SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE
    DE LOS PORCINOS ( TGE )
       Marvelia Fajardo Badillo
INTRODUCCION


 Es una enfermedad del ganado porcino altamente contagiosa, caracterizada
  por vómitos, diarrea profusa, deshidratación y también por una elevada
mortalidad, sobre todo en los lechones afectados en las dos primeras semanas
                                   de vida.

 La enfermedad suele aparecer en forma explosiva, propagándose en pocos
  días a todos los animales de los diversos grupos; pero cuando afecta a los
animales adultos o de engorda a menudo no es diagnosticada, ya que en ellos
  los signos son muy leves y fugaces, consistentes en diarrea e inapetencia.
En las áreas de elevada densidad porcina, la TGE es reconocida
como una de las más importantes causas de enfermedad y muerte
 de lechones. Los porcicultores la temen particularmente porque
 determina una elevadísima mortalidad en los animales neonatos.
  No existe un tratamiento realmente eficaz para combatirla. Es
    difícil prevenir su entrada en las explotaciones a causa del
    probable papel que juegan los pájaros en la difusión de la
enfermedad. Y además no hay actualmente disponible una vacuna
                          realmente eficaz.
ETIOLOGÍA


La mayor parte de los investigadores parecen coincidir en que la TGE es una
infección sostenida por un solo tipo de virus, un «coronavirus». En efecto, a
 pesar de que otros autores mantengan que la gravedad de esta enfermedad,
     rebelde en condiciones naturales, pueda atribuirse a la intervención
  contemporánea de más agentes virales, todavía no ha sido posible aislar o
               detectar virus diferentes del arriba mencionado.

  Este virus, patógeno sólo en el ganado porcino, está caracterizado por
 partículas levemente pleomorfas, de diámetro variable entre 130 y 170 nm
  conteniendo RNA y circundadas por típicas proyecciones superficiales
          espaciadas regularmente, que forman la conocida corona.
D M f




      (
V     c
          i 1 i í
i     o
          m 3 c a
r     r
          e 0 r ,
u     o
          n - o
s T   n
          s 1 f 1 x
  G   a .
          i 7 o 3 .
d E   v
          o 0 t 0
e     i
          n n o ,
      r
          e m g 0
l     u
          s . r 0
a     s
          :   a 0


      )
PATOGENIA




                  Resistente al         Infiltra
Penetración del
                  pH acido del         Intestino
    Virus
                   estomago            Delgado




Aparición de       Periodo de
                                    Se replica en la
 Síntomas          incubación
                                    mucosa del I.D.
                  18hrs a 3 días.
SINTOMAS


Tales síntomas consisten en vómito, acompañado o rápidamente seguido de
 una diarrea acuosa amarillenta; en los lechones de escasos días la diarrea se
caracteriza por un olor nauseabundo y también por la presencia de pequeños
                        coágulos de leche no digerida.

La severidad de los signos clínicos, la duración de la enfermedad y el índice de
mortalidad guardan una relación inversa con la edad de los animales. La mayor
 parte de los lechones por debajo de los diez días de vida, en general mueren
      entre los dos y los siete días de la aparición de los signos clínicos.

     La mayor parte de las crías de edad superior a las tres semanas, logran
sobrevivir, pero presentan un menor desarrollo durante un cierto período. En
 los cerdos adultos los síntomas son irrelevantes, y las raras bajas observadas,
        son atribuibles a otros factores que complican la infección viral.
EPIDEMIOLOGÍA


Es de aparicion estacional. La mayor parte de los focos se observan en la estación
 invernal, iniciándose a mitad de noviembre y durando hasta mediados de abril.

     Una explicación de la mayor incidencia de dicha enfermedad en los meses
  invernales, viene representada por la notable concentración de aves, pájaros en
 particular, que en dicha estación se aproximan e introducen en los comederos de
   los animales; de hecho se ha demostrado que los pájaros pueden transportar y
 transmitir el virus al haberse contaminado sus patas o su aparato gastro-entérico
                      con material fecal de porcinos infectados.

