SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Asignatura: Sanidad en rumiantes
Curso: VIII Ciclo “A”
Estudiante: Katherine Michelle Núñez
Cofre
Docente: Dr. Manuel Quezada.
Periodo: 2021
Infección parasitaria de gran
importancia económica en
animales productores de
alimentos para consumo
humano, es una parasitosis
intestinal causada por
protozoarios del género
Eimeria.
COCCIDIOSIS
•Diarrea roja de los
terneros
•Disentería roja
•Diarrea sanguícola
•Disentería hemorrágica
•Chorro prieto
•Curso negro
Causada por protozoos del género
Eimeria, que son parásitos
intracelulares de las células epiteliales
del intestino, los terneros se infectan
por la ingestión de ooquistes
esporulados que contaminan el agua, el
pasto y el pienso o también al lamer
pelaje contaminado.
ETIOLOGIA
1. Una fase que se produce fuera
del huésped: la esporulación
2. Dos fases que se desarrollan
en el hospedador:
• Esquizogonia (reproducción
asexual)
• Gametogenia (reproducción
sexual)
CICLO EVOLUTIVO
El periodo de incubación del genero Eimeria en los bovinos es de 17-21 días dependiendo de
la especie involucrada:
PERIODO DE INCUBACION
SUSCEPTIBILIDAD
Afectan a bovinos,
borregos, cabras, perros y
gatos.
La transmisión se da mediante la ingestión de alimento y agua contaminados con ooquistes,
o al lamer el pelaje contaminado.
TRANSMISIÓN
• La patogenia se debe a la destrucción de
células epiteliales en diferentes partes del
intestino.
• El comienzo de los signos clínicos coincide
con el inicio de la gametogonia, la cual
comienza con la destrucción de células de la
mucosa por los estadios sexuales de los
parásitos.
• Los esporozoitos apenas ejercen acción
traumática al penetrar en las células.
PATOGENIA
 Los síntomas principales son:
• anorexia.
• Pérdida de peso.
• diarrea con moco y sangre, que suele aparecer el
tercer día.
 En los casos severos:
• las heces son líquidas, sanguinolentas y pueden
contener restos de mucosa intestinal y fibrina.
• Observamos tenesmo, dolor abdominal e incluso
prolapso rectal.
• Los animales pueden presentar emaciación,
deshidratación, debilidad y, ocasionalmente, llegar a
morir.
 síntomas nerviosos como:
• convulsiones.
• temblores
• ataxia.
SINTOMAS
Diagnóstico Clínico
Se realiza a través de
observar la diarrea
obscura maloliente y
mucosa, y disminución
del apetito por varios
días. con tenesmo,
deshidratación.
Diagnóstico de
Laboratorio
La presencia de muchos
ooquistes del mismo
tamaño y forma en una
muestra fecal aunado a
signos clínicos en el
animal confirman el
diagnóstico.
Diagnóstico Diferencial
Se realiza con
salmonelosis y enteritis
necrótica causada por
Clostridium perfringens.
DIAGNÓSTICO (CLÍNICO,
LABORATORIO Y DIFERENCIAL)
Coccigan D, VO, 1 ml/20 kg PV, repetir a los 14 días.
Lactato de Ringer, IV, hasta que el animal esté hidratado, sólo el primer día.
Aminoplex, IM o IV, 1 ml/5 Kg PV, cada 12 horas, durante 4 días
Diarrevet, VO, 10 g/25 Kg PV, disolver en agua, y dar cada 24 horas, durante 3 días.
Vetalgina, IM o IV, 8 ml/100 Kg PV, cada 12 horas, durante 2 días
Quercetol-Vet, IM o IV, 2 ml/25 Kg PV, cada 12 horas por 3 días.
TRATAMIENTO
• Enteritis hemorrágica.
• Ulceración y necrosis de la mucosa del ciego, colon,
recto e íleon.
• Heces sanguinolentas en el lumen intestinal.
• A veces, pequeñas formaciones blancas en las puntas
de las vellosidades del íleon.
• Anemia.
• En corderos se puede observar, además, atrofia de las
vellosidades.
• petequias o hemorragias difusas.
• Los ganglios linfáticos intestinales están aumentados
de tamaño.
NECROPSIA
Las zonas de parto deben
estar siempre limpias y
secas.
Se deben administrar de
3-5 litros de calostro en
las primeras 24 horas de
vida.
Los corrales deben ser
limpiados, desinfectados
y secados antes de
introducir otro animal.
Los comederos y
abrevaderos deben
permanecer limpios
Los alimentos
almacenados deben
mantenerse libres de
distintas plagas.
Adición de coccidiostatos
en el alimento para
mantener la presencia de
ooquistes a un nivel bajo,
pero que permita el
desarrollo de inmunidad.
Se debe evitar mezclar
terneros de distintas
edades.
Se debe aislar los
animales enfermos tan
pronto como sea posible,
limpiando todos los
equipos utilizados con los
mismos.
La coccidiosis está muy
asociada al estrés, por lo
que se debe impedir todos
aquellos factores que la
provoquen.
PREVENCIÓN
COCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
Conferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubioConferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubio
exinpec
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
JonathanR14
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Colibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcinaColibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcina
Enrique Sanchez
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
alaalejandro07@gmail.com
 
