SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD
CARRERA DE ENFERMERÌA
TEMA
MAPAS CONCEPTUALES DE LA CUAGULACIÒN DE LA SANGRE
NOMBRE DEL DOCENTE
 Dr. Gustavo Moreno
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
 Jessica Valeria Iza Gutiérrez
ASIGNATURA
 Fisiología
AMBATO – ECUADOR
2016
COAGULACIÓN DE LA SANGRE
Cuando hay lesión de un vaso
sanguíneo, se activan varios
mecanismos fisiológicos que
promueven la hemostasia
Esto inicia por 3 mecanismos
hemostáticos separados, pero que se
superponen:
 Vasoconstricción
 Formación de un tapón plaquetario
 Producción de una red de proteínas fibrina
que penetran el tapón plaquetario y lo rodean.
PLAQUETAS Y
PAREDES DE
LOS VASOS
SANGUÍNEOS
En ausencia de daño de
vasos sanguíneos, las
plaquetas se
repelen entre sí, y del
endotelio de los vasos
sanguíneos.
Estos mecanismos protectores
se necesitan
para asegurar que las plaquetas
no se adhirieran a la pared del
vasos, de modo que no se
obstaculice el flujo de sangre
Las plaquetas activadas
también ayudan a activar
factores
de la coagulación
plasmáticos.
Las células endoteliales
secretan prostaciclina y óxido
nítrico , que actúan
como vasodilatadores y
actúan sobre las plaquetas
para inhibir
la agregación plaquetaria.
Cuando se da la reacción de
liberación plaquetaria se
liberan productos como :
difosfato de adenosina,
serotonina y una
prostaglandina llamada
tromboxano
APLICACIÓN
CLINICA
Formación de colágeno.
El endotelio produce prestaciclina (Inhibe
la coagulación).
Las plaquetas producen tromboxano A2 (para la
agregación plaquetaria).
La aspirina puede prolongar de manera
significativa el tiempo de sangrado.
FACTORES DE LA COAGULACIÒN
FORMACIÒN DE FIBRINA
Tapón plaquetario
(Fibrina)
Eritrocitos
(Imparten colágeno)
Flujo sanguíneo
más rápido.
Proceso de
retracción del
coagulo.
Suero permite que la
sangre no se coagule
Centrifugar
Tubo de ensayo
Las células sanguíneas
quedan aglomeradas
Al interior del tubo de
ensayo.
FACTORES DE LA COAGULACIÓN
El tapón plaquetario se fortalece mediante una
red de fibras de proteína insolubles conocidas
como fibrina.
De modo que los
coágulos de sangre
contienen plaquetas y
fibrina, y por lo general
contienen eritrocitos
atrapados que imparten
al coágulo un color rojo.
La sangre que se deja en
un tubo de ensayo se
coagulará sin la adición
de sustancia química
externa alguna; así, la
vía que produce este
coágulo se llama la vía
intrínseca.
La vía intrínseca se inicia
por la exposición del
plasma a una superficie
que tiene carga negativa,
como la que proporciona el
colágeno en el sitio de una
herida, o el vidrio de un
tubo de ensayo.
Disolución de coágulos
A medida que se repara la pared
del vaso sanguíneo dañado, el
factor XII activado promueve la
conversión de una molécula
inactiva en el plasma en la forma
activa llamada calicreína.
Factor Nombre Función Vía
I Fibrinógeno II Protrombina
III Tromboplastina IV Iones de calcio
V Proacelerina VII* Proconvertina
VIII Factor antihemofilico IX Componente de tromboplastina plasmática;
X Factor Stuart-Prower XI Antecedente de tromboplastina plasmática
XII Factor Hageman XIII Factor estabilizador de fibrina
ANTICOAGULANTE
Sustancia endógena o exógena que
interfiere o inhibe la coagulación de la
sangre
ASPIRINA
Inhibe formacion de
prostanglandina
CITRATO
Inhibe actividad de
coagulacion
CUMARINA
inhibe actividad
de VK
HEPARINA
Inhibe actividad de
rompina
• Deficiencia vitamina K
Transtorno de
coagulación
adquirida
Transtorno de coagulación Hereditaria
• Rasgos resecivos y
dominantes contenidos en
cromosoma X
*Hemofilia A
*Enfermedad de Von
Wilerbon
*Hemofilia B
TRANSTORNOS DE COAGULACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALESCOAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
Paito Maigua
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Marcos Acosta
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
COAGULACIÓN SANGUÍNEA..
COAGULACIÓN SANGUÍNEA..COAGULACIÓN SANGUÍNEA..
COAGULACIÓN SANGUÍNEA..
Maria Cristina Tapia Romero
 