      Muy probablemente las vías más frecuentes de ingreso del virus en una
explotación, están representadas por los medios de transporte, por la indumentaria
  del personal, y por otros objetos contaminados con heces porcinas. Del mismo
modo son importantes los portadores clínicamente sanos, que son introducidos en
                                   la explotación.
MODIFICACIONES PATOLÓGICAS


En los lechones, las alteraciones
macroscópicas, excepto la
deshidratación, aparecen
normalmente limitadas al tracto
gastro-entérico; a menudo se observa
en los animales sacrificados o muertos
en los tres primeros días de
enfermedad, una característica área
hemorrágica en la cara diafragmática
del estómago, que se presenta            Porcino neonato tres días después de
distendido y conteniendo leche           la infección. Se nota la presencia de
coagulada.                               extensas manchas rojizas sobre la
                                         serosa gástrica, mientras que el hígado
                                         presenta leve inflamación con turbidez.
El intestino delgado, que también se
presenta distendido por la presencia
de gas, presenta una pared translúcida
o casi transparente, con
adelgazamiento de la mucosa a causa
de la atrofia de los villi.

También la ausencia de quilo en los
linfáticos mesentéricos del intestino
delgado, es un elemento casi             Porcino neonato tres días después
constante.                               de la infección; se nota el intenso
                                         enrojecimiento y el aspecto
                                         translúcido del intestino delgado.
Intestino delgado (íleon) de porcino neonato a los dos días de la infección con el
virus de la TGE. Los villi aparecen en gran parte truncados a nivel de la porción
  basal, por lo que la mucosa aparece aplastada, exponiendo hacia el lumen las
 criptas glandulares y las placas linfáticas. A. microscopia electrónica de barrido
                     (50x). B. sección histológica (E.E. 125x).
Intestino delgado (yeyuno) de un suino neonato a los tres días de la infección.
  Los villi aparece más cortos y no muy singularmente individualizables por
  fusión entre ellos. A. microscopia electrónica de barrido (50x). B. sección
                            histológica (E.E., 125x).
DIAGNOSTICO



El diagnóstico presuntivo de la          La confirmación del
   TGE se basa en la rápida        diagnóstico puede hacerse en el
   aparición y difusión de la          laboratorio, por medios
enfermedad, que se manifiesta      serológicos, utilizando para ello
     particularmente en los        material tomado de la madre de
  porcinos neonatos, con los          una camada afectada, o de
síntomas ya descritos; es decir:    cerdos que hayan superado la
    vómito, diarrea, elevada                 enfermedad
mortalidad y ausencia de fiebre
  durante las manifestaciones
           diarréicas..
En los lechones muertos durante la fase aguda de la enfermedad, es posible en
 cambio aislar e identificar el virus, o revelar aún mejor los antígenos virales
     específicos, en cortes del intestino delgado, mediante la técnica de la
                              inmunofluorescencia

                    Inmunofluorescencia del
                    corte criostático del
                    intestino delgado de un
                    cerdo recién nacido
                    (control). Las vellosidades
                    aparecen normales y no
                    presentan fluorescencias
                    (64x).
                                                   Inmunofluorescencia del corte criostático del
                                                  intestino delgado de un cerdo recién nacido a
                                                  las 24 horas de la infección
INMUNIDAD


  La respuesta inmunitaria a la TGE en los porcinos, presenta características
peculiares. Las observaciones, seguidas ya sea en la infección experimental, así
como en los casos espontáneos de enfermedad, demuestran que los lechones
  cuya madre ha sido expuesta al contagio 40 o más días antes del parto, son
 inmunes frente a la infección natural o presentan la enfermedad sólo de una
      forma muy leve, a la que normalmente sobreviven. La inmunidad es
 transmitida con el calostro, ya que, en caso de falta de lactancia, los lechones
  resultan plenamente sensibles a la infección aunque hayan nacido de madre
   inmune. Por otra parte, un antisuero, suministrado por vía parenteral, no
                     protege a los lechones de la infección.
TERAPIA


No existe tratamiento eficaz contra la
TGE. La utilización de antibióticos de
 amplio espectro puede tener cierta
    justificación para prevenir las
 infecciones secundarias, como por
ejemplo la enterotoxemia por E. coli.