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejoParásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Karem Mishell
 
Salmonelosis bovina
Salmonelosis bovinaSalmonelosis bovina
Salmonelosis bovina
JonathanR14
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Jonathan Real
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
Maryuren Fernández
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
JanaMinga
 
Coccidiosis bovina sanidad 1
Coccidiosis bovina sanidad 1Coccidiosis bovina sanidad 1
Coccidiosis bovina sanidad 1
erikaguaman10
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
BrendaVinueza
 
Gastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisibleGastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisible
Eric Valdovinos Lopez
 
Caso Clínico Parasitología
Caso Clínico ParasitologíaCaso Clínico Parasitología
Caso Clínico Parasitología
Gyancarlos Quintero
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
Kicho Perez
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Lidia Alejo
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
Marco Chimbo
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
cristianandres110
 

La actualidad más candente (20)

Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Conferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubioConferencia pedro rubio
Conferencia pedro rubio
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Colibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcinaColibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcina
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejoParásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
Parásitos del sistema digestivo y respiratorio del conejo
 
Salmonelosis bovina
Salmonelosis bovinaSalmonelosis bovina
Salmonelosis bovina
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
 
gastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisiblegastroentiritis transmisible
gastroentiritis transmisible
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Coccidiosis bovina sanidad 1
Coccidiosis bovina sanidad 1Coccidiosis bovina sanidad 1
Coccidiosis bovina sanidad 1
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Gastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisibleGastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisible
 
Caso Clínico Parasitología
Caso Clínico ParasitologíaCaso Clínico Parasitología
Caso Clínico Parasitología
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )Gastroenteritis transmisible de los porcinos  ( tge )
Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
Enfermedades parasitarias
Enfermedades parasitariasEnfermedades parasitarias
Enfermedades parasitarias
 

Similar a COCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZ

Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
BRIGGETTESTEFANYCUEV
 
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
YordyPabelGanazhapaP1
 
EXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptxEXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptx
JAVIERALEXANDERMUOZM
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Victor González
 
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
Felix Batista
 
10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx
LuiseduardoVacacita
 
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaUniversidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
JORGEVICENTEMONTOYAM
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases
 
Parasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanzaParasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanza
14010937
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Alberto Lima Celi
 
Coccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTESCoccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTES
1395872
 
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptxSindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
YazReyez
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Bruno Maldonado
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)
Elton Volitzki
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
CasiMedi.com
 
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosFisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Mariano Fuentes
 
Enfermedades de reptiles
Enfermedades de reptilesEnfermedades de reptiles
Enfermedades de reptiles
Merana Liranzo
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
oscarmarroquin20
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 

Similar a COCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZ (20)

Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapaCoccidiosis bovina por yordy ganazhapa
Coccidiosis bovina por yordy ganazhapa
 
EXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptxEXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptx
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
Enfermedades parasitarias que afectan a los bovinos. felix paul batista de la...
 
10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx10 Parasitosis intestinales.pptx
10 Parasitosis intestinales.pptx
 
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaUniversidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
Parasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanzaParasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanza
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
 
Coccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTESCoccidias RUMIANTES
Coccidias RUMIANTES
 
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptxSindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
 
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosFisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
 
Enfermedades de reptiles
Enfermedades de reptilesEnfermedades de reptiles
Enfermedades de reptiles
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 

