroblastoma.  Estas familias demostrar penetrancia incompleta (portadores de mutaciones no desarrollan tumores) y el grado del tumor varía entre los miembros de la familia, de ganglioneuroma de neuroblastomas en estadio avanzado IV.
  • 23.  Las leucemias agudas son la neoplasia más frecuente en la infancia.  Sin embargo, el conocimiento acerca de la predisposición genética a la leucemia es muy limitada , se han descritos síndromes autosómicos dominantes  . Algunos avances se han hecho en los loci responsables de la asignación de estas familias con un gen de susceptibilidad leucemia identificado: Trastorno de las plaquetas familiar con predisposición a la leucemia mielógena aguda (FPD / AML) es un síndrome autosómico dominante, caracterizada por tanto trombocitopenia neonatal y una propensión muy alta de desarrollar AML asociada a la herencia de las mutaciones deletéreas en el gen RUNX1/CBFA2/AML1  Un reciente análisis de múltiples muestras de leucemia de FPD / AML pacientes revela segundas mutaciones somáticas en RUNX1, siguiendo así la hipótesis de dos golpes
  • 24.  Aproximadamente 1 de cada 2.500 personas se ve afectada por este trastorno.
  • 25. El gen NF1, que se encuentra en 17q11.2, codifica una proteína, neurofibronin, que es homóloga a la proteína GTPasa de la activación llamado Gap.  La proteína NF1 normalmente inhibe la actividad de la proteína Ras (un oncogén).   NF1 sigue la hipótesis de dos golpes en que los tumores asociados con la NF1, como un feocromocitoma, presentan una pérdida de la copia restante normal del gen NF1.  Que las mutaciones en SPRED1 resultado en el síndrome de Legius, lo que demuestra solapamiento clínico con NF1, incluyendo manchas café con leche con expresión variable de pecas axilares, macrocefalia y retraso en el aprendizaje Es importante destacar que estas personas no demuestran neurofibromas o tumores del SNC
  • 26.  Enfermedad autosómica dominante caracterizada por rasgos pleomorficos, tumores benignos y malignos  Desarrollan rabdomiomas cardiacos durante la etapa fetal, con regresión espontanea, en la segunda decada desarrollan hamartomas retinianos astrocitomas subependimarios, y sarcomas de partes blandas.   Triada clásica de convulsiones, retraso mental, y angiofibromas Regulación del gen de la familia ras
  • 27.  Síndrome caracterizado por tumores benignos como los polipos adenomatosos de colon apareciendo desde los 10 años en el 10% y hacia los 20 años a mas del 90% La neoplasia mas carateristica es el adenocarcinoma de colon aumentando su incidencia hasta llegar en un 100% a los 40 años  El gen implicado APC esta localizado en el cromosoma 5q21, actúa como gen supresor de tumor y codifica proteínas reguladoras de el crecimiento y diferenciación celular de los epitelios mucosos. 
  • 28.
  • 29.
  • 30.