   Como tratamiento sintomático es
aconsejable la utilización de sustitutos     En el tratamiento de la gastroenteritis
lácteos que contengan glucosa, ya que        transmisible de los porcinos (TGE),
 los lechones están en condiciones de        es importante considerar el papel de
asimilarla aunque la actividad lactásica     los pájaros en la epidemiología.
            esté disminuida.
PREVENCIÓN


• Las medidas higiénico-sanitarias.
• Ante todo, en la explotación sólo se deberán introducir animales
  provenientes de efectivos indemnes, aislándolos además durante varias
  semanas antes de su incorporación al resto de hato.
• Los movimientos de entrada y salida de personas, deben limitarse al
  máximo, y los medios de transporte deben ser cuidadosamente
  desinfectados.
• Otra medida importante puede ser la aplicación de redes metálicas o de
  plástico en las ventanas, con objeto de evitar la entrada de pájaros.
• Distanciando oportunamente los partos, con objeto de eliminar el virus de
  las cerdas infectadas. Por ejemplo, un intervalo de cuatro semanas entre un
  parto y parto, podría ser una medida cautelar de cierta importancia.
• Dado que las cerdas que se infectan durante la preñez están en condiciones
  de transferir inmunidad pasiva a la prole, a través del calostro, se ha
  convertido en práctica común exponer deliberadamente a las cerdas en
  estado de gravidez al material infeccioso.
• En algunos casos, el virus purificado se suministra por vía oral a todas las
  cerdas preñadas, administrándolo bajo la forma de cápsulas congeladas,
  con intención de conseguir beneficios de tal tratamiento.
VACUNACIÓN


      Si bien son numerosas las vacunas atenuadas o inactivadas que han
proporcionado interesantes resultados experimentales, su utilización no es aún
de uso general. En general tales vacunas deben ser aplicadas por vía parenteral
               a la cerda grávida uno o dos meses antes del parto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Tuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y TetanosTuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y Tetanos
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
 
Rotavirus y coronavirus en cerdos
Rotavirus y coronavirus en cerdosRotavirus y coronavirus en cerdos
Rotavirus y coronavirus en cerdos
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Cólico equino
Cólico equinoCólico equino
Cólico equino
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Anaplasmosis y piroplasmosis
Anaplasmosis y piroplasmosis Anaplasmosis y piroplasmosis
Anaplasmosis y piroplasmosis
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 

Destacado

Destacado (20)

Gastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisibleGastroenteritis transmisible
Gastroenteritis transmisible
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Prevalencia y análisis molecular de ascariosis en porcinos y humanos en comun...
Prevalencia y análisis molecular de ascariosis en porcinos y humanos en comun...Prevalencia y análisis molecular de ascariosis en porcinos y humanos en comun...
Prevalencia y análisis molecular de ascariosis en porcinos y humanos en comun...
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Cerdoss
CerdossCerdoss
Cerdoss
 
veterinaria vademecum
veterinaria  vademecum veterinaria  vademecum
veterinaria vademecum
 
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosFisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
 
Patologia del mma
Patologia del mmaPatologia del mma
Patologia del mma
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 
Coccidiosis porcina
Coccidiosis  porcinaCoccidiosis  porcina
Coccidiosis porcina
 
Fiebre porcina clasica
Fiebre porcina clasica Fiebre porcina clasica
Fiebre porcina clasica
 
Enteritis necrotica
Enteritis necroticaEnteritis necrotica
Enteritis necrotica
 
Enfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandraEnfermedad ojo azul sandra
Enfermedad ojo azul sandra
 
Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Exposicion final cerdos
Exposicion final cerdosExposicion final cerdos
Exposicion final cerdos
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Enteritis
 
Enfermedad Diarreica Viral Por Rotavirus
Enfermedad Diarreica Viral Por RotavirusEnfermedad Diarreica Viral Por Rotavirus
Enfermedad Diarreica Viral Por Rotavirus
 

Similar a Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )

Similar a Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge ) (20)

Yersiniosis - miniguia de la patologia
Yersiniosis - miniguia de la patologia Yersiniosis - miniguia de la patologia
Yersiniosis - miniguia de la patologia
 
CRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docxCRIPTOPORIDIOS.docx
CRIPTOPORIDIOS.docx
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 
Reporte peste-porcina
Reporte peste-porcinaReporte peste-porcina
Reporte peste-porcina
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdfscribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
Procesos Digestivos
Procesos DigestivosProcesos Digestivos
Procesos Digestivos
 