Último (8)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 

COCCIDIOSIS KATHERINE NULÑEZ

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Asignatura: Sanidad en rumiantes Curso: VIII Ciclo “A” Estudiante: Katherine Michelle Núñez Cofre Docente: Dr. Manuel Quezada. Periodo: 2021
  • 2. Infección parasitaria de gran importancia económica en animales productores de alimentos para consumo humano, es una parasitosis intestinal causada por protozoarios del género Eimeria. COCCIDIOSIS •Diarrea roja de los terneros •Disentería roja •Diarrea sanguícola •Disentería hemorrágica •Chorro prieto •Curso negro
  • 3. Causada por protozoos del género Eimeria, que son parásitos intracelulares de las células epiteliales del intestino, los terneros se infectan por la ingestión de ooquistes esporulados que contaminan el agua, el pasto y el pienso o también al lamer pelaje contaminado. ETIOLOGIA
  • 4. 1. Una fase que se produce fuera del huésped: la esporulación 2. Dos fases que se desarrollan en el hospedador: • Esquizogonia (reproducción asexual) • Gametogenia (reproducción sexual) CICLO EVOLUTIVO
  • 5. El periodo de incubación del genero Eimeria en los bovinos es de 17-21 días dependiendo de la especie involucrada: PERIODO DE INCUBACION
  • 7. La transmisión se da mediante la ingestión de alimento y agua contaminados con ooquistes, o al lamer el pelaje contaminado. TRANSMISIÓN
  • 8. • La patogenia se debe a la destrucción de células epiteliales en diferentes partes del intestino. • El comienzo de los signos clínicos coincide con el inicio de la gametogonia, la cual comienza con la destrucción de células de la mucosa por los estadios sexuales de los parásitos. • Los esporozoitos apenas ejercen acción traumática al penetrar en las células. PATOGENIA
  • 9.  Los síntomas principales son: • anorexia. • Pérdida de peso. • diarrea con moco y sangre, que suele aparecer el tercer día.  En los casos severos: • las heces son líquidas, sanguinolentas y pueden contener restos de mucosa intestinal y fibrina. • Observamos tenesmo, dolor abdominal e incluso prolapso rectal. • Los animales pueden presentar emaciación, deshidratación, debilidad y, ocasionalmente, llegar a morir.  síntomas nerviosos como: • convulsiones. • temblores • ataxia. SINTOMAS
  • 10. Diagnóstico Clínico Se realiza a través de observar la diarrea obscura maloliente y mucosa, y disminución del apetito por varios días. con tenesmo, deshidratación. Diagnóstico de Laboratorio La presencia de muchos ooquistes del mismo tamaño y forma en una muestra fecal aunado a signos clínicos en el animal confirman el diagnóstico. Diagnóstico Diferencial Se realiza con salmonelosis y enteritis necrótica causada por Clostridium perfringens. DIAGNÓSTICO (CLÍNICO, LABORATORIO Y DIFERENCIAL)
  • 11. Coccigan D, VO, 1 ml/20 kg PV, repetir a los 14 días. Lactato de Ringer, IV, hasta que el animal esté hidratado, sólo el primer día. Aminoplex, IM o IV, 1 ml/5 Kg PV, cada 12 horas, durante 4 días Diarrevet, VO, 10 g/25 Kg PV, disolver en agua, y dar cada 24 horas, durante 3 días. Vetalgina, IM o IV, 8 ml/100 Kg PV, cada 12 horas, durante 2 días Quercetol-Vet, IM o IV, 2 ml/25 Kg PV, cada 12 horas por 3 días. TRATAMIENTO
  • 12. • Enteritis hemorrágica. • Ulceración y necrosis de la mucosa del ciego, colon, recto e íleon. • Heces sanguinolentas en el lumen intestinal. • A veces, pequeñas formaciones blancas en las puntas de las vellosidades del íleon. • Anemia. • En corderos se puede observar, además, atrofia de las vellosidades. • petequias o hemorragias difusas. • Los ganglios linfáticos intestinales están aumentados de tamaño. NECROPSIA
  • 13. Las zonas de parto deben estar siempre limpias y secas. Se deben administrar de 3-5 litros de calostro en las primeras 24 horas de vida. Los corrales deben ser limpiados, desinfectados y secados antes de introducir otro animal. Los comederos y abrevaderos deben permanecer limpios Los alimentos almacenados deben mantenerse libres de distintas plagas. Adición de coccidiostatos en el alimento para mantener la presencia de ooquistes a un nivel bajo, pero que permita el desarrollo de inmunidad. Se debe evitar mezclar terneros de distintas edades. Se debe aislar los animales enfermos tan pronto como sea posible, limpiando todos los equipos utilizados con los mismos. La coccidiosis está muy asociada al estrés, por lo que se debe impedir todos aquellos factores que la provoquen. PREVENCIÓN