Hemostasia y Trombosis
Hemostasia y TrombosisHemostasia y Trombosis
Hemostasia y Trombosis
Abraham Luna Ayala
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
Rocío GoM
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Angelica Miranda
 
Trombosis embolia infarto gaby
Trombosis embolia infarto gabyTrombosis embolia infarto gaby
Trombosis embolia infarto gabygabyparragapt
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partePflow Peralta
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
yunielcamejo
 
TROMBOSIS
TROMBOSISTROMBOSIS
TROMBOSIS
PAOLA ACURIO
 
Hemostasia tc
Hemostasia tcHemostasia tc
Hemostasia tc
ucebol
 

La actualidad más candente (20)

COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALESCOAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
COAGULACION SANGUINEA MAPAS CONCEPTUALES
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Hemostacia y trombosis
Hemostacia y trombosisHemostacia y trombosis
Hemostacia y trombosis
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
COAGULACIÓN SANGUÍNEA..
COAGULACIÓN SANGUÍNEA..COAGULACIÓN SANGUÍNEA..
COAGULACIÓN SANGUÍNEA..
 
Hemostasia y Trombosis
Hemostasia y TrombosisHemostasia y Trombosis
Hemostasia y Trombosis
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Trombosis embolia infarto gaby
Trombosis embolia infarto gabyTrombosis embolia infarto gaby
Trombosis embolia infarto gaby
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
 
Trastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
TROMBOSIS
TROMBOSISTROMBOSIS
TROMBOSIS
 
Las plaquetas o trombositos
Las plaquetas o trombositosLas plaquetas o trombositos
Las plaquetas o trombositos
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasia tc
Hemostasia tcHemostasia tc
Hemostasia tc
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 

Similar a Cuagulacion sanguinea

Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
ScarlethCanales
 
Tromboembolismo
Tromboembolismo Tromboembolismo
Tromboembolismo
Lino Alvarez
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
Lucy Noyola
 
Coagulación de la sangre.pptx
Coagulación de la sangre.pptxCoagulación de la sangre.pptx
Coagulación de la sangre.pptx
RodrigoJarqun
 
Hemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetasHemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetas
Avhiitap Mena
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Yohanna Abba
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosShanty Gómez
 
Hemostasia y coagulación (1).pptx
Hemostasia y coagulación (1).pptxHemostasia y coagulación (1).pptx
Hemostasia y coagulación (1).pptx
ErnestoJoseAnguloCum
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
ManuelVallecillos2
 
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptxHemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
ErnestoJoseAnguloCum
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Carolina Villacres
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
PaolaLizeth7
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptxbioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
humberaguilar
 
Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias
laura gineth garcia orozco
 
Fisiologia hemostasia
Fisiologia hemostasiaFisiologia hemostasia
Fisiologia hemostasia
Dannie Ciambelli
 

Similar a Cuagulacion sanguinea (20)

Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
 
Tromboembolismo
Tromboembolismo Tromboembolismo
Tromboembolismo
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
 
Coagulación de la sangre.pptx
Coagulación de la sangre.pptxCoagulación de la sangre.pptx
Coagulación de la sangre.pptx
 
Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1 Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1
 
Hemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetasHemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetas
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticos
 
Hemostasia y coagulación (1).pptx
Hemostasia y coagulación (1).pptxHemostasia y coagulación (1).pptx
Hemostasia y coagulación (1).pptx
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptxHemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
Hemostasia y coagulación CORREGIDOS.pptx
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
 
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptxbioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
bioquimica sangre -Proceso de Hemostasia y trombosis.pptx
 
Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias
 
Fisiologia hemostasia
Fisiologia hemostasiaFisiologia hemostasia
Fisiologia hemostasia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Cuagulacion sanguinea

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÌA TEMA MAPAS CONCEPTUALES DE LA CUAGULACIÒN DE LA SANGRE NOMBRE DEL DOCENTE  Dr. Gustavo Moreno NOMBRE DEL ESTUDIANTE  Jessica Valeria Iza Gutiérrez ASIGNATURA  Fisiología AMBATO – ECUADOR 2016
  • 2. COAGULACIÓN DE LA SANGRE Cuando hay lesión de un vaso sanguíneo, se activan varios mecanismos fisiológicos que promueven la hemostasia Esto inicia por 3 mecanismos hemostáticos separados, pero que se superponen:  Vasoconstricción  Formación de un tapón plaquetario  Producción de una red de proteínas fibrina que penetran el tapón plaquetario y lo rodean.
  • 3. PLAQUETAS Y PAREDES DE LOS VASOS SANGUÍNEOS En ausencia de daño de vasos sanguíneos, las plaquetas se repelen entre sí, y del endotelio de los vasos sanguíneos. Estos mecanismos protectores se necesitan para asegurar que las plaquetas no se adhirieran a la pared del vasos, de modo que no se obstaculice el flujo de sangre Las plaquetas activadas también ayudan a activar factores de la coagulación plasmáticos. Las células endoteliales secretan prostaciclina y óxido nítrico , que actúan como vasodilatadores y actúan sobre las plaquetas para inhibir la agregación plaquetaria. Cuando se da la reacción de liberación plaquetaria se liberan productos como : difosfato de adenosina, serotonina y una prostaglandina llamada tromboxano
  • 4. APLICACIÓN CLINICA Formación de colágeno. El endotelio produce prestaciclina (Inhibe la coagulación). Las plaquetas producen tromboxano A2 (para la agregación plaquetaria). La aspirina puede prolongar de manera significativa el tiempo de sangrado.
  • 5. FACTORES DE LA COAGULACIÒN FORMACIÒN DE FIBRINA Tapón plaquetario (Fibrina) Eritrocitos (Imparten colágeno) Flujo sanguíneo más rápido. Proceso de retracción del coagulo. Suero permite que la sangre no se coagule Centrifugar Tubo de ensayo Las células sanguíneas quedan aglomeradas Al interior del tubo de ensayo.
  • 6. FACTORES DE LA COAGULACIÓN El tapón plaquetario se fortalece mediante una red de fibras de proteína insolubles conocidas como fibrina. De modo que los coágulos de sangre contienen plaquetas y fibrina, y por lo general contienen eritrocitos atrapados que imparten al coágulo un color rojo. La sangre que se deja en un tubo de ensayo se coagulará sin la adición de sustancia química externa alguna; así, la vía que produce este coágulo se llama la vía intrínseca. La vía intrínseca se inicia por la exposición del plasma a una superficie que tiene carga negativa, como la que proporciona el colágeno en el sitio de una herida, o el vidrio de un tubo de ensayo. Disolución de coágulos A medida que se repara la pared del vaso sanguíneo dañado, el factor XII activado promueve la conversión de una molécula inactiva en el plasma en la forma activa llamada calicreína. Factor Nombre Función Vía I Fibrinógeno II Protrombina III Tromboplastina IV Iones de calcio V Proacelerina VII* Proconvertina VIII Factor antihemofilico IX Componente de tromboplastina plasmática; X Factor Stuart-Prower XI Antecedente de tromboplastina plasmática XII Factor Hageman XIII Factor estabilizador de fibrina
  • 7. ANTICOAGULANTE Sustancia endógena o exógena que interfiere o inhibe la coagulación de la sangre ASPIRINA Inhibe formacion de prostanglandina CITRATO Inhibe actividad de coagulacion CUMARINA inhibe actividad de VK HEPARINA Inhibe actividad de rompina • Deficiencia vitamina K Transtorno de coagulación adquirida Transtorno de coagulación Hereditaria • Rasgos resecivos y dominantes contenidos en cromosoma X *Hemofilia A *Enfermedad de Von Wilerbon *Hemofilia B TRANSTORNOS DE COAGULACIÓN