Shigella sp
Shigella spShigella sp
Shigella sp
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
ENFERMEDADES DE LOS CERDOS SI.pptx
ENFERMEDADES DE  LOS  CERDOS SI.pptxENFERMEDADES DE  LOS  CERDOS SI.pptx
ENFERMEDADES DE LOS CERDOS SI.pptx
 
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdftaenia-140131153105-phpapp01.pdf
taenia-140131153105-phpapp01.pdf
 
Panleucopenia Felina
Panleucopenia FelinaPanleucopenia Felina
Panleucopenia Felina
 
Infecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin originalInfecciones gastrointestin original
Infecciones gastrointestin original
 
giardia intestinal.pptx
giardia intestinal.pptxgiardia intestinal.pptx
giardia intestinal.pptx
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 

Más de Kicho Perez

Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestras
Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestrasReplicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestras
Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestrasKicho Perez
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herenciaKicho Perez
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaKicho Perez
 
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausenNeurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausenKicho Perez
 
Interacción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatríaInteracción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatríaKicho Perez
 
Expofarmaantiemeticosetc
ExpofarmaantiemeticosetcExpofarmaantiemeticosetc
ExpofarmaantiemeticosetcKicho Perez
 
éTica en su definición
éTica en su definiciónéTica en su definición
éTica en su definiciónKicho Perez
 
Alteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesAlteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesKicho Perez
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallotKicho Perez
 
Soporte nutricio en enfermedades pulmonares
Soporte nutricio en enfermedades pulmonaresSoporte nutricio en enfermedades pulmonares
Soporte nutricio en enfermedades pulmonaresKicho Perez
 
Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaKicho Perez
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoKicho Perez
 
Relajantes de la placa neuromuscular
Relajantes de la placa neuromuscularRelajantes de la placa neuromuscular
Relajantes de la placa neuromuscularKicho Perez
 
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesKicho Perez
 
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicasKicho Perez
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasKicho Perez
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosKicho Perez
 

Más de Kicho Perez (20)

Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestras
Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestrasReplicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestras
Replicación de sn ps rs1349411 y rs1424032 en muestras
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausenNeurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
Neurofibromatosis o enfermedad de von recklinghausen
 
Interacción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatríaInteracción medicamentosa en geriatría
Interacción medicamentosa en geriatría
 
Expofarmaantiemeticosetc
ExpofarmaantiemeticosetcExpofarmaantiemeticosetc
Expofarmaantiemeticosetc
 
éTica en su definición
éTica en su definiciónéTica en su definición
éTica en su definición
 
Delecion 4p16
Delecion 4p16Delecion 4p16
Delecion 4p16
 
Antipaludicos
AntipaludicosAntipaludicos
Antipaludicos
 
Alteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporalesAlteraciones de los líquidos corporales
Alteraciones de los líquidos corporales
 
Unidad xii
Unidad xiiUnidad xii
Unidad xii
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
 
Soporte nutricio en enfermedades pulmonares
Soporte nutricio en enfermedades pulmonaresSoporte nutricio en enfermedades pulmonares
Soporte nutricio en enfermedades pulmonares
 
Sistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhaladaSistemas de administración anestésica inhalada
Sistemas de administración anestésica inhalada
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido
 
Relajantes de la placa neuromuscular
Relajantes de la placa neuromuscularRelajantes de la placa neuromuscular
Relajantes de la placa neuromuscular
 
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos locales
 
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicasManifestaciones clínicas
Manifestaciones clínicas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
 

Gastroenteritis transmisible de los porcinos ( tge )

  • 1. GASTROENTERITIS TRANSMISIBLE DE LOS PORCINOS ( TGE ) Marvelia Fajardo Badillo
  • 2. INTRODUCCION Es una enfermedad del ganado porcino altamente contagiosa, caracterizada por vómitos, diarrea profusa, deshidratación y también por una elevada mortalidad, sobre todo en los lechones afectados en las dos primeras semanas de vida. La enfermedad suele aparecer en forma explosiva, propagándose en pocos días a todos los animales de los diversos grupos; pero cuando afecta a los animales adultos o de engorda a menudo no es diagnosticada, ya que en ellos los signos son muy leves y fugaces, consistentes en diarrea e inapetencia.
  • 3. En las áreas de elevada densidad porcina, la TGE es reconocida como una de las más importantes causas de enfermedad y muerte de lechones. Los porcicultores la temen particularmente porque determina una elevadísima mortalidad en los animales neonatos. No existe un tratamiento realmente eficaz para combatirla. Es difícil prevenir su entrada en las explotaciones a causa del probable papel que juegan los pájaros en la difusión de la enfermedad. Y además no hay actualmente disponible una vacuna realmente eficaz.
  • 4. ETIOLOGÍA La mayor parte de los investigadores parecen coincidir en que la TGE es una infección sostenida por un solo tipo de virus, un «coronavirus». En efecto, a pesar de que otros autores mantengan que la gravedad de esta enfermedad, rebelde en condiciones naturales, pueda atribuirse a la intervención contemporánea de más agentes virales, todavía no ha sido posible aislar o detectar virus diferentes del arriba mencionado. Este virus, patógeno sólo en el ganado porcino, está caracterizado por partículas levemente pleomorfas, de diámetro variable entre 130 y 170 nm conteniendo RNA y circundadas por típicas proyecciones superficiales espaciadas regularmente, que forman la conocida corona.
  • 5. D M f ( V c i 1 i í i o m 3 c a r r e 0 r , u o n - o s T n s 1 f 1 x G a . i 7 o 3 . d E v o 0 t 0 e i n n o , r e m g 0 l u s . r 0 a s : a 0 )
  • 6. PATOGENIA Resistente al Infiltra Penetración del pH acido del Intestino Virus estomago Delgado Aparición de Periodo de Se replica en la Síntomas incubación mucosa del I.D. 18hrs a 3 días.
  • 7. SINTOMAS Tales síntomas consisten en vómito, acompañado o rápidamente seguido de una diarrea acuosa amarillenta; en los lechones de escasos días la diarrea se caracteriza por un olor nauseabundo y también por la presencia de pequeños coágulos de leche no digerida. La severidad de los signos clínicos, la duración de la enfermedad y el índice de mortalidad guardan una relación inversa con la edad de los animales. La mayor parte de los lechones por debajo de los diez días de vida, en general mueren entre los dos y los siete días de la aparición de los signos clínicos. La mayor parte de las crías de edad superior a las tres semanas, logran sobrevivir, pero presentan un menor desarrollo durante un cierto período. En los cerdos adultos los síntomas son irrelevantes, y las raras bajas observadas, son atribuibles a otros factores que complican la infección viral.
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA Es de aparicion estacional. La mayor parte de los focos se observan en la estación invernal, iniciándose a mitad de noviembre y durando hasta mediados de abril. Una explicación de la mayor incidencia de dicha enfermedad en los meses invernales, viene representada por la notable concentración de aves, pájaros en particular, que en dicha estación se aproximan e introducen en los comederos de los animales; de hecho se ha demostrado que los pájaros pueden transportar y transmitir el virus al haberse contaminado sus patas o su aparato gastro-entérico con material fecal de porcinos infectados. Muy probablemente las vías más frecuentes de ingreso del virus en una explotación, están representadas por los medios de transporte, por la indumentaria del personal, y por otros objetos contaminados con heces porcinas. Del mismo modo son importantes los portadores clínicamente sanos, que son introducidos en la explotación.
  • 9. MODIFICACIONES PATOLÓGICAS En los lechones, las alteraciones macroscópicas, excepto la deshidratación, aparecen normalmente limitadas al tracto gastro-entérico; a menudo se observa en los animales sacrificados o muertos en los tres primeros días de enfermedad, una característica área hemorrágica en la cara diafragmática del estómago, que se presenta Porcino neonato tres días después de distendido y conteniendo leche la infección. Se nota la presencia de coagulada. extensas manchas rojizas sobre la serosa gástrica, mientras que el hígado presenta leve inflamación con turbidez.
  • 10. El intestino delgado, que también se presenta distendido por la presencia de gas, presenta una pared translúcida o casi transparente, con adelgazamiento de la mucosa a causa de la atrofia de los villi. También la ausencia de quilo en los linfáticos mesentéricos del intestino delgado, es un elemento casi Porcino neonato tres días después constante. de la infección; se nota el intenso enrojecimiento y el aspecto translúcido del intestino delgado.
  • 11. Intestino delgado (íleon) de porcino neonato a los dos días de la infección con el virus de la TGE. Los villi aparecen en gran parte truncados a nivel de la porción basal, por lo que la mucosa aparece aplastada, exponiendo hacia el lumen las criptas glandulares y las placas linfáticas. A. microscopia electrónica de barrido (50x). B. sección histológica (E.E. 125x).
  • 12. Intestino delgado (yeyuno) de un suino neonato a los tres días de la infección. Los villi aparece más cortos y no muy singularmente individualizables por fusión entre ellos. A. microscopia electrónica de barrido (50x). B. sección histológica (E.E., 125x).
  • 13. DIAGNOSTICO El diagnóstico presuntivo de la La confirmación del TGE se basa en la rápida diagnóstico puede hacerse en el aparición y difusión de la laboratorio, por medios enfermedad, que se manifiesta serológicos, utilizando para ello particularmente en los material tomado de la madre de porcinos neonatos, con los una camada afectada, o de síntomas ya descritos; es decir: cerdos que hayan superado la vómito, diarrea, elevada enfermedad mortalidad y ausencia de fiebre durante las manifestaciones diarréicas..
  • 14. En los lechones muertos durante la fase aguda de la enfermedad, es posible en cambio aislar e identificar el virus, o revelar aún mejor los antígenos virales específicos, en cortes del intestino delgado, mediante la técnica de la inmunofluorescencia Inmunofluorescencia del corte criostático del intestino delgado de un cerdo recién nacido (control). Las vellosidades aparecen normales y no presentan fluorescencias (64x). Inmunofluorescencia del corte criostático del intestino delgado de un cerdo recién nacido a las 24 horas de la infección
  • 15. INMUNIDAD La respuesta inmunitaria a la TGE en los porcinos, presenta características peculiares. Las observaciones, seguidas ya sea en la infección experimental, así como en los casos espontáneos de enfermedad, demuestran que los lechones cuya madre ha sido expuesta al contagio 40 o más días antes del parto, son inmunes frente a la infección natural o presentan la enfermedad sólo de una forma muy leve, a la que normalmente sobreviven. La inmunidad es transmitida con el calostro, ya que, en caso de falta de lactancia, los lechones resultan plenamente sensibles a la infección aunque hayan nacido de madre inmune. Por otra parte, un antisuero, suministrado por vía parenteral, no protege a los lechones de la infección.
  • 16. TERAPIA No existe tratamiento eficaz contra la TGE. La utilización de antibióticos de amplio espectro puede tener cierta justificación para prevenir las infecciones secundarias, como por ejemplo la enterotoxemia por E. coli. Como tratamiento sintomático es aconsejable la utilización de sustitutos En el tratamiento de la gastroenteritis lácteos que contengan glucosa, ya que transmisible de los porcinos (TGE), los lechones están en condiciones de es importante considerar el papel de asimilarla aunque la actividad lactásica los pájaros en la epidemiología. esté disminuida.
  • 17. PREVENCIÓN • Las medidas higiénico-sanitarias. • Ante todo, en la explotación sólo se deberán introducir animales provenientes de efectivos indemnes, aislándolos además durante varias semanas antes de su incorporación al resto de hato. • Los movimientos de entrada y salida de personas, deben limitarse al máximo, y los medios de transporte deben ser cuidadosamente desinfectados. • Otra medida importante puede ser la aplicación de redes metálicas o de plástico en las ventanas, con objeto de evitar la entrada de pájaros.
  • 18. • Distanciando oportunamente los partos, con objeto de eliminar el virus de las cerdas infectadas. Por ejemplo, un intervalo de cuatro semanas entre un parto y parto, podría ser una medida cautelar de cierta importancia. • Dado que las cerdas que se infectan durante la preñez están en condiciones de transferir inmunidad pasiva a la prole, a través del calostro, se ha convertido en práctica común exponer deliberadamente a las cerdas en estado de gravidez al material infeccioso. • En algunos casos, el virus purificado se suministra por vía oral a todas las cerdas preñadas, administrándolo bajo la forma de cápsulas congeladas, con intención de conseguir beneficios de tal tratamiento.
  • 19. VACUNACIÓN Si bien son numerosas las vacunas atenuadas o inactivadas que han proporcionado interesantes resultados experimentales, su utilización no es aún de uso general. En general tales vacunas deben ser aplicadas por vía parenteral a la cerda grávida uno o dos meses antes del